Traductor

01 October 2015

CURSO Innovaciones en envejecimiento y depedencia: el modelo de Atención integral y Centrada en la Persona (AICP)

Se acaba de abrir el periodo de inscripción para este Curso organizado por la Universidad Internacional de Andalucía y la Fundación Pilares dirigido por Pilar Rodrígez y por Antoni Vilà, que tiene por objetivo la conceptualización teórica del modelo de atención integral y centrada en la persona (AICP). Conocimiento de la evolución y aplicaciones desarrolladas en el ámbito internacional y experiencias que se están desarrollando en España, tanto en intervenciones en los domicilios, el medio comunitario y en centros. Talleres sobre estrategias de implementación del modelo según los contextos de intervención de los participantes.
El modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) se enmarca en el desarrollo de la innovación social y sociosanitaria. Se fundamenta en el conocimiento científico producido y en las tendencias internacionales ya experimentadas, que avalan que la intervención debe responder de manera integral a las necesidades bio-psico-sociales de las personas mayores y personas con discapacidad que requieren apoyos para su autonomía personal e independencia, lo que exige la integración de servicios. En este sentido, el modelo propicia que los servicios se ordenen, planifiquen y presten de manera integrada y coordinada.

Por otra parte, desde la dimensión de atención centrada en la persona, el modelo AICP propone que, además de ofrecer una atención de la máxima calidad, se preserve el derecho de las personas a controlar y seguir tomando decisiones sobre sus propias vidas. Para ello, resulta necesario que en la intervención se tengan en cuenta (y se sustenten en ellos) algunos aspectos esenciales, como son los valores de la ética, el conocimiento de la biografía de las personas (historia de vida), sus gustos y preferencias, su contexto socioambiental, las capacidades preservadas, etcétera.
Además de las experiencias del ámbito internacional, también existen las que se están desarrollando en España enmarcadas en este nuevo modelo, tanto en lo que se refiere a su dimensión de atención integral y coordinación de recursos sociosoanitarios, como en la que atañe a la atención centrada en la persona. En ellas se muestra que, sin olvidar el contexto de contención del gasto en el que nos encontramos, resulta posible avanzar de manera sostenible en el perfeccionamiento de la atención mediante la progresiva implantación de este modelo.
El objetivo general de este curso es analizar y valorar los elementos fundamentales para avanzar en el conocimiento y formas de aplicación del modelo de AICP en diferentes contextos (atención domiciliaria, centros de atención diurna, residencias), desde un punto de vista técnico, legal y, sobre todo, en materia de intervención profesional.
El curso se dirige a los y las profesionales que desde los servicios sociales, sociosanitarios y comunitarios trabajan en la promoción de la autonomía personal y en la atención a personas en situación de fragilidad, discapacidad o dependencia. También está orientado a que responsables políticos, gerentes de entidades, coordinadores de programas, profesionales y estudiantes encuentren marcos teóricos del modelo, experiencias contrastadas en nuestra realidad y claves y estrategias para avanzar.

Dirección

Pilar Rodríguez Rodríguez. Fundación Pilares para la Autonomía Personal.
Antoni Vilà. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Fecha: 26, 27, 28 y 29 de octubre 2015

Lugar:
Campus de La Cartuja.
Monasterio de La Cartuja.
C/ Américo Vespucio, 2
41092 Isla de La Cartuja
SEVILLA

MAJOR EXPERTS LINE UP FOR INAUGURAL CPD DIABETES CONFERENCE‏


A prestigious line-up that reads like a ‘Who’s Who’ of healthcare professionals and scientists has been unveiled by Diabetes Professional Care 2015 for its inaugural conference, with keynotes from Professor Chris Ham, CEO of The Kings Fund; Dr Jim O’Brien is the National Programme Director for Diabetes Prevention, Public Health EnglandTim Kelsey, National Director for patients and Information at NHS England and Professor Sir Bruce Keogh, Medical Director at NHS England.
This high-level yet highly practical CPD accredited two-day conference, running throughout Diabetes Professional Care 2015, on the 11 & 12 November 2015 at London’s Barbican, will also feature experts from NICE, NHS Diabetes, Xperio Health Ltd, Imperial College London, and Rescon Technologies.
These major players will draw on the very latest thinking, technologies and trends in the diabetes marketplace as they address the top industry concerns faced by many healthcare experts working in the UK today. Karen Richardson, Conference Director at Diabetes Professional Care 2015, explains the approach for the conference:
Our vision is to provide the very best, CPD accredited, free to attend, multi-stream conference programme in the market. We aim to cover the full diabetes spectrum with practical content and real life examples for healthcare professionals. Our end result being better choices and empowerment for patients”
Diabetes Technologies and Diagnostics
On day one, Prof. Joan Taylor, Professor of Pharmaceutics from De Montfort University Leicester will be sharing her insights into ’the development of a totally implantable artificial pancreas’ for the treatment of insulin dependent diabetes.
‘Clinically informed design of desirable prevention and care technologies’ will be discussed and analysed by Jim Dawton, Design Consultant at Dawton Consulting, and Prof. Nicholas Peters, Professor of Cardiology at Imperial College London.
Laura Cleverley, Creator of Ninjabetics, will be sharing her insights into the vital role of social media, alongside Dr Partha Kar, Clinical Director of Diabetes at Portsmouth Hospitals NHS Trust, who will be discussing whether ‘social media is a fad, a necessary evil or building blocks for better diabetic care?’
Prevention of Diabetes
Diet and exercise are two major elements in helping the control of diabetes, so appropriately Dr David Haslam, GP and ‘chair of the national obesity forum’ will be addressing ‘the role of exercise in prevention of obesity’.  While, Dr Nicola Guess, Senior Diabetes Research Dietician, at Imperial College Healthcare NHS Trust, will be looking ‘beyond glucose, at the role dairy and fish products can play in the incidence and progression of diabetes’.
World Health Organization (WHO) has said that childhood obesity is one of the most serious global public health challenges for the 21st century, so to explore this challenge and to prevent diabetes in childhood and adult obesity, will be Prof. Paul Gately, Founder of MoreLife, at Leeds Beckett University.
Building on this theme, Dr John New, Consultant specialising in Obesity at Shire Hospital, will discuss ‘Weight loss properties of novel glucose lowering agents’. In addition, Dr Clive Petry, Department of Paediatrics, University of Cambridge, will reveal the ‘Genetic Risk Factors for Gestational Diabetes’.
A closing address on ‘Multidisciplinary teams for the management of complex obesity in patients with diabetes’, will be presented by Dr Carly Hughes, Honorary Senior Lecturer in Health Policy & Practice, at University of East Anglia.
Diabetes Research
Diabetes research is a key area addressed on the second day of the conference. Simon Denegri, Chair of INVOLVE, National Institute for Health Research, and National Director for Public Participation and Engagement in Research, will open with ‘Patient and public involvement in diabetes research’. He will share insights on how engaging people with diabetes, their carers and the public, in the design andimprovement of diabetes services can change patients’ lives.
Stephen Dorrell, Former Secretary of Health and Chairman of the House of Commons Health Select Committee will be chairing an interactive debate on ‘Which single intervention will be most effective in tackling the diabetes epidemic in the UK? Your vote matters!’ As part of this Roy Lilley, Health Policy Analyst will round-up issues raised live from the floor of the show and draw conclusions.
Professor Lora Heisler, Chair in Human Nutrition, Rowett Institute of Nutrition and Health will be sharing her latest research finding into ‘The role of serotonin in Type 2 Diabetes’.
Bringing the entire conference to a close will be a keynote session from Professor Sir Bruce Keogh, Medical Director at NHS England; followed by a roundup of the NICE guidelines published in August, looking at ‘Key changes to diabetes and our challenges.’
These independent seminars and case studies are selected to provide inspiration and practical guidance on the prevention, management and understanding of diabetes. To see the full conference programme line-up and to register for free entry to the conference and exhibition visit www.diabetesprofessionalcare.com

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, referente internacional en proctología‏

La proctología es la parte de la cirugía colorrectal que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de recto y ano

Tiene una gran incidencia y complejidad asociada, además de importantes repercusiones sobre la calidad de vida en los pacientes que la sufren

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla cuenta con una unidad específica de cirugía de colon y recto con tecnología de vanguardia para aplicar los tratamientos más novedosos

En el curso se pretende compartir conocimientos e intercambiar experiencias con grupos de referencia internacional en la materia, además de dar a conocer la propia unidad del hospital

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) de Santander se convierte durante estos días (1 y 2 de octubre) en referente mundial en proctología gracias a la celebración del VII Curso Internacional de Actualización de Cirugía de Colon y Recto, organizado por el hospital y que tiene lugar en el Palacio de la Magdalena. El curso cuenta, además, con la colaboración de Ethicon, compañía de Johnson & Johnson, empresa que tiene a la formación médica como uno de sus pilares fundamentales y que desde hace más de diez años desarrolla programas de educación médica continuada, contribuyendo a la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud.

Láser de última generación en la Unidad de Medicina Quirón Málaga‏

 El Servicio de Dermatología y Medicina Estética de Hospital Quirón Málaga pone en marcha una nueva consulta especializada en láser, con la implantación de un innovador dispositivo con más de 70 aplicaciones para tratamientos médico-estéticos y dermocosméticos. Harmony XL, de Alma Lasers Medica, es una plataforma líder en procedimientos con luz y láser, especialmente innovador por la versatilidad de sus posibilidades. Las ventajas de esta tecnología, según el doctor Javier Romero, jefe de este servicio, son que “posibilita terapias más eficaces, menos invasivas y más cómodas para el paciente, casi nulo tiempo de recuperación, sin dolor, mayor rapidez y la combinación de técnicas para ofrecer un resultado excelente”.
Por otro lado, el doctor Romero destaca que, además de contar con este avanzado láser, el punto fuerte de esta nueva consulta perteneciente a la Unidad de Medicina Estética de Quirón Málaga se encuentra en que “está formada por un equipo de médicos especialistas, tanto dermatólogos como estéticos, un servicio multidisciplinar que aborda enfermedades dermatológicas, así como aspectos más relacionados con la belleza y la estética, siempre en manos expertas”. A la dedicación exclusiva de expertos a las distintas alteraciones cutáneas, tanto médicas como estéticas, se suma el hecho de estar en un entorno hospitalario, un valor añadido por lo que respecta a la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Indicaciones médico-estéticas del nuevo láser
Esta plataforma láser presente en Quirón Málaga proporciona soluciones a medida para todas las edades. Entre las principales indicaciones están el fotorrejuvenecimiento, la remodelación de la piel, los percances vasculares, el acné, las lesiones pigmentadas, la eliminación de tatuajes, la mejora del tono y la textura de la piel y la fotodepilación. Son muchas las aplicaciones de este sistema, por lo que los expertos recomiendan informarse directamente en la consulta de láser, cuya primera cita es totalmente gratuita. Desde la Unidad de Medicina Estética analizarán el caso y recomendarán el mejor tratamiento personalizado.  



MSD y MD Anderson Cáncer Center anuncian una colaboración de investigación estratégica en inmuno-oncología en tumores sólidos‏

MSD y MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas han anunciado que iniciarán una colaboración de investigación clínica estratégica para evaluar la terapia anti PD-1 de MSD, KEYTRUDA® (pembrolizumab), en combinación con otros tratamientos como la quimioterapia, radioterapia y/o fármacos antitumorales nuevos.
En virtud de los términos del acuerdo, los estudios se llevarán a cabo durante el periodo de tres años de colaboración en los siguientes tipos de tumores: adenocarcinoma gastroesofágico, adenocarcinoma pancreático y carcinoma hepatocelular. Está programado que los primeros estudios comiencen a reclutar pacientes a finales de este año.
El objetivo del acuerdo es definir qué modalidades de combinación funcionan mejor con KEYTRUDA en estos tipos de tumores mediante el análisis de nuevas alternativas prometedoras. Los estudios se llevarán a cabo en paralelo con el fin de determinar los regímenes óptimos de la manera más eficiente posible. Todos los estudios incluirán protocolos de seguimiento de vanguardia, así como flexibilidad para beneficiarse de la información más reciente disponible.
            "A través de este tipo de colaboraciones, somos capaces de reclutar pacientes en estudios más extensos y completos que están dirigidos a acelerar el ritmo de los hallazgos", afirmó Patrick Hwu, M.D., jefe del Departamento de Oncología en MD Anderson. "Creemos que este nuevo acuerdo ayudará a acelerar el suministro de nuevos tratamientos contra el cáncer que nuestros pacientes esperan y merecen".
"Este acuerdo representa el compromiso de MSD de colaborar con líderes en el sector para avanzar científicamente y lograr el objetivo de llevar nuevos enfoques de tratamiento a los pacientes", afirmó el Dr. Roger Dansey, vicepresidente y jefe del área terapéutica de desarrollo oncológico en fase tardía, MSD Research Laboratories. "Los acuerdos como este son una parte esencial de nuestra estrategia para evaluar KEYTRUDA en múltiples tumores y combinaciones".
MD Anderson es una institución académica de investigación reconocida a nivel internacional que ha liderado de forma constante la investigación en los tratamientos innovadores contra el cáncer y fue un contribuyente esencial en las investigaciones iniciales que analizaron el uso de KEYTRUDA en el tratamiento de múltiples tipos de tumores. Las últimas colaboraciones de investigación de MSD y MD Anderson fueron esenciales para lograr la aprobación por parte de la FDA de KEYTRUDA como un tratamiento para el melanoma metastásico irresecable.

Granada 5 octubre: Jornada 'TIC en Salud en Andalucía'‏

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituyen uno de los principales motores de cambio del sistema sanitario y su paulatina implantación se considera clave para configurar un modelo asistencial sostenible a medio y largo plazo. Así se recoge en el Informe La contribución de las TIC en la optimización del sistema de salud y la atención al paciente emergente, en el que se pone de manifiesto que las TIC es el punto de inflexión que puede determinar la diferencia, en términos de mejoría de la productividad, optimización de los recursos y eliminación de bolsas de ineficiencia.

Presentar este Informe y las prioridades de actuación en torno a TIC en salud, analizar el futuro de la innovación y TIC en salud en Andalucía, así como aquellos proyectos que se están llevando a cabo en la comunidad autónoma en el campo de la salud a través de las TIC en formación, desarrollo de nuevos hospitales y atención a pacientes, son los objetivos de la Jornada ‘TIC en Salud en Andalucía’, que la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) de la Junta de Andalucía celebra, con la colaboración de Grupo Menarini, el próximo 5 de octubre en la sede de la EASP en el Campus Universitario de Cartuja en Granada (Cuesta del Observatorio, nº 4).

Aquilino Alonso anima a profesionales, entidades ciudadanas y colectivos de pacientes a la participación en la redacción de la futura Ley de Garantías y Sostenibilidad

Aquilino Alonso anima a profesionales, entidades ciudadanas y colectivos de pacientes a la participación en la redacción de la futura Ley de Garantías y Sostenibilidad

El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha animado hoy a profesionales, entidades ciudadanas y colectivos de pacientes a la participación en la redacción de la futura Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. “Estamos convencidos de que la sostenibilidad sólo es posible con la implicación de todos, en un auténtico contrato social mediante el que los agentes participantes del sistema de salud contribuyan a la consolidación y fortalecimiento del sistema, que es conquista de todos”, ha aseverado en un encuentro de más de cien personas y en el que ha estado acompañado de la delegada del Gobierno en Almería, Sonia Ferrer, y la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Gracia Fernández.
La Consejería de Salud organizará estos encuentros en todas las provincias andaluzas, con el objetivo de fomentar la participación en esta normativa, pionera a nivel nacional. Hasta el 15 de octubre se encuentra abierta la fase de información pública, consultas, dictámenes y alegaciones al Anteproyecto de Ley aprobado en Consejo de Gobierno el pasado mes de junio.
El texto esta disponible en la Consejería de Salud y en su portal web, así como en las delegaciones territoriales. Asimismo, puede consultarse en el Portal de la Administración de la Junta de Andalucía en la dirección electrónica (http://juntadeandalucia.es/servicios/normas-elaboracion/detalle/65195.html).
De este modo, todos los organismos, entidades, colectivos y ciudadanía en general pueden formular las alegaciones que estimen pertinentes al texto, bien por escrito a la Secretaria General Técnica de la Consejería de Salud, ante registros públicos, preferentemente en el de la propia Consejería, o por vía web, en el apartado habilitado para ello dentro de la sección destinada para el Anteproyecto (http://www.junta-andalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_12_anteproyecto_ley_garantias_sostenibilidad/anteproyecto_ley_garantias_sostenibilidad).
Blindar la sanidad pública
La futura Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público tiene como objetivo blindar la sanidad pública, garantizando y reforzando los derechos constitucionales y estatuarios en esta materia para cualquier persona, independientemente de sus circunstancias sociales y económicas, y bajo los principios de universalidad, equidad, solidaridad social e igualdad.
“La sanidad pública es sostenible y eficiente económica y socialmente hablando, por lo que es nuestra obligación, como administración pública, garantizar que así sea, frente a medidas que quiebran los valores y principios de nuestro sistema sanitario público, como son la universalidad, la solidaridad social y la igualdad efectiva en el acceso a las prestaciones sanitarias”, ha afirmado Alonso Miranda.
Entre otras novedades, el anteproyecto determina expresamente que en ningún caso se establecerán sistemas de copago para las prestaciones de la cartera complementaria de servicios en el ámbito de competencias autonómicas. Asimismo, faculta a la Junta para arbitrar las medidas necesarias orientadas a minimizar el impacto en la ciudadanía de este tipo de medidas, en caso de que la normativa básica estatal las prevea en las prestaciones incluidas en la cartera común.

La futura ley dará así rango legal a iniciativas que la Junta ya viene desarrollando frente a los copagos impuestos por el Gobierno central, como la que ha evitado, a través de la receta electrónica, que los pensionistas andaluces hayan tenido que adelantar cerca de 100 millones de euros por la aplicación del copago en farmacia impuesto por el Real Decreto Ley 16/2012.
El anteproyecto recoge las medidas para garantizar la perdurabilidad del sistema sanitario público, sus principios, los derechos de la ciudadanía, el acceso a su cartera de servicios y la universalidad de la asistencia. Junto a la obligatoriedad de consolidar el mantenimiento y funcionamiento de los servicios, así como la naturaleza pública y universal de la prestación asistencial, se refuerzan los nuevos derechos que ya tiene reconocidos la población andaluza en el ámbito de la salud, como los del acceso a todas las prestaciones y al historial médico, la segunda opinión médica, la libre elección de médico, los cuidados paliativos, el consejo genético y la medicina predictiva.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud