Traductor

02 September 2016

Los trabajos presentados por GSK en el congreso de la European Respiratory Society avalan su compromiso con la innovación en respiratorio RS

GlaxoSmithKline plc (GSK) proporcionará información actualizada sobre las áreas emergentes de investigación en respiratorio con datos procedentes de su portafolio de fármacos, sus programas de investigación y sus colaboraciones científicas en el Congreso Internacional de la European Respiratory Society (ERS) que se celebrará en Londres (Reino Unido) del 3 al 7 de septiembre. En la reunión se presentarán más de 30 abstracts de la compañía.

Cabe destacar los datos de varios estudios relevantes:

·        FULFIL, es el estudio pivotal, fase III, en el que se analiza la triple terapia "cerrada" combinada, administrada una vez al día, de furoato de fluticasona/umeclidinio/vilanterol (FF/UMEC/VI 100/62,5/25 mcg), una combinación inhalada de un corticoide y dos broncodilatadores, un antagonista muscarínico de acción prolongada y un beta-agonista de acción prolongada en comparación con la combinación fija de corticoide inhalado y broncodilatador, budesonida/formoterol (400/12 mcg), administrado con el dispositivo Turbohaler® en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se comunicarán los resultados de los objetivos primarios, función pulmonar y la calidad de vida relacionada con la salud, medida con el Cuestionario Respiratorio de St. George (CRSG), así como la tasa anual de exacerbaciones moderadas/agudas y los datos de seguridad a lo largo de las 24 y 52 semanas de tratamiento. Los datos preliminares del estudio se anunciaron en junio y están previstas las presentaciones regulatorias para la terapia triple cerrada en Estados Unidos y Europa a finales de 2016.

      El Estudio Salford en EPOC (estudio SLS), es un estudio innovador, controlado y aleatorizado, diseñado para medir la efectividad y la seguridad de Relvar® Ellipta® (furoato de fluticasona/vilanterol o FF/VI 100/25 mcg) en comparación con el tratamiento habitual en pacientes con EPOC y llevado a cabo en un entorno de práctica clínica diaria. Se comunicarán los resultados relativos al objetivo primario: la tasa anual de exacerbaciones moderadas/agudas y los resultados de seguridad.

      VESTRI, es el estudio de seguridad a largo plazo de GSK para Advair® Diskus® (propionato de fluticasona/salmeterol) comparado con la monoterapia de propionato de fluticasona en los niños con asma con edades entre los 4 y los 11 años. GSK llevó a cabo este estudio como un requerimiento post-comercialización de la FDA (Food and Drug Administration). Se comunicarán los resultados de las variables principales de eficacia y seguridad.

Asimismo, se presentarán datos que ofrecen una visión general sobre la carga de enfermedad que representa el asma grave y datos que describen el papel del anticuerpo monoclonal anti-IL 5, Nucala® (mepolizumab), en el tratamiento de los pacientes con asma grave eosinofílica refractaria.

También se comunicarán datos de Anoro® Ellipta® (umeclidinio/vilanterol, UMEC/VI), broncodilatador dual de GSK, acerca de la reducción del riesgo de lo que se denomina deterioro clínicamente importante (CID en inglés) en la EPOC, tras escalar el tratamiento con un broncodilatador único, tiotropio, a UMEC/VI.

El Catedrático Neil Barnes, Global Franchise Medical Head Director de Respiratorio, comentó que «Estamos encantados de que el congreso de la ERS de este año tenga lugar en nuestra ciudad, Londres. Como reunión científica más importante del mundo en el ámbito de la neumología, la ERS es un gran foro para compartir y debatir sobre las recientes investigaciones que se están llevando a cabo con el fin de ayudar a los pacientes con enfermedades respiratorias. Basamos nuestra investigación en afirmar y reforzar que cada paciente es distinto. Este es el motivo por el que nuestro trabajo de investigación y desarrollo de novedosas soluciones terapéuticas se centra en entender los distintos tipos de pacientes, y nuestros programas clínicos en generar pruebas que respalden la capacidad de los profesionales sanitarios para elegir el fármaco correcto para el paciente apropiado. Como resultado de nuestra investigación, disponemos actualmente de una amplia cartera de fármacos respiratorios que representan una opción de tratamiento disponible en cada fase de la enfermedad, de acuerdo a las guías de tratamiento internacionales para el asma y la EPOC».

Laboratorios SALVAT y Arbor Pharmaceuticals anuncian el lanzamiento de OTOVEL® solución ótica

  Laboratorios SALVAT, S.A. y Arbor Pharmaceuthicals LLC han anunciado conjuntamente el lanzamiento de OTOVEL® (solución ótica de ciprofloxacino al 0.3% más acetónido de fluocinolona al0.025%). Se trata de la primera y única solución de gotas para el oído que combina un antibiótico y un esteroide y que se presenta en viales monodosis, estériles y sin conservantes. OTOVEL es propiedad de SALVAT y Arbor será el distribuidor exclusivo del producto en Estados Unidos.

Estamos muy satisfechos de esta colaboración con SALVAT para comercializar OTOVEL en los Estados Unidos”, ha dicho Ed Schutter, presidente y CEO de Arbor. “OTOVEL combina perfectamente con los otros productos pediátricos que nuestro equipo de más de 200 profesionales vende en todo el país”. Por su parte, Alberto Bueno, CEO de SALVAT ha comentado que “es muy importante ampliar la disponibilidad comercial internacional de OTOVEL a través del acuerdo con Arbor en Estados Unidos”. “Este nuevo lanzamiento de OTOVEL es un hito fundamental para que SALVAT continúe aumentando su presencia en el mercado norteamericano”, ha destacado Bueno.  

Viajes : Una nueva tarjeta de transporte para viajar dentro de Holanda


Desde este verano, una nueva tarjeta de transporte público facilita a los turistas el desplazamiento entre distintos puntos de Holanda y dentro de sus diferentes ciudades. El ‘Holland Travel Ticket’ puede utilizarse durante todo un día para viajar en distintos medios de transporte dentro de una misma ciudad, así como para visitar otras localidades. En concreto, existen dos tipos de billetes, uno de ellos se puede utilizar durante un día los fines de semana y fuera de hora punta (a partir de las 9.00h), al precio de 39 €. Para viajar cualquier día de la semana y a cualquier hora se puede adquirir el billete de 59 €. Ambos billetes permiten a los turistas viajar en tren, metro, autobús y tranvía todas las veces que quieran durante un mismo día.
La nueva tarjeta de transporte público se convierte en una opción ideal para aquellos turistas que quieran visitar varias ciudades durante su estancia en Holanda, aprovechando las buenas conexiones en tren o autobús que existen entre ellas. De esta forma, los que visiten el país tendrán más fácil conocer las numerosas atracciones culturales, paisajísticas y arquitectónicas con las que cuenta Holanda.
La nueva tarjeta se puede adquirir en las máquinas expendedoras y en los mostradores de venta de billetes de todas las estaciones de tren del país. Tras una experiencia piloto de doce meses, esta tarjeta de transporte será evaluada para decidir su continuidad.

01 September 2016

España exporta su modelo de Farmacia en el marco del 76º Congreso Mundial de Farmacia

Coincidiendo con la celebración del 76º Congreso de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que se está celebrando en Buenos Aires, Argentina, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha celebrado una recepción en la Embajada de España, cuyo objetivo ha sido compartir junto con el resto de delegaciones farmacéuticas del mundo los valores de la Farmacia española. En el acto han participado: Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; el ministro consejero de la embajada de España en Argentina, David Carriedo; el Ministro de Salud de Argentina, Jorge Lemus; la presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica, Carmen Peña; el presidente de la Confederación Farmacéutica de Argentina, Raul Mascaró y el presidente de la agencia EFE, José Antonio Vera.
Durante su intervención el presidente del Consejo General de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, ha destacado “el desarrollo que está viviendo la profesión farmacéutica en todo el mundo, como se está poniendo de manifiesto estos días en el Congreso Mundial de Farmacia”, en el que la delegación española ha presentado importantes proyectos sobre adherencia a los tratamientos, herramientas de información sobre los medicamentos o Buenas Prácticas en Farmacia. En este sentido, Aguilar ha querido destacar ante los representantes farmacéuticos el trabajo que está desarrollando la Organización Farmacéutica Colegial, “por una Farmacia que preste servicios profesionales asistenciales farmacéuticos, como el seguimiento farmacoterapéutico, la realización de cribados o la mejora de la adherencia a los tratamientos”.

Modelo de referencia
En relación con la Farmacia Comunitaria, el presidente ha manifestado que es “un modelo de referencia, un modelo Marca España, por valores como la cercanía, accesibilidad, universalidad, seguridad en la dispensación, por la confianza y, por supuesto, por ser un modelo dinámico que se ajusta a las nuevas demandas sociales”. Un modelo avalado en la práctica con datos como que el 99% de la población tiene una farmacia en su municipio; constituido por 22.000 farmacias y 48.000 farmacéuticos que ofrecen 182 millones de consejos sanitarios cada año, que generan al Sistema Nacional de Salud un ahorro de 1.700 millones de euros. Un modelo que tiene implantada la receta electrónica en el 100% del territorio nacional.
El presidente, Jesús Aguilar, ha puesto de manifiesto el “dinamismo de la Farmacia española, respondiendo en cada momento a las demandas sociales, que está trabajando activamente para mejorar la asistencia sanitaria especialmente en los pacientes crónicos y polimedicados”. Por último, ha concluido, “la Farmacia en España por sus características está integrada y es un pilar fundamental de un servicio sanitario de excelencia, el Sistema Nacional de Salud español”.
El encargado de abrir el acto fue el ministro consejero de la Embajada, David Carriedo, quien calificó a la red de farmacias españolas como “un excelente ejemplo de imagen de modernidad y excelencia”, farmacias que representan “un marco de confianza y cercanía para los pacientes”. Sistema que cuenta además con el apoyo de las administraciones estatales de las comunidades autónomas, declaró.
El ministro de Salud de Argentina, Jorge Lemus, detalló los trabajos que está llevando a cabo en colaboración con la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), para promover el papel del farmacéutico en la nueva estrategia de su departamento, subrayando su papel dentro del equipo de sanitario y en la Salud Pública Argentina.
En esta misma línea la presidenta de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), la española Carmen Peña, puso en valor la labor del farmacéutico en todo el mundo y su desarrollo asistencial. Además, definió a la Farmacia comunitaria en España como “un sistema muy social y garantista para el Sistema Nacional de Salud y para los ciudadanos”.
El presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Raul Mascaró, repasó durante su intervención en el acto los trabajos de la Farmacia en su país para ofrecer cada día una mejor asistencial, “fijándonos en el modelo español de Farmacia, es nuestro ejemplo”, señaló.
El presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, detalló el origen y evolución de Marca España que ha puesto en valor aquellos de ejemplos sobresalientes de todas áreas – cultural, deportiva, económica, etc.- y destacó entre ellos el Sistema Nacional de Salud y dentro del mismo, la Farmacia. 

Philips presenta en IFA 2016 una amplia gama de innovaciones en salud personal conectada

En el marco del Internationale Funkausstellung (IFA) de este año en Berlín, Alemania, Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) ha anunciado hoy una nueva gama de productos que permiten al consumidor mantener su salud, bienestar y disfrutar de la vida.

Como compañía de tecnología comprometida con las personas, con una visión única y una amplia experiencia tanto en el terreno de consumidor como en el de la salud profesional, Philips se encuentra perfectamente posicionada para llevar a cabo grandes innovaciones en el ámbito de salud; desde vida sana y prevención hasta diagnósticos, tratamientos y cuidados en el hogar. La Compañía cuenta con un amplio portfolio de productos de salud conectada para el consumidor, destacando Philips HealthSuite, una plataforma digital de salud conectada, basada en la nube y en dispositivos, aplicaciones y herramientas digitales que facilitan los cuidados de salud personalizados y continuos.

“Philips está liderando la salud digital con una gama de programas personalizados de salud conectada en áreas como la salud bucodental, el sueño y la salud cardiovascular”, asegura Pieter Nota, CEO del negocio de Philips Personal Health y director de marketing en Royal Philips. “Los productos que presentamos hoy en IFA refuerzan nuestra estrategia de animar y dar poder a los consumidores para que se involucren todavía más en los temas referentes a su salud, usando una plataforma segura que les permite conectar y compartir datos con los profesionales sanitarios”.

Algunas de las innovaciones clave, presentadas en IFA, que respaldan el compromiso de Philips de ayudar a los consumidores a mantenerse sanos, vivir bien y disfrutar de la vida, son:

Cepillo de dientes conectado Philips Sonicare FlexCare Platinum
Philips, consciente de  que una buena higiene bucodental es parte fundamental de un estilo de vida saludable, ha presentado el cepillo de dientes conectado Philips Sonicare FlexCare Platinum. Con tecnología de sensor inteligente en el interior del cepillo –que conecta vía Bluetooth con la aplicación móvil Philips Sonicare– los usuarios recibirán asesoramiento personalizado con consejos paso a paso, comentarios en tiempo real y un análisis post-cepillado con un mapa 3D de la boca que ayuda a mejorar la técnica del cepillado. A través de la plataforma Philips HealthSuite, la app permite compartir información con las consultas de dentistas, para que los higienistas puedan determinar las zonas que necesitan una atención especial.

  Philips Dream Family
Philips, como líder global en soluciones de terapia del sueño, tiene un largo recorrido histórico de innovación tanto en dispositivos como en soluciones informáticas, para ayudar a los pacientes a dormir mejor. Dream Family, compuesta por la máscara DreamWear, el dispositivo de CPAP (Continuous Positive Airway Pressure) DreamStation y la app para pacientes DreamMapper, está diseñada para ayudar a pacientes con apnea del sueño con una de la terapias disponibles más cómodas y efectivas. Con el conjunto de opciones interconectadas más completa entre todos los sistemas de terapia CPAP, Dream Family se presenta como una solución conectada para mantener a los pacientes involucrados en su terapia y conectados con su equipo de profesionales sanitarios.

Programa de la salud cardiovascular Philips
Philips heart health es un nuevo programa basado en una aplicación móvil que tiene como objetivo reducir los factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares producidos a consecuencia del estilo de vida. Proporciona a los usuarios un plan personalizado basado en directrices médicas y su perfil de salud personal. Al abordarse de forma extensa, responde no sólo a factores individuales (actividad, nutrición, sueño, estrés) sino que también tiene en cuenta su conexión para afrontar mejor un cambio su estilo de vida. Con mediciones clínicamente validadas desde un ecosistema de dispositivos de salud conectados de índole médica, como el Philips health watch, ayuda a los usuarios en sus decisiones del día a día. Una guía basada en la psicología permite mantener motivados y comprometidos a los usuarios en su viaje hacia la salud cardiovascular.


Vigilabebés inteligente Philips uGrow*
Con el fin de ayudar a los padres a dar el mejor comienzo en la vida a sus hijos, el vigilabebés inteligente Philips uGrow capta los datos de los dispositivos conectados, como el monitor inteligente para bebés y el termómetro inteligente. Combina estos datos con información, como por ejemplo de los patrones de alimentación o sueño, y proporciona consejos personalizados al tiempo que tranquiliza a los padres al saber que el desarrollo de los niños está siguiendo su curso. Teniendo en cuenta que cada bebé es único, uGrow crea un ambiente de apoyo altamente personalizado en torno a los bebés y sus padres. También puede conectar a través de Philips HealthSuite con médicos y pediatras para ayudar a tomar decisiones importantes en el cuidado del bebé.

Philips OneBlade
OneBlade es un multibarbero híbrido que puede perfilar, afeitar y crear líneas limpias. Está especialmente diseñado para los millenials que consideran que el cuidado del vello facial es una parte esencial de su personalidad. Por primera vez, se puede afeitar cualquier tipo de vello en una única pasada, independientemente de su longitud.

Además de las innovaciones mencionadas, Philips ha mostrado en IFA nuevos productos de uso doméstico, cafeteras, dispositivos de cuidado personal y monitorización del hogar.

Una campaña ayudará a jóvenes con esquizofrenia a retomar su perspectivas de futuro tras el diagnóstico

Enfatizar aspectos como la esperanza en su recuperación y creer en sus propias capacidades para lograrlo, son claves para que los jóvenes recién diagnosticados de esquizofrenia puedan superar este trastorno. Por ello, se ha puesto en marcha un proyecto que pretende ser un #PuntoDeInflexión en la actitud de estos jóvenes. La iniciativa incluye una campaña en redes sociales que pretende llegar a los jóvenes a través de uno de sus canales de comunicación más afines y utilizados, así como una guía informativa, cercana y positiva, que les orienta en sus primeros pasos tras el diagnóstico y aporta otra perspectiva ante el desaliento inicial favoreciendo que recuperen las ganas de luchar y de vivir.

Este proyecto ha sido puesto en marcha por la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia (amafe.org), que ha contado para la guía con el aval científico del Centro de Investigación Biomédica en Red Salud Mental (CIBERSAM) y la Sociedad de Psiquiatría de Madrid, así como el patrocinio de la alianza Otsuka-Lundbeck. Igualmente han dado su apoyo a la misma otras entidades como la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (Asapme), AFAUS PRO Salud Mental, Unión Madrileña Asociaciones Salud Mental (Umasam), Althaia (Xarxa Assistencial Universitària Manresa),  la asociación Feafes Empleo, la  Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid y Salud Madrid.

Desde Amafe se explica que vieron la necesidad de poner en marcha este proyecto porque “creemos firmemente que los jóvenes pueden superar las dificultades y volver a tener una vida llena de proyectos, sueños y metas… Además de estar convencidos de que el poder de las expectativas es mayor de lo que imaginamos y, muchas veces, lo olvidamos”, explica Daniel Jiménez, uno de los autores de la guía y psicólogo en Amafe.

En España, alrededor de 400.000 personas conviven con el diagnóstico de esquizofrenia. El primer episodio psicótico suele darse entre los 16 y 23 años, momento en el que el joven está dando sus primeros pasos en el desarrollo de su proyecto vital. Actualmente los expertos apuestan por la detección y atención temprana en psicosis y en esquizofrenia para favorecer el proceso de recuperación, que suele definirse como un proceso único, muy personal, que pasa por el cambio de actitudes, valores, sentimientos y metas. Además, debe abordarse de manera global, desde el tratamiento farmacológico hasta la rehabilitación psicosocial incidiendo en aspectos como la participación comunitaria, la orientación académica y laboral y la creación de un proyecto de vida con sentido y definido por uno mismo, sin olvidar a la familia y allegados, claves en todo el proceso.

“Existen factores que facilitan el proceso de recuperación como son la información, el optimismo, el apoyo profesional y el cariño de los allegados, entre otros”, asevera Jessica Matamoros, otra de las autoras de la guía y terapeuta ocupacional en AMAFE, “especialmente tras el diagnóstico, cuando es común que aparezca confusión, desánimo, desesperanza, miedo, incredulidad tanto en el joven como en su entorno”.

De hecho, según una encuesta a gran escala en la que han participado 5.205 personas en España con esquizofrenia/psicosis y sus allegados, conocida como Proyecto Voz, las necesidades de tipo afectivas (amigos, parejas y familia) son las más significativas para los menores de 25 años (el 90% indicó que esta cuestión era “bastante o muy importante”), seguidas de otras como trabajar y/o estudiar (el 84,7%), sentirse bien físicamente (84,5%), potenciar su autonomía (83,7%) y dedicar tiempo a las actividades de ocio (80,2%). “Todas ellas son necesidades básicas similares a las de cualquier persona y están relacionadas con sentirse bien, conectar y la aceptación con los círculos sociales más cercanos”, explica Ana Cabrera, directora de AMAFE.

Sin embargo, estos jóvenes tienen una percepción de la salud subjetiva notablemente inferior que la población general. Mientras que la media de satisfacción sobre la salud es de 3,97 (en una escala del 1 al 5) según la Encuesta Nacional de Salud facilitada por el INE, los menores de 25 años tienen una media de 3,52 según el estudio Voz, impulsado también por AMAFE, CIBERSAM, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y en colaboración con la alianza Otsuka-Lundbeck.

Una guía sencilla y, sobre todo, muy positiva
La campaña incluye la difusión de una guía que está escrita de una manera sencilla en la que se ofrece información sobre la esquizofrenia y sobre cómo afrontarla en un tono cercano y, sobre todo, muy positivo, incluyendo recursos gráficos con mensajes de confianza, animando a tomar decisiones y a recuperar el control de su propia vida. La guía #PuntoDeInflexión puede descargarse desde la página web http://www.amafe.org/punto-de-inflexion/  


Tomas algo para ser feliz sí decisiones.jpg
Imagen de la guía Punto de Inflexión

“Ante el diagnóstico, muchos jóvenes sienten que ya no tienen el control sobre sí mismos ni sobre sus vidas, y esa sensación de pérdida de control tiene un efecto aplastante en la persona”, afirma José Luis Rico, el tercer autor de la guía y psicólogo y subdirector técnico de AMAFE. “A medida que vamos tomando decisiones, vamos  andando por el camino de la recuperación y vamos retomando el control que creíamos haber perdido”.


En este sentido, AMAFE espera que “la campaña facilite que las personas que reciben este diagnóstico encuentren un #PuntoDeInflexión en su camino hacia la recuperación y acercar así al colectivo de personas con esquizofrenia a la ciudadanía de pleno derecho”.

7 niños de la asociación NUPA pasan el verano en lista de espera de un trasplante multivisceral (hasta 7 órganos vitales)



¿Te imaginas el verano sin desconectar ni un minuto? ¿Imaginas que quedarte sin cobertura en el teléfono implique perder la oportunidad de salvar la vida de tu hijo? ¿Cómo cuentan los minutos cuando tu pequeño necesita un trasplante de varios órganos para sobrevivir? ¿Imaginas a unos papás que tienen que renunciar a su vida laboral para ser cuidador permanente de su bebé? Ésta es la situación real que viven en España decenas de familias. 7 de ellos esperan actualmente un trasplante de varios órganos. ¡¡Ahora necesitamos tu apoyo!!

Paula, Abel, Laura, Roberto, Ikar… son sólo algunos de los pequeños que saben lo que significa enfrentarse a la vida con una enfermedad crónica de baja prevalencia que requiere un trasplante multivisceral. Ellos saben lo que supone pasarse largas temporadas ingresados en un hospital, lejos de su ciudad de origen y conocen a fondo las dificultades de adaptarse a la vida diaria con las diferencias de la enfermedad. ¿Cómo es la espera hasta el trasplante…? ¿Cómo viven los niños que ya han sido trasplantados de varios órganos?

… ESPERA A CONTRARRELOJ

Paula tiene 26 meses. “Cuando apenas tenía dos meses entró en lista de espera de un trasplante de varios órganos, han pasado dos años y el tiempo pasa cada vez más deprisa para nosotros. No podríamos imaginarnos la vida sin nuestra niña, que pese a tener que estar todo el día conectada a una máquina de nutrición parenteral para alimentarse… ¡no para!”, explica José Luis Escalera, padre de la pequeña. Abel tiene apenas dos años, lleva 14 meses en lista de espera de un trasplante multivisceral. Su hermano gemelo Víctor empezará el colegio este septiembre, el pequeño Abel le esperará en casa conectado a una máquina de nutrición parenteral, a la espera de la llamada milagro que le salve la vida.

Laura tiene 16 años, los cumplió en Madrid, esperando la llamada que le devuelva su rutina en Canarias, al lado de los suyos. Para su madre Petra García “cada día que pasa es más difícil la espera, pero estos niños tienen una fuerza especial y aunque está lejos de su hermano y sus amigos, se ha quedado sin vacaciones y no puede ir al colegio… nunca pierde la sonrisa”.

Beatriz Poveda conoce bien el proceso. Es la madre de Adrián, de tres años. Hace dos que el pequeño superó un trasplante de siete órganos. “Son cirugías de hasta 16 horas, asusta mucho una operación de este tipo para un bebé tan pequeño… pero ha merecido la pena. Somos conscientes de que somos muy afortunados, porque Adrián hace una vida prácticamente normal, depende de sus revisiones médicas y de tratamiento diario pero es un niño muy feliz y lleno de vida. Gracias infinitas a todos esos padres que donan órganos en el peor momento de sus vidas”. NUPA agradece la excepcional labor de la ONT y el Hospital La Paz que ofrecen a los pequeños una segunda oportunidad para salvar sus vidas. 

Artistas españoles apoyan la donación de órganos infantil

En su afán por concienciar a la sociedad acerca de la Donación Infantil de órganos, NUPA difunde una campaña audiovisual en la que 25 artistas españoles promueven la importancia del trasplante infantil. Paula Echevarría, Vicente del Bosque, Luján Argüelles, el Padre Ángel, Álex González, Sara Baras, Miguel Poveda, Manuel Carrasco, Michael Robinson, Álex García, Leticia Dolera, Irene Visedo, Javi Gutiérrez, Roberto Leal, Irma Soriano y Hugo Silva, entre otros, se unen a la realidad de las familias de NUPA.


NUPA pide ayuda a empresas y particulares

NUPA atiende cada año a más de 250 familias con fallo intestinal, nutrición parenteral y trasplante multivisceral. No recibe subvenciones públicas y depende de la colaboración ciudadana para hacer frente a las necesidades de las familias. La entidad recibe el apoyo de los restaurantes LaMucca y la editorial Signo editores que destinan un euro de sus productos solidarios para ayudar a las familias.
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud