Traductor

09 March 2016

Mersana Therapeutics y Takeda amplían su colaboración para desarrollar más anticuerpos conjugados (CAF) de la plataforma Fleximer® y XMT-1522

Mersana Therapeutics y Takeda Pharmaceutical Company Limited (TSE:4502) han anunciado que han firmado un nuevo acuerdo de colaboración estratégico por el que Takeda obtendrá los derechos de XMT-1522, el principal producto candidato de Mersana, fuera de Estados Unidos y Canadá. El acuerdo comprende también una ampliación de una colaboración ya existente entre las dos compañías: dará a Takeda más acceso a la plataforma de anticuerpos conjugados Fleximer® de Mersana y proporcionará a Mersana la opción de desarrollar y comercializar conjuntamente uno de estos productos en Estados Unidos cuando finalice el ensayo de fase I. Además, las dos compañías desarrollarán conjuntamente nuevos compuestos para uso con anticuerpos conjugados.
XMT-1522 es un anticuerpo conjugado en investigación basado en la plataforma Fleximer para el tratamiento de tumores que expresan HER2, como el cáncer de mama, el cáncer gástrico y el cáncer de pulmón no microcítico. Los datos preclínicos indican que XMT-1522 podría tener actividad antitumoral en pacientes con cánceres con un nivel de expresión bajo del HER, así como en pacientes con cánceres con un nivel de expresión alto del HER2 que no responden a los tratamientos disponibles actualmente para los cánceres que expresan HER2. Mersana tiene previsto presentar la solicitud de autorización de comercialización deXMT-1522 a la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos a mediados de 2016.
“Creemos que XMT-1522 puede constituir un avance muy importante para los pacientes con cánceres con un nivel de expresión bajo de HER2 que actualmente tienen pocas opciones terapéuticas, y estamos convencidos de que nuestra tecnología Fleximer puede abordar necesidades importantes de los pacientes que actualmente no cubren otras plataformas de anticuerpos conjugados”, ha declarado Anna Protopapas, presidenta y consejera delegada de Mersana. “Los conocimientos de Takeda en el campo de la oncología y su dedicación a los CAF como un área terapéutica clave hacen que sea el mejor socio para nosotros para que podamos conseguir progresos en nuestra plataforma innovadora y llevar XMT-1522 a la práctica clínica”.
Takeda y Mersana desarrollarán conjuntamente XMT-1522 y Mersana dirigirá la realización del ensayo de fase I. Mersana conservará todos los derechos comerciales del producto en Estados Unidos y Canadá, mientras que Takeda tendrá los derechos en el resto del mundo. Aparte del desarrollo y la comercialización de XMT-1522, la colaboración ampliada también concede a Takeda el acceso a más productos de la plataforma de anticuerpos Fleximer de Mersana, mientras que Mersana tendrá el derecho a elegir un producto para desarrollarlo y comercializarlo conjuntamente en Estados Unidos cuando finalice el ensayo de fase I. Takeda y Mersana también trabajaran juntas, haciendo uso de las bibliotecas de pequeñas moléculas patentadas de Takeda, para identificar y desarrollar nuevos compuestos que ambas partes puedan usar en nuevos tratamientos como anticuerpos conjugados.
“Esta es nuestra tercera colaboración con Mersana en menos de dos años. Creemos que la tecnología Fleximer de Mersana tiene un gran potencial, que combinado con nuestra experiencia y nuestros recursos en oncología podrá incrementar los beneficios del tratamiento personalizado con anticuerpos conjugados para poblaciones de pacientes con cáncer que los necesitan”, ha señalado el Dr. Andrew Plump, Ph.D., director médico y científico de Takeda. “En colaboración con la comunidad oncológica mundial hemos conseguido grandes progresos en nuestra lucha contra el cáncer, y sabemos que para cumplir nuestro objetivo de curar el cáncer necesitamos colaboraciones e innovaciones importantes. Esperamos que estas colaboraciones sean satisfactorias y que den lugar a avances científicos para el tratamiento del cáncer”.
Takeda ha firmado el acuerdo con Mersana a través de su filial Millennium Pharmaceuticals, Inc., de la que es propietaria al 100%. Según los términos del acuerdo, Mersana recibirá un pago inicial de 40 millones de dólares y otro pago de 20 millones de dólares si la FDA aprueba XMT-1522. Dependiendo del éxito de XMT-1522 y de los programas de anticuerpos conjugados, Mersana podrá recibir pagos por objetivos cumplidos de más de 750 millones de dólares en total, así como royalties. Takeda también invertirá 20 millones de dólares como máximo en acciones de Mersana en futuras rondas de financiación.

El médico de empresa también puede ser un aliado para dejar de fumar

A la hora de dejar de fumar, el entorno es clave para lograr el éxito en este objetivo. En este sentido, el médico de empresa también puede ser un pilar fundamental para quienes se proponen abandonar el tabaco. Una breve conversación de entre 2 y 5 minutos con un profesional sanitario puede llegar a duplicar las posibilidades de éxito en el proceso de cesación.

Precisamente, para apoyar a los médicos que desarrollan su labor en el ámbito laboral, se dirige el Programa de Cesación Tabáquica que ha promovido la compañía biomédica Pfizer. Esta plataforma se centra en la lucha contra el tabaquismo en el trabajo y proporciona a los profesionales sanitarios diferentes materiales con el que podrán contribuir y ayudar a que sus trabajadores dejen de fumar.

Una de las empresas que ha participado hasta ahora en este proyecto ha sido el Grupo PSA Peugeot Citroën que ha implementado el programa durante dos años consecutivos consiguiendo una tasa de éxito del 60%. En este sentido, el coordinador médico del grupo automovilístico, el doctor Víctor Santos explica “el papel del médico de empresa es fundamental en el proceso de cesación tabáquica para informar, animar y acompañar. La accesibilidad de los trabajadores a la consulta en nuestros servicios médicos de empresa es total para ofrecerles un asesoramiento y apoyo continuo”.

Al respecto, el doctor Santos indica “los empleados valoran de forma positiva el compromiso de la empresa con su salud y bienestar. Entre los aspectos del programa que han valorado más positivamente ha sido la posibilidad de invertir espacios de tiempo dentro de su horario de trabajo para acudir a charlas motivacionales y realizar el seguimiento de su proceso”. Y añade “participar en este programa también es un motivo de satisfacción para los profesionales sanitarios porque los beneficios para la salud son directos y evidentes”.
Beneficios en salud y económicos
Además, apunta el doctor Santos “la persona que consigue el reto de dejar de fumar experimenta un aumento de su autoestima que le ayuda a sentirse mejor consigo mismo y a incrementar la confianza en su capacidad de superación, lo que redunda en una mayor motivación en otros aspectos de su vida personal y profesional”.

Por otro parte, el doctor Juan Álvarez, Director Médico de Pfizer señala “sabemos que en aquellos pacientes que cuentan con una supervisión médica se aumentan las posibilidades de éxito en el proceso de cesación y además, se reducen significativamente las recaídas”. El riesgo de recaída también existe en el entorno laboral debido a situaciones de estrés o las relaciones sociales que se establecen con los compañeros. Más del 60% de los fumadores españoles ha intentado dejarlo en algún momento, concretamente la media se sitúa en al menos 3 intentos.  En este sentido, varios estudios afirman que sólo el 3% de los pacientes que dejan de fumar recurriendo únicamente a la fuerza de voluntad, sigue sin fumar 5 años después. 

Un plan de cesación tabáquica puede aportar importantes beneficios a las empresas, ya que según eldoctor Santos “se traducen en un aumento de productividad por parte de sus empleados; se reducen los descansos para el cigarrillo, disminuye la incidencia de enfermedades respiratorias y algunos tipos de cáncer y, en general, se consigue una mayor calidad de vida”.

Un fumador está 4 días más de baja al año que la persona no fumadora; teniendo en cuenta que el coste medio laboral es de 17,48 € por 8 horas diarias de trabajo, las pérdidas para la empresa por absentismo superan los 550 € por trabajador al año. Entre otras medidas, las empresas pueden colaborar en el proceso de cesación tabáquica incluyendo en sus planes de salud laboral este tipo de planes.

Un programa integral
Esta iniciativa ha contado con el asesoramiento de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST).

“En Pfizer estamos comprometido en la lucha contra el tabaquismo, reconocido problema de salud pública. Por esta razón, colaboramos con todos aquellos interesados en poner al servicio de todos los fumadores servicios y herramientas útiles y efectivas que ayuden a los fumadores a abandonar el tabaco de forma definitiva”, subraya el doctor Juan Álvarez.

100 expertos asistieron en Madrid a la X edición Hot Topics en Neonatología

Más de cien expertos han asistido en Madrid a la X edición Hot Topics en Neonatología, una reunión anual organizada por la compañía biofarmacéutica AbbVie, avalada por la Sociedad Española de Neonatología (SENeo) y coordinada por el doctor Manuel Sánchez-Luna, jefe de Servicio  de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y Presidente de la Comisión de Estándares de la SENeo.
La celebración de esta nueva edición avala el éxito de este encuentro, posicionándose como referente a nivel científico por concentrar los temas actuales de mayor relevancia en el área de neonatología tratados en la reunión internacional Hot Topics in Neonatology, celebrada en Washington DC en diciembre de 2015. Este año, como explica el doctor Sánchez-Luna, la posibilidad de interactuar con los ponentes ha permitido a todos los asistentes resolver dudas y plantear incertidumbres. “El objetivo que nos hemos planteado este año es una reunión de expertos para expertos. Poder ofrecer un espacio de debate para intercambiar opiniones sobre los temas más relevantes y compartir experiencias entre los profesionales. Como otros años, se han presentado los tópicos más relevantes y controvertidos del momento, reflejando su base científica y su aplicabilidad en la práctica clínica. La magnífica aceptación de este encuentro entre expertos en neonatología demuestra el elevado interés en este tipo de actividades que gracias a la colaboración de la industria son posibles, por ello quiero expresar aquí mi más sincero agradecimiento a AbbVie por mantener estas actividades de formación médica continuada”.
 De acuerdo con el presidente de la Sociedad Española de Neonatología (SENeo), el doctor Máximo Vento, esta reunión es “una de las más productivas en el calendario científico de la SENeo. La reunión Hot Topics que se celebra siempre a final del año es un escaparate muy importante en el que se presentan aquellas novedades que han tenido impacto en la investigación o en la práctica clínica en relación con la neonatología. Los organizadores siempre buscan temas novedosos y de aplicabilidad práctica al mismo tiempo que analizan críticamente propuestas anteriores que no han dado los resultados deseados. La ulterior difusión en nuestro país del contenido suple de una forma muy eficaz la imposibilidad física de desplazar a un número elevado de neonatólogos a la reunión. Bajo la dirección experta del Dr. Sánchez-Luna, los ponentes analizan y dan una visión crítica de las ponencias presentadas. Es más, la posibilidad de interactuar con los ponentes permite a todos los asistentes resolver dudas y plantear incertidumbres”.
 Según explica, “la neonatología se debate entre disminuir la mortalidad en los límites de la viabilidad (22, 23, 24 semanas) y conseguir una supervivencia íntegra. El otro reto es lograr una neonatología mínimamente agresiva e integrar a la familia en el tratamiento y cuidado del recién nacido”. Sobre estos objetivos, entre los temas revisados este año y que resultan por tanto de interés para la neonatología internacional se encuentran las nuevas recomendaciones 2015 del Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) sobre reanimación neonatal, las técnicas mínimamente invasivas de administración de surfactante, el pronóstico y salud a largo plazo en recién nacidos con muy bajo peso al nacer alimentados con leche humana donada, la evidencia de los ensayos clínicos con oxígeno en prematuros, la extracción tisular de oxígeno: su utilización como predictor de evolución, el uso de 3 morbilidades neonatales para seleccionar niños de muy bajo peso para su seguimiento, el trasplante en patologías metabólicas hereditarias o la carencia de vitamina A y displasia broncopulmonar, entre otros.

Impacto de las IRAs por VRS en el prematuro moderado y tardío a medio y largo plazo
Este año ha destacado la ponencia del Dr. Manuel Sánchez-Solís, Jefe de Pediatría del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, quien ha centrado su exposición en el impacto de las Infecciones Respiratorias por VRS en el prematuro moderado y tardío a medio y largo plazo. Como ha explicado, la prematuridad se acompaña, en general, de una pérdida de función pulmonar y “ambas circunstancias son, a su vez, factores de riesgo para una mayor gravedad de la Bronquiolitis Aguda por VRS”.
 Las infecciones respiratorias constituyen la primera causa de morbimortalidad en los lactantes, siendo el virus respiratorio sincitial la etiología más frecuente como causante de bronquiolitis y el principal motivo de ingreso en la edad pediátrica. En el caso de los bebés más vulnerables, es decir, menores de tres meses o con factores de riesgo como son los bebés prematuros, aquellos con cardiopatías congénitas o aquellos con enfermedades pulmonares crónicas, las cifras de ingreso hospitalario en nuestro país alcanza el 13% y en la Unidad de Cuidados Intensivos llegan a ingresar un 20% de niños prematuros de entre 33-35 semanas de edad gestacional.

Morbilidad respiratoria a medio-largo plazo
Durante su exposición, el experto ha hecho referencia a diferentes estudios que concluyen que la infección por VRS en el primer año de vida se asocia a mayor riesgo de sibilancias recurrentes a los 5 años de vida, y la gravedad de la misma con una mayor prevalencia de sibilancias recurrentes El estudio SPRING sobre la morbilidad respiratoria a largo plazo en prematuros de entre 32 y 35 semanas hospitalizados por VRS concluye que los niños hospitalizados por VRS tienen sibilancias recurrentes y graves en una proporción significativamente más alta (40-50%) frente a la población control (20-30%) a los 5 años de edad. “Estos resultados están en línea con otros estudios, como el SAREPREM o el MAKI, que habían demostrado una asociación entre la infección por VRS y sibilancias en la primera infancia en prematuros tardíos”, explica el experto.

Prevención de las sibilancias recurrentes post-Bronquiolitis Aguda por VRS
Respecto al diagnóstico y manejo clínico de las infecciones respiratorias causadas por el VRS, el principal reto, asegura el experto, es desarrollar una vacuna que prevenga la infección por este virus. “El reto es importante porque el VRS es capaz de eludir la adecuada respuesta inmunitaria por mecanismos aún no suficientemente comprendidos. Mientras tanto, la prevención primaria es un objetivo importante pero difícil, pues es un virus muy contagioso con la totalidad de la población susceptible y un mecanismo de transmisión doble; tanto las gotas de Pflügge como los fómites son fuente de contagio. Así pues, en la actualidad el único sistema eficaz, además de la prevención primaria, para evitar la infección grave por VRS es Palivizumab, disminuyendo en el recién nacido prematuro el riesgo de sibilancias recurrentes posteriormente”.

Bausch + Lomb lanza al mercado Vidisan® Alergia con Ectoin®, una nueva lágrima con ácido hialurónico al 0,2 % y Ectoína al 2%

Vidisan ® Alergia con Ectoin® debuta en INFARMA Madrid 2016, uno de los encuentros europeos de farmacia más importantes donde por primera vez Bausch + Lomb presentará todo su porfolio de productos de venta en el canal farmacia.

El pasado 23 de Febrero, Bausch + Lomb empezó a comercializar su más reciente aportación para el cuidado de los ojos: Vidisan® Alergia con Ectoin® especialmente recomendado para tratar y prevenir la alergia estacional. Es el resultado de la constante innovación de Bausch + Lomb en su interés por completar su porfolio de productos para el cuidado de la salud ocular.
Vidisan® Alergia con Ectoin® es un colirio que se utiliza para tratar y prevenir los síntomas de la conjuntivitis alérgica estacional y crónica provocada, por ejemplo, por el polen, los ácaros del polvo, el pelo de los animales o los hongos. Reduce eficazmente el picor, la irritación, el enrojecimiento y el lagrimeo.
La ectoína protege al ojo frente a la acción de los alérgenos, y el ácido hialurónico calma el ojo por sus propiedades hidratantes y estabilizadoras de la superficie ocular. Esta doble acción, protege al ojo de la influencia nociva de los alérgenos y contribuye al proceso de regeneración de la conjuntiva irritada y sensible.
Además, Vidisan® Alergia con Ectoin® no contiene conservantes y es apta para usuarios de lentes de contacto  y personas con ojos sensibles.

Linde Healthcare sigue apoyando la innovación en medicina respiratoria con tres nuevas becas

 Linde Healthcare ha anunciado los proyectos ganadores de su programa de becas de investigación REALfund, una iniciativa que tiene como objetivo apoyar ideas y proyectos que mejoren los resultados y economía de la salud a través del campo de la medicina respiratoria.
Después de evaluar los trabajos recibidos de centros de investigación y clínicas de referencia de todo el mundo, el jurado, compuesto por médicos y científicos, ha decidido conceder las becas del REALfund a tres proyectos para apoyar su labor investigadora.
El doctor en medicina Johannes Bickenbach y el profesor Dr. Michael Dreher, del Hospital Universitario de Aacheen, Alemania, investigarán, gracias a una de estas becas, si las exacerbaciones de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en pacientes con ventilación mecánica invasiva pueden predecirse mediante un algoritmo basado en un software de análisis de datos que se leerá desde el propio ventilador.
Asimismo, ha sido premiado un trabajo que estudiará si la oxigenoterapia de alto flujo podría servir como un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de pacientes con respiración de Cheyne-Stokes asociada a insuficiencia cardíaca crónica; la investigación estará dirigida por el Dr. Thomas Bitter del centro de Corazón y Diabetes de Bad Oeynhausen en Alemania.
Por último, el profesor Dr. Christopher H.Fanta, del Hospital de Mujeres de Brigham en Boston, Estados Unidos, planea desarrollar una aplicación para teléfonos inteligentes capaz de alertar a los pacientes con EPOC sobre el deterioro de su respiración y proporcionar recomendaciones iniciales que puedan ser realizadas por ellos mismos  para prevenir exacerbaciones graves de su enfermedad.
Tal y como ha señalado el Dr. Christian Wojcewski, Head of Linde Healthcare, “nuestra Compañía sigue comprometida en colaborar con investigadores de todo el mundo para apoyar proyectos innovadores en el área de la medicina respiratoria. Los proyectos ganadores encajan perfectamente en la filosofía de Linde Healthcare, que es una organización mundial especializada en cuidados respiratorios. Sin duda, cuando se materialice,  el trabajo de estos investigadores ayudará a los profesionales sanitarios, apoyará a los servicios de salud y incrementará la calidad de la atención a los pacientes así como su calidad de vida”
Asimismo, los premiados con la beca REALfund contarán en su investigación con el apoyo de expertos médicos y científicos. Según el doctor Konstantin Fiedler, Head of Innovation at Linde Healthcare, "el objetivo de REALfund es respaldar iniciativas que tengan un potencial real para desarrollar soluciones de atención y cuidados respiratorios para los pacientes. Estamos orgullosos de haber recibido solicitudes de alta calidad de diferentes regiones en todo el mundo. Por nuestra parte felicitamos a todos los que han participado en esta convocatoria por su compromiso con la innovación y el desarrollo de ideas en esta área de la salud. Y a los premiados por el gran potencial de sus proyectos. Desde la Compañía estamos muy satisfechos de reconocer y premiar las ideas que realmente supongan un beneficio para los pacientes".

08 March 2016

Nueva encuesta sobre los hábitos sexuales y de anticoncepción de urgencia de las mujeres europeas

Una nueva encuesta realizada por HRA Pharma con ocasión del Día Internacional de la Mujer, muestra que las mujeres españolas son las europeas más conscientes de que la píldora del día después es una opción para evitar un embarazo no deseado si tienen relaciones sexuales sin protección o si falla el método anticonceptivo (85% frente al 77% de la media europea).1
Hace tan sólo 12 meses, las mujeres españolas no tenían acceso rápido y fácil a la píldora de anticoncepción de urgencia más avanzada del mercado2. Desde entonces, por decisión de la Comisión Europea, la píldora anticonceptiva de urgencia más reciente, conocida como ellaOne® (30 mg de acetato de ulipristal), ha pasado a estar disponible sin receta en los 25 estados miembros de la Unión Europea. Por lo tanto, casi 11 millones de mujeres en España ya pueden conseguir la píldora del día después más avanzada en su farmacia.

Hábitos sexuales
La encuesta, realizada en 4.600 mujeres de diversos países, analiza los hábitos sexuales de las mujeres europeas y muestra que las mujeres con edades comprendidas entre los 26 y los 35 años tienen mayor número de relaciones sexuales que las más jóvenes. Una de cada cinco mujeres (21%) de entre 16 y 25 años, en comparación con sólo el 8% de las mujeres de 26 a 35 años, manifiesta no mantener relaciones sexuales habitualmente. Por países, las jóvenes búlgaras resultaron ser el grupo más activo, con un promedio de cuatro relaciones a la semana, sólo superadas por las mujeres finlandesas de 26 a 35 años de edad, quienes tienen relaciones cinco veces a la semana.

Como cabía esperar, el fin de semana es el momento más popular para las relaciones sexuales: el 76% de las mujeres tienen relaciones los sábados, aunque en Finlandia la actividad sexual está más repartida en toda la semana, con un promedio de un 42% de mujeres que mantienen relaciones sexuales de lunes a jueves.

La encuesta también pone de manifiesto los factores a los que se concede importancia, con más de la mitad (52%) de las mujeres españolas que opinan que la espontaneidad es un elemento clave de una vida sexual satisfactoria, además de la seguridad en la relación con la pareja (74%) y de resultar atractiva para ésta (55%). Curiosamente, las mujeres del sur de Europa (España, Italia, Grecia y Portugal) están más interesadas en probar nuevas posiciones sexuales (34%) que las del norte. Además, una de cada cinco mujeres en España y en la República Checa (19% y 22% respectivamente) opina que el uso de juguetes sexuales es importante para una vida sexual satisfactoria (frente al 12% de la media europea).

Sin embargo, con la espontaneidad viene a menudo el riesgo de embarazos no deseados. Esta puede ser la razón por la cual el 45% de los embarazos que se producen en Europa no son deseados.3 "Entendemos que las mujeres prefieren no planificar sus relaciones sexuales, por lo que, cuando los anticonceptivos han fallado o no se han usado, lo que ocurre en el 30% de los casos4, la píldora anticonceptiva de urgencia es una elección inteligente y positiva para reducir la incertidumbre", afirma José Miguel Noriega, Director General de HRA Pharma Iberia.

"Dar a las mujeres la posibilidad de comprar la píldora del día después en su farmacia es darles la libertad de escoger la opción anticonceptiva de urgencia más adecuada para ellas, sean cuales sean sus circunstancias", añade Noriega. "La anticoncepción de urgencia no es una forma de anticoncepción regular, pero es una opción eficaz para las mujeres que han tenido un fallo en el método anticonceptivo y que no desean quedarse embarazadas".
Dos de cada tres mujeres en España, según la encuesta, iría a la farmacia en caso de necesitar la píldora del día después, ya que son conscientes de que pueden acceder a este tratamiento en cualquier momento del día, sin tener que pedir hora en el médico. Este dato está en contraste directo con otros países europeos como Italia, Países Bajos y Alemania, donde la conciencia del acceso al producto en farmacia es mucho menor, debido a lo reciente de la decisión.
"En el Día Internacional de la Mujer se celebra la igualdad de la mujer y apoyamos plenamente todo esfuerzo y progreso realizado para potenciar los logros de las mujeres en todos los ámbitos, sociales, económicos, culturales y políticos", concluye Noriega. "El acceso a la anticoncepción de urgencia contribuye al progreso de la igualdad, proporcionando a las mujeres un mayor control sobre sus opciones anticonceptivas".

Sobre los anticonceptivos de urgencia y ellaOne®
Hay diferentes tipos de anticonceptivos de urgencia; éstos incluyen la píldora anticonceptiva de urgencia y el dispositivo intrauterino de urgencia (DIU)5. La píldora anticonceptiva de urgencia se conoce comúnmente como "píldora del día después", ya que se debe tomar lo antes posible, pero como máximo 120 horas (5 días) después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección o haberse producido un fallo del anticonceptivo utilizado. ellaOne inhibe o postpone la ovulación. Si ya se ha producido la ovulación, ellaOne ya no tiene efectividad. ellaOne no interrumpe un embarazo existente6.

El año pasado, tras la decisión de la Comisión Europea para autorizar el acceso a ellaOne® directamente en las farmacias en toda la Unión Europea (UE), el propietario de la píldora, HRA Pharma, desplegó un ambicioso programa para asegurar la disponibilidad del producto en toda la Unión Europea.

Antes de que se llegara a esta decisión histórica, en la mayoría de los países de la Unión Europea era necesario tener la receta de un médico para que las mujeres pudieran acceder a la píldora del día después más avanzada. Finalmente, ellaOne® está disponible sin receta médica para más de 100 millones de mujeres.

Las mujeres que lo necesiten pueden ahora obtener rápidamente ellaOne® con el fin de prevenir embarazos no deseados y controlar su propio futuro.

Alcon recibe el Premio Excelencia Energética por su compromiso con el ahorro energético y el uso de renovables

 Alcon, líder mundial en salud ocular y una división de Novartis, ha resultado galardonada en la edición de este año de los Premios de Excelencia Energética convocados por la Generalitat de Catalunya. La compañía ha sido distinguida en la categoría de Trayectoria que reconoce a aquellas empresas, entidades públicas y privadas y entes locales, que destacan por sus actividades continuadas y de referencia en el ámbito del ahorro y eficiencia energética así como en la promoción de las energías renovables.

En palabras de Armando Arau, Director de la Planta de producción de Alcon en El Masnou, “es un verdadero orgullo para la compañía recibir este galardón como reconocimiento a nuestro firme compromiso por proteger el medio ambiente. Año tras año, hemos ido introduciendo diferentes medidas sostenibles con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de nuestra actividad y cuyos resultados ya son cuantificables en cuanto a ahorro energético y reducción de emisiones”.

Así, el galardón ha reconocido el extenso programa de ahorro energético y uso de energías renovables iniciado por Alcon en 2008 que ha permitido que se lleven a cabo más de 100 iniciativas que han supuesto un ahorro total de 6.3 GWh/año (~46%) en diferentes ámbitos (climatización, iluminación, refrigeración, producción de vapor, energías renovables, etc.). El jurado ha valorado el programa de ahorro energético iniciado en 2008 que le ha permitido incrementar la producción un 21% con una reducción del 50% del consumo de energía por unidad producida. De hecho, la compañía fue una de las primeras empresas en instalar enfriadoras con compresión de levitación magnética en Catalunya.

Además, el uso de energías renovables ha pasado a ser una prioridad para Alcon que, ya en 2010, inició diversos estudios de viabilidad que le llevaron a la instalación de una planta de producción fotovoltaica en el Centro de producción de Alcon en El Masnou(Barcelona). El proyecto conllevó la instalación de 2.132 paneles solares que generarán más de 326.000kWh anuales de energía 100% renovable. Con esta actuación se prevé reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 126 Tn CO2 /año.

Los esfuerzos de la compañía en este ámbito son una constante en su actividad, muestra de ello fue la instalación un sistema de producción solar térmica por ACS en 2014 y, en 2015, la puesta en servicio de un punto de carga de vehículos eléctricos. Según ha indicado Armando Arau “seguiremos trabajando para implementar nuevos proyectos en el futuro que hagan extensivo nuestro compromiso como incrementar la monitorización de los consumos de energía o la sustitución de los vehículos convencionales por eléctricos, entre muchos otros”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud