Traductor

23 September 2015

Más de 2000 psiquiatras en Santiago buscan adecuar la especialidad a la realidad del sigo XXI‏

Arrojar luz sobre la psiquiatría, sacándola de la estigmatización social en la que se encuentra es uno de los objetivos del  XVIII Congreso Nacional de Psiquiatría, que se dará comienzo el 24 de septiembre, y que se prolongará hasta el 26. Francisco Vidal Pardo, presidente del comité organizador del congreso, asume “la intención de acercarse al paciente. La psiquiatría del siglo XXI se centra en la personalización y humanización del tratamiento que se ofrece al paciente psiquiátrico y al enfermo mental grave”, añade el experto.

Desde el punto de vista científico, el congreso abordará la detención precoz de la enfermedad mental grave,  los avances en el estudio de la esquizofrenia, el trastorno bipolar o los trastornos afectivos entre otros, así como la utilización y mejora en los biomarcadores, los avances en fármaco genética, los avances en el abordaje global y tratamiento de los nuevos episodios psicóticos o la valoración de la Patología Dual en los jóvenes.

Asimismo, la cita científica acometerá los nuevos abordajes terapéuticos en la enfermedad mental,  los avances en Psicofarmacología y las más avanzadas técnicas neuropsicológicas. A su vez, el congreso abordará avances muy significativos en el confort y la adherencia del tratamiento psiquiátrico, tanto en plano de las intervenciones psicofarmacológicas y asistenciales como en el apoyo social rehabilitador.

El XVIII Congreso Nacional de Psiquiatría, que se celebrará en Santiago de Compostela entre el 24 y el 26 de septiembre de 2015 bajo el lema ‘Por el buen camino’, convertirá a la ciudad gallega en la capital estatal de la especialidad que marca “la ruta hacia una psiquiatría más personalizada, mas científica y tecnológica, más preventiva, más global y, sobre todo, enfocada hacia una clara mejoría en el bienestar de los pacientes”, tal y como asegura Francisco Vidal Pardo, presidente del comité organizador de un congreso que este año organizará una serie de conferencias abiertas al gran público al objeto de “contactar de manera directa con la sociedad”.

El volumen del congreso se describe en cifras. Así, más de 2.000 psiquiatras participarán en un congreso que en esta edición se abre a otras especialidades médicas como los médicos forenses, los psicólogos clínicos o profesionales de la enfermería psiquiátrica, entre otras, todas ellas vinculadas al trabajo en torno a la salud mental. Todos ellos participarán en los más de 30 simposios, además de cursos y talleres que complementarán una intensa cartera de actividades.

Desde la perspectiva de que “la depresión lleva camino de convertirse en la enfermedad mental de nuestro tiempo”, Francisco Vidal Pardo recuerda que existen una serie de cuestiones que marcarán el programa científico del congreso. Así, el presidente del comité organizador  subraya que el congreso “luchará contra el estigma social de la enfermedad mental” y apunta que “abordará cuestiones tales como los   trastornos afectivos, la utilización y mejora de los biomarcadores o  los avances en la fármaco genética y los nuevos protocolos de actuación”.

El propio Francisco Vidal asegura que “la espacialidad psiquiátrica ha de centrarse en la investigación para mejorar los tratamientos y diagnósticos, e ir hacia una Psiquiatría más próxima y más individualizada que la que se aplica en la medicina en general sometida protocolos”.

Entre ellas hay que destacar el proyecto Psiquiatría Sí, impulsado por la Fundación Española de Salud Mental, la Sociedad Española de Psiquiatría y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, en línea con una iniciativa global europea impulsada por la European Psychiatric Association.

La pérdida de líquido corporal disminuye la capacidad para una buena regulación cardiovascular, y puede afectar al rendimiento físico

El European Hydration Institute informa sobre la necesidad de mantener una hidratación adecuada para mejorar el rendimiento deportivo.


·       Tener a disposición variedad de bebidas incrementa la ingesta hasta un 50% que si sólo se dispone de agua
·       El European Hydration Institute informa que cada deportista necesita un plan de hidratación personalizado
·       La temperatura, la humedad y la altura pueden aumentar las necesidades de hidrataciónen comparación con las recomendaciones generales
·       Las bebidas para deportistas con sodio son una buena medida para atenuar la reducción los niveles de sodio producidas por las pérdidas de líquido cuando el             ejercicio se practica durante un tiempo prolongado

Más de la mitad de los españoles confiesa que le sobran algunos kilos‏

 Más de la mitad de los españoles (53%) reconoce que le sobran algunos kilos, sobre todo las mujeres (56%). Como consecuencia, el 57% de los encuestados confiesa  que hace régimen después del verano si ha ganado peso durante las vacaciones. Sin embargo, cuatro de cada diez reconocen que finalmente acaban por abandonarlo y vuelven a recuperar los kilos perdidos o más con el llamado efecto “rebote”. Éstas son algunas de las conclusiones de la encuesta ‘Reflexiones sobre alimentación y salud en la población española’, elaborada por Laboratorios Farmacéuticos Rovi.

Las mujeres (56%) y los mayores de 40 años (58%) son, sobre todo, los que aseguran sufrir un exceso de peso. En concreto, un tercio de los españoles considera que le sobran más de cinco kilos y, de estos, más de la mitad piensa que sufre un exceso de peso superior a los 10 kilos.

Susana Cantón, psicóloga y especialista en nutrición, señala que “en ocasiones, como durante las vacaciones, se gana peso porque se tiende a comer en exceso o sólo lo que más gusta, incluyendo bebidas con mucho azúcar o alcohol, etc…a lo que se suma la pereza para ir al gimnasio cuando hace calor”. Pero, ¿por qué fallan las dietas? “Pueden ser muy restrictivas y monótonas y someter al cuerpo a un estado de privación que no es sostenible en el tiempo”, asegura.

Por esta razón, Cantón recomienda seguir un estilo de alimentación saludable llamado ‘La Zona’. Este método se basa en la ingesta de hidratos de carbono, proteínas y grasas en la proporción calórica 40-30-30, respectivamente, junto al aporte de ácidos grasos omega 3 y de polifenoles. “La Zona evita la privación y la fatiga. Esto hace que el paciente no tenga sensación de sacrificio, ya que eliminará el exceso de grasa pero sin perder masa muscular y agua intracelular, claves para mantener el cuerpo con energía y potencia”, explica.

Cualquier persona puede alcanzar su peso ideal con el método ‘La Zona’, manteniendo la energía, el rendimiento, el buen humor y con beneficios estéticos, “aunque el objetivo prioritario es mejorar la salud y aprender nuevas conductas alimentarias para lograr un envejecimiento saludable”, declara.


Ocho de cada diez españoles realizan dietas para adelgazar sin consultar al especialista
Aunque una gran mayoría decide bajar de peso, el 82% lo hace sin la supervisión de un especialista. De estos, el 71% hace régimen por cuenta propia, el 7% sigue las recomendaciones de un amigo o familia, y el 4% elige métodos para perder peso de forma rápida, haciendo uso de dietas milagro con los riesgos que éstas conllevan.

“Hay que acudir a un profesional para realizar un plan nutricional de alta calidad que permita eliminar los kilos de más y esté enfocado a convertirse en una nueva forma de alimentarse en el futuro”, concluye Cantón.

Mayor reducción de la hemoglobina glicosilada en pacientes diabéticos con liraglutida que con lixisenatida

Un nuevo ensayo comparativo directo entre Victoza®(liraglutida) y lixisenatida, ambas en combinación con metformina, ha demostrado una reducción significativamente mayor de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) en adultos con diabetes tipo 2 tratados con liraglutida (-1,83%) frente a los tratados con lixisenatida (-1,21%). Los resultados de este ensayo, denominado LIRA-LIXI, han sido anunciados en el 51º Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Estocolmo (Suecia).

El ensayo LIRA-LIXI, a 26 semanas, comparó la eficiacia y seguridad de Victoza® respecto a lixisenatida, administradas ambas junto a metformina, en 404 personas con diabetes tipo 2. Los pacientes tratados con Victoza® lograron una reducción significativamente mayor de la HbA1c frente a los tratados con lixisenatida a las 26 semanas, alcanzando la variable principal de evaluación del ensayo (-1,83% vs -1,21%; diferencia estimada entre tratamientos [ETD] de -0,62% [-0,80; -0,44]; P<0 style="line-height: 17.3556px;" sup="">1 
Asimismo, un mayor número de personas tratadas con Victoza® lograron el objetivo de una HbA1c menor del 7% (74,2% vs 45,5%; odds ratio (OR) de 4,16; [2,58; 6,73]; P<0 style="line-height: 17.3556px;" sup="">1 y ≤6,5% (54,6% vs 26,2%; OR 3,66; [2,31; 5,81]; P<0 comparaci="" con="" en="" lixisenatida="" n="" p="">

“La diferencia significativa entre liraglutida y lixisenatida en el control de la glucosa en sangre que muestra el ensayo LIRA-LIXI refuerza el valor de liraglutida como un tratamiento eficaz para los pacientes con diabetes tipo 2 sometidos a otro tratamiento con fármacos orales reductores de la glucosa –ha apuntado el profesor Michael A. Nauck, investigador principal del ensayo LIRA-LIXI-. Muchas personas con diabetes tipo 2 siguen sin un control adecuado de sus niveles de glucosa en sangre, cuando es crucial que lo obtengan para prevenir complicaciones de la enfermedad”.

En el mismo ensayo, Victoza® demostró reducciones significativamente mayores en la glucosa plasmática en ayunas (-2,85 mmol/L vs -1,70 mmol/L; ETD -1,15mmol/L [95% CI -1,51; -0,80]; P<0 -0="" -1="" 9="" autocontrolada="" ci="" en="" etd="" glucosa="" i="" la="" mmol="" nbsp="" plasma="" puntos="" style="line-height: 20.8267px;" vs.="" y="">P
<0 comparaci="" con="" en="" lixisenatida.="" n="" style="line-height: 17.3556px;" sup="">1 Lixisenatida, sin embargo, presentó menores incrementos en la glucosa postprandial tras las comidas realizadas después de la administración del fármaco en comparación con Victoza® (comida matinal: -2,12 mmol/L vs -0,88 mmol/L; ETD 1,24 mmol/L; [0,69; 1,79]; P<0 -0="" -1="" 1="" 2="" comida="" etd="" i="" mmol="" style="line-height: 20.8267px;" vespertina:="" vs="">P=0,0039).

En ambos grupos de tratamiento se observó pérdida de peso (Victoza®: -4,26 kg vs lixisenatida: -3,67 kg; ETD -0,59 kg [-1,55; 0,38]; P=0,2347). La presión arterial sistólica y diastólica se redujo tanto con Victoza® como con lixisenatida (presión arterial sistólica: -4,70 mmHg vs -3,49 mmHg; ETD -1,21 mmHg [-3,87; 1,45]; P=0,3722; presión arterial diastólica: -2,62 mmHg vs -2,69 mmHg; ETD 0,07 mmHg [-1,53; 1,67]; P=0,9318, respectivamente).

El perfil de seguridad en el ensayo LIRA-LIXI fue similar entre los dos grupos de tratamiento. Los eventos adversos más comunes fueron de tipo gastrointestinal, incluyendo náuseas y diarrea. No se registraron episodios de hipoglucemia graves.

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) elabora un manual con consejos para profesores y cuidadores

Los pediatras de Atención Primaria presentan la una Guía de Ayuda para el manejo práctico de los problemas pediátricos más frecuentes en la escuela y guardería

  • Los contenidos de esta nueva Guía están actualizados y acordes a las últimas evidencias científicas, con el fin de proporcionar a los centros docentes una información veraz y fiable

  • AEPap y el Grupo de Educación para la Salud, colaboran con las instituciones educativas consiguiendo mejorar la interacción entre los profesionales de la salud y las distintas instituciones que se dedican también a la infancia

  • El manual amplía información y facilita información práctica sobre asma, fiebre, alergias e intolerancias, dolor o piojos, entre otros aspectos

21 September 2015

Las diferencias entre lo que médicos y pacientes entienden por “control de la diabetes” tipo 2 pueden provocar una inadecuada gestión de esta enfermedad

 Los resultados de un nuevo estudio presentado en el 51º congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes(EASD por sus siglas en inglés)revelan que una mayor concien-ciación de la diferente forma en que pacientes y médicos perciben el control de la diabetes sería beneficiosa para la comunicación médico-paciente y mejoraría la gestión de esta enfermedad.
 
Este estudio,denominado Percepciones de Control(POC por sus siglas en inglés),muestra que los adultos con diabetes tipo 2 no controlada con insulina basal tienen una concepción más amplia del término “control”, perciben mayores obstáculos para mantener éste y consideran que su vida se ve significativamente más afectada por la enfermedad de lo que los médicos piensan.


"Existe una brecha significativa en la percepción del control de la diabetes entre los médicos y los pacientes en relación a cómo lo definen, con qué obstáculos se encuentran para mantenerlo y cómo afecta el hecho de no tener adecuadamente controlada la insulina basal a la vida cotidiana de los pacientes -explica Meryl Brod, investigadora principal del estudio POC-. Un diálogo más abierto durante las consultas puede proporcionar una visión más clara de estos factores críticos, que permitirían mejorar la gestión de la diabetes y desarrollar planes más eficaces de tratamiento individualizado."

Las personas con síndrome de ojo seco tienen tres veces más dificultad para leer, conducir, trabajar con el ordenador o ver la TV

  “Los pacientes que sufren el síndrome de ojo seco tienen tres veces más dificultad para realizar tareas cotidianas como leer, conducir, trabajar con el ordenador o ver la televisión”, asegura el Dr. José María Herreras, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid e investigador del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, con motivo del simposio que organiza Allergan en el marco del 91 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología .

Más de 5 millones de personas en España padecen el síndrome de ojo seco, un trastorno ocular que causa malestar, problemas visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial en la superficie ocular. Los pacientes sufren irritación, sensibilidad a la luz, sequedad, dolor, sensación de arenilla, fatiga ocular, problemas para leer y/o sensación de quemazón. “Las personas que lo sufren están de media 16 días al mes con síntomas”, afirma el Dr. Herreras.

En este sentido, la enfermedad de ojo seco “tiene importantísimas implicaciones socio-sanitarias por el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes: a nivel físico, porque origina dolor e irritación ocular; a nivel social, porque la persona se siente como un enfermo; y a nivel laboral, por las alteraciones funcionales que ocasiona”, asegura este especialista. A esto hay que añadir otras consecuencias difíciles de cuantificar, continúa, “como el coste sanitario, el coste indirecto en horas de pérdida laboral, la intolerancia a las lentes de contacto, un peor pronóstico de la cirugía refractiva o un mayor riesgo de infecciones en cirugía ocular”.

Un tratamiento eficaz para el ojo seco
Con el fin de dar solución a esta patología, el Dr. Alberto Ollero, médico adjunto de Oftalmología del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, explica que OPTAVA FUSION es “la primera lágrima artificial que combina en una sola gota los dos polímeros punteros del tratamiento del ojo seco, carboximetilcelulosa y hialuronato sódico, un derivado del ácido hialurónico , más osmoprotectores, para tratar eficazmente los síntomas de esta enfermedad”. Esta combinación novedosa permite que se alivien los síntomas del ojo seco, se lubrique e hidrate la superficie ocular y la película lagrimal se estabilice, protegiendo al ojo y produciendo menos visión borrosa.

 “El ojo seco a día de hoy no tiene cura y en muchos casos es progresivo, por lo que la ausencia de tratamiento puede conllevar a un agravamiento del mismo. Por esta razón, es importante disminuir la expresión de mediadores inflamatorios, incluso en los procesos leves, y de esta manera frenar o enlentecer la progresión de esta enfermedad crónica. Este efecto podemos conseguirlo con lágrimas artificiales como OPTAVA FUSION, afirma el Dr. Ollero.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud