Traductor

Showing posts with label Quironsalud Marbella. Show all posts
Showing posts with label Quironsalud Marbella. Show all posts

13 February 2023

El Hospital Quirónsalud Marbella incorpora un láser ginecológico de última generación


      




 El Hospital Quirónsalud Marbella ha anunciado la reciente incorporación de un láser ginecológico de última generación. La nueva tecnología se integra en el proyecto asistencial del Servicio de Obstetricia y Ginecología y su aplicación garantiza respuesta integral a las patologías relacionadas con la salud íntima de la mujer en todas las etapas de la vida. 

“La tecnología láser ha comenzado a usarse en nuestra especialidad en los últimos años y, sin duda, ha supuesto una revolución ofreciendo la posibilidad de muchas expectativas de tratamiento y en una horquilla de edad muy amplia ya que los tratamientos son aplicables a patologías propias de la mujer en edad reproductiva, en el post parto y en la pre y menopausia”, explica la Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología, la doctora Isabel María Blanco Herráez.

La experta asegura que las aplicaciones del láser son múltiples y suponen una solución a problemas funcionales que afectan un amplio segmento de población femenina como es el caso de la atrofia vaginal y sequedad vaginal, la pérdida de elasticidad vaginal posparto / menopaúsica, la incontinencia urinaria (pérdidas de orina leves y moderadas), condilomas y verrugas genitales. E incluso aporta tratamientos específicos de índole  estético al ofrecer la posibilidad de rejuvenecimiento genital.

“Es creciente las solicitudes en consulta de mujeres que preguntan a su ginecólogo sobre estos problemas que alteran su vida íntima y, en consecuencia, son un menoscabo en la calidad de vida de la paciente”, suscribe la doctora Blanco.


Tecnología segura, inocua y eficaz

Una de las principales ventajas del láser vaginal es que no requiere anestesia ni preparación previa ya que se realiza de manera ambulatoria y en sesiones de 15 minutos. “No es invasiva y es seguro, inocuo, rápido, indoloro y eficaz. Son aspectos que respaldan su consolidación como alternativa a los procedimientos  quirúrgicos tradicionales. Además, no tiene efectos secundarios y la paciente puede retomar su rutina diaria a las pocas horas del tratamiento”, destaca la ginecóloga del Hospital Quirónsalud Marbella. 


Regeneración natural de los tejidos

El láser vaginal produce un calentamiento de la zona que provoca la reactivación de la producción de colágeno de forma natural. Este “despertar” de los tejidos propicia la regeneración del canal vaginal aportando flexibilidad y elasticidad en el tejido, incrementando la lubricación y fortaleciendo la estructura de ligamentos que rodean la vejiga. 


05 December 2022

Quirónsalud Marbella acoge un curso de Reanimación Cardiopulmonar Intermedia Pediátrica

  


 

• Se trata de uno de los contenidos esenciales para todos los integrantes del Servicio de Pediatría en el marco de la formación continua de sus especialistas. Esta convocatoria se desarrolla con el objetivo de reforzar su respuesta inmediata a sintomatología de gravedad de los pacientes más pequeños

 El Hospital Quirónsalud Marbella ha sido la sede de desarrollo del curso formativo de Reanimación Cardiopulmonar Intermedia Pediátrica destinado a los profesionales sanitarios relacionados con la asistencia al niño y/o al recién nacido. Las formaciones se desarrollan con el objetivo de reforzar su respuesta inmediata a sintomatología de gravedad de los pacientes más pequeños.

“Se trata de uno de los contenidos formativos esenciales de nuestra Unidad. Todos los integrantes del Servicio de Pediatría abordamos de manera periódica este contenido en el marco de la formación continua de todos nuestros especialistas. Es un foro en el que analizamos y evaluamos importantes cuestiones teórico-prácticas en materia de RCP pediátrica como el reconocimiento del niño con riesgo, los tipos de obstrucción de las vías aéreas, o su optimización, entre otros”, explica la Jefa de Servicio de Pediatría, la doctora Adelaida Sanchez Bacallao.

En esta edición ha participado una veintena de profesionales médicos procedentes del propio centro de la Costa del Sol y de otros hospitales del grupo Quirónsalud en Andalucía. La jornada formativa se ha estructurado en dos sesiones. La inicial se ha centrado en teoría para continuar después con el desarrollo de una serie de ejercicios prácticos realizados con simuladores. Instructores de reconocido prestigio en este ámbito han dirigido el curso. En este sentido hay que destacar a las doctoras María José Lirola, responsable de Docencia, y a las profesoras Pilar Camacho Conde, Irene Gómez Chávez y Raquel Merino Ingelmo. Todos ellos, profesionales médicos pertenecientes al Centro de Especialidades Pediátricas IHP, entidad con la que el Hospital Quirónsalud Marbella ha colaborado para llevar a cabo esta iniciativa.

Cabe destacar que el curso de Reanimación Cardiopulmonar Intermedia Pediátrica es una certificación de actualización obligatoria exigida por organismos públicos, como es el caso de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

 

05 April 2022

Quirónsalud Marbella incorpora la técnica láser más avanzada para intervenciones de próstata

       


 

  El Servicio de Urología del  Hospital Quirónsalud Marbella ha anunciado la incorporación del Láser Holmium, considerado el último y más avanzado equipamiento tecnológico existente en la actualidad indicado para el abordaje de la hiperplasia benigna de próstata. La integración de esta nueva tecnología supone un gran beneficio para los pacientes ya que garantiza la intervención mínimamente invasiva incluso en aquellos casos en el que el engrosamiento es de gran tamaño. “El láser Holmium es, a día de hoy, el láser más versátil a la hora de realizar procedimientos urológicos. Ofrece múltiples posibilidades de configuración lo que permite al especialista tratar litiasis (cálculos prostáticos) de diferente tamaño. Frente a técnicas convencionales, facilita la extirpación de tejido adenomatoso en aquellos casos en los que, hasta la fecha, solo era posible mediante una cirugía abierta.”, explica el Jefe de Servicio de Urología, el doctor Pablo Navarro Vílchez.

Otra de las ventajas del láser recién incorporado es su excepcional cualidad de coagulación del lecho prostático. En este sentido, el doctor Navarro Vílchez subraya que “la energía láser provoca un menor sangrado en el momento de la intervención y en el postoperatorio. Esta circunstancia repercute favorablemente en la recuperación del paciente, pero, más importante, abre la posibilidad de intervenir en condiciones de garantía a pacientes de edad avanzada, personas con problemas de coagulación o a aquellos que presentan un perfil pluripatológico”.

El experto del hospital marbellí aclara que el nuevo procedimiento se denomina Enucleación Prostática mediante Láser Holmium. “Evidentemente el tecnicismo no es en absoluto familiar para el paciente, pero el procedimiento es fácil de comprender. Explicamos  que mediante una pequeña escisión somos capaces de llegar a la masa esférica que ha crecido en la próstata, fraccionar  con el láser su contenido y extraerlo para dejar el área completamente limpia de este tejido”, detalla el doctor

La realización de esta técnica conlleva una especialización que, en el caso del equipo del  Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Marbella, han llevado a cabo en centros de referencia nacionales e internacionales.

 

Qué es la próstata

El responsable del Servicio de Urología señala que el motivo mayoritario de la visita en su consulta está relacionado con enfermedades que afectan a la próstata. "Normalmente solicitan cita con el médico por alguna de las patologías relacionadas con la próstata como la hiperplasia benigna de próstata (crecimiento benigno), el cáncer de próstata (crecimiento maligno) o la prostatitis que es un tipo de infección muy común".

El experto explica que la glándula prostática experimenta crecimiento a partir de los 40 años. "El tejido se engrosa en la zona que rodea la uretra y puede ocasionar molestias. En la mayoría de las ocasiones se trata de problemas vinculados a la acción de orinar. Puede reflejarse en episodios como orinar con mayor frecuencia, levantarse por la noche a orinar o sentir urgencia por orinar, disminución de la fuerza, retención de orina o incluso su pérdida, aunque este último caso no suele ser habitual", explica.

El doctor Navarro Vílchez hace hincapié en la necesidad de concertar visitas de prevención con el especialista ante la aparición de los síntomas referenciados.

 

23 March 2022

La observación de los padres es fundamental en la detección de alteraciones ortopédicas en niños y adolescentes


  

La Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación y Ortopedia Infantil del Hospital Quirónsalud Marbella, está especializada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos ortopédicos y neurológicos en el niño, desde su nacimiento hasta la edad adulta. “Nuestros especialistas ofrecen respuesta a deformaciones de origen genético, así como aquellas originadas por otras causas como puede ser una incorrecta educación postural continuada en el tiempo o un episodio inesperado como es el caso de un accidente de tráfico”, explica la responsable de esta unidad, la doctora Lourdes Álvarez Holgado.

Si bien, el perfil del paciente es muy variado y los diagnósticos tratados de diversa índole, la especialista distingue cuatro bloques de edad principales: “en primer lugar, tenemos a los recién nacidos y lactantes (desde el nacimiento al primer año de vida) en los que hay que discernir las alteraciones congénitas (tortícolis muscular congénita, escoliosis congénita, oblicuidad pélvica congénita…) y aquellas derivadas de posturas prolongadas (plagiocefalia, síndrome del niño moldeado…)”. En este caso, la detección temprana por parte del Neonatólogo y Pediatra es fundamental ya que “suelen ser los primeros especialistas que advierten de la existencia del diagnóstico y de inmediato activan el protocolo de derivación a nuestra consulta donde trabajamos en la terapia de rehabilitación más apropiada para su máxima corrección y poder ofrecer la mejor calidad de vida al paciente”, matiza la experta.

El resto de las edades, se divide en tres apartados (de 12 a 24 meses, de 2 a 15 años y mayores de 15 años). “Las patologías que propician la visita a la Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Infantil varían enormemente en función de la edad. En los primeros años de vida, cuando comienzan a caminar, la observación de los padres es fundamental para la detección de las alteraciones ortopédicas. Son ellos quienes advierten que pasa algo tras observar que su hijo camina mal, que tiende a cojear, que mete las rodillas hacia el interior de la pierna…”, explica la doctora Lucía Martos Sánchez, especialista en Rehabilitación Infantil.

La detección precoz y una adecuada terapia correctiva son fundamentales para evitar a futuro problemas de salud que pueden, en algunos casos, incapacitar o mermar notablemente la calidad de vida de los pacientes. Existe un gran porcentaje de casos en los que la ausencia de síntomas como el dolor han originado que pasen desapercibidas malformaciones de gravedad. “Llama poderosamente la atención la alta cifra de diagnósticos de desvío de columna (escoliosis) que se detectan en pacientes de accidentes de tráfico sin que estos fuesen conscientes de la existencia de esa anomalía y, en consecuencia, sin que hayan buscado tratamiento en el momento adecuado  que hubiera  limitado el desarrollo de  dolencias colaterales con las que han convivido restándoles importancia”, detalla Lourdes Álvarez Holgado


**Principales procesos de la Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Infantil

Categorización de procesos en base a la segmentación de pacientes en función de su edad:

·         Recién nacido:  Torticolis Muscular Congénito, Escoliosis congénita, Síndrome del niño moldeado, Parálisis Braquial Obstétrica, Displasia del  Desarrollo de Cadera, Metatarso Aducto, Pie zambo, Pie talo valgo, Mielomeningocele, Malformaciones congénitas, artrogriposis.

 

·         Primer mes al primer año: Escoliosis Infantil, Escoliosis congénita, Escoliosis asociada a síndromes, Dedo en resorte, Oblicuidad pélvica congénita, Alteraciones  rotacionales del miembro inferior, Pie cavo, Parálisis cerebral, Síndromes , pediátricos, Encefalopatías, Niño hipotónico.

 

·         De 2 a 15 años: Escoliosis juvenil y del adolescente, Cifosis, Dolor  vertebral, Enfermedad de Perthes, Alteraciones  angulares  del miembro inferior (genu varo, genu valgo…), Alteraciones rotacionales del miembro inferior ( anteversión femoral, torsión tibial), Pie plano, Síndrome de Down, Artritis crónica juvenil, Miopatías.

 

·         Mayores de 15 años: Parálisis cerebral, Miopatías, Mielomeningocele, Artritis Crónica Juvenil, Osteocondrodisplasias.

15 March 2022

El Servicio de Neurología de Quirónsalud Marbella incorpora nuevos especialistas y amplía su cartera de servicios

                   


 


“El incremento en la esperanza de vida ha provocado el aumento de la prevalencia de enfermedades neurológicas como Demencia, Ictus o Enfermedad de Parkinson… Su estadística se ha engrosado exponencialmente y ha propiciado que los servicios de Neurología se fortalezcan y profundicen en estos terrenos”, explica la Jefa de Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Marbella, la doctora María Dolores Jiménez Hernández.

La doctora Jiménez acaba de incorporarse al centro sanitario marbellí  para liderar el nuevo proyecto asistencial del Servicio de Neurología. Una nueva etapa en la que la experta aportará su extensa experiencia como responsable del Departamento de Neurología y Neurofisiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, considerado  uno de los más cualificados de la sanidad pública. Además de su perfil asistencial, la neuróloga compagina su faceta docente como profesora titular de la Universidad de Sevilla y desempeña un papel destacado en el campo de la investigación, área en el que ha obtenido importantes acreditaciones en las agencias nacionales de sexenios de investigación, organismos de investigación como ISCIII y Fundación Progreso y Salud y sociedades científicas nacionales e internacionales.

Su llegada al Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Marbella supone la puesta en marcha de un proyecto asistencial dirigido a la excelencia. “Hemos propiciado un importante aumento del número de profesionales y la ampliación de nuestra cartera de servicios con el incremento de la oferta asistencial con el objetivo de  establecer un protocolo en distintos niveles. En paralelo, hemos incorporado nuevas  técnicas diagnósticas (Doppler, Neurofisiología) y terapéuticas (bloqueos nerviosos, inyección de toxina botulínica y tratamientos específicos de procesos neurológicos) que suponen un enorme beneficio en la atención al paciente”, destaca la doctora María Dolores Jiménez Hernández.  En cuanto a sus perspectivas a largo plazo, la especialista anuncia la “consolidación de una estructura al más alto nivel con la creación de unidades monográficas y equipos multidisciplinares conjuntos con otras Unidades y Servicios del hospital”.

Alta cualificación y trabajo en red

Hace unas semanas que la doctora María Dolores Jiménez Hernández se ha incorporado al hospital marbellí. Un periodo de tiempo en el que destaca el alto valor humano del equipo de especialistas a su cargo, así como su alta cualificación. “La primera cualidad de esta Unidad es el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia que los miembros del servicio tienen con el propio departamento del Hospital Quirónsalud Marbella y de Quirónsalud Málaga. Existe una estructura de trabajo en red lo que supone una gran ventaja para el paciente que puede beneficiarse de la  experiencia, especialización y excelencia de los profesionales de ambos centros. Este programa configura la estructura más amplia y completa de la sanidad privada de nuestro entorno”.

Por último y relacionado con los motivos de consulta más habituales en el Servicio de Neurología, destacan los pacientes con cefalea y, de forma creciente, aquellos con trastorno de memoria. También son notorios las citas relacionadas con problemas degenerativos como la enfermedad de Parkinson y múltiples dolencias dolorosas (lumbalgia, cervicalgia, etc.). Por su parte, entre los pacientes hospitalizados, destacan los afectados de  ictus, entre otros procesos neurológicos complejos.

Unidades funcionales del Servicio de Neurología

El Servicio de Neurología incluye en su cartera de servicios nuevas unidades funcionales que ya están activas y con agenda abierta para la citación de pacientes. Estas nuevas áreas están integradas por Varios especialistas y están dedicadas en exclusiva a una dolencia concreta. En la actualidad son nueve:

  • Unidad Funcional de Cefalea
  • Unidad Funcional de Demencia
  • Unidad Funcional de Epilepsia
  • Unidad Funcional de Esclerosis Múltiple
  • Unidad Funcional de Neuroinmunología y Neurooncología
  • Unidad Funcional de Neuromuscular
  • Unidad Funcional de Parkinson y Otros Trastornos del Movimiento
  • Unidad Funcional de Vascular
  • Unidad Funcional de Técnicas neurofisiológicas aplicadas

09 February 2022

La actividad de investigación de Quirónsalud Marbella destaca en el ámbito científico

 

     


Sin duda la actividad investigadora forma parte de las fortalezas del hospital Quirónsalud Marbella. El centro hospitalario marbellí ha dado a conocer la memoria de investigación de 2021 en la que se ofrece una fotografía de la actividad impulsada por especialistas del hospital marbellí en este ámbito. El constante crecimiento en esta área esa una de las conclusiones más destacadas del informe.

En este balance el hospital Quirónsalud Marbella destaca por su participación en 21 estudios clínicos, una cifra superior a la del año pasado.  “Se han llevado a cabo 10 ensayos clínicos, 9 estudios observacionales y 2 proyectos de investigación. La participación en estudios clínicos es uno de los objetivos internos del centro y, en virtud de la trayectoria de estos dos últimos ejercicios, se puede asegurar que el hospital está consolidándose en esta área”, explica el responsable de investigación, Francisco Jesús González.

Se denominan ensayos clínicos a las investigaciones relacionadas con nuevos medicamentos en los que se trata de conocer su eficacia y seguridad. “Es un área en el que destaca especialmente la participación del Servicio de Neumología que ha intervenido activamente en 7 ensayos clínicos. Dos de ellos en fases tempranas (fase II) y otros dos vinculados a tratamientos de la COVID-19.  Además de esta especialidad, también han participado en ensayos clínicos los Servicios de Angiología y Cirugía Vascular, Otorrinolaringología y Pediatría”, señala González.

Respecto al listado de publicaciones de divulgación científica en las que han participado especialistas del hospital Quirónsalud Marbella, también se subraya el notable de incremento en el número de artículos científicos, así como en el factor de impacto acumulado, pasando de los 13 artículos de 2020 a los 19 que han visto la luz en 2021. La implicación más activa procede del Servicio de Otorrinolaringología (10), seguido de Neumología (5),  Aparato Digestivo (3), Angiología y Cirugía Vascular (2), Anestesiología (1), Dermatología (1), Medicina Interna (1) y Oftalmología (1).

Según el experto en investigación, la implicación de distintas especialidades del centro sanitario en la actividad investigadora  refleja el alto valor curricular de sus profesionales médicos. En su opinión, durante 2022, se seguirá creciendo en este apartado, gracias al compromiso de los especialistas ya involucrados en este ámbito y debido a la reciente incorporación de nuevos profesionales con destacado perfil asistencial e investigador.

 

02 February 2022

Miguel Ángel Ramírez, nuevo director médico del Hospital Quirónsalud Marbella

                     


 


El doctor Miguel Ángel Ramírez, se ha incorporado al equipo de Quirónsalud Marbella como director médico del hospital marbellí y del Centro Médico Quirónsalud Fuengirola, adscrito a la dirección del centro sanitario marbellí. 

El doctor Miguel Ángel Ramírez cuenta con una amplia experiencia de veinte años en el sector sanitario. Dos décadas profesionales en la que ha tenido oportunidad de desarrollar su faceta de especialista en Cardiología no intervencionista al mismo tiempo que ha consolidado su perfil profesional en gestión sanitaria.

En esta nueva etapa profesional asume el reto de reforzar el proyecto asistencial de Quirónsalud Marbella cuyos objetivos se encaminan a un modelo de calidad comprometido con la excelencia en tres líneas de actuación estratégicas: pacientes, personas y transformación digital.

"Asumo el desafío desde una posición extraordinaria porque creo que el obstáculo más difícil en Quirónsalud Marbella está superado, el de hacer que quienes componen la plantilla se sientan integrantes de una gran familia. Es una satisfacción encontrarse con trabajadores que suden y sientan la camiseta como en este hospital." ha declarado Ramírez.

El doctor Miguel Ángel Ramírez es licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Málaga. Realizó su formación como residente en Cardiología en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. Finalizada esta etapa, se incorporó como médico al área de Cardiología del Hospital Costa del Sol en 2008 y un año después, en enero de 2009, inicia nueva etapa en la Unidad de Cardiología del Hospital Regional Universitario de Málaga y en 2019 asume el cargo de subdirector médico. Puesto que ha ejercido hasta hace escasos meses, cuando se ha formalizado su incorporación al proyecto del grupo sanitario Quirónsalud.


21 December 2021

El impacto de las Redes Sociales impulsa los tratamientos médico - estéticos en jóvenes

 

  


 

  A día de hoy los tratamientos de Medicina Estética son demandados tanto por jóvenes como por generaciones de edad más avanzada. El secreto de su consolidación en nuestra sociedad radica en su versatilidad a la hora de ofrecer una respuesta personalizada a cada paciente. “Sin duda, su éxito se debe a la capacidad de dar una respuesta satisfactoria a un amplio sector de la población. Un tratamiento puede ofrecer resultados diferentes en función de la demanda de cada persona – explica la doctora Natalia Cárdenas, responsable de la Unidad de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar.

La experta destaca la diferencia existente entre las distintas generaciones: ““Baby Boomers (nacidos desde 1945 y hasta 1965) Millenials (nacidos entre 1980 y hasta 2000) y Generación Z (nacidos después de 2000) han asumido la Medicina Estética como una herramienta para perfeccionar su aspecto, aunque su enfoque y punto de partida responden a distintas necesidades”.

En este sentido, la doctora Cárdenas subraya que “los más jóvenes han crecido en una cultura completamente audiovisual con gran influencia de las Redes Sociales y son muy exigentes con su aspecto estético. Buscan en la Medicina Estética tratamientos que les ayuden a alcanzar un determinado canon de belleza muy específico.  Sin embargo, las generaciones posteriores (de mayor edad) son igual de exigentes en resultados, pero focalizan su deseo en tratamientos que atenúen el paso del tiempo y combatan los signos del envejecimiento”.

Embellecimiento del labio

Aunque cada generación acude a consulta con distintas expectativas, la responsable de la Unidad de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar recalca que existe un tratamiento estrella muy demandado en todos los rangos de edad: el embellecimiento del labio.

 

“Este tratamiento aglutina a todas las generaciones sin distinción. Nuestros labios otorgan personalidad al rostro y, en este apartado, la búsqueda de un labio estético es un denominador común para el que no existe edad”, puntualiza.

Tal y como explica la doctora, “las diferencias se aprecian en el resultado final. Si bien las mujeres de edad más avanzada demandan un labio natural, perfilado y de volumen suave, las generaciones más jóvenes prefieren un labio voluptuoso, asociado a la sensualidad”.

Unidad de Medicina Estética especializada

La Unidad de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Marbella ofrece una atención cualificada y especializada que orienta sobre el tratamiento que mejor se adecúa a las necesidades de cada persona. La Unidad está provista de la última tecnología del mercado en esta área y cuenta con profesionales de prestigio de contrastada trayectoria profesional.

05 October 2021

Quirónsalud Marbella impulsa su proyecto de excelencia clínica con la puesta en marcha de 11 nuevas unidades multidisciplinares

             


  


El proyecto asistencial iniciado en el Hospital Quirónsalud Marbella desde primeros de este año toma impulso y velocidad. El centro sanitario acaba de anunciar la puesta en marcha de 11 nuevas  unidades multidisciplinares que ponen en valor la estrecha coordinación entre distintos servicios y la articulación de un modelo de trabajo en el que la interacción entre los profesionales implicados es permanente.

El principal objetivo de la constitución de estas nuevas Unidades es la prestación de una atención de calidad y excelencia al paciente poniendo a su servicio todos los recursos de los que dispone el hospital tanto en el ámbito tecnológico como en el ámbito profesional.  Una primera consulta al especialista sirve para activar la hoja de ruta de estas unidades de atención multidisciplinar que, en función del diagnóstico detectado, programará de manera secuencial un calendario de visitas para el seguimiento del paciente, garantizando la evaluación y acompañamiento clínico por parte de distintos profesionales. De esta forma, se consigue una atención de excelencia clínica al servicio del paciente en la que todos los especialistas implicados intervienen de forma coordinada, sumando sus conocimientos y competencias de forma integral.  La seguridad del paciente y la calidad asistencial, son los objetivos, sobre los que pivota esta nueva cartera de servicios del hospital y de sus profesionales.

Los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Obstetricia y Ginecología, Cardiología, Otorrinolaringología, Neumología, Rehabilitación y Fisioterapia, Reumatología, Unidad de Matronas, Nutrición, y Piscología forman parte de las once nuevas unidades multidisciplinares que se acaban de poner en marcha. Si bien, no serán los únicos, en la medida en que se sigue avanzando en el modelo de atención basado en los equipos multiprofesionales del hospital.

 

Las nuevas unidades son:

1.            Unidad de atención integral al Embarazo, Parto y Puerperio

2.            Unidad integral de patología de Rodilla

3.            Unidad integral de patología de Cadera

4.            Unidad integral de patología de miembro superior

5.            Unidad de atención a pacientes con Fibromialgia

6.            Unidad de patologías deportivas

7.            Unidad integral de patología de Columna

8.            Unidad de Terapias regenerativas

9.            Unidad de Ortopedia Infantil

10.          Unidad de trastornos respiratorios del sueño (síndrome de apnea obstructiva del sueño)

11.          Unidad de Rehabilitación Cardiaca y Respiratoria

Con el estreno de los nuevos programas asistenciales (algunos de ellos son únicos y pioneros en la provincia) el Hospital Quirónsalud Marbella se sitúa como referente en la provincia de Málaga en la implantación de modelos de trabajo multidisciplinares y coordinación de profesionales de distintas especialidades para la resolución de un diagnóstico único.

 

13 September 2021

Especialistas del hospital Quirónsalud Marbella advierten de la toxicidad del humo de incendios forestales

  


  Desde que se iniciase el incendio forestal declarado el pasado miércoles en Sierra Bermeja, el Centro Operativo Regional (COR) del Infoca está emitiendo constantes mensajes a las poblaciones cercanas para que sus habitantes se mantengan alejados de la columna de humo generada por el fuego. La advertencia de las autoridades se basa en los efectos nocivos para la salud de las partículas que componen la nube originada en los incendios forestales.

Según investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía y la Escuela Herbert Wertheim de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana de la Universidad de California (publicado en la revista Nature Communications), “existe una considerable diferencia entre la toxicidad de las partículas finas (PM 2,5) según su origen y en el caso de los incendios forestales se les atribuye un mayor potencial para causar inflamación y estrés oxidativo en el pulmón”, detallan. En base a esos datos, el informe concluye que “el humo de los incendios forestales es hasta 10 veces más dañino para la salud humana que el PM 2,5 de otras fuentes”.

El humo de un incendio se compone de una mezcla de gases y partículas finas que se producen cuando se queman la leña y otros materiales orgánicos. “Estas partículas microscópicas suponen una amenaza para la salud porque pueden provocar problemas de cuando llegan a los ojos y al sistema respiratorio. En el caso de personas con enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas, sus diagnósticos pueden verse agravados”, explica el Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor José María Ignacio García. El especialista recomienda el uso de mascarillas de protección específicas que impidan el paso de estas moléculas. “Aquellas personas que se encuentren cerca de un incendio o en el radio de influencia de la columna de humo generada, deben utilizar mascarillas FFP2 y FFP3  cuyo nivel de protección impide la inhalación de partículas procedentes de los mismos. En estos casos, la mascarilla quirúrgica no es efectiva”, puntualiza.

El impacto de la contaminación por incendios forestales no afecta a toda la población de la misma forma, los especialistas subrayan que los niños (cuyo sistema respiratorio está en desarrollo) y las personas mayores son más vulnerables a sus efectos. La exposición al humo del incendio forestal puede desencadenar una serie de síntomas: ardor en los ojos, goteo nasal, tos, flema, sibilancia. “Las personas con enfermedades pulmonares pueden percibir pérdida de fuerza al respirar o incluso dificultad en la inspiración”, señala el Dr. Ignacio.

 

Especial cuidado al limpiar las cenizas

La nube generada por un incendio forestal suele impulsar las partículas de humo a kilómetros de distancia del lugar de origen de las llamas. Un recorrido que queda visible por las cenizas que la nube deja a su paso en jardines, terrazas, tejado… Hay que tener especial cuidado a la hora de retirar estos restos “hay que  evitar la suspensión de las moléculas en el aire ya que podemos inhalarlas y que accedan directamente a los pulmones”, advierte el especialista del Hospital Quirónsalud Marbella.

 

Para las tareas de limpieza se aconseja:

  • Utilizar aspiradoras con filtros HEPA.
  • Llevar su vehículo al lavado de autos.
  • Lavar los juguetes que han estado en contacto con ceniza;
  • Limpiar la ceniza de la piel de las mascotas.
  • Evitar cualquier contacto de la piel con la ceniza.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud