Traductor

12 November 2014

Ebola: Commission organises meeting with European health professionals



The Commission has invited European health and other professionals likely to enter into contact with Ebola patients to a meeting in Luxembourg tomorrow. The aim is to identify gaps and challenges for organisations and their members in the context of Ebola, and to identify areas for EU support and discuss possible joint activities.
Invitees include European groups of medical specialists such as doctors, nurses and hospital pharmacists, patients’ groups such as the European Patients’ Forum, and border organisations such as Airports Council International and the European Sea Ports Association.
The meeting will provide a forum to exchange information on Ebola. The Commission will inform participants about activities to tackle Ebola at EU level, and learn how organisations of health professionals inform their clients/target groups about Ebola.
Background
The current Ebola outbreak is affecting the West Africa region: Liberia, Sierra Leone and Guinea. It is the worst outbreak of the epidemic ever on record. The World Health Organization (WHO) has declared it a Public Health Emergency of International Concern, calling for a coordinated international response.
The European Commission and EU Member States are closely collaborating within the Health Security Committee (HSC) to manage the latest developments and to coordinate approaches on prevention and preparedness for Ebola.
The European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) and the World Health Organisation (WHO) are producing risk assessments, epidemiological updates, advice to travellers and other information about th! e emergency.

For all the latest information on Ebola:

http://ec.europa.eu/health/ebola/index_en.htm

Dolor de cuello: fuente de mareos y vértigos

Los mareos son uno de los síntomas de más habituales entre la población y se vuelven más frecuentes con la edad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mareo se presenta en más de la mitad de la población mayor de 65 años y constituye la tercera causa más común de consulta en pacientes ambulatorios (la primera causa en el caso de los mayores de 75 años), tras del dolor torácico y la fatiga. En muchos casos no es simplemente un malestar pasajero, pues la mayor parte de estos pacientes (80%) requieren finalmente tratamiento sanitario para atajar sus síntomas. En las consultas de quiropráctica, los mareos representan también uno de los motivos de consulta más habituales.
El mareo es en realidad un concepto amplio, con sensaciones de desmayo, debilidad, pérdida de equilibrio, malestar o desorientación que pueden asociarse a múltiples causas (cardiovasculares, digestivas, psicológicas, golpes de calor, etc.). No obstante, se estima que la mitad de los pacientes que acuden a las consultas por mareos presentan en realidad síntomas de vértigo. Estos síntomas en muchos casos responden a trastornos neurológicos derivados problemas mecánicos de cuello. Son los llamados vértigos o mareos cervicogénicos.
Para Carlos Gevers, presidente de la Asociación Española de Quiropráctica, “muchas de las personas que comienzan a sufrir vértigos no son conscientes de que el origen puede estar en un trastorno cervical y lo achacan a mareos pasajeros sin importancia. No lo asocian a problemas de columna ni acuden al especialista y el problema sigue ahí”. Sin embargo, cada vez son más los médicos de atención primaria o los especialistas que reconocen este posible origen en numerosos pacientes y les aconsejan ser atendidos por un quiropráctico.

Qué son los vértigos
El vértigo se manifiesta como una molesta sensación de giro o movimiento de la propia persona o de los objetos que le rodean, llegando a producir con frecuencia alteraciones en la visión, náuseas y vómitos. La duración del episodio puede variar desde unos pocos segundos a horas e incluso días en los casos más graves.
La patología del vértigo se localiza comúnmente en el oído interno o vestíbulo. En el vestíbulo existe un grupo de células muy sensibles a los cambios de posición y composición del líquido que ocupa sus conductos y membranas otolíticas (que contienen piedrecitas que se desplazan con los movimientos de la cabeza). Esta disfunción vestibular puede tener su raíz en la propia anatomía del paciente, sobre todo en ancianos, debido al envejecimiento de su aparato vestibular. También se asocia a infecciones, traumatismos o latigazos cervicales, y en muchos casos a trastornos del sistema nervioso. “El cuello es una zona muy delicada del cuerpo donde convergen vasos sanguíneos, nervios cervicales entrantes, nervios craneales entrantes y la porción superior de la medula espinal. Hoy sabemos que la posición de las vértebras cervicales superiores es empleada por el sistema vestibular como referencia clave para mantener y percibir el equilibrio.  Un desajuste o subluxación en las vértebras cervicales superiores puede producir mareos por falta de flujo sanguíneo y alteraciones en las vías de conexión al sistema nervioso central, afectando al sistema vestibular y produciendo síntomas de vértigo”, explica Carlos Gevers.
El vértigo no es un problema grave de salud, pero sí muy molesto que suele generar angustia y ansiedad. “Antes de comenzar a abordar al paciente es fundamental reducir sus niveles de estrés y calmarlo, ya que el nerviosismo facilita más mareos y multiplica el problema”, señala Carlos Gevers.
 
El ajuste cervical
La mayoría de los casos de vértigo se resuelven con facilidad, indica Gevers. “Lo primero es acudir a un profesional para definir la causa exacta. Cuando llegan pacientes con síntomas de vértigo o mareos realizamos un examen completo y en caso de localizar la causa en un trastorno cervicogénico sobre el que podemos actuar, decidimos los tipos de ajustes que necesita para alinear sus vértebras y permitir un mejor flujo sanguíneo y estímulo nervioso”.
“Cuando el origen del vértigo es ajeno a nuestra competencia (infeccioso, traumático, efectos secundarios de medicamentos, etc.) lo derivamos siempre al especialista correspondiente”, aclara Carlos Gevers. “Necesitamos unas vértebras bien ajustadas para un movimiento cervico-cefálico óptimo, no sólo para que se puedan resolver este tipo de trastornos sino también para prevenir muchos otros. En caso de vértigos cervicogénicos es importante que la gente acuda con mayor frecuencia a especialistas de la columna vertebral, añade Carlos Gevers, ya que numerosos estudios avalan la efectividad e inocuidad de estas técnicas a la hora de abordar este tipo de dolencias relacionadas con la columna cervical (1).
 
Consejos tras un episodio de vértigo
En caso de padecer un nuevo episodio de vértigo, “lo mejor es recostarse o sentarse un rato con las cabeza entre las piernas. Y sobre todo tratar de relajarse y evitar ponerse nervioso o entrar en pánico. El quiropráctico además de realizar los ajustes necesarios, aconseja paralelamente al paciente sobre nutrición, higiene postural, ejercicios personalizados y descanso recomendado. Durante días el paciente debe llevar una vida tranquila y descansar lo mejor posible (reposo absoluto en casos agudos), buena alimentación, evitar el consumo de tabaco y alcohol y mantener una higiene postural sana que evite nuevos problemas de cuello y columna”, concluye Carlos Gevers.



La SEIMC destina 7.500€ a ayudar a pacientes con Ébola en África

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), ha concedido la ayuda SEIMC Solidaria 2015 a Médicos Sin Fronteras (MSF) -que asciende a 7.500€-  destinado a financiar la labor y el esfuerzo que  esta ONG  lleva a cabo para luchar contra el avance del virus del Ébola en los siete  países de África en los que sigue trabajando: Guinea, Sierra Leona, Liberia, Malí, Nigeria y Senegal y la República Democrática del Congo.

Con la  ayuda prestada por la SEIMC, la organización  podrá financiar el presupuesto de los trajes que Médicos Sin Fronteras necesita, durante tres días, en un centro de tratamiento de Ébola de ochenta camas.
           
Para el Dr. José Antonio Pérez Molina, uno de los coordinadores de las Ayudas SEIMC solidaria “la SEIMC no puede permanecer impasible ante la situación que se está viviendo en África con la epidemia de Ébola y por eso este año hemos dedicado la ayuda SEIMC solidaria a esta causa”.

Por su parte Elena Martínez, responsable de las colaboraciones estrategias  de Médicos Sin Fronteras señala que “para MSF es fundamental contar con el apoyo de  instituciones, empresas y particulares. En este sentido, gracias a ayudas como la  de SEIMC, podemos seguir trabajando  de manera independiente para atender las necesidades sanitarias de las personas afectadas por este virus y  por las terribles consecuencias del mismo en el resto de estructuras sanitarias”.


SocialDiabetes y tuMédico.es crean el primer servicio de monitorización y seguimiento médico continuado para personas con diabetes

Por primera vez, un médico podrá estar siempre pendiente del día a día de una persona con diabetes gracias a la unión de la app de monitorización SocialDiabetes y la plataforma de servicios de salud tuMédico.es.

Un equipo de endocrinos y dietistas especializados en diabetes de tuMédico.es ofrece el primer servicio de vigilancia permanente de la enfermedad a través de SocialDiabetes. La innovadora iniciativa, que se pone en marcha coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, tiene como objetivo mejorar el seguimiento cotidiano de la patología, clave para prevenir la aparición de complicaciones.

Hasta el momento, la aplicación móvil proporcionaba una completa herramienta de autogestión en la que introducir los niveles de azúcar en sangre para obtener sugerencias sobre la pauta de insulina, la dieta o el ejercicio. A partir de ahora, incorpora también la posibilidad de recibir supervisión médica continuada.

Cuando el usuario actualiza su perfil en la app, la información se almacena en la nube y pasa a estar a disposición del endocrino de forma automática. El especialista puede consultar en todo momento desde su área privada los datos específicos de glucosa y carbohidratos, la dosis de insulina o de medicación administrada y generar gráficas y estadísticas para analizar el comportamiento de los diferentes parámetros en el tiempo. Todo ello permite al profesional observar de cerca la evolución de los niveles, detectar cualquier signo de alerta en cuanto se produzca y llevar a cabo un control constante.

Además, los usuarios tienen la opción de realizar una consulta virtual con el médico a través de videollamada y de compartir con él los resultados de una prueba diagnóstica o cualquier otro dato de su historial en búsqueda de consejo o de una segunda opinión. 

Proyecto pionero en la gestión de la diabetes
“tuMédico.es complementa nuestra plataforma al aportar seguridad a las personas con diabetes. A veces pasan meses hasta la próxima revisión y, mientras tanto, el médico no sabe qué te ocurre. La posibilidad de contar con una visión experta de tu caso en el día a día supone un gran avance”, explica el creador de SocialDiabetes, Víctor Bautista.

La aplicación móvil ha añadido nuevas funcionalidades a partir de las aportaciones de los propios médicos que colaboran en la plataforma y gracias a las cuales podrán efectuar un seguimiento exhaustivo y personalizado.

El especialista se conecta al sistema para controlar los niveles de azúcar en sangre del usuario en función de la hora del día o por comidas, así como para observar los rangos de glucosa y la hemoglobina glicosilada (HbA1C), entre otros datos. Cuando lo considere necesario, puede modificar y reajustar la pauta de insulina o de consumo de carbohidratos y, si detecta alguna anomalía, enviar una notificación inmediata al paciente.

“Avanzar en la gestión de la diabetes pasa por acercar el médico a la realidad cotidiana de la enfermedad mediante el uso de la tecnología. Por ello, nos parecía natural dotar de atención médica un instrumento de monitorización de referencia como es SocialDiabetes”, indica Beatriz Amilibia, CEO de tuMédico.es.

De la consulta tradicional a una supervisión médica permanente
El seguimiento de tuMédico.es estará liderado por un equipo de endocrinos y nutricionistas experto en el tratamiento de la diabetes y coordinado por el director de Endocrinología y Cirugía Metabólica de Endodiabet, el Dr. José Gonzálbez.

Según el Dr. Gonzálbez, “la principal ventaja es que pasamos de una consulta tradicional, que se repite con una frecuencia de unas 3 o 4 veces al año y en la que el paciente dispone de unos minutos para expresar todas sus inquietudes y explicar su evolución, a una supervisión continua gracias al acceso virtual a datos de glicemia, raciones ingeridas o tratamiento administrado. Gracias a ello, corregimos sobre la marcha puntas de azúcar, situaciones de hipoglucemias y actuamos ante cualquier señal de alarma”.

El especialista recuerda asimismo que “el control riguroso y constante de la diabetes por parte del paciente y bajo vigilancia médica previene la aparición de problemas renales, oculares o circulatorios y, por lo tanto, incrementa su calidad de vida y su bienestar”.

El servicio, disponible en un primer momento en España, puede contratarse con una periodicidad trimestral, semestral y anual por 32, 60 y 112 euros, respectivamente y está indicado tanto para diabetes mellitus tipo 1 y 2 como para diabetes gestacional. Para asegurar un correcto funcionamiento, el usuario debe mantener siempre actualizado su perfil en SocialDiabetes.

Scharlab, en busca del mejor Lipdub con la temática “Aquí hacemos ciencia”

Scharlab, empresa fabricante de reactivos químicos y disolventes, medios de cultivo, y distribuidora de material de laboratorio ha puesto en marcha la II Edición del Concurso "Lipdub Scharlab", un certamen dirigido a miembros de la comunidad científica pertenecientes al ámbito universitario o de la investigación.

El mejor Lipdub, que será elegido por el mayor número de visitas que obtenga a través del canal Youtube, recibirá una dotación económica de 3.000 € así como 1.000 € al centro al que esté adscrito el ganador. La temática debe girar en torno la ciencia y demostrar que “Aquí hacemos ciencia”.

A través de esta iniciativa, Scharlab  "quiere premiar a los jóvenes talentos de este país, que apuestan por la ciencia como futura profesión" asegura Pere Gallego - General Manager de Scharlab.

Las bases del concurso pueden verse en la web de Scharlab.

La elección del ganador se comunicará el 1 de Diciembre.

Accord Healthcare lanza Miglustat Accord 100 mg cápsulas duras EFG, primer genérico para la enfermedad de Gaucher tipo I



Accord Healthcare ha lanzado Miglustat Accord 100 mg cápsulas duras EFG que es el primer medicamento genérico para el tratamiento oral de la enfermedad de Gaucher tipo 1 leve o moderada en pacientes adultos, cuando no sea adecuado el tratamiento enzimático sustitutivo (TES).

Miglustat Accord 100 mg se presenta en blísteres unidosis, lo que supone ventajas para el paciente, ya que permite de manera cómoda retirar la cápsula sin afectar a la misma o al resto del blíster, y para el personal sanitario, ya que facilita su almacenaje y una dispensación coste efectiva.



El lanzamiento de Miglustat Accord 100 mg promoverá el acceso del paciente al tratamiento de la enfermedad de Gaucher tipo 1 y un ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS), puesto que este Medicamento Genérico (EFG) se ha autorizado a un precio un 40% inferior respecto al medicamento de marca. 

Ana María Mutis, nueva Directora de Recursos Humanos de AstraZeneca España



AstraZeneca España ha anunciado el nombramiento de Ana María Mutis como nueva Directora de Recursos Humanos. A partir de ahora, Mutis coordinará la estrategia para la gestión y atracción del mejor talento, una de las prioridades globales de la farmacéutica. La ejecutiva formará parte del comité directivo de AstraZeneca España y reportará directamente al Presidente, Ludovic Helfgott. 

La incorporación de Mutis a esta posición es un ejemplo de la apuesta de AstraZeneca por la promoción del talento interno y la flexibilidad en materia de movilidad, ya que hasta la fecha ocupaba el mismo puesto en la filial colombiana. Precisamente, la nueva directora asumirá el reto de continuar estas políticas de recursos humanos en España y alcanzar la excelencia en su gestión. Ser un excelente lugar para trabajar y posicionar a los empleados al mismo nivel que sus accionistas es una de la prioridades de la compañía.

Para AstraZeneca una gestión óptima del talento contribuirá a alcanzar el liderazgo científico y los objetivos de negocio. La compañía evoluciona sólidamente en su estrategia para convertirse en 2020 en un líder reconocido en sus áreas terapéuticas que proporcionará 10 nuevos medicamentos y mejorará la vida de 200 millones de pacientes.

Ana María Mutis se incorporó a AstraZeneca en 2010 como Directora de Recursos Humanos en Colombia, lo que le llevó a ampliar su experiencia en la definición e implementación de proyectos de formación, desarrollo, selección y compensación.

Con anterioridad, Mutis trabajó durante 14 años para Dow Química de Colombia donde desempeñó diversos puestos de responsabilidad como Compensation & Benefits Leader for Latinamerica, Mergers & Acquisitions Focal Point y HR Site Service Leader for Colombia, Venezuela y Perú.


Ana María Mutis es graduada en Administración de Empresas por el Colegio de Estudios Superiores de Administración de Bogotá y cuenta con un MBA por ADEN Business School- Universidad Francisco de Vitoria.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud