Traductor

31 August 2020

La falta de sueño está asociada al riesgo de desarrollar obesidad y diabetes tipo 2


Existen numerosos estudios epidemiológicos que aseguran que, la falta de sueño está asociada al riesgo de desarrollar obesidad y diabetes tipo 2. Al tratarse de dos patologías muy prevalentes y fácilmente prevenibles, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) alerta de que dormir poco produce un aumento de concentración de ghrelina, una hormona secretada principalmente por la mucosa gástrica que estimula la ingesta, al mismo tiempo que reduce la leptina, de efecto saciante, procedente del tejido adiposo. Esta subida y bajada de valores hormonales, favorece un comportamiento alimentario que promueve la ganancia de peso.

En esta línea, el Dr. Javier Salvador, miembro del Área de Neuroendocrinología de la SEEN, advierte de que la ausencia de sueño “tiene como consecuencia un modelo de estrés y activación del sistema nervioso simpático, que puede traer consigo el desarrollo de obesidad abdominal y resistencia a la insulina. Ambos fenómenos, aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes y otras complicaciones como hipertensión arterial”. Del mismo modo, aclara que cuando existe apnea obstructiva del sueño los fenómenos derivados de la hipoxia tisular intermitente también contribuyen al deterioro metabólico y al aumento de la masa grasa y del peso corporal, así como de sus comorbilidades asociadas.

Como consecuencia de todos estos factores se produce una somnolencia diurna y un cansancio que favorece el sedentarismo, lo que también promueve el desarrollo de obesidad y diabetes.

Pero según los expertos, el sistema regulador del metabolismo no es tan sencillo: “Se debe tener en cuenta los diferentes mensajes procedentes del sistema nervioso, el aparato digestivo, el tejido graso, el hígado y el páncreas, ya que tienen influencias sobre la acción de una u otras hormonas. Además hay que tener presente otros fenómenos periféricos como son la inflamación y la termogénesis”, asegura el Dr. Salvador.

Alimentación y falta de sueño

Existen estudios en los que se ha comprobado que existe un aumento en el consumo de carbohidratos, siendo la variación del porcentaje de ingesta un factor que puede contribuir al riesgo de obesidad, resistencia insulínica y diabetes. No obstante, tratar de controlar la ingesta no es fácil, dado que su alteración está determinada por factores biológicos.

De este modo, “la apuesta más segura para mantener una buena salud metabólica es seguir una dieta mediterránea, en la que predominen frutas y verduras, así como fibra y grasas de origen vegetal, y prestando especial atención a limitar el consumo de carne roja y grasas animales. Esto debe ir acompañado de un periodo de descanso nocturno regular de una duración de 7-8 horas, y de una frecuente actividad física, siempre adaptada a las circunstancias clínicas individuales” recuerda el experto en neuroendocrinología.

Influencia hormonal en el apetito de las mujeres

El especialista comenta que los ciclos hormonales de hombres y mujeres influyen en el apetito y en la ganancia de peso de manera diferente. En el caso femenino las variaciones propias del ciclo menstrual hacen que la situación sea más cambiante que en el varón.
Atendiendo el periodo previo a la menstruación, cuando hay valores elevados de estradiol y progesterona en la mujer fértil, existe, en algunas personas, una tendencia a aumentar de peso y a experimentar un comportamiento alimentario más compulsivo. En los casos con síndrome premenstrual disfórico (caracterizado por síntomas cíclicos, somáticos, psicológicos y conductuales, agravados en la fase luteal del ciclo menstrual), se relacionan con un mayor apetito por los alimentos dulces que contienen una alta densidad energética.

Igualmente, en el periodo de lactancia es posible contemplar un aumento de la ingesta compensador que puede ser como consecuencia de cambios en el tono dopaminérgico y noradrenérgico centrales derivados de la hiperprolactinemia, caracterizada por un alto nivel de la hormona prolactina en la sangre y estimulada por la succión del pezón a la vez que la desaparición de las hormonas sexuales de producción placentaria.

En lo que respecta a la etapa de la menopausia, se hallan diferentes opiniones al respecto. Algunos estudios aseguran que “el aumento de la masa grasa y del peso corporal se da por una influencia de la edad. Sin embargo, otras investigaciones han demostrado que la deficiencia hormonal de estrógenos y progesterona, resultado de la detención de la función ovárica, está asociado con un patrón masculino de distribución de grasa abdominal y visceral que aumenta el riesgo de diabetes, dislipemia, hipertensión y de otras complicaciones relacionadas a la obesidad”, señala el experto. En este periodo de la vida, añade: “Es aconsejable aplicar medidas preventivas y terapéuticas encaminadas a reducir el exceso de masa grasa, además de mantener las medidas higiénico-dietéticas y de estilo de vida saludables” apunta.

Influencia hormonal en el apetito de los hombres

En el caso de los hombres, se ha demostrado que la testosterona produce un incremento del peso corporal bajo administración crónica. Sin embargo, en repetidas ocasiones aparece obesidad cuando se produce hipogonadismo masculino, resultado de una disminución de la concentración de testosterona endógena como consecuencia de su toma exógena. Esto muestra diferentes efectos de esta hormona en función del escenario biológico.

La etapa de la andropausia también afecta a los varones, sin embargo es más progresiva que la menopausia femenina, y puede suponer un incremento de peso, aunque algo menor. Pese a esto, “no se debe dejar de vigilar el efecto modulador de la ingesta que produce la concentración de andrógenos en el varón. No obstante, su actuación principal sobre el control del peso corporal está más ligado con sus poderosos efectos anabolizantes sobre la masa magra, que disminuyen con la edad y participan, de ese modo, en el aumento de grasa asociado al envejecimiento”, apunta el Dr. Salvador.



27 August 2020

Paramamá abre una nueva tienda en la calle Amigó, 49 (Barcelona)

Tras más de una década de trayectoria, dos tiendas físicas y una online, Paramamá abre un nuevo establecimiento para todas las mamás que quieran mantener su estilo y seguir vistiendo con las últimas tendencias en ropa de premamá. Este nuevo establecimiento se encuentra en la zona de Sant Gervasi-Galvany en la calle Amigó, número 49 (Barcelona, España).  Es una zona realmente preciosa, repleta de negocios locales, con mucho encanto y con una gran oferta de ocio. ¡Un lugar ideal para disfrutar de un tranquilo paseo!


En todas sus tiendas (incluida su tienda online https://paramama.es/) , las futuras mamás vestidos de premamá cortos, largos, tops, pantalones, monos, y una amplia selección de lencería y todo tipo de vestidos de fiesta. Y para las que opten por la lactancia materna, la mayoría de sus modelos están adaptados para llevarla a cabo de forma sencilla y discreta. Todas las prendas están pensada para el “durante” y el “después” del embarazo; lo que hace que la ropa de Paramamá tenga una vida más larga.

¡Y no solo para la futura mamá! En todas las tiendas físicas se puede encontrar ropa de bebé (para la primera puesta y hasta los nueve meses) y todo lo necesario su primera canastilla: neceseres, pañaleras, baberos, bandanas, arrullos, mantitas, muselinas, etc. Así como todos los accesorios para el baño y también para el paseo. Las Canastillas son una opción ideal como regalo, totalmente personalizables.

Paramamá dispone además en exclusiva de una Edición Especial fruto de una colaboración con Babyshower a la que bautizaron con el nombre “BABYSHOWER for PARAMAMÁ”. En la colección se puede encontrar un diseño único de topitos grises y con toda la gama de accesorios para preparar la llegada del bebé; desde el saco para el cochecito hasta el propio chupetero para que el bebé no vaya perdiendo el chupete a medida que va creciendo.
Además, para aquellas futuras mamás que deseen darse el Sí con barriguita, en su tienda de Rambla Cataluña, 88 encontrarán su colección de novia premamá, con modelos cortos, largos, de lactancia, de color marfil, rosado,... una amplia variedad para que estéis impresionante en vuestro gran día.
Paramamá lo componen un equipo de mujeres con larga experiencia en el sector, entre ellas su fundadora Julieta Planas, quien junto con las asesoras de cada tienda, las costureras del taller y las demás mujeres que forman parte del proyecto (detrás del ecommerce y de las redes sociales), permiten que el proyecto #Paramamá sea hoy ya una marca conocida en la ciudad condal y en gran parte del territorio nacional.


Paramamá os invita a conocer cualquiera de los tres puntos de venta:
Direcciones física en Barcelona:
Amigó, 49
Rambla Catalunya, 88
CC Illa Diagonal (Primera Planta)
Propietaria de las tienas Paramamá:
Julieta Planas 607 26 65 10
eCommerce:
info@paramama.es
www.paramama.es
www.instagram.com/paramamaoficial

25 August 2020

Quirónsalud Marbella participa en un estudio para evaluar la eficacia del plasma como tratamiento frente a la Covid-19


                                   


El hospital Quirónsalud Marbella participa en un ensayo clínico para determinar la eficacia del plasma procedente de pacientes convalecientes de la Covid-19 como tratamiento válido contra el coronavirus.

El ensayo consiste en administrar a enfermos de coronavirus anticuerpos extraídos del plasma de un paciente que haya superado la enfermedad para que estos agentes combatan el virus.  “El principio de este tratamiento es lo que se denomina inmunoterapia pasiva- explica el Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor José María Ignacio, quien prosigue - Se parte de la base de que cuando una persona se recupera de una enfermedad como la Covid-19, su sistema inmunitario crea anticuerpos frente a este virus. En este caso son proteínas que han sido producidas por los linfocitos para combatir el virus SARSCoV-2 y que pueden encontrarse en el plasma”.

La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la sanidad pública de Andalucía dirigida por el hematólogo, Salvador Oyonarte se encarga de suministrar a los centros participantes en el ensayo el plasma que se administra una sola vez en una única dosis. “Hay una selección de pacientes a los que se les proporcionará el plasma hiperinmune combinado con la terapia consensuada contra la Covid-19 mientras que a otro grupo se le dispensará únicamente la terapía conocida contra el virus SARSCoV-2. Es un ensayo clínico controlado en el que haremos un seguimiento del paciente en los sucesivos 28 días”, puntualiza el doctor Ignacio. Los especialistas podrán evaluar así la eficacia y dosis adecuada para determinar si este tratamiento contribuye a prevenir la aparición del síndrome respiratorio Covid-19 y sus complicaciones, ayudando a eliminar el virus.

El especialista destaca la intervención anticipada como una de las premisas que caracterizan este estudio: “nos centramos en pacientes hospitalizados con Covid-19 que todavía tienen una forma temprana de la enfermedad. Así tratamos de establecer una respuesta médica precoz que actúe para evitar complicaciones respiratorias que requieran ventilación mecánica”.

La investigación se realiza desde la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas y está liderada por el Dr. Jesús Rodríguez Baño, coordinador de la Red Andaluza de Ensayos Clínicos en Enfermedades Infecciosas (Red ANCRAID). En el ensayo participan, además del hospital Quirónsalud Marbella, otros quince centros sanitarios de la comunidad andaluza.


24 August 2020

Defensa justa y equilibrada en asuntos legales en Málaga


Mayte Altozano Pintado - Abogada penalista en Málaga


Altozano Pintado es una firma malagueña de abogados para divorcio y abogadospara accidentes de tráfico en Málaga Capital. Está liderado por Mayte Altozano Pintado, zamorana de de 50 años de edad. Desde los 10 años vive en Málaga, lo que la convierte en una malagueña de los pies a la cabeza. Estudió Derecho en la Universidad de Málaga, y lleva 25 años ejerciendo la carrera de abogada en esta ciudad.       
 



Mayte comenzó a trabajar en una Asesoría Jurídica como encargada de gestionar el departamento laboral a los 24 años de edad, y 5 años después inició su trabajo de manera independiente. Al principio trabajaba sola, y abarcaba todo tipo de materias, y con el tiempo asumió las especializaciones necesarias para posicionarse entre los mejores. Así empezó a formar su propio equipo de abogados penalistas.





Nunca tuvo vocación de abogada, inició en este mundo por casualidad, cuando su padre falleció la familia enfrentó múltiples problemas legales. Su padre sufrió una negligencia médica que le causó la muerte y a su madre inicialmente le denegaron la pensión de viudedad. Las escrituras de la vivienda que heredaron no podían inscribirlas, así que, la figura de un abogado en la familia se les hizo imprescindible.



En Altozano Pintado se especializan en gestionar indemnizaciones por accidentes de tráfico, de forma judicial y extrajudicial, concretamente en accidentes graves y fallecidos. A diario trabaja codo con codo con peritos, médicos, reconstructores de accidentes y economistas altamente cualificados.

1. ¿Cuál es el proceso que se debe seguir para pedir una cita con vuestros abogados penalistas?

Para pedir una cita con cualquiera de nuestros abogados, pueden hacerlo a través de la web (https://www.altozanopintado.es/ & https://www.uniactrafico.es/), vía telefónica (951 24 73 27), por WhatsApp (606 33 49 46) al mismo móvil o en Instagram (@altozanomayte). Ofrecemos atención personalizada en nuestras oficinas, los atenderá Antonia, nuestra Administrativa, que les facilitará cita a la mayor brevedad posible.


2. ¿Cuáles son las etapas de un proceso penal de acuerdo al código español?

Un proceso penal cuenta con 3 fases: Instrucción, Procedimiento Abreviado y Juicio Oral. Existen muchos procedimientos penales de tráfico, por delitos de alcoholemia, en los cuales el detenido, por conducir ebrio o bajo los efectos de droga puede resolver su caso en la primera fase. Si presta su conformidad puede reducir la condena considerablemente.


3. ¿Cuánto tiempo en promedio podría durar un juicio penal? ¿Qué factores afectan este tiempo?

Un proceso penal puede demorarse el tiempo de 4 años o más. Tenemos procedimientos que llevan esperando fecha de juicio más de 3 años, y la principal causa de esta demora es el grado de saturación que existe en nuestros juzgados. La responsabilidad civil, el pago de la indemnización al perjudicado y sus familiares, lo resolvemos en 2 o 3 meses.
Lamentablemente esta espera es demoledora para el perjudicado, por eso nuestros asuntos, por ejemplo: un lesionado grave por accidente causado por un conductor bajo los efectos de droga y alcohol, resolvemos la indemnización con gran rapidez. El delito penal se resuelve siempre en un plazo más prolongado.


4. ¿Cuáles son, en breve, los derechos de un acusado mientras no sea condenado?

Los derechos del investigado o acusado son varios. Personalmente, siempre destacaría 2 que el propio inculpado desconoce y, según las circunstancias, pueden ser de gran valor en su defensa: el derecho a no declarar contra sí mismo, el derecho a no confesarse culpable, y a la presunción de inocencia.

Si el imputado va a prestar declaración y no está seguro de que sus palabras puedan beneficiarlo es mejor que guarde silencio. Si no hay pruebas sólidas en su contra, el tribunal terminará exculpándolo.


Luxury Olive Oil from the Heart of Argentina



 
The province of Mendoza in Argentina is known as the land of the bright sun and finest wines. This beautiful historical place is a very strong region from a productive point of view. The local soil generates nutrients and offers ideal conditions to produce high-quality food products. These natural factors, along with human hard work, technological innovations, and clear vision, gave birth to one of the best extra virgin olive oils in the world. This year, the famous brand Olivícola Laur has confirmed its high status as a leader in the industry and became the winner of Luxury Lifestyle Awards in the category of The Best Luxury Olive Oils in the World.


The olive oil factory Laur was founded in 1906 by a French immigrant, Don Francisco Laur, in Cruz de Piedra, Maipu. It was a pioneering company in the implementation of olive trees in Mendoza and in the olive oil industry at large. After ninety years of successful work, in 1996, the factory incorporated modern machines to extract olive, which marked the implementation of the technological upgrade process. The continuous centrifugal extraction system produced a notable increase in productivity while maintaining high quality in the factory’s products.

The year 2010 was signified by a change of ownership of the Laur: the factory was acquired by the Millan family. The new owner, Jose Millan, has set the goal to make the company the best olive oil producer in Argentina. His strong vision, backed by the wealth of experience and energy of a new general manager and winemaker Gabriel Guardia, made it possible to achieve this goal and go much further. In 2019 The EVOO World Ranking named Laur the 4th most important olive oil factory in the world and the 1st one in Argentina.

In the course of the research, Luxury Lifestyle Awards experts paid special attention to one of the brand’s most successful products, extra virgin olive oil Laur Cruz de Piedra. This product is cultivated in the ten acres of Finca Cruz de Piedra. Laur Cruz de Piedra Blend de Terroir is a blend made from the varieties Arbequina, Frantoio and the Argentinian Arauco. With fruity aromas of green olives, and an intense presence of apple and banana; in the mouth it is a light, sweet oil with a predominance of green notes of freshly cut grass, spicy and bitter with a marked presence but at the same time delicate on the palate, and has less than 0,5% acidity.
It´s also gluten free, and kosher and organic certify. It pairs well with green vegetable starters, sweet meat like pork and even intensifies the flavour of vanilla ice cream. Cruz de Piedra excels in all the elements that confirm it as an excellent virgen extra olive oil.

The award-winning olive oil is perfectly matched with such dishes as soups, grilled steaks, sauces, and bruschetta.
Today the doors of Olivícola Laur are open to visitors who can take a guided informative tour of the centennial olive grove, olive oil and balsamic factory, the on-site olive oil museum, and the storefront. In the museum, guests have the opportunity to witness old tools and presses that pressed the first olives in Mendoza. The guides take the visitors through each stage of the factory’s history and technological process. At the end of the tour, the visitors can taste such products as olive paste, dried tomatoes, famous Laur olive oil, homemade bread, and buy them in the well-stocked shop.  

El hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar pone en marcha la toma de muestras para la PCR sin bajarse del coche



La pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 es cambiante y obliga al sector sanitario a adaptarse a las circunstancias que se generan continuamente desde que se decretó el estado de alerta sanitaria. En la actualidad, existe una alta demanda de realización de pruebas de detección del coronavirus por un gran porcentaje de la población, concienciada del valor de la detección precoz como herramienta de control del contagio.

Este nuevo contexto ha propiciado que el hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar dé un paso adelante en la mejora del servicio asistencial a sus usuarios., con la puesta en marcha de la  toma de muestras para el diagnóstico de la Covid-19 desde el coche, lo que permite la realización de la prueba sin que el paciente se baje de su vehículo. La nueva fórmula, denominada Auto-Covid, ha obtenido una excelente respuesta. “La mayoría de personas que  tenían pensado venir al hospital a hacerse el test, han optado por este sistema – explica el director médico del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, el doctor Francisco José Romero, quien subraya la agilidad del proceso – “el paciente se ahorra tiempo  ya que no tiene que realizar el proceso de admisión ni aparcar su vehículo. Asimismo añade el doctor, se evita el tránsito de pacientes con posibles síntomas por el hospital y estas  ventajas se valoran y  contribuyen a la buena acogida que está teniendo el nuevo servicio”.

El proceso para la realización de las pruebas Covid-19 es muy sencillo. Una vez que el usuario recibe la prescripción médica para la realización de la prueba de diagnóstico del virus SARS-CoV-2, se le ofrecen dos opciones: acudir a una consulta en el hospital o acercarse con su vehículo al punto de Auto-Covid situado junto a la entrada de Urgencias del centro sanitario.

“En ambos casos, el resultado de la prueba se suele obtener en un plazo de entre 24 y 48 horas. El médico responsable del expediente se encarga de informar del diagnóstico y de las normas de actuación por parte del paciente dependiendo de los resultados obtenidos en la prueba. .”, puntualiza el doctor Romero.

La agilidad y la seguridad en el proceso son los beneficios más destacados de este nuevo sistema. El profesional sanitario realiza la toma de muestras equipado con Equipos de Protección Individual (EPI), conformado por mascarilla, bata, guantes y pantalla de protección facial.

El grupo Quirónsalud ha habilitado una web especial donde los interesados pueden consultar los centros en los que se realizan las pruebas de diagnóstico de Covid-19 (https://www.quironsalud.es/es/pruebas-deteccion-coronavirus-covid-19).


21 August 2020

Salud licita obras de mejora para el edificio de Salud Responde por valor de 432.951 euros

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, encargada de la gestión de Salud Responde, ha sacado a concurso las obras de mejora del edificio que alberga este centro de información y servicios de la Consejería de Salud y Familias y el servicio provincial del 061 de Jaén.

Un edificio que se encuentra situado en el complejo hospitalario de la ciudad y al que Salud va a destinar 432.951 euros para llevar a cabo el acondicionamiento en la conducción de aguas de lluvia de espacios exteriores y de la cubierta del edificio, con el fin de resolver los problemas detectados en la impermeabilización del centro, al tiempo que va a ejecutar un área de aparcamiento en superficie, incluyendo una zona específica para bicicletas y construir una escalera mecánica para completar el sistema de evacuación del edificio.

Creado en 2006, este edificio cuenta con un planta semisótano, destinada a las instalaciones del equipo de emergencias sanitarias 061, un vestíbulo y área de comunicaciones en la planta baja y dos plantas superiores donde están las dependencias administrativas, tanto de Salud Responde como del servicio provincial de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias del 061, y el centro de coordinación de ambos servicios.
           
Durante estos años, se han acometido diferentes trabajos de mantenimiento del centro, adaptándolo en todo momentos a las necesidades del servicio. En esta línea, EPES ha proyectado la ampliación del centro de coordinación de Salud Responde, que pasará a ocupar la totalidad de la sala ubicada en la segunda planta donde también se encuentra la sala de coordinación del 061. Así, junto a esta ampliación, EPES va a crear en la primera planta del edificio una segunda sala de coordinación, con capacidad para una quincena de puestos de teleoperación, destinados específicamente a la atención de las llamadas de emergencias y urgencias sanitarias.

De esta forma, el edificio pasa a tener dos salas de coordinación diferenciadas para atender las demandas que los andaluces realizan al servicio Salud Responde, como las peticiones de asistencias sanitaria a situaciones de urgencias o emergencias en la provincia jienense.

Las actuales obras contemplan también la mejora de la seguridad de estas instalaciones con la incorporación de una escalera de evacuación exterior, que de respuesta a la actual situación de ocupación  de este edificio, catalogado dentro de los bienes protegidos, por su disparidad formal y estilística, como un elemento perteneciente al Patrimonio Arquitectónico de la ciudad.

Las obras de conservación y mantenimiento del centro respetan en todo momento la arquitectura original, mediante la adecuación al estilo constructivo de la escalera exterior, con una estructura metálica que respeta el volumen y la imagen característica del edificio.

Junto a esta inversión, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, ha sacado recientemente a licitación el servicio de teleoperación de Salud Responde por un valor de 11.094.666 euros, lo que supone un incremento del 15% del presupuesto asignado para los próximos dos años con respecto al contrato actual.

El nuevo expediente incorpora mejoras en las condiciones laborales de los operadores, del personal administrativo e incrementa un 33% el perfil de supervisión, con fin de llevar a cabo un cambio en el sistema de funcionamiento del servicio que agilizará la atención de las peticiones de las personas usuarias y la resolución de incidencias en Salud Responde. El objetivo es estructurar el centro en unidades de operación integradas por un supervisor y 15 teleoperadores a su cargo, con capacidad de autogestión que permita una mayor eficiencia y eficacia en la respuesta a la treintena de servicios que presta Salud Responde a la ciudadanía andaluza.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud