Traductor

11 September 2019

Socially prescribed portable SitnStand leads fight against elderly and disabled loneliness



If loneliness and social prescribing is a hot topic currently, it’s probably for a good reason. With an ageing population, around 3.6 million* elderly people living alone and a care system under extreme strain, then products that allow individuals to access groups, friends and improve well-being can have huge benefits.
Social prescribing connects individuals in primary care with support from within the community. It provides GPs and healthcare professionals with methods to help people look after themselves more effectively and enjoy a more positive, engaging lifestyle. It focuses on meeting an individual’s needs by looking at the full picture i.e. acknowledging that an individual’s health is influenced by many determinants. As the Healthy London Partnership states: “People are living longer and as they get older, developing long term health conditions. Their health is affected by a wide range of factors including employment, housing, debt, social isolation and culture. These factors are not amenable to traditional health interventions.  
Social prescribing encourages people to access support from local, non-clinical services such as voluntary and community-focussed organisations. Engaging with social activities and community interaction can help reduce inactivity, poor mental health and social isolation and according to The Kings Fund, there is increasing evidence that social prescribing can lead to positive health and well-being outcomes. “Studies have pointed to improvements in areas such as quality of life and emotional wellbeing, mental and general wellbeing, and levels of depression and anxiety.”
A holistic approach to health therefore can enable people to lead more fulfilling and socially active lives. This is not only found via referral to community schemes but also through assistive living products and adaptations, often recommended by Occupational Therapists, that can make daily living in the home or workplace easier and safer, whilst increasing accessibility and inclusion to the external environment.
Innovative and pioneering products, such as the SitnStand, a battery-powered, portable, rising seat, can enable individuals to maintain or retain active and inclusive lifestyles. The SitnStand provides safe and controlled sit-to-stand transfers and its key USP is its portability - meaning it can be placed on any chair, anywhere – at local social groups, community centres, family homes, restaurants and hotels.
The SitnStand is a product that exemplifies the social prescribing ethos – supporting individuals with inclusive community engagement and non-medical intervention.  As Kate Sheehan, Occupational Therapist and Director of The OT Service comments: “Due to its portability, it opens up a whole world of activities that clients want to do in their home, community and whilst travelling, therefore promoting health and wellbeing.”
When living with restricted mobility or a health condition, the process of sitting and standing in a controlled and safe manner can be a challenge. Many people rely on the manual assistance of relatives, friends and carers to get in and out of a chair. This compromises freedom in many respects both at home and when travelling – resulting in a loss of inclusion, confidence and self-esteem. Loneliness and mental health issues continue to escalate amongst elderly and disabled people hence the need for independent mobility. By choosing the SitnStand greater social engagement and reduced loneliness is possible without the need for manual assistance when sitting or standing.

*According to Age UK.

Los centros coordinadores del 061 en Andalucía gestionan 629.552 peticiones de asistencia en el primer semestre del año




Los centros coordinadores de urgencias y emergencias de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía han gestionado durante el primer semestre de este año un total de 629.552 solicitudes de asistencia, lo que supone una media de 3.440 peticiones de asistencia sanitaria diarias. Del total de peticiones recibidas en este periodo, un 8% corresponden a situaciones de emergencias y el 47,4% a urgencias no demorables, mientras que el resto son urgencias demorables y avisos domiciliarios. Además, un 18,3% del conjunto de solicitudes recibidas fueron resueltas desde los propios centros coordinadores sin necesidad de movilizar recursos del sistema sanitario público.

Los principales motivos por los que los andaluces han solicitado atención urgente han sido las alteraciones neurológicas de la conciencia y alteración de constantes vitales, como desvanecimientos o sospecha de accidente vascular (27,1%), seguidas por el dolor no traumático, como el abdominal, torácico o de espalda (15,8%); disnea o dificultad respiratoria (9,6%); traumatismos (8%), problemas psiquiátricos (6,3%), gastrointestinales (4,3%) y accidentes de tráfico (2,6%). El resto de asistencias corresponden a otros motivos, como hemorragias, alergias e intoxicaciones, entre otras.

Los equipos de emergencias sanitarias del 061 fueron movilizados en 38.039 ocasiones para atender en su mayoría situaciones de emergencias in situ, con una satisfacción por encima del 9 sobre 10 de las personas atendidas por los profesionales sanitarios, según los resultados de la encuesta que anualmente realiza la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, valorando especialmente el interés mostrado por su problema, la amabilidad durante la llamada y los consejos telefónicos recibidos.

Los 691 profesionales con los que cuenta el 061 en Andalucía, (264 personal médico, 219 personal de enfermería y 208 personal técnico de emergencias sanitarias), asistieron a 32.190 pacientes en este periodo y llegaron al lugar del suceso en menos de 15 minutos en el 92,4% de los casos.

Recursos  asistenciales  y humanos
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, que dirige José Luis Pastrana, es la encargada de la atención sanitaria in situ de las personas con urgencias médicas que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo, cuyo diagnóstico o tratamiento requieran una asistencia inmediata y de alta complejidad. Este servicio incluye el traslado terrestre o aéreo al centro hospitalario de referencia si fuera necesario para continuar el tratamiento.

Los recursos con los que cuenta el 061 en Andalucía están distribuidos de manera estratégica. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, gestora de este servicio, dispone de 8 centros coordinadores de urgencias y emergencias, uno por provincia, de 30 UVI-móviles, dotadas de médico, enfermero y técnico de emergencias, 5 Equipos de Coordinación Avanzada (ECA), 3 con base en Málaga y dos en Sevilla, que cuentan con personal de enfermería y técnico de emergencias sanitarias conectados por telemedicina con el médico coordinador y 1 equipo de Soporte Vital Básico también en Sevilla con dos técnicos de emergencias sanitarias.

Además, el servicio de emergencias sanitarias tiene 9 vehículos de apoyo logístico para emergencias colectivas, uno por provincia más otro ubicado en el Campo de Gibraltar, 5 helicópteros medicalizados, ubicados en Sevilla, Cádiz, Málaga, Baza (Granada) y Córdoba y 4 Unidades de Descontaminación. A todos ellos, se suman para los traslados interhospitalarios terrestres de los pacientes críticos un total de 12 unidades.

Vithas Costa del Sol firma un acuerdo con Fundación Harena para colaborar con el programa de voluntariado “Soledad 0-Vida 10”




La directora de Zona de Vithas Costa del Sol, Mercedes Mengíbar, y la gerente de Fundación Harena, Angie Moreno, han firmado un acuerdo de colaboración según el cual Vithas Costa del Sol prestará su apoyo al programa “Soledad 0-Vida 10” que tiene como principal objetivo prestar acompañamiento a personas mayores en domicilios, residencias y hospitales, así como fomentar el envejecimiento activo en la provincia de Málaga.

El objetivo de este acuerdo es ampliar su red de voluntariado, así como la organización de un evento destinado a los usuarios de la fundación que tendrá lugar coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores el próximo 1 de octubre.

Vithas Costa del Sol realiza una fuerte apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa a través de la colaboración con más de 40 ONGs con las que sus hospitales y centros desarrollan diferentes acciones. “En nuestra filosofía respiramos conceptos como buen gobierno, reputación y ética, compromiso medioambiental, desarrollo sostenible, acción social o código de buenas prácticas, conceptos que son imprescindibles en nuestro vocabulario, en nuestras reuniones directivas y en las acciones de nuestros profesionales”, afirma Mercedes Mengíbar.




Sham asegura la responsabilidad civil médica de todos los centros privados del Grupo Quirónsalud


    
La aseguradora Sham, especialista en el sector sanitario y socio sanitario, y el Grupo Quirónsalud, grupo hospitalario líder en España, han llegado a un acuerdo para la cobertura del seguro de responsabilidad civil médica de todos sus centros privados.

La póliza, mediada por AON y que entró en vigor el 1 de agosto, cubre la responsabilidad civil de los centros privados de Quirónsalud, que cuenta con más de 125 centros sanitarios entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Con este contrato, que complementa al actualmente en vigor para los centros sanitarios públicos gestionados por Quirónsalud, Sham da cobertura global a toda la actividad sanitaria del mayor grupo hospitalario privado en España, ofreciendo además en su oferta de valor el soporte para el desarrollo de la estrategia de gestión de riesgos y seguridad del paciente del grupo hospitalario.

Philippe Paul, director ejecutivo de Sham en España, señaló la importancia que este nuevo contrato tiene para la aseguradora. “El contexto asegurador actual y la transformación que experimenta la asistencia sanitaria, nos lleva a trabajar la gestión de los riesgos sanitarios desde un enfoque global, innovador, a largo plazo, tanto para el sector público como el privado. Sham ya tiene una presencia destacada en la sanidad pública, donde damos cobertura a los sistemas sanitarios de Cataluña, País Vasco, Madrid y Andalucía, además de más de una decena de colegios profesionales de médicos. Con este contrato, consolidamos nuestra presencia en el sector privado de la mano de un grupo de referencia en el mercado español, y que además tiene un compromiso acreditado con la gestión de riesgos y la seguridad del paciente”.

Por su parte, Francisco Sánchez Mendo, director de Health & Farma en Aon, broker internacional líder en la gestión de los riesgos de la industria sanitaria tanto pública como privada y mediadora de este nuevo contrato, manifiesta que “venimos asesorando a Quirónsalud e intermediando su programa de seguros desde febrero de 2017. Solicitadas ofertas a las distintas aseguradoras operativas en Responsabilidad Sanitaria se procedió a elegir la propuesta presentada por Sham por ser la oferta más ventajosa, valorando tanto las condiciones de cobertura y límites asegurados como el precio y los servicios de valor añadido que ofrece Sham como aseguradora especializada en responsabilidad civil sanitaria”.

     

Hospiten Estepona, primer hospital privado de la Costa del Sol que incorpora la tecnología 3D para planificar cirugía de implantación de prótesis de cadera



• Es una tecnología novedosa que permite la obtención de la medida definitiva de los componentes de la prótesis que habrá que implantar en el paciente con un estudio preoperatorio sobre modelo 3D de la propia articulación del paciente
• Puede reducir el tiempo quirúrgico, lo que a su vez redunda en una mejor convalecencia
El Dr. Manuel Vides, jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Hospiten Estepona, y la doctora Sara Martínez, componente de la Unidad de Cadera y Rodilla del mismo Hospital, han operado la cadera de un paciente basándose en la planificación preoperatoria sobre modelo 3D de la articulación del propio paciente.
“Hemos reproducido en 3D una réplica exacta de la cadera del paciente para poder simular la operación antes de hacerla en el propio paciente”, explica el Dr. Vides, quien asegura que la ventaja de aplicar este método es que “el cirujano va al quirófano habiendo ya intervenido al paciente”.
La planificación quirúrgica de esta operación pasa por crear, con la ayuda de un Scanner, un modelo en 3D de la parte precisa de la región que será operada.
De esta forma, los pacientes con esta patología y también los que presenten artrosis de rodilla e incluso fracturas de otros huesos del aparato locomotor podrán tener sus modelos en 3D, para trabajar sobre ellos antes de la cirugía y así elaborar un plan de trabajo claro y definido, clave para el éxito de la intervención.
Los beneficios de este método pueden ser:
• Personalizar al máximo la técnica quirúrgica a la región anatómica del paciente que se opera.
• Al saber con bastante exactitud el tamaño de la prótesis, se pueden evitar complicaciones graves (fracturas intraoperatorias, aflojamiento de la prótesis, dolor…).
• Puede disminuir el tiempo que el paciente está en el quirófano.

New unique portable SitnStand enhances independent travel for elderly and disabled – as endorsed by healthcare professionals


  
 Disabled and elderly independent travel is being revolutionised with the world's first SitnStand Portable Smart Rising Seat – now endorsed by leading healthcare professionals.
Exclusively launched in the UK, SitnStand is a travel-friendly portable device that provides safer sitting and standing for individuals with restricted mobility. It is a simple yet highly effective solution that incorporates air driven inflation and advanced technology – delivering an elevating level seat pad suitable for all types of chair, in any situation or location. This ensures users can sit down and stand up more easily at home, in the local community and during any holiday or excursion. There is no other lightweight solution available on the market that can transported and used in locations such as airports, hotels, cruise liners and caravans.
The solution is proving popular and is being prescribed by healthcare professionals who have identified its multiple benefits for their clients. Kate Sheehan, Occupational Therapist and Director of The OT Service, concludes: "SitnStand has inspired Occupational Therapists, as its innovation and design has led to a product that fits well with the ethos of Occupational Therapy. Due to its portability, it opens up a whole world of activities that clients want to do in their home, community and whilst travelling, therefore promoting health and wellbeing."
Ann Williams, Adult Social Care Occupational Therapist, Moving & Handling Lead, Oxfordshire County Council adds: “The SitnStand is an ideal solution for individuals who are experiencing problems with chair transfers when travelling, but who wish to maintain independence and a choice with use of seating. The portability and ease of use of the SitnStand is ideal for social individuals who are keen to continue travelling to different destinations whilst not relying on others for assistance. Promotion of choice and the fact that the SitnStand does not highlight disabilities in social and holiday situations are also important issues for consideration. The level seat pad and graduated, flat rise of the SitnStand facilitates a safer, more controlled sit-to-stand, with greater reassurance for the client, whilst maintaining present function.”
The SitnStand facilitates travel on buses, trains, planes and boats with cruising a popular option. Norma and Colin from Oxfordshire recently experienced a cruise with their SitnStand. Norma has a neurological condition which affects her ability to stand up independently however with the SitnStand she did not need Colin to assist. Colin comments: "Wherever we go, it goes. Restaurants, pubs, relatives’ homes...we even took it on a recent cruise around Scandinavia, it made the journey so much easier. Whilst cruising around the Baltic several passengers also tried Norma's SitnStand and were very impressed. I remember my mum had a large rise and recliner chair however this meant she could only use this chair and definitely couldn’t take it with her to different places!"
When living with restricted mobility or a health condition, the process of sitting and standing in a controlled and safe manner can be a challenge. Many people rely on the manual assistance of relatives, friends and carers to get in and out of a chair. This compromises freedom in many respects both at home and when travelling ­– resulting in a loss of inclusion, confidence and self-esteem. Loneliness and mental health issues continue to escalate amongst elderly and disabled people hence the need for independent mobility. According to Age UK, 3.6 million older people live alone with 1.9 million feeling ignored or invisible. By choosing the SitnStand greater social engagement is possible locally, nationally and internationally as travel is possible without the need for manual assistance when sitting or standing.

10 September 2019

El pulmón no está preparado para “vapear” según especialistas de QuironSalud Marbella y Campo de Gibraltar




La moda del cigarrillo electrónico o vaporizador se ha extendido con gran popularidad en España. Sus defensores sostienen que se trata de un hábito saludable sin consecuencias para la salud. Nada más lejos de la realidad. Especialistas de la Unidad de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar alertan de los riesgos de este nuevo hábito.
El doctor José María Ignacio García, Jefe de Servicio de Neumología de los dos centros hospitalarios considera que se ha producido un error de concepto al minimizar las consecuencias de su uso. “El pulmón está preparado para respirar aire puro y transportar el oxigeno del alveolo a la sangre. Cualquier producto o sustancia que se vapee es nocivo para nuestro cuerpo”, subraya.
Otro de los aspectos que preocupan a los especialistas, según explica el doctor Ignacio, es que “no existe un único cigarrillo electrónico y se utilizan distintas sustancias que se pueden conseguir por diferentes vías (internet) sin control sanitario y al margen de las autoridades”. En su opinión, la falta de información del usuario sumado a la alta popularidad del cigarrillo electrónico hace prever un importante crecimiento de enfermedades respiratorias asociadas al vapeo.
Ayuda de los especialistas
El Jefe de Servicio de la Unidad de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar aconseja acudir al especialista cuando exista propósito de dejar de fumar el cigarrillo tradicional. El doctor José María Ignacio García, explica que en la unidad de deshabituación tabáquica se orienta al paciente sobre los sustitutivos que ayudan a rebajar el índice de dependencia de la nicotina. Para ello en una primera consulta se les hará un historial clínico completo y uno específico del tabaquismo, en el que se recogerá el grado de dependencia física a la nicotina y severidad del tabaquismo. De este modo se logra determinar el tratamiento adecuado a cada paciente para superar su adicción.
Los farmacológicos que se utilizan para combatir la adicción de los pacientes son la terapia sustitutiva de nicotina y el bupropión. Ambos están considerados como un complemento de la motivación personal, que también se trabaja desde el ámbito de la Psicología. En todos los casos las terapias son individuales con el fin de ejecutar un tratamiento más personalizado. Sin lugar a duda, insiste el doctor Ignacio, “el vaporizador no es una alternativa a la nicotina. Sus riesgos pueden ser aún mayores”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud