Traductor

Showing posts with label Hospital Quironsalud Campo de Gibraltar. Show all posts
Showing posts with label Hospital Quironsalud Campo de Gibraltar. Show all posts

23 September 2025

La Ablación por Radiofrecuencia reduce el riesgo de cáncer en pacientes con esófago de Barrett

                      


La Ablación por Radiofrecuencia con el sistema Barrx, guiada por endoscopia, es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar de forma precisa diversas enfermedades de la mucosa del tubo digestivo. Mediante este procedimiento, se utiliza energía térmica controlada para eliminar de forma selectiva áreas de tejido enfermo en esta delicada zona del organismo.
Para su aplicación, se realiza una endoscopia digestiva alta o baja, dependiendo de donde se halle la lesión. De este modo, se puede visualizar directamente la zona a tratar y aplicar la ablación con gran precisión. El paciente suele estar sedado de forma consciente o bajo anestesia suave, lo que permite realizar la intervención con comodidad y sin dolor.
Durante la endoscopia, se introduce el dispositivo Barrx a través del endoscopio hasta alcanzar la zona afectada. Una vez en contacto con la mucosa, se aplica energía de radiofrecuencia en pulsos breves y controlados, produciendo una ablación uniforme del tejido alterado.
La zona tratada suele regenerarse en pocas semanas con mucosa normal, sin displasia ni signos de enfermedad previa.
El doctor Manuel de Sola, Jefe de Departamento de Digestivo en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca que, “si bien el uso más conocido de esta técnica está en el tratamiento del esófago de Barrett con displasia, una lesión precancerosa que puede evolucionar a adenocarcinoma si no se trata, esta tecnología ha demostrado ser también eficaz en casos de proctitis actínica (inflamación crónica del recto que genera sangrado y molestias persistentes) y de ectasia vascular antral gástrica (GAVE) “estómago en sandía”, causa relevante de anemia por sangrado digestivo crónica”.
Así, la Ablación por Radiofrecuencia logra, según señala el facultativo, “tasas de curación del 90% o superiores” en casos seleccionados de Esófago de Barrett con displasia”. Del mismo modo, en patologías como la proctitis actínica o el GAVE, se observa una mejoría clínica significativa, con reducción del sagrado, necesidad transfusional y síntomas digestivos.
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar cuenta en este momento con la exclusividad en la aplicación de esta técnica. Entre los principales beneficios de este procedimiento se encuentran “el ser una intervención de tipo ambulatorio y mínimamente invasivo, la alta eficacia en la eliminación de lesiones precancerosas y sangrantes”, el “bajo riesgo de complicaciones”, una “recuperación rápida y sin necesidad de cirugía” y una “aplicación controlada que preserva el tejido sano”, indica el doctor De Sola.

 

11 October 2023

Cesárea humanizada: una experiencia beneficiosa para darle la bienvenida a tu bebé

                 


 

·         El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar es el centro pionero en implantar este tipo de parto pro-vínculo en el territorio campogibraltareño

 

 

La cesárea humanizada o pro-vínculo es una forma de dar a luz que cuenta con múltiples beneficios. Este procedimiento consiste en que la mamá durante el parto se encuentra acompañada por la persona que ella desee, a fin de poder vivir una experiencia inigualable junto a su pareja, su familiar o su persona de confianza, y lograr así un vínculo más estrecho entre ellos y el recién nacido.

 

Patricia Gilart es la coordinadora del equipo de Matronas de Quirónsalud Campo de Gibraltar, el hospital que fue pionero en implantar este procedimiento allá por 2019 y que en la actualidad es el único centro de la comarca que lleva a cabo este tipo de cesárea. “La cesárea tradicionalmente ha sido un procedimiento en la que la futura mamá entraba sola a quirófano junto al personal sanitario necesario para la intervención. En cambio, la cesárea humanizada consiste en que la mamá está acompañada por la persona que ella elija, ya sea su pareja o su persona de confianza. Estas personas entran en el quirófano y viven de primera mano el proceso de cómo la mamá da a luz a su bebé, por lo que para ellos es una experiencia inolvidable”, señala Patricia.

 

Los beneficios de esta iniciativa son múltiples, tanto para la futura mamá como para el acompañante que tiene la fortuna de vivir ese momento único. Por ello, para la coordinadora de matronas de Quirónsalud Campo de Gibraltar una de las principales ventajas “es la satisfacción de vivir ese día tan especial junto a su pareja o la persona de confianza que ella elija. La cesárea humanizada no tiene comparación con respecto a dar a luz sola, ya que el simple hecho de que haya alguien de tu círculo más cercano que te coja la mano y te dé ánimos es infinitamente valorado por las mamás. Y por otro lado, es muy importante destacar que en este procedimiento la madre realiza el piel con piel con el bebé nada más nacer, lo que provoca una lactancia materna instantánea. Esto hace que favorezcamos el vínculo entre la madre y el recién nacido para que su experiencia sea inigualable y nos distingue de otros centros en los que las mamás no están con sus bebés hasta que pasan dos horas desde el parto”.

 

Para que la cesárea puede tener estas connotaciones pro-vínculo, se deben dar una serie de factores para que se pueda llevar a cabo. “Este tipo de intervenciones las realizamos cuando las cesáreas son programadas. Hay partos que terminan en cesáreas urgentes, cuya prioridad es proceder a la intervención para dar a luz al bebé por alguna prescripción médica. En estos casos de urgencia, los acompañantes pasan una vez que nace el bebé y es valorado por el pediatra. Pero cuando previamente todo transcurre con normalidad y la cesárea se programa, la mayoría de las ocasiones las mamás pueden disfrutar del parto con sus acompañantes”, apostilla Patricia Gilart.

 

 

15 March 2023

Quirónsalud Campo de Gibraltar, a la vanguardia en cirugía de cataratas

 

 

·         El doctor Nabil Ragaei, jefe de servicio de Oftalmología del hospital de Palmones y Marbella, desglosa las características que presenta esta situación de opacidad en el cristalino

  

        


Las cataratas son una condición del ojo que se produce cuando el cristalino se vuelve opaco. Esta lente del ojo se encuentra detrás de la pupila y es la responsable de enfocar la luz en la retina, lo que permite tener una visión con claridad. “La catarata, por definición, es la pérdida de transparencia del cristalino. Esta se suele formar con el tiempo y es un proceso degenerativo en el que las células del cristalino pierden su transparencia y su agilidad, lo que se traduce en pérdida de visión. Al principio se empieza a ver más opaco, a perder la capacidad de distinguir los colores o perder el brillo. Pero con el tiempo puede avanzar hasta el punto en el que se pierde la visión”, afirma el doctor Nabil Ragaei. Existen además varios tipos, debido a que “hay algunas cataratas que se manifiestan en una edad muy temprana, las hay congénitas o también cataratas seniles, que son las más comunes y vienen propiciadas por la edad. Cada vez estamos viendo esta opacidad ocular en gente más joven: antes la media de edad estaba por encima de los 70 años y ahora la encontramos por encima de los 50”.

 

Las cataratas suelen desarrollarse lentamente y pueden afectar a uno o ambos ojos. Su cirugía supone un procedimiento común y seguro que implica la eliminación del cristalino opaco y su reemplazo por una lente intraocular artificial. Para el jefe de servicio de Oftalmología de Quirónsalud Campo de Gibraltar y Marbella, “la intervención de cataratas es sencilla, ya que es una operación de entre unos 5 y 10 minutos de duración; e indolora, debido a que precisa de anestesia tópica mediante la aplicación de unas gotas. A través de una micro incisión de unos 2 milímetros, se descompone el cristalino mediante un láser o ultrasonido para luego absorber la propia catarata. En su sitio colocamos una nueva lente intraocular que puede ser de diferentes materiales y según sus características puede corregir la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo e incluso la presbicia, lo que permite que el paciente tenga una mejor visión después de la cirugía”.

 

La recuperación después de la cirugía de cataratas suele ser rápida y sin complicaciones. Los pacientes pueden volver a sus actividades normales en unos pocos días, aunque es importante seguir las recomendaciones del doctor Ragaei para evitar complicaciones. “El postoperatorio de esta intervención no es complicado. En los primeros días quizás se ve un poco borroso, pero a lo después de la primera semana se gana mucha visión y a largo del mes se completa el proceso de cicatrización. Durante este tiempo tenemos que aplicar algunas gotas, como colirios de antibiótico y antiinflamatorio. Y, por supuesto, tener cuidado para no realizar esfuerzos físicos ni movimientos bruscos con la cabeza”, sostiene el jefe de servicio de Oftalmología del hospital campogibraltareño.

09 March 2023

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar cumple 10 años

                     


El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar cumple 10 años cuidando de la salud de los campogibraltareños. Para conmemorar esta efeméride se ha llevado a cabo un acto en el centro hospitalario con la presencia de los alcaldes de las localidades de Los Barrios y Algeciras, autoridades del ayuntamiento de La Línea de la Concepción, además de representantes de la sociedad del Campo de Gibraltar, aseguradoras y profesionales médicos. El evento comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa con el logotipo del décimo aniversario del hospital, por parte de Miguel Alconchel, alcalde de Los Barrios. A continuación, la comitiva realizó una visita a las instalaciones del hospital y posteriormente tuvo lugar la presentación del aniversario en rueda de prensa.

 

Abrió el acto el director gerente de Quirónsalud Campo de Gibraltar, Rafael García Meléndez, que dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció las habitantes de la comarca la confianza depositada durante estos 10 años de actividad. “Para mí es un orgullo abrir este aniversario, porque he vivido la evolución de este hospital desde el comienzo y durante todos estos 10 años. Puedo decir firmemente que el hospital y yo hemos crecido juntos.  En todo este tiempo hemos atendido más de 500.000 urgencias, más de 800.000 consultas, más de 110.000 hospitalizaciones, más de 55.000 cirugías y más de 3.000 partos. Todo esto es posible gracias al gran equipo que forman los profesionales del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, que ofrecen la calidad asistencial que se merecen los pacientes de la comarca. Estoy seguro de que será por muchos años más”.

     


Por su parte, la directora territorial de Quirónsalud en Andalucía, Pilar Serrano Moya, señaló que “el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha experimentado un gran salto de calidad en sus 10 años de vida, gracias a la firme apuesta del Grupo Quirónsalud por este centro, invirtiendo desde el comienzo en ampliación de instalaciones, nuevos servicios y alta tecnología, que junto a nuestros principales aliados, que son nuestros profesionales, nos permite prestar una asistencia de la más alta calidad a los ciudadanos. Agradecer a nuestros pacientes la confianza que han depositado en nosotros para cuidar de su salud y esperamos continuar estando a la altura de sus expectativas”.

 

El alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, clausuró el acto haciendo un repaso por la historia de Quirónsalud con Palmones. “Hoy es un gran día para el ayuntamiento de Los Barrios. El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar es uno de los buques insignia de nuestro municipio y siempre iremos juntos de la mano. Me gustaría felicitar a todos los profesionales del centro, desde el personal de a pie a los directivos, tanto por este aniversario, como por el gran trabajo que realizan en el hospital”, manifestó el alcalde barreño.

20 December 2022

Los hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar pioneros en “Big Data” en una investigación internacional sobre apnea del sueño

             


 

• El proyecto de investigación se ha podido realizar gracias a la red investigadora TriNetX que combina los datos de los registros médicos de más de 60 instituciones de salud a nivel mundial y la colaboración del departamento de informática biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Se trata del primer artículo basado en Big Data que ha publicado un servicio de Otorrinolaringología español y es el primero de este tipo publicado en Europa. 

 Los investigadores españoles de los hospitales  Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar han dado a conocer las conclusiones de un estudio realizado con la información aportada por las historias clínicas de 90 millones de pacientes que ha permitido la elaboración del primer artículo fundamentado en “big data” publicado por otorrinos españoles.

El artículo, titulado “Comparison of Surgery versus CPAP in a Long Term Follow-up study” (Comparación de cirugía frente a CPAP en un estudio de seguimiento a largo plazo) ha sido aceptado en la revista científica de prestigio en primer cuartil (Q1) canadiense Journal of Otolaryngology Head and Neck Surgery. La investigación ha sido encabezada por los Jefes de Servicio y especialistas del Servicio de Otorrinolaringología de los dos hospitales españoles, los doctores Carlos O’Connor Reina, Laura Rodríguez Alcalá y Carlos Casado Morente junto al Jefe de Servicio de Neumología, el doctor José María Ignacio García. El estudio, basado en el seguimiento durante 5 años de forma retrospectiva de 90 millones de pacientes, demuestra que el tratamiento quirúrgico de la apnea del sueño comparado con el uso del CPAP es superior a la hora de prevenir la aparición de Diabetes tipo 2. La CPAP (continuous positive airway pressure - presión positiva continua en la vía aérea) es una máquina que proporciona aire mientras la persona duerme a una presión lo suficientemente alta como para evitar que las vías respiratorias colapsen. El aire presurizado fluye a través de una máscara que se sella con la boca o la nariz. El trabajo concluye que la aparición de diabetes en los pacientes operados por apnea del sueño tras cinco años de seguimiento era casi de un 50% menos que los pacientes que usaban CPAP. Aunque las dos terapias ejercen un efecto protector frente a la diabetes, la cirugía de otorrinolaringología en este estudio ha demostrado que su efecto es sensiblemente mayor.

El proyecto de investigación se ha podido realizar gracias a la red global de investigación en salud TriNetX que combina los datos de los registros médicos de más de 60 instituciones de salud a nivel mundial y la colaboración del departamento de informática biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Se trata del primer artículo basado en Big Data que ha publicado un servicio de Otorrinolaringología español y es el primero de este tipo publicado en Europa. Este trabajo confirma la investigación realizada por el Departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de Stanford quienes, usando la misma tecnología investigadora, llegaron a una conclusión similar en un artículo publicado hace 6 meses.

“Es de agradecer que el grupo Quironsalud a través de su Departamento de Investigación e Innovación, con su responsable Rocío Díaz haya confiado en nuestro servicio para poder ser pioneros en poder usar la herramienta del Big Data con el objetivo de poder explicar a nuestros pacientes el pronóstico y evolución de sus enfermedades y, en consecuencia, elegir el tratamiento más correcto”, refiere el doctor O’Connor codirector del servicio de Otorrinolaringología


                


13 April 2022

La inmediatez y la especialización médica, aspectos fundamentales tras un accidente de tráfico

                    


La segunda fase de la Operación Salida de la Semana Santa se pone en marcha en las vísperas del Jueves Santo y desde la Dirección General de Tráfico elevan hasta 14 millones los desplazamientos de largo recorrido que se realizarán por las carreteras españolas durante este período vacacional. Extremar el cuidado al volante y ejercer un uso correcto del cinturón de seguridad son algunas de las medidas sobre las cuales incide el organismo estatal, aunque desde el ámbito sanitario también aconsejan algunos aspectos para favorecer un viaje satisfactorio. “El descanso tiene una importancia vital a la hora de ponernos al volante. Dormir bien el día antes de nuestras vacaciones es tan importante como estar perfectamente hidratado durante el viaje. Si el trayecto comprende un recorrido extenso, deberemos programar varias paradas para tomar un respiro y descansar. Aplicar estas medidas, junto a las que se exigen en la ley de seguridad vial, disminuye considerablemente las probabilidades de sufrir siniestros en carretera”, señala la Doctora Lourdes Álvarez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar.

 

Los accidentes de tráfico son la principal consecuencia del incumplimiento de estas recomendaciones. La doctora Álvarez afirma que para tratar las lesiones que se derivan de estas colisiones, “es fundamental la especialización del profesional sanitario. Lo ideal es que el paciente se trate en unidades multidisciplinares, como las que tenemos en la Unidad de Tráfico del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y del Centro Médico de Quirónsalud Algeciras, donde contamos con médicos rehabilitadores, traumatólogos y todos los especialistas cuyo servicio tenga relación con este tipo de lesiones, así como las pruebas complementarias necesarias. Nuestros fisioterapeutas tienen una dilatada experiencia en lesiones relacionadas con accidentes de tráfico, un hecho que nuestros pacientes valoran en el tratamiento diario”.

 

Además, otro de los aspectos fundamentales es la prontitud en recibir asistencia médica. “Es primordial ponernos en manos de profesionales de forma inmediata. La asistencia médica después de un accidente de carretera debe ser en las primeras 72 horas, acudiendo al Servicio de Urgencias de nuestro Hospital para contemplar si existe alguna lesión grave que requiera un ingreso o para derivar a la valoración la necesidad de rehabilitación. Desde el punto de vista administrativo, también es importante una evaluación precoz del paciente, ya que las normas actuales recogidas en el convenio para la atención a lesionados en accidentes de tráfico señalan estas 72 horas como plazo de valoración de las lesiones”, manifiesta Lourdes.

 

La Unidad de Tráfico de Quirónsalud Campo de Gibraltar presta servicio durante 24 horas al día, los 365 días al año, a pacientes que han sufrido accidentes de tráfico y precisan de un diagnóstico efectivo y un posterior tratamiento por parte de personal habituado a trabajar en este tipo de lesiones. Además, al estar en convenio tanto el  Hospital de Los Barrios como el Centro Médico de Algeciras, la atención es gratuita para el paciente. “La mayoría de los accidentes suelen afectar al raquis, desde el cuello hasta la zona lumbar. Pero en aquellos casos que son más complejos, contamos con el apoyo de todos los especialistas que sean necesarios. En la Unidad de Tráfico nos encargamos también de la gestión administrativa del paciente, ya que disponemos de personal familiarizado en el contacto con las compañías, que conoce de primera mano los trámites y ayuda a los pacientes ante cualquier duda que le pueda surgir. Todo es mucho más fluido y el paciente se asegura no incurrir en errores administrativos”, indica la doctora Álvarez.

 

 

31 March 2022

Quirónsalud Campo de Gibraltar fomenta hábitos saludables en los adolescentes

               


 

El proyecto Stay Healthy, impulsado por la Fundación Quirónsalud, ha desembarcado en varios centros educativos de la ciudad de Algeciras con el apoyo del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar. Esta iniciativa promueve la importancia de adoptar hábitos de vida saludables en los más jóvenes, con sesiones presenciales en multitud de colegios de toda la geografía española. 


En esta ocasión, el IES Ventura Morón y el Colegio Montecalpe han sido algunos de los centros cuyos alumnos han participado en talleres de diversas temáticas, como la salud mental, la adicción a las nuevas tecnologías o los problemas derivados del consumo de sustancias. La Directora Médica del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Cristina López Rivas, participó en las sesiones programadas y dio respuesta a las dudas que  plantearon los alumnos algecireños sobre estas problemáticas. “El proyecto Stay Healthy es una iniciativa basada en el cuidado de nuestros menores. A través de estas dinámicas, a los alumnos se les hace conscientes de hábitos no saludables que puedan haber adoptado, para que puedan corregirlos y gracias a ello, puedan seguir un mejor camino: el camino de la salud física, mental y emocional”, señaló la doctora López.

                                        

Las actividades estuvieron enfocadas a jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años de edad, quienes ahondaron en los problemas que se derivan de malos hábitos en la salud mediante dinámicas grupales e individuales. Después de la celebración de las sesiones, la Doctora López Rivas manifestó que “participar en esta iniciativa ha sido una experiencia muy positiva, ya que es una oportunidad magnífica para acercarnos a los colegios y a nuestros adolescentes, haciendo promoción de la importancia de una buena salud.”


La Fundación Quirónsalud apuesta por Stay Healthy como herramienta para impactar positivamente en la calidad de vida de los jóvenes, incidiendo en la importancia que tienen las decisiones del día a día en el estado de la salud a largo plazo. Esta iniciativa nació en el año 2018 y, desde entonces, han pasado por ella más de 12.000 alumnos de forma presencial y 45.000 de forma telemática, gracias al lanzamiento del Aula Virtual tras la irrupción de la pandemia.


24 March 2022

Los más pequeños van sobre ruedas al quirófano en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar

                         


 


 Desde esta semana, en el hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar los niños entran a quirófano sobre ruedas. El centro sanitario de Los Barrios ha recibido cuatro coches eléctricos donados por la empresa Ataa Cars que serán utilizados por los pacientes pediátricos que deban someterse a una intervención. Gracias a esta colaboración, el hospital adopta esta medida de mejora que ofrece a los pequeños la oportunidad de afrontar  una operación a través del juego y la diversión reduciendo, por tanto, la angustia que suele provocar en ellos enfrentarse al quirófano.

 

“Poner todos los recursos a nuestro alcance para evitar la ansiedad del niño, es fundamental. Estos coches son una gran herramienta ya que el niño viene entretenido, olvidando el entorno en el que se encuentra. La incorporación de los coches teledirigidos en los hospitales ha supuesto beneficios en la reducción de la ansiedad y estrés de los pacientes pediátricos al mismo tiempo que sirve para atenuar la inquietud de los padres que, en momentos tan difíciles, sienten temor y angustia. Ver a sus hijo o hija sonreír, minutos antes de la operación, ayuda a sobrellevar mejor esta situación”, explica la Directora de Enfermería, Gema Rufo Román.

 

Los cuatro vehículos donados por la empresa Ataa Cars, especializada en coches eléctricos para niños, disponen de un mando que controlarán los celadores durante el recorrido de la habitación al quirófano o a otra sala para la realización de una prueba diagnóstica. Los cochecitos son una réplica de vehículos de alta gama de última generación y también pueden ser manejados fácilmente por los propios niños.

 

"La iniciativa de donar coches eléctricos para niños, sale de la necesidad de ofrecer a los más pequeños una alternativa a las camillas y sillas de ruedas en sus traslados. Nuestra misión es hacer felices a los peques y verlos sonreír, por eso nos sentimos muy agradecidos de ser parte de un cambio tan positivo para los niños y niñas del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar. Con nuestros coches eléctricos suavizamos las experiencias más complicadas para los peques, y les damos la vuelta, convirtiéndolas en un paseo diferente y más divertido. También trasladamos nuestro agradecimiento a todos los sanitarios del Hospital por la gran labor que llevan a cabo diariamente." subraya el cofundador de Ataa Cars, Jerónimo García.

 

Hospitales más amables

 

En los últimos años el hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha impulsado distintas iniciativas enfocadas a la mejora de experiencia de los pacientes menores de edad. Entre ellas, destacan la decoración de las salas de espera de consultas externas y de urgencias de Pediatría cuyas paredes están completamente cubiertas con vinilos de los dibujos de Kenko, el protagonista del proyecto pediátrico del grupo Quironsalud creado para ayudar a los padres en la educación y salud de sus hijos.

 

18 March 2022

El Hospital Quirónsalud Málaga, servicio médico oficial del Festival de Cine de Málaga

                         


 


Por undécimo año consecutivo, el Hospital Quirónsalud Málaga brinda su apoyo al Festival de Cine de Málaga como servicio médico oficial, prestando la asistencia requerida por el certamen en su 25º aniversario, que se celebra del 17 al 28 de marzo de 2022.

Esta edición, además de celebrar su veinticinco cumpleaños, recuperará algunos espacios de reencuentro y reunión tras dos años de pandemia, por lo que la colaboración del centro hospitalario es imprescindible para garantizar la protección de todos los asistentes y participantes.

El centro hospitalario, al mismo tiempo, lanza una campaña especial durante el Festival para que todos los participantes puedan ver y verse bien gracias a los tratamientos más avanzados de la Unidad de Medicina Estética, con tratamientos antimanchas, antiflacided o remodelación facial; y el Servicio Integral de Oftalmología con el tratamiento de la miopía, presbicia o cataratas, entre otros.

Servicio Integral de Oftalmología

Quirónsalud Málaga cuenta con un renovado servicio de Oftalmología que integra nuevas técnicas diagnósticas y quirúrgicas para ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado a su patología, como el láser femtosegundo y el láser teneo, para miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia o cataratas; así como el láser de luz pulsada o el plasma rico en factores del crecimiento, para el tratamiento del ojo seco, una de las patologías más frecuentes en las consultas de Oftalmología.

Tratamiento de la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia en solo 10 segundos por ojo.

El servicio cuenta con el láser más rápido y preciso del mercado, que elimina la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia en solo 10 segundos por ojo.

En este sentido, el equipo ha incorporado el láser teneo, que permite tratar miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia y, asociado al de femtosegundo, constituye la más avanzada plataforma refractiva existente en la actualidad, con pantalla funcional, camilla pivotante con funciones de ajuste, consiguiendo resultados optimizados en menos tiempo e intervenciones más satisfactorias.

"Tras esta sencilla intervención, el paciente se va a casa viendo con normalidad, y en 24 horas se puede hacer vida normal y sin la necesidad de tomar medicamentos; únicamente son necesarias unas gotas para evitar la sequedad ocular" destaca el doctor Ramón Sánchez-Palencia, jefe del servicio. Es una técnica rápida que solo necesita una consulta anterior, que además es gratuita, para que el especialista estudie el caso y dé sus mejores recomendaciones.

Tratamiento de cataratas mediante cirugía refractiva

El equipo, además dispone del tratamiento para la cirugía de la cataratas gracias al láser de femtosegundo, que, frente a la cirugía convencional, añade la función y eficacia del láser, reduciendo la mano del cirujano; "con ella podemos realizar incisiones mucho más precisas, reduciendo el riesgo de infección y mejorando la herida, perfeccionando el posicionamiento de la lente intraocular y haciendo más previsible la corrección del astigmatismo asociada a la cirugía de la catarata", destaca el doctor Sánchez-Palencia. De esta manera, a la hora de incorporar la lente, la forma circular es perfecta y su diámetro responde a las medidas deseadas, sin depender del pulso del cirujano, por muy buena capacidad que tenga. Esto permite que la lente artificial quede mejor centrada y más ajustada, obteniendo un mejor resultado refractivo. En consecuencia, "ofrece mejores resultados refractivos, aumenta la seguridad de la intervención y estandariza el procedimiento", recalca el cirujano oftalmológico.

Tratamientos dermoestéticos

La Unidad de Medicina Estética del servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud MálagaEste enlace se abrirá en una ventana nueva cuenta con los tratamientos más avanzados para mantener una correcta hidratación facial y prevenir el envejecimiento precoz. Entre estos tratamientos destacan el láser dermoestético con más de 70 aplicaciones, los hilos tensores, el ácido hialurónico y tratamientos hidratantes como las vitaminas, entre otros.

El dispositivo láser proporciona soluciones a medida para todas las edades. Entre las principales indicaciones están el fotorrejuvenecimiento, la remodelación de la piel, los percances vasculares, el acné, las lesiones pigmentadas, la eliminación de tatuajes, la mejora del tono y la textura de la piel y la fotodepilación. Son muchas las aplicaciones de este sistema, por lo que los expertos recomiendan informarse directamente en la consulta de láser de la Unidad de Medicina Estética, desde donde analizarán el caso y recomendarán el mejor tratamiento personalizado

24 August 2020

El hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar pone en marcha la toma de muestras para la PCR sin bajarse del coche



La pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 es cambiante y obliga al sector sanitario a adaptarse a las circunstancias que se generan continuamente desde que se decretó el estado de alerta sanitaria. En la actualidad, existe una alta demanda de realización de pruebas de detección del coronavirus por un gran porcentaje de la población, concienciada del valor de la detección precoz como herramienta de control del contagio.

Este nuevo contexto ha propiciado que el hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar dé un paso adelante en la mejora del servicio asistencial a sus usuarios., con la puesta en marcha de la  toma de muestras para el diagnóstico de la Covid-19 desde el coche, lo que permite la realización de la prueba sin que el paciente se baje de su vehículo. La nueva fórmula, denominada Auto-Covid, ha obtenido una excelente respuesta. “La mayoría de personas que  tenían pensado venir al hospital a hacerse el test, han optado por este sistema – explica el director médico del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, el doctor Francisco José Romero, quien subraya la agilidad del proceso – “el paciente se ahorra tiempo  ya que no tiene que realizar el proceso de admisión ni aparcar su vehículo. Asimismo añade el doctor, se evita el tránsito de pacientes con posibles síntomas por el hospital y estas  ventajas se valoran y  contribuyen a la buena acogida que está teniendo el nuevo servicio”.

El proceso para la realización de las pruebas Covid-19 es muy sencillo. Una vez que el usuario recibe la prescripción médica para la realización de la prueba de diagnóstico del virus SARS-CoV-2, se le ofrecen dos opciones: acudir a una consulta en el hospital o acercarse con su vehículo al punto de Auto-Covid situado junto a la entrada de Urgencias del centro sanitario.

“En ambos casos, el resultado de la prueba se suele obtener en un plazo de entre 24 y 48 horas. El médico responsable del expediente se encarga de informar del diagnóstico y de las normas de actuación por parte del paciente dependiendo de los resultados obtenidos en la prueba. .”, puntualiza el doctor Romero.

La agilidad y la seguridad en el proceso son los beneficios más destacados de este nuevo sistema. El profesional sanitario realiza la toma de muestras equipado con Equipos de Protección Individual (EPI), conformado por mascarilla, bata, guantes y pantalla de protección facial.

El grupo Quirónsalud ha habilitado una web especial donde los interesados pueden consultar los centros en los que se realizan las pruebas de diagnóstico de Covid-19 (https://www.quironsalud.es/es/pruebas-deteccion-coronavirus-covid-19).


22 July 2020

Pérdida de olfato: qué es y cuáles son las causas





Uno de los síntomas asociados al virus SARS-CoV-2 es la pérdida total o parcial de olfato. No extraña por tanto que los pacientes acudan alarmados al especialista cuando perciben que su capacidad olfativa está mermada. Si ello ocurre, efectivamente hay motivo para la sospecha por coronavirus, pero no siempre es así. En su lugar, puede ser señal de la existencia de otro tipo de patologías a las que los expertos nos aconsejan prestar atención.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 5% de la población padece pérdida de olfato o anosmia, y se calcula que en España esta alteración afecta a 400.000 personas. El Codirector de los Servicios de Otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Marbella y  Campo de Gibraltar

el doctor Carlos O´Connor Reina, explica que “este trastorno olfativo, impide apreciar cualquier olor y puede venir acompañado de otros síntomas como depresión o falta de apetito. Cuando surge en edad avanzada es un factor que debe ser estudiado ya que puede estar asociado a procesos degenerativos”.
“La causa mayoritaria de la disfunción olfativa se debe a procesos patológicos nasales, sinusales o a ambos, también puede producirse por infección de las vías respiratorias altas (resfriado común y la Covid-19) o  debido a traumatismos craneales - detalla el otorrinolaringólogo quien resalta el porcentaje menor de pacientes cuya pérdida de olfato ha desvelado dolencias latentes – existe una proporción minoritaria de consultas en las que se descubre que la anosmia viene originada por epilepsia, accidentes cerebrovasculares, cirugía cerebral, alteraciones endocrinas, Alzheimer, Parkinson o depresión…”.

Debido a la vinculación de los sentidos del olfato y del gusto, la deficiencia del primero repercute inmediatamente en el funcionamiento del segundo. “En la masticación se transfieren olores de los alimentos que se elevan desde la boca a las fosas nasales. Ello explica que se produzca una experiencia olfativa simultánea a la deglución que nos permite percibir el sabor de la comida. La carencia de olfato por tanto provoca la ausencia de sabores”, aclara el doctor Juan Carlos Casado Morente Codirector  de los Servicio de Otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Marbella y  Campo de Gibraltar.


Para prevenir la pérdida de olfato, el doctor Carlos O´Connor Reina aconseja “evitar atmósferas que puedan irritar las fosas nasales pero, si es ineludible (lugares de trabajo), hay que usar mascarillas de protección adecuada para minimizar la exposición a las partículas en suspensión del aire”.

El tiempo de recuperación de la anosmia depende de cada caso. Cuando se produce por infección de las vías respiratorias, la alteración del olfato suele ser transitoria y se recupera al cabo de una semana o dos. Pero si la causa de la anosmia está vinculada a disfunciones en el cerebro, la pérdida puede ser irreversible.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud