Traductor

04 April 2016

Más de 700 ginecólogos, médicos de familia, matronas y profesionales de enfermería, en el XIII Congreso de la SEC‏ en Málaga



L
a Dra. María Jesús Alonso Llamazares y el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Área de Turismo y Promoción de la Ciudad, D. Julio Andrade, presentaron esta mañana, en la sala de prensa del Ayuntamiento de Málaga, el XIII Congreso de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), que se celebrará del 6 al 8 en el Palacio de Ferias y Congresos.
La Dra. Alonso Llamazares, Presidenta del Congreso y Vicepresidenta de la Sociedad Andaluza de Contracepción (SAC) agradeció su colaboración al Ayuntamiento de Málaga, y en particular, al Convention Bureau.
“Para nosotros no es un congreso más, ya que en él se conmemora además el XXV Aniversario de la SEC, y por ello contamos con la presencia de los profesionales más relevantes, que han jugado un papel destacado en la salud sexual y reproductiva de nuestro país, así como en el funcionamiento de la SEC en los últimos años”.
Recordó que la SEC es una sociedad científica que persigue “que las mujeres españolas y sus parejas vivan su sexualidad de una forma saludable y responsable. Pretendemos que los profesionales sanitarios dispongan de unos conocimientos actualizados, basados en la evidencia científica disponible en cada momento, libres de prejuicios e ideas erróneas”.
Amplia programación formativa
A lo largo de todos estos años, la SEC ha completado una amplia programación formativa, como el Máster de Salud Sexual y Reproductiva, que con carácter bianual se convoca desde 2009 en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares; varias ediciones de los cursos de actualización en Anticoncepción; cursos dirigidos a farmacéuticos y tiene en marcha un Máster dirigido a profesionales de América Latina, etc… En todos ellos se han formado cientos de profesionales sanitarios.
Periódicamente, la SEC realiza encuestas dirigidas tanto a profesionales como a la ciudadanía, con el fin de conocer el grado de conocimientos y actitudes hacia la salud sexual y reproductiva en general, y a la anticoncepción en particular. “Muestra de ello es la encuesta de febrero de 2014 entre 2.200 mujeres y que nos ha permitido conocer cuál es la situación del uso de anticonceptivos en nuestro país. En los años 2011 y 2013 se hicieron nuevas encuestas sobre la anticoncepción de urgencia, con el fin de conocer el impacto en España de la libre dispensación de uno de los fármacos en 2009. En la actualidad, los dos fármacos ya están disponibles sin necesidad de prescripción médica previa, lo que ha permitido una mejor accesibilidad cuando es necesaria”.
También son interesantes los resultados obtenidos de otra consulta entre farmacéuticos en julio de 2015, y que permite conocer qué información ofrecen a las mujeres sobre  el uso de los métodos anticonceptivos.
El XII Congreso
En relación al XIII Congreso, la Dra. Alonso Llamazares resaltó la concurrencia de unos 700 profesionales, la mayoría de ellos ginecólogos y médicos de familia, y también matronas y profesionales de enfermería que juegan un papel muy relevante.
Los debates se han distribuido en ocho mesas donde se abordarán contenidos concretos sobre los distintos métodos anticonceptivos, tanto en términos de eficacia como de seguridad, que se usan en la actualidad, hormonales, intrauterinos e irreversibles; así como la situación actual de la implementación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva de 2010 y de la objeción de conciencia de los profesionales. También la utilización de los anticonceptivos hormonales en el tratamiento de alteraciones ginecológicas prevalentes. La situación actual también de la IVE y sus diferentes abordajes terapéuticos.
“Asímismo, el Congreso contará con siete simposios o espacios patrocinados, donde la industria farmacéutica dará a conocer sus novedades terapéuticas. Agradecemos la participación de la industria sin la que resultaría difícil llevar a cabo este tipo de actividades”.
Finalmente, la Dra. Alonso Llamazares agradeció el interés de numerosos profesionales por participar y mejorar su formación, “muchos de ellos presentan los resultados de trabajos con nummerosas comunicaciones que se abordarán en cinco sesiones, elevándose alguna de ellas a categoría de ponencia. Por todo ello, en la Sociedad Andaluza de Contracepción, encargada por la SEC de la organización, estamos muy ilusionados, no en vano este Congreso representa la conmemoración de 25 años de trabajo en pos de la salud sexual y reproductiva, y esperamos que sea un éxito profesional”.
Julio Andrade resalta la importancia del Congreso
Julio Andrade, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Málaga, agradeció que la capital andaluza haya sido elegida como sede del congreso nacional de la SECy resaltó la importancia de convocatorias de este nivel. Al tiempo, destacó la importancia del encuentro científico y profesional por su contenido y por la actualidad social, científica y profesial de la convocatoria. Juliom Andrade agregó que el segmento de congresos, convenciones e incentivos no ha parado de crecer en Málaga.
En 2014 se celebraron en la ciudad un total de 131 congresos, en los que participaron 40.936 personas, lo que supuso un incremento del 5% con respecto a 2013. En 2015 la tendencia se mantuvo al alza, por lo que, según el edil, el crecimiento fue similar al de 2014. Sin embargo, para 2016 se espera un aumento del 10%.

Scientific committees: new members appointed

The Commission has appointed the members of its Scientific Committees that provide independent scientific advice related to health, the environment and emerging risks, to inform EU policy making. These members are highly qualified independent experts covering a wide range of disciplines. They have been selected by an evaluation panel, and appointed in their personal capacity to act independently in the public interest. There are 34 members in total – 17 for each committee. Their names can be found here.
The two new committees for the term 2016-2021 are the Scientific Committee on Consumer Safety (SCCS) and the Scientific Committee on Health, Environmental and Emerging risks (SCHEER). The SCHEER is the result of a merger of two former committees: the Scientific Committee on Health and Environmental risks (SCHER) and on Emerging and Newly Identified Risks (SCENIHR).The new organisation aims to strengthen synergies between health and environmental disciplines to provide more robust risk assessments.
The first meeting of the new Committees is planned for 28 and 29 April 2016 and will take place in Luxembourg.

31 March 2016

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria cumple 50 años de servicio público en Canarias

En medio siglo de vida, el centro hospitalario, considerado el mayor de las Islas de tercer nivel, ha visto nacer a más de 100.000 niños y en los últimos diez años se han atendido más de 1.500.000 urgencias, se han superado las 300.000 intervenciones quirúrgicas y los 6 millones de consultas especializadas
Mañana viernes, 1 de abril, se celebrará con diferentes actos la fecha con la que el Hospital de La Candelaria abrió sus puertas a la sociedad tinerfeña por primera vez

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Jesús Morera, informó hoy en rueda de prensa sobre el balance asistencial y las diferentes actividades previstas con motivo del 50 aniversario del centro hospitalario prestando servicio público en Canarias, acompañado por la directora gerente, Dra. Mercedes Cueto, y el equipo directivo del centro, Dr. Óscar Díez, director médico; Cristo González, directora de Enfermería y Ernesto Yanes, director de Gestión.
Morera realizó un recorrido breve por la historia del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, desde que abrió sus puertas el 1 de abril de 1966 hasta la fecha actual, recordando las diferentes etapas de construcción de los bloques que conforman el complejo hospitalario hasta la actividad asistencial que se ha prestado en sus instalaciones de la mano de los 15.000 trabajadores que han formado parte de esta etapa en estos 50 años.
El Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. de Candelaria ha presenciado el profundo avance de la sociedad adaptándose a los nuevos tiempos y afrontando la llegada del siglo XXI, encarando los retos de la sanidad futura. Adscrito a la red de hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud ha dado importantes pasos hasta situarse como institución de referencia autonómica y nacional en numerosos servicios gracias a la preparación y dedicación de sus profesionales.
Jesús Morera, consejero de Sanidad, quiso destacar el homenaje a todos los profesionales sanitarios que han hecho posible su función y dedicación al servicio público, haciendo que “en la actualidad con 28 servicios acreditados por la norma ISO, el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria sea centro de referencia de la Comunidad Autónoma de Canarias para el programa de trasplante hepático, disponga de una prestigiosa Unidad de Investigación biomédica y que su carácter académico le haga ofertar una amplia formación sanitaria de pre y postgrado en Ciencias de la Salud”.
Morera también recordó cómo “ha pasado de contar con poco más de un centenar de profesionales en 1966 a tener una plantilla de más 4.488 trabajadores que constituye el 1’37% de la población ocupada de la isla de Tenerife, desarrollando su labor no solo en el en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, centro matriz, sino también en el resto de centros dependientes de él, como son el Hospital de Ofra, el CAE J. A. Rumeu (en Santa Cruz de Tenerife) y el Hospital del Sur, (municipio de Arona) actualmente en plena expansión”.
El incremento de la población, una adecuada gestión asistencial y administrativa, así como la inclusión de avances tecnológicos, quirúrgicos y sanitarios, ha hecho que el Hospital de La Candelaria se haya adecuado a los tiempos e incrementado su actividad. Así, desde su inicio, ha atendido más de 100.000 partos y en los últimos diez años se han atendido en todo el complejo hospitalario más de 1.500.000 urgencias, se han superado las 300.000 intervenciones quirúrgicas además de ofrecer más de 6 millones de consultas especializadas y atender, por ejemplo, a más de 10.000 personas en situación crítica en su Unidad de Medicina Intensiva.
En este sentido, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, informó hoy que las obras del edificio de Urgencias del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, en Tenerife, se iniciarán en el transcurso de este año

Conmemoración 50 aniversario
Por su parte, la directora gerente del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Dra. Mercedes Cueto, recordó que “el hecho de que La Candelaria cumpla con muy buena salud sus primeros 50 años, es un logro colectivo, posible gracias al esfuerzo y dedicación de cada uno de los trabajadores que forman parte de esta casa.”
En esta línea, resaltó el sentido de la responsabilidad y la profesionalidad durante situaciones delicadas desde el punto de vista sanitario, “como fue la primera oleada de gripe A o también ante el reto de afrontar la llegada de posibles casos de ébola en Canarias, cuya gestión fue superada con éxito gracias al trabajo previo de todos los profesionales del hospital implicados y que llegó a ser reconocido incluso con la Medalla de Oro de Cruz Roja en Canarias”.
En este sentido, las actividades que se desarrollarán a lo largo de este año y que darán comienzo este mismo 1 de abril, fecha en la que abrió sus puertas el centro, tienen como lema 50 años cuidando tu salud, fruto de la propuesta de ideas de los propios trabajadores del centro realizaron para su elección, resultando ganador este eslogan de Noemí Morín, auxiliar de enfermería.

Actos 1 de abril
Para este 1 de abril, día del 50 cumpleaños del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Radio Nacional de España (RNE) en Canarias, emitirá a partir de las 12 y en directo para todo el Archipiélago el programa Canarias Mediodía, presentado por el periodista Sergio de la Rosa. Y continuará con la grabación de un programa científico, Doble Hélice, a cargo de Juanjo Martín.
A las 13.00 horas, tendrá lugar en el salón de actos de Traumatología, el homenaje a los profesionales jubilados en 2015 con la entrega de un diploma honorífico, que contará con la presencia del director del SCS, Roberto Mroeno. A partir de esta fecha, se sucederán de forma paulatina distintos homenajes al resto de profesionales jubilados.
Desde el punto de vista científico, se llevarán a cabo jornadas y congresos como los que próximamente tendrán lugar en el hospital sobre enfermedades infecciosas, de oftalmología, de seguridad en el trabajo y también en el campo de los trasplantes e incluso de la protección de datos.
Para los usuarios se organizarán jornadas dedicadas a temas que pueden despertar especial interés, como es la anestesia, o la salud y el deporte. Y para los trabajadores, fuera del ámbito estrictamente profesional, se organizará un concurso de microrrelatos y una exposición que recoge la creatividad plástica de los profesionales.


Fundació Ordesa convoca una nueva edición de ayudas para mejorar la calidad de vida de la infancia más desfavorecida

Fundació Ordesa organiza su XIV convocatoria de Ayudas Ordesa, dirigidas a mejorar la calidad de vida, la salud y la nutrición de la infancia sin recursos, afectada por el subdesarrollo económico y/o en situación de exclusión social.
La XIV edición de las Ayudas establece tres categorías a las cuales podrán presentarse las entidades. En primer lugar, se ofrece un programa de ayudas a la creación, ampliación o rehabilitación de infraestructuras y/o adquisición de equipamiento sanitario en cualquier país del mundo, con una financiación mínima de 30.000€ por proyecto. 
Por segundo año consecutivo, también se convoca un programa de ayudas dirigido a entidades que atienden a la población infantil en riesgo social en España. Cada una de ellas podrá acceder a una dotación de 5.000€ para impulsar iniciativas que contribuyan a mejorar el bienestar de la infancia.
Y la tercera categoría de las Ayudas Ordesa está destinada a la donación de cereales infantiles para repartirlos entre las familias sin recursos de todo el territorio español a través de entidades locales. 
El periodo de presentación de candidaturas se inicia el próximo 1 de mayo hasta el día 31 del mismo mes, fecha en la que se cerrará la convocatoria. Los proyectos dedicados a la rehabilitación de infraestructuras y/o adquisición de equipamiento sanitario deberán realizar previamente una preinscripción antes del día 15 de abril.

“Nos sentimos muy orgullosos de poder ayudar a la infancia y las familias más desfavorecidas un año más. Por segundo año, también pueden participar programas de ayuda a menores en riesgo de exclusión en España, consolidando nuestro modelo como una de las iniciativas que más recursos destina a la atención de los niños y niñas más desfavorecidos” afirma Isolda Ventura, presidenta de la Fundació Ordesa. 
A lo largo de las 13 convocatorias de las Ayudas Ordesa, la entidad ya ha distribuido más de 3,3 millones de euros a 70 proyectos diferentes, desarrollados sobre todo en África, América Latina y España. En total, más de 190.000 niños se han podido beneficiar de estas ayudas.
Las bases de la convocatoria y el formulario que es necesario cumplimentar para cada categoría están disponibles en www.fundacioordesa.org.

El Área del Corazón de Vithas Xanit incorpora camisetas holter de larga duración para la detección de arritmias‏



El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, sigue apostando por la incorporación de la tecnología más avanzada y ha ampliado ahora sus servicios en el Área del Corazón, donde acaba de incorporar camisetas holter de larga duración, un dispositivo que sirve para la detección y cuantificación de arritmias en pacientes con enfermedades cardíacas como taquicardia, palpitaciones, mareos, desmayos y parálisis temporal.
“Las camisetas holter de larga duración suponen un método eficaz para el tratamiento de pacientes que experimentan episodios de síncopes, palpitaciones o ictus derivados de una causa no explicada. En este tipo de pacientes podemos sospechar la existencia de arritmias que no hayan sido detectadas, por lo que sólo sería posible diagnosticarlas de forma adecuada si vigilamos el ritmo cardiaco del paciente durante un periodo prolongado, y eso es lo que nos permite hacer este nuevo sistema”, explica el Dr. Gómez Doblas, Jefe del Área del Corazón del Hospital Vithas Xanit.
“El holter de larga duración transmite información sobre los valores cardiovasculares del paciente a través de una pequeña camiseta, similar a los tops deportivos, que contienen entre dos y seis electrodos encargados de registrar la actividad cardiaca y que el paciente puede llevar puesta las 24 horas del día hasta un máximo de 15 días. Esto nos permite registrar valores que con otros sistemas sería imposible detectar pudiendo diagnosticar en el paciente patologías como las arritmias y poder ofrecerle, de este modo, un tratamiento adecuado que evite futuras complicaciones cardiológicas”, explica el Dr. Gómez Doblas.
Una de las principales ventajas de este sistema, además de la posibilidad de medir el ritmo cardiaco durante un periodo de tiempo prolongado, es que se trata de un método no invasivo para el paciente. “Aunque disponíamos de otros métodos que nos permitían medir estos valores era necesario introducir al paciente un inyectable y, en algunos casos, incluso era necesaria una pequeña intervención. Este nuevo sistema sólo necesita la colocación de la camiseta, disponible en nuestro hospital en todas las tallas, permitiéndonos de esta forma ofrecer una respuesta a estas patologías cardiovasculares con la tecnología más avanzada”, añade el especialista.

Accord Healthcare lanza Linezolid 2mg/ml en bolsa

Accord Healthcare ha lanzado al mercado español Linezolid Accordpharma 2mg/ml, solución para perfusión EFG, una nueva especialidad genérica, dentro de su gama de productos antiinfecciosos.

La principal novedad de este producto es su presentación, en bolsa multicapa de poliolefina para uso único y lista para utilizarla. La bolsa está protegida de la luz por otra bolsa exterior laminada. Y el tapón de la bolsa está exento de látex.

Asimismo, esta nueva especialidad de Accord viene presentada en una caja de 10 bolsas de 600mg/300ml, e incorpora Código Datamatrix tanto en la etiqueta de la bolsa laminada como en el estuche, para facilitar la identificación y trazabilidad del preparado al personal sanitario.

Está indicado en el tratamiento de la neumonía nosocomial, en la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) y en infecciones complicadas de la piel y tejidos blandos cuando están producidas por bacterias Gram-positivas sensibles a Linezolid.

Desde el punto de vista de racionalización del gasto sanitario, puede ser muy útil para la sanidad pública, ya que Linezolid Accordpharma 2mg/ml, solución para perfusión EFG, 10 bolsas, tiene un precio de venta laboratorio (PVL) que supone un ahorro del 40% respecto al producto innovador.


Novartis lanza la App ‘Busca a Guille’, un cuento interactivo para concienciar sobre la importancia de un correcto diagnóstico y control del Asma Alérgica Grave


Novartis ha lanzado la aplicación ‘Busca a Guille’, un cuento interactivo que tiene como objetivo reforzar la importancia del correcto diagnóstico y control del asma alérgica grave. Se trata de una herramienta educativa que, de forma fácil, intuitiva y divertida, ayuda a los niños y familiares a entender la patología y reconocer situaciones frecuentes causadas por los síntomas del asma alérgica grave.
El asma grave tiene un alto impacto en la calidad de vida de los niños y sus familias. Un correcto diagnóstico y clasificación de la enfermedad resulta fundamental para lograr su control y permitir que los niños con esta patología puedan llevar una vida normal y sin limitaciones.
Esta aplicación se enmarca en la iniciativa del cuento infantil ‘Busca a Guille’, impulsada por Novartis con la colaboración de  la Sociedad  Española de Inmunología Clínica,  Alergología y  Asma Pediátrica (SEICAP) y la  Sociedad  de  Neumología Pediátrica (SENP),  que narra la historia de un niño de 7 años  que padece asma  alérgica grave pero que  no ha sido correctamente diagnosticado. El cuento interactivo nos sumerge en su día a día, reflejando algunas limitaciones que puede causar la enfermedad.  A través de la aplicación vemos la importancia del correcto diagnóstico y del control médico de la enfermedad para que Guille pueda realizar las mismas actividades que cualquier niño sano de su edad.

La aplicación se puede descargar en la web www.buscaguille.es,  está disponible para iOS y Android, y también se ha creado el hashtag #buscaguille con el fin de animar a los niños y familiares a compartir sus inquietudes acerca de la patología.
De este modo, con esta iniciativa, se quiere transmitir un mensaje positivo a las familias que tienen niños con asma, mostrando que un correcto diagnóstico de la enfermedad puede permitirles  jugar, correr, saltar y hacer actividades al aire libre. Y es que actualmente con los avances en el campo de la medicina no deberían existir limitaciones para personas con asma.  
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños, la que induce más hospitalizaciones, y más días de escolaridad perdidos. En España, el asma afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y a alrededor del 5% de la población adulta. Además, los especialistas estiman que hasta un 5% de los niños con asma presentan formas graves de la enfermedad y recuerdan que el asma grave controlada de forma inadecuada tiene un fuerte impacto en el rendimiento escolar del niño, así como en su salud.  

Novartis en el ámbito de las patologías respiratorias  
En el campo de las enfermedades respiratorias, Novartis tiene un sólido compromiso con la innovación a través de una larga trayectoria en la investigación de tratamientos para el manejo de patologías respiratorias tan prevalentes en nuestra sociedad como la EPOC, el Asma o la Fibrosis Quística. En palabras de la Dra. Shirley Gil, responsable del Área de Asma de Novartis, “como compañía dedicada al cuidado de la salud de las personas, nuestro compromiso con los pacientes va más allá de la investigación de nuevos fármacos. A través de iniciativas como la aplicación de ‘Busca a Guille’ queremos poner a disposición de los pacientes herramientas que ayuden a mejorar el diagnóstico y control la patología y reviertan en una mejor calidad vida de las personas que la padecen”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud