Traductor

19 September 2015

Expertos de toda España se reúnen en Marbella para impulsar la hipertermia como tratamiento contra el cáncer



El Primer Grupo de Trabajo de la Hipertermia Oncológica de SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica), compuesto por jefes de servicios de Oncología Radioterápica de toda España, se ha reunido este viernes para profundizar en los beneficios de la hipertermia como tratamiento oncológico. El encuentro ha tenido lugar durante la mañana en Magna Clinic Marbella, el primer centro a nivel nacional que cuenta con la posibilidad de ofrecer esta técnica a pacientes con cáncer.
La hipertermia oncológica consiste en la elevación artificial y controlada de la temperatura (entre 40-44°C) en el interior de un tumor (sin superar los límites de la tolerancia de los tejidos vecinos normales) y es una terapia complementaria que ofrece sus mejores beneficios cuando se emplea asociada a los tratamientos habituales de radioterapia o quimioterapia.
Esta técnica se emplea en aquellas situaciones en la que los tratamientos habituales tienen resultados menos favorables, frente a tumores avanzados, tumores metastásicos, tumores en los que hay que volver a tratar a un paciente que ya ha fracasado a uno previo, ha indicado Pedro Lara, presidente de SEOR y jefe de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Dr. Negrín (Las Palmas de Gran Canaria).
La hipertermia es una técnica pionera en Andalucía desarrollando el primer ensayo probado en los centros públicos Hospital Regional Universitario de Málaga y el Hospital Juan Ramón Jiménez en Huelva. Asimismo, los centros IVO en Valencia y el Hospital Dr. Negrín en Las Palmas de Gran Canaria cuentan también con la posibilidad de aplicar este tratamiento.
OBJETIVOS
El Grupo de Trabajo de Hipertermia Oncológica persigue diseñar algunos ensayos clínicos que permitan avanzar aún más en el conocimiento de esta técnica, según ha indicado doctor Jorge Contreras, oncólogo y director gerente en Magna Clinic Marbella.
Cuestionado por el futuro de la hipertermia, el doctor Contreras ha señalado que lo primero es establecer un protocolo, para que todos los profesionales la apliquen del mismo modo.
Así, ha indicado el Dr. Contreras que el futuro de la hipertermia es disponer, a corto plazo, de dispositivos que tengan un buen desarrollo tecnológico que nos permita aún más mejorar los resultados actuales.

18 September 2015

kNOW Alzheimer presenta el libro “100 mensajes de todo corazón” con una selección de mensajes de la campaña Pon tu corazón por el Alzheimer



 kNOW Alzheimer, proyecto impulsado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y STADA, ha presentado el libro “100 mensajes de todo corazón” con una selección de mensajes de la campaña “Pon tu corazón por el Alzheimer”.

El libro, disponible en pontucorazonporelalzheimer.comen su versión electrónica, ha seleccionado 100 emotivos mensajes de entre los más de 28.000 que la campaña “Pon tu corazón por el Alzheimer” ha reunido hasta ahora y que conforman el gran corazón por el Alzheimer. Una enfermedad que, en palabras de Zeltia Fernández, colaboradora del libro, “golpea el cerebro del enfermo y el corazón de los familiares”.  

PON TU CORAZÓN POR EL ALZHEIMER, EL RETO CONTINUA

En España, se estima que cerca de 800.000 personas padecen la enfermedad de Alzheimer, la demencia más prevalente y una de las mayores causas de discapacidad. Para sus familiares y cuidadores, cada día es un nuevo reto. Con esta idea, surge la campaña “Pon tu corazón por el Alzheimer”, una iniciativa que invita a seguir sumando apoyos y ánimos para alcanzar el reto de reunir 800.000 mensajes, un mensaje para cada una de las personas afectadas por esta enfermedad.

Para ello, se ha habilitado la web pontucorazonporelalzheimer.comdonde se podrán depositar los mensajes de apoyo. También, quienes prefieran hacerlo en una de las farmacias adheridas a la campaña, éstas les facilitarán un código QR para introducir su mensaje directamente desde su teléfono móvil. Además del seguimiento especial que se hará a través de las redes sociales de kNOW Alzheimer, como novedad en esta edición se sumará la posibilidad de participar a través de mensajes de Whatsapp en el número 639 507 474.        

La campaña “Pon tu corazón por el Alzheimer” se inició en 2014 y ha conseguido reunir hasta la fecha más de 28.000 mensajes de apoyo, una cifra que si bien todavía está lejos del objetivo, demuestra la gran movilización que genera la enfermedad de Alzheimer.

Uno de cada cien bebés nace con una enfermedad genética de por vida o que puede causarle la muerte

Uno de cada cien bebés nace con una enfermedad genética rara debido a que aproximadamente una de cada veinte parejas en edad fértil comparte una alteración genética que transmite a sus hijos, sin terapias que curen o palien sus síntomas. Este escenario ya se puede evitar de la mano de la medicina preventiva, que permite que los futuros padres conozcan sus alteraciones genéticas recesivas para evitar transmitir a sus hijos alguna enfermedad rara.
“El conocimiento de la medicina y de la genética junto al avance en tecnología, permite que cualquier pareja conozca si hay riesgo o no para evitar que nazcan niños con este tipo de patologías”, señala el Dr. Julio Martín, director de laboratorio del Test de Compatibilidad Genética  de Igenomix y autor del estudio titulado “A Comprehensive Carrier Genetic Test Using Next-Generation DNA Sequencing in Infertile Couples Wishing to Conceive through Assisted Reproductive Technologies”, publicado en la revista científica Fertility & Sterility[.
En este escenario, y a tenor de las conclusiones planteadas en el trabajo, es importante que los futuros padres se sometan al Test de Compatibilidad Genética (Carrier Genetic Test o CGT, en sus siglas en inglés) para saber qué genes tiene alterados cada persona y evitar tener hijos con algún problema genético raro.
La realización de esta prueba incluye el cribado de todas las mutaciones recomendadas por los colegios profesionales de ginecología y genética y puede prevenir enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la atrofia muscular espinal, la hemofilia A, síndrome de X frágil, beta-talasemia, entre otras.
El objetivo de este análisis genético desarrollado por Igenomix es detectar el riesgo de nacimiento de un hijo enfermo con este tipo de patologías e informar a los futuros padres. “Aplicar esto en parejas permite prevenir el nacimiento de un recién nacido enfermo”, sostiene el Dr. Martín.
“En la actualidad, únicamente las parejas con problemas de fertilidad son las que acuden a consulta, aunque estas enfermedades raras se dan también en la población general y muchas podrían ser evitadas”, añade el autor del estudio.
En este sentido, el especialista advierte que uno de cada cien niños recién nacidos presenta estas patologías, “muchas de ellas fatales pudiendo llegar a fallecer en el primer año o en los primeros meses de vida”, explica.
Aplicado a parejas en tratamiento de reproducción asistida y que requieren donación de óvulos, este test genético permite combinar la información genética de la donante con la del varón. De esta forma, se escoge a la donante genéticamente compatible para la pareja, puesto que el 85% de las personas somos portadores de mutaciones recesivas, según este estudio.
“El test permite, a diferencia de lo que ocurre hasta ahora, utilizar estas donantes para tratamientos de reproducción asistida con la condición de que el varón de la pareja también se haga el test; los resultados del varón se comparan a los de la donante y se escoge aquella donante que genéticamente sea compatible para este paciente”, declara el especialista.
Hasta la fecha, Igenomix ha realizado cerca de 5000 Test de Compatibilidad Genética con el objetivo de determinar el riesgo de tener un hijo con una enfermedad genética. 

Igenomix realizará la secuenciación completa con el CGT
El CGT es una prueba genética importante, ya que permite determinar el ries­go de tener un hijo con una enfermedad genética. El test informará sobre si los progenitores son portadores de una o más mutaciones genéticas recesivas y si la comparten o no.

A partir del mes de septiembre, Igenomix realizará el Test de Compatibilidad Genética en sus instalaciones, lo que permitirá a la compañía española realizar la secuenciación completa de más de 549 genes correspondientes a más de 600 enfermedades genéticas. Además, actualmente se está trabajando en un panel de más de 3.600 genes que estará listo a principio del año que viene.

Hemos desarrollado y validado la tecnología aquí para ponerlo en marcha. Es un desarrollo propio que se va a llevar a cabo en España con tecnología puntera”, apunta el Dr. Martín.  

Más del 50% de los españoles deciden empezar una dieta en septiembre

Después de los excesos del verano más del 50% de los españoles deciden empezar una dieta, no sólo para recuperar los buenos hábitos alimentarios sino también para deshacerse de los kilos de más que estos meses han traído consigo, según aseguran desde el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas.
“Es importante tener en cuenta una serie de factores a la hora de empezar una dieta. Si lo que queremos es perder esos kilos de más que hemos ganado durante el verano realizar 5 comidas al día o apostar por una dieta mediterránea pueden ayudarnos a conseguirlo sin necesidad de poner en marcha una dieta estricta”, explica Rafael Estrada, dietista de Vithas Xanit, quien añade que “En este mes, un número muy importante de pacientes acuden a nuestras consultas para empezar una dieta”.
“Una de las principales razones por las que es importante realizar cinco comidas al día es para no dejar pasar mucho tiempo entre comida y comida, evitando de esta forma llegar a cada comida con más hambre y comer compulsivamente para saciarnos, ingiriendo, por lo tanto, una mayor cantidad de alimento. Si repartimos las comidas a lo largo del día necesitaremos comer menos en cada comida, lo que dará lugar a una ingesta menor de alimentos. Si el organismo, además, se acostumbra a estas cinco comidas necesitará almacenar menos reservas, lo que implica también una pérdida de peso”, explica el especialista.
Apostar por una dieta mediterránea es otro de los consejos que ofrecen desde Vithas Xanit para perder peso. “La dieta Mediterránea es rica en trigo, legumbres, verduras, frutas, pescado, queso, frutos secos, etc. y, combinada con la práctica de ejercicio físico moderado pero diario, nos puede hacer perder de 800 gr. a 1 kg. por semana, dependiendo de cada persona, caso o situación”, explica el especialista, quien añade que esta dieta “presenta, además, grandes beneficios para nuestro organismo, ya que es una dieta equilibrada y variada con un aporte de macronutrientes adecuado, bajo contenido en ácidos grasos saturados y alto en monoinsaturados, así como en carbohidratos complejos y fibra. A todo esto hay que añadir los beneficios del uso de aceite de oliva, producto estrella de la dieta mediterránea, como alimento rico en vitamina E, beta-carotenos y ácidos grasos monoinsaturados, que le confieren propiedades cardioprotectoras”.
Aunque este puede ser un excelente modelo de vida saludable que nos ayudará a perder peso después del verano, es importante también acudir a un especialista que nos indique cual es la mejor forma de combinar estos alimentos para alcanzar nuestros objetivos sin poner en riesgo nuestra salud. “En Vithas Xanit contamos con un equipo de especialistas en endocrinología y nutrición que elaboran dietas personalizadas adaptadas a las necesidades de cada paciente”, explica Rafael Estrada.

AstraZeneca presenta resultados positivos que demuestran el efecto de dapagliflozina sobre la albuminuria en pacientes hipertensos con diabetes tipo 2

 AstraZeneca ha presentado hoy en el 51º Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD, por sus siglas en inglés) los resultados de un nuevo análisis post-hoc de los datos de dos ensayos en fase III en los que dapagliflozina, un inhibidor del co-transportador 2 del sodio y la glucosa (SGLT2), en dosis de 5 y 10 mg/día produjo mayores reducciones de la HbA1c y de la presión arterial sistólica (PAS) que comparado con placebo en pacientes hipertensos con diabetes tipo 2 a pesar de que recibían tratamiento antihipertensivo continuo con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (iECA) o un bloqueador de los receptores de la angiotensina II (BRA), el tratamiento habitual para estos pacientes.

Según los resultados de este nuevo análisis post-hoc agregado, el efecto del tratamiento con dapagliflozina sobre la albuminuria y la velocidad de filtración glomerular estimada (VFGe) a las 12 semanas dio lugar a mayores reducciones de la albuminuria que el tratamiento con placebo y a una disminución de la VFGe que desapareció una semana después de la administración de la última dosis. El análisis secundario de estos datos también demostró que el efecto del tratamiento con dapagliflozina sobre la albuminuria parece ser independiente de los cambios en la HbA1c, la PAS y la VFGe .

Los pacientes adultos con hipertensión y diabetes tipo 2 tienen un riesgo elevado de presentar  enfermedades cardiovasculares y renales, por lo que es imperativo investigar los efectos del tratamiento sobre factores clínicos que pueden ayudar a mitigar el riesgo de complicaciones microvasculares y macrovasculares a largo plazo”, afirmó el Dr. Hiddo Lambers Heerspink, investigador principal del estudio y farmacólogo clínico del departamento de Farmacología Clínica del Centro Médico Universitario de Groningen, Holanda. “Sabemos que dapagliflozina tiene un efecto positivo sobre la HbA1c y sobre la presión arterial, sin embargo, en este análisis post-hoc también se asoció a mayores reducciones de la albuminuria y a una reducción ligera pero reversible de la VFGe. Es necesario realizar más investigaciones clínicas para determinar si estos efectos se traducen en mejoras de los resultados renales”, explicó el especialista


En el análisis se agruparon los datos de dos estudios en fase III en los que pacientes con hipertensión estable, diversas concentraciones de albuminuria basales y diabetes tipo 2 tratados con un IECA o con un BRA recibieron dapagliflozina en dosis de 5 mg (n=87), 10 mg (n=167) o placebo (PBO; n=189) durante 12 semanas. Ambas dosis de dapagliflozina produjeron un mayor cambio porcentual en la HbA1c en comparación con placebo (-0,5% con ambas dosis de dapagliflozina frente a 0,01%) así como una reducción numéricamente mayor en la PAS (-12,5 y -9,8 mmHg, respectivamente, frente a -6,3 mmHg) con respecto a los valores basales. Dapagliflozina no está indicada como medicación para reducir la presión arterial. 

"Memorias Perdidas"_21 de septiembre. Día Mundial del Alzheimer

“Memorias Perdidas”, una iniciativa solidaria realizada por la Fundación Alzheimer España (FAE) con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el próximo 21 de septiembre.

Campaña “Memorias Perdidas”
El pasado siete de septiembre cientos de pendrives con forma de llave se perdieron por las zonas más concurridas de Madrid. Estas llaves contenían las “memorias perdidas” de personas recién diagnosticadas de alzheimer. En ellas, varios pacientes grabaron aquellos recuerdos y  personas que no quieren olvidar cuando avance su enfermedad. Todas estas “memorias perdidas” estaban acompañadas de un nombre y una dirección hasta la que se acercaron muchos ciudadanos para devolver voluntariamente estos “recuerdos”. En la dirección indicada en la llave se encuentra  la oficina de la Fundación Alzheimer España donde pudieron conocer la labor que desempeñan con pacientes y familiares e incluso pasar a formar parte, de manera voluntaria, de las actividades que desarrollan en la fundación con todos los afectados. Tan sólo en las primeras 48 horas se recuperaron el 30% de las memorias y siguen sumándose voluntarios dos semanas después.

En España se calcula que existen 700.000 personas con alzheimer, de ellas hasta 200.000 podrían estar sin diagnosticar. A estas cifras se suman la estimación de los expertos que indican un diagnóstico anual de 150.000 nuevos casos.
 

Desde hace más de 20 años, la Fundación Alzheimer España trabaja de manera desinteresada para lograr mayor compresión y tolerancia con los afectados por el alzheimer y dando apoyo de manera continuada a 1.500 socios y de manera puntual mediante otras asociaciones y grupos de pacientes. Día a día luchan por lograr una mayor autonomía de los pacientes. 

15 September 2015

TEVA PHARMACEUTICALS SE ASOCIA CON IBM PARA CONSTRUIR SOLUCIONES GLOBALES EN E-SALUD A TRAVÉS DE LA WATSON HEALTH CLOUD DE IBM

IBM (NYSE: IBM) Watson Salud y Teva Pharmaceutical Industries Ltd. (NYSE y TASE: TEVA) han anunciado que Teva ha sido seleccionada como el primer socio para la nube Watson Health de IBM. Como parte de esta nueva asociación estratégica, Teva se convierte en la primera compañía farmacéutica global en aprovechar el poder de la nube Salud Watson para beneficiar a los pacientes y los profesionales de la salud de todo el mundo.

Teva ha elegido a IBM Watson Health Cloud como plataforma de tecnología global y tiene como objetivo la construcción de soluciones diseñadas para ayudar a millones de personas en todo el mundo con enfermedades complejas y crónicas como el asma, el dolor, la migraña o enfermedades neurodegenerativas. Además, un equipo conjunto de Teva e IBM Research desplegará el uso del Big Data y la tecnología de aprendizaje automático para crear modelos de enfermedades y soluciones terapéuticas avanzadas.

“Teva está explorando activamente la evolución de la e-salud, con un fuerte enfoque en el cumplimiento de las necesidades emergentes de los pacientes que hoy por hoy aún permanecen insatisfechas. La nube de IBM ofrece una base sólida sobre la que podemos hacer realidad esta visión ", afirma Guy Hadari, vicepresidente senior y CIO de Teva Pharmaceutical Industries Ltd. " Watson se compromete con Teva a proporcionar mejores ideas, información en tiempo real y opciones a tener en cuenta por los médicos para mejorar la atención al paciente".

Watson es una innovadora plataforma de computación cognitiva que representa una nueva era basada en su capacidad de interactuar en un lenguaje natural, procesar enormes cantidades de datos para descubrir patrones y puntos de vista, y aprender de cada interacción. La Watson Health Cloud ofrece una plataforma de desarrollo abierta para médicos, investigadores, aseguradoras y empresas enfocadas en la creación de soluciones de salud y bienestar.

Teva e IBM trabajarán a largo plazo en la plataforma y el desarrollo de soluciones, con expertos que colaboren para mejorar las capacidades de la nube y explorar sinergias con socios del ecosistema Watson existentes. Teva, que tiene una de las mayores carteras mundiales de medicamentos, espera desarrollar soluciones diseñadas para recoger y analizar datos reales, sacar e informar y planificar sobre una variedad de iniciativas tales como la reducción de consumo de drogas o el aumento de adherencia a la medicación prescrita.

"Teva tiene una visión pionera de una salud digital que llegue a todos los mercados mundiales, además de una amplia cartera de medicamentos con una experiencia industrial significativa lo que la convierten en un perfecto socio para la Watson Health Cloud", señala Mike Rhodin, vicepresidente senior de IBM Watson Group.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud