Traductor

06 October 2015

Más de 1.900 empleados de Novartis en España participan en la quinta Semana “Be Healthy”

 
Más de 1.900 empleados del Grupo Novartis en España hanparticipado esta semana en la quinta edición de la Semana “Be Healthy que ha organizado la Compañía para promover la salud y el bienestar de sus colaboradores. La cifra de participantes ha vuelto a subir por quinto año consecutivo, demostrando el éxito de esta iniciativa. Durante los cinco días de la Semana “Be Healthy, las diferentes sedes del Grupo Novartishan ofrecido una amplia agenda de actividades para ayudar a sus empleados a adquirir hábitos de vida saludables, mejorar su calidad de vida y prevenir futuros problemas de salud.   

Cuidar y curar es la misión de Novartis. Por este motivo, queremos empezar por cuidar a los propios trabajadores de la Compañía con, entre otras iniciativas, la Semana “Be Healthy. Como resultado de esta iniciativa se han obtenido numerosos beneficios: potenciar la motivación de los colaboradores, aumentar la interrelación entre ellos, crear un ambiente de trabajo más relajado y, por supuesto, adquirir hábitos de vida saludables. 

La 
Semana “Be Healthy se sustenta sobre cuatro pilares: MoveChooseKnow y Manage (Muévete, Elige,Conoce Gestiona) y cada uno de ellos marca la temática de un día de la semana. 

Así, bajo el pilar Move, se ha animado a los empleados a participar en diferentes actividades deportivas como la carrera de relevos, las clases de electroestimulación muscular, el taller de Lindy Hop o los partidos de fútbol-7. 

Además, se ha ofrecido por segundo año consecutivo la opción de suscribirse a la plataforma interactiva online de ejercicio físico, Ictiva, para la que Novartis ofrece una 
suscripción gratuita a sus empleados. A través de esta plataforma, los colaboradores pueden hacer ejercicio en su casa o en cualquier lugar, tanto solos como junto a su familia, con una flexibilidad total de horarios.   
La jornada Choose se ha centrado no solo en promover las bondades de una dieta sana y equilibrada entre los trabajadores, sino que se les ha enseñado cómo crear y cuidar su propio huerto urbano. Así, los participantes han podido plantar las semillas  y hortalizas ecológicas en su propia mesa de cultivo mientras seguían los consejos de los expertos de La Tavella 
de lFundació Viver de Bell-lloc. Además, esta organización dedicada a la inserción laboral en el sector agrícola de personas con discapacidades intelectuales, nos han visitado con su ya tradicional estand de degustación y venta de productos de la huerta ecológica. Al mediodía, todos los trabajadores han podido saborear el menú Eco Be Healthycompuesto por platos ecológicos y de proximidad, realizar una degustación de smoothies, y por la tarde un nutrido grupo de personas ha aprendido a elaborar deliciosas tapas ecológicas de la mano de nuestro chef. 

Para activar el cuerpo, la jornada también ofrecía la posibilidad de asistir a una masterclass de spinning virtual o participar en el partido de baloncesto entre la sede de Gran Vía y la de Barberà del Vallès

Estar informado es otro punto destacado de la semana Be Healthy, y por ello, bajo el pilar Know se han ofrecido distintos talleres a los trabajadores orientados a conocer más sobre su salud, como han sido el taller “Cuida tu mirada” en el que se ha ofrecido un test de ojo seco, el taller “A flor de piel” en el que un dermatólogo ha chequeado el estado de la piel y la actividad “Acierta con tu look” donde un profesional de la imagen ha dado consejos para que cada persona pueda potenciar su estilo personal. Además, coincidiendo con la Semana Mundial del Corazón, se ha organizado una caminata que ha recorrido dos de los barrios más emblemáticos de la ciudad: el Born y la Barceloneta y se ha ofrecido un menú cardio saludable. Por último, los más activos han podido quemar calorías en el partido de paddle organizado durante la tarde. 

Para terminar, alrededor del pilar Manage”, que tiene por objetivo ofrecer a los colaboradores 
programasdgestión y prevención del estrés, se ha organizado la presentación de las sesiones Positivamente, en las que se han dado pautas para utilizar herramientas que nos ayuden a gestionar las emociones y las adversidades del día a día. Además, nos ha visitado la campeona olímpica Gemma Mengual quien nos ha expuesto cuál es la actitud para alcanzar nuestros objetivos y, así, triunfar en la vida. El día ha terminado con una relajante sesión de yoga. 
Global Corporate Challenge Coincidiendo con la 
Semana “Be Healthy, este año se ha comunicado también los ganadores de Novartis España en el Global Corporate Challenge, una competición internacional a la que se ha sumado Novartis. Durante 100 días (desde finales de mayo hasta principios de septiembre), cada equipo debía recorrer como mínimo 10.000 pasos diarios, que iban calculando con unos podómetros que se les habían entregado previamente. El equipo ganador ha sido el que ha recorrido más pasos durante toda la competición. A través de esta iniciativa que fomenta el bienestar, equipos formados por colaboradores de todo el mundo han competido entre ellos en una gran caminata internacional. 

Durante la competición, 300.000 trabajadores, de 1.200 empresas de todo el mundo han participado en este reto saludable. En España, más de 
400 empleados del Grupo Novartis se han sumado a esta competición. Tan solo en la sede central de Novartis Farmacéutica en Barcelona, los colaboradores han acumulado 214.237.884 pasos, es decir, 137.112 kilómetros, el equivalente a caminar los ejes longitudinales de Gran Bretaña 97 veces. En el ranking internacional, Novartis ha quedado clasificada en segunda posición entre todas las empresas participantes. 

Un tercio de las mujeres que toman hormonas durante la menopausia toman preparados farmacéuticos no autorizados por la FDA

Muchas mujeres creen que los preparados farmacéuticos son más seguros y ofrecen más beneficios que las terapias aprobadas por la FDA. Pero los cuatro casos de cáncer endometrial de mujeres que tomaban hormonas en preparados farmacéuticos indican el peligro de estos compuestos. Los resultados de la encuesta se publicaron el día 1 de octubre de 2015 en Menopause, la revistal del NAMS (The North American Menopause Society) y serán presentados en la reunión anual de la NAMS el sábado, día 3 de octubre, en Las Vegas.
Tres mil ochocientas mujeres entre 40 y 84 años de edad participaron en la encuesta y fueron preguntadas acerca del uso de hormonas durante la menopausia. Aproximadamente 1 000 afirmaron tomar algún tipo de hormona. Un 31% de ellas habían tomado preparados farmacéuticos en el pasado y un 34% los tomaban durante el momento de la encuesta.
Un 42% de las mujeres que tomaban las hormonas en preparados farmacéuticos creían que estas hormonas “naturales” o “bioidénticas” eran más seguras que los otros tipos de hormonas.
“Los ensayos clínicos, los prospectos y los datos recogidos de estudios de farmacovigilancia nos muestran la seguridad y eficacia de las hormonas autorizadas por la FDA, pero ninguna de estas están disponibles en formato de preparación farmacéutica”, afirma Margery Gass, investigadora principal de la encuesta. “Ya que son muchas las mujeres que toman estos fármacos no autorizados, debemos conocer cuáles son sus riesgos.” 

05 October 2015

Un estudio español revela la alta frecuencia de genes de resistencia a antibióticos en bebés


fisabio_bebes
Investigadores de la Unidad Mixta en Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) y del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia (UV) han realizado un estudio que revela “una alta frecuencia de genes de resistencia a antibióticos en bebés”.
Este trabajo, que también contó con la participación de profesionales del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), organismo dependiente del Instituto de Salud Carlos III, y éste a su vez del Ministerio de Economía, tuvo entre sus colaboradores a científicos de la cohorte INMA Valencia y de la danesa Universidad de Copenhague.
Todos estos sanitarios constataron “una alta prevalencia de genes de resistencia a antibióticos betalactámicos y a la tetraciclina tanto en el meconio, como en muestras fecales tempranas de bebés”. En este sentido, explican que el intestino “ha sido identificado como un importante reservorio de genes de resistencia a antibióticos que se pueden transferir a especies patógenas”.
Los resultados de este estudio “indican que las resistencias a antibióticos presentes en la madre pueden transferirse al niño incluso antes del nacimiento, en el útero, así como a través del calostro, estableciéndose en el tracto digestivo del bebé”, continúan los autores de este trabajo, que fue publicado en la revista especializada Journal of Developmental Origins of Health and Disease.
La investigadora de la Unidad Mixta de FISABIO y la UV, así como del CIBERESP, la doctora María José Gosalbes, sostiene que es “alarmante” el hecho de haber identificado tanto en el meconio como en las muestras de heces de bebés de una semana de edad “una prevalencia particularmente elevada del gen mecA, que se cifra en un 45 por ciento, seis veces mayor que la prevalencia detectada en las madres”.

Large-scale Swedish study discovers link between height and cancer

Cancer risk has been found to increase with height in both Swedish men and women, according to research presented today at the 54th Annual European Society for Paediatric Endocrinology Meeting. This long-term study is the largest carried out on the association between height and cancer in both genders.
Researchers from the Karolinska Institutet and University of Stockholm examined 5.5 million men and women in Sweden, born between 1938 and 1991 and with adult heights ranging between 100 cm and 225 cm. They followed the group of individuals from 1958 or from the age of 20 until the end of 2011, and found that for every 10 cm of height, the risk of developing cancer increased by 18% in women and 11% in men. Additionally, taller women had a 20% greater risk of developing breast cancer, whilst the risk of developing melanoma increased by approximately 30% per 10 cm of height in both men and women.
Previous studies have also shown the same association between height and cancer. That is to say, taller individuals have a higher risk of developing different types of cancer, including breast cancer and melanoma. However, this association has never been studied in men and women on such a large scale before. "To our knowledge, this is the largest study performed on linkage between height and cancer including both women and men," said Dr Emelie Benyi, a PhD student at Karolinska Institutet who led the study.
The data on adult heights was collected from the Swedish Medical Birth, the Swedish Conscription, and the Swedish Passport Registers, whereas the cancer data was retrieved from the Swedish Cancer Register. "It should be emphasised that our results reflect cancer incidence on a population level," said Dr Benyi. "As the cause of cancer is multifactorial, it is difficult to predict what impact our results have on cancer risk at the individual level."
The group is now planning on investigating how mortality from cancer and other causes of death are associated with height within the Swedish population. "Our studies show that taller individuals are more likely to develop cancer but it is unclear so far if they also have a higher risk of dying from cancer or have an increased mortality overall," said Dr Benyi.

Asthma medications taken during infancy linked to stunted growth

Infants given asthma medications during their first 2 years of age are likely to be stunted in later life, according to research presented today at the 54th Annual European Society for Paediatric Endocrinology Meeting. The findings highlight the importance of using these medicines in infants appropriately.
Inhaled corticosteroids (ICS) – medications used to treat conditions such as asthma – are frequently used in infants with recurrent wheezing. However, these medications may have harmful effects, for instance a reduced growth rate in development and a shorter height in adulthood.
In this study, researchers from Kuopio University Hospital and University of Eastern Finland analysed information on the height, weight and asthma medicine intake of 12,482 Finnish children aged 0-24 months. The researchers found that children who used inhaled corticosteroids during the first 2 years of life were too short for their age. This result was more evident in children taking the asthma medicine budesonide for more than 6 months.
Many factors that alter development in children, such as chronic illnesses and long-term use of oral corticosteroids, may cause a shorter than normal height in adulthood. "Previously, the impact of corticosteroids on growth was looked at in older children and was thought to alter growth only temporarily," said lead researcher Dr Antti Saari. "However, studies on inhaled corticosteroid use in infants are practically lacking and thus this has been questioned in the recent study. Our research shows a link between long-term treatment of ICS during infancy and stunted growth at or after the age of 2 in otherwise healthy children."
The group will next focus on assessing the impact of inhaled corticosteroids on growth in older children and observe them for longer time periods. "According to our research, we could only assess the impact of inhaled corticosteroids on growth in infancy until 2 to 3 years of age. The longitudinal impact of these medications is not clear and we would therefore like to investigate this further," said Dr Saari.

Simposio sobre Nuevas Perspectivas en Cardiología. El futuro de la cardiología a debate con Hospiten


Un centenar de cardiólogos de Andalucía, Extremadura y Canarias se han dado cita este fin de semana en el Hotel Barceló Marbella con motivo de la jornada científica organizada por Hospiten y Esteve, sobre Nuevas Perspectivas en Cardiología.
En ella expertos de reconocido prestigio internacional han debatido sobre los avances más importantes de esta especialidad y las líneas de investigación que se desarrollarán en los próximos años, abordando desde diferentes perspectivas enfermedades tan frecuentes como la insuficiencia cardíaca, las arritmias o la cardiopatía isquémica. Con especial relevancia se enfocó el papel de la prevención para reducir factores de riesgo cardiovasculares como la diabetes y la hipertensión.
Esta reunión científica, dirigida a profesionales médicos ha contado con un ponente de excepción el Prof. Dr. Pedro Brugada, descubridor del síndrome que lleva su nombre y Director de la Unidad de Arritmias de Hospiten Estepona.
El Dr. Brugada habló sobre los 10 mandamientos para la Fibrilación Auricular (FA) sobre la importancia de realizar un diagnóstico correcto, buscar y tratar las causas que originan la enfermedad como el hipotiroidismo, síndrome metabólico, el alcohol o incluso, en algunos casos, un exceso de la práctica deportiva.
Ofreció recomendaciones profesionales, tal como, evaluar apropiadamente la causa de la enfermedad, desconfiando de los orígenes idiopáticos y expuso como un accidente isquémico transitorio (AIT) puede ser una primera manifestación de estar sufriendo el Síndrome de Brugada, causante de muerte súbita por  fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).
Destacar la intervención el Prof. Dr. Maynar, Jefe del Servicio de Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal y Endovascular de Hospiten Rambla en Tenerife, quien habló sobre la denervación renal que es un procedimiento intervencionista que permite disminuir la presión arterial en aquellos pacientes que padecen hipertensión resistente, es decir, que no logran controlar su presión arterial a pesar de estar tomando más de tres medicamentos para reducir este factor de riesgo.
Además en el campo de las cardiopatías, dos ponentes de renombre abordaron las últimas novedades. El Dr. Manuel Sancho, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, habló de las últimas técnicas en el intervencionismo de cardiopatías estructurales; y el Prof. Dr. Jose Suárez de Lezo, Catedrático de Cardiología y Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía de Córdoba debatió sobre las evidencias y las incógnitas de las aplicaciones de la terapia celular (células madre) en cardiología. Un fascinante mundo en el que aún quedan muchos interrogantes por resolver.

Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra y del Complejo Hospitalario de Navarra se reúnen para debatir sobre diabetes

Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra y del Complejo Hospitalario debatirán mañana, 6 de octubre, en el foro “Actualización en diabetes sobre aspectos relacionados con esta enfermedad, como la dieta más adecuada para los pacientes con diabetes, las complicaciones que puede acarrear esta patología y su relación con la obesidad. Además, tratarán la importancia del ejercicio, los nuevos fármacos y las perspectivas de futuro, centrando su atención en la situación de los enfermos en Navarra.

En el evento, organizado por Clínica Universidad de Navarra y la Cátedra Janssen, los ponentes debatirán diferentes aspectos y datos relacionados con la diabetes, poniendo en común conocimientos para poder comprender esta enfermedad desde diferentes ámbitos, ofrecer una visión integral y avanzar hacia una actuación más coordinada.
La presentación correrá a cargo del director del Aula de Innovación en Terapéutica Farmacológica, el doctor Jesús Honorato. El coordinador del evento será el doctor Javier Salvador, director del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra.

Nueve ponencias
Entre los participantes, el doctor Javier Basterra, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Reina Sofía (Tudela) abordará el tema de “Epidemiología de la diabetes”; el doctor Javier Escalada, especialista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica, expondrá las “Nuevas perspectivas en diabetes tipo 1” y la enfermera Elena Martínez, del Hospital de Día de la Clínica Universidad de Navarra, se centrará en la importancia de la alimentación y la dieta para mejorar la calidad de vida de los enfermos. Por su parte, Juantxo Remón, presidente de la Asociación Navarra de Pacientes con Diabetes (ANADI) hablará sobre el punto de vista que tienen los pacientes sobre el seguimiento de la enfermedad. El gerente de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud, Javier Díez, será el encargado de clausurar el foro de debate y lo hará con una reflexión sobre el panorama en Navarra: ¿Qué estamos haciendo?

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud