Traductor

16 June 2022

OAFI y la Universidad de Alcalá firman un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en la investigación de la artrosis

                     


 


La Osteoarthritis Foundation International (OAFI) y la Universidad de Alcalá (UAH), han firmado este miércoles, 15 de junio, un acuerdo de colaboración con el que unirán fuerzas para trabajar en la investigación, el desarrollo y la innovación en el campo de la prevención, tratamiento y mejora de la calidad de vida de los pacientes con artrosis y el papel de los diferentes fármacos utilizados en ella. De esta manera, ambas entidades se comprometen a seguir su labor por la protección de la salud y de los derechos de los pacientes con artrosis OAFI colabora desde hace más de 2 años con la UAH a través del Departamento de Ciencias Biomédicas (Unidad Docente de Farmacología), uno de los referentes en investigación en farmacología clínica de nuestro país Actualmente, se calcula que la artrosis afecta a más de 7 millones de personas en nuestro país, que se enfrentan a un retraso en el diagnóstico de tres años.

 Además, la artrosis tiende a no venir sola: un 95% de los afectados padece comorbilidades asociadas como la depresión, la ansiedad, el insomnio y enfermedades cardiovasculares. Asimismo, las opciones terapéuticas farmacológicas para tratar la enfermedad siguen siendo escasas y no suelen tener en cuenta estas comorbilidades. Ante esta realidad, OAFI y la UAH aúnan esfuerzos para promover la investigación en el ámbito farmacológico de esta enfermedad, para así poder mejorar y ampliar las alternativas farmacológicas de los pacientes con artrosis, pudiendo a su vez conocer mejor el perfil del paciente que sufre esta patología. Asimismo, el convenio de colaboración también tendrá como objetivo la investigación en todos los aspectos del aparato locomotor, como la artrosis, la osteoporosis y las lesiones musculares, entre otras, y sus comorbilidades asociadas. 

En palabras del Dr. Vergés, esta colaboración supondrá “un mejor conocimiento fármacoepidemiológico y terapéutico de la artrosis, que mejorará sin duda la calidad de vida de nuestros pacientes”. Según el Prof. F. Javier de la Mata, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH “este acuerdo destaca la apuesta de la UAH por la investigación y por la necesaria colaboración con el tejido social a la hora de definir las estrategias de investigación y sus aplicaciones”. El Prof. Francisco de Abajo, Catedrático de Farmacología por la UAH, añade “: hacemos investigación por y para los pacientes, de ahí la importancia de involucrarles, a través de sus asociaciones, en el proceso investigador”. La implementación de este acuerdo supondrá un gran paso adelante en la investigación farmacológica de la enfermedad, incluyendo la voz y experiencia del paciente, pudiendo llegar a mejorar la calidad de vida de miles de personas en nuestro país.  

Vithas inaugura su nuevo centro médico en Gibraltar en presencia del Ministro Principal, Fabián Picardo

                           


 


 Vithas, en pleno proceso de crecimiento de su red asistencial, ha dado un paso más con la apertura de su primer centro de especialidades médicas en Gibraltar. Las instalaciones, ubicadas en pleno corazón del Peñón, en la zona residencial Midtown, se suman al plan de expansión del grupo, que pasa por dos nuevos hospitales en Barcelona y Valencia, la puesta en marcha de varios centros médicos y la renovación tecnológica y modernización de su red de 19 hospitales.

 

El centro de especialidades médicas Vithas Xanit Gibraltar, que ha supuesto una inversión superior al millón de euros, abrió sus puertas el pasado 16 de mayo y ayer tuvo lugar el evento de inauguración. El acto estuvo presidido por Fabian Picardo,  Ministro Principal de Gibraltar, junto al presidente y el director general de Vithas, Jorge Gallardo y Dr. Pedro Rico, respectivamente; y Jose Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional. Albert Isola, ministro de sanidad de Gibraltar, también participó en este acto, al que asistieron numerosos representantes de las instituciones y sociedad civil de Gibraltar, realizando una visita por las nuevas instalaciones.

 

Etapa de expansión y crecimiento

 

"Estamos encantados con la inversión de Vithas en Gibraltar y en el pueblo gibraltareño, que complementará los servicios médicos ofrecidos en Gibraltar. Muchos gibraltareños visitan su hospital en Benalmádena (tanto de forma privada como a través de Gibraltar Health Autority) y ahora tendrán la oportunidad de poder ser atendidos por muchos de los especialistas de Vithas en Gibraltar. Estamos encantados de dar la bienvenida a Vithas a Gibraltar”, matiza el primer ministro de Gibraltar.

 

El presidente de Vithas, Jorge Gallardo, ha subrayado que, en coincidencia con su décimo aniversario, “la compañía se encuentra, probablemente, en la etapa más dinámica desde su creación, y estamos inmersos en un profundo proceso de transformación digital, de expansión geográfica y de apuesta por la experiencia paciente”. En este contexto se enmarca el nuevo centro médico de Gibraltar, “adonde llegamos con la vocación de contribuir al bienestar de todos los gibraltareños a través del cuidado de su salud, poniendo a su disposición los mejores profesionales, los criterios científicos más rigurosos, la tecnología más eficaz y segura y, ante todo, un trato muy personal”.

 

Abundando sobre esta idea, el director general de Vithas, Dr. Pedro Rico, ha agradecido “la extraordinaria acogida” que la sociedad y autoridades gibraltareñas están dispensando a la apuesta de Vithas “por acercar nuestro modelo asistencial a la población gibraltareña, con la que ya tenemos una larga relación a través de nuestro cercano Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena, en el que estamos culminando una inversión de 14 millones de euros que casi duplicará su superficie”. Estas actuaciones “se enmarcan en la ambiciosa estrategia inversora que estamos desarrollando, con la construcción de dos nuevos hospitales en Barcelona y Valencia, nuevos centros médicos, la renovación de nuestra tecnología sanitaria y la reforma de áreas críticas de nuestra red de 19 hospitales”.

 

Por su parte, Mercedes Mengíbar, directora territorial de Vithas en Andalucía, señala que este nuevo centro médico en Gibraltar, en el que se ha invertido más de un millón de euros, se caracterizará por seguir ofreciendo a los ciudadanos el servicio de calidad que prestan los hospitales Vithas, teniendo al paciente en el centro y brindando la mejor experiencia paciente.

 

Vithas Xanit Gibraltar ofrece una decena de especialidades y acerca los servicios del Hospital Vithas Xanit Internacional, un centro acreditado por Joint Commission International y con una amplia experiencia en la zona, a los pacientes gibraltareños.

 

“Entre las especialidades que ofrecemos en Vithas Xanit Gibraltar se encuentran medicina de familia, oftalmología, cardiología, neumología, traumatología, urología o pediatría. Se distribuye en dos plantas y dispone de cinco consultas especializadas, así como una de enfermería, una sala de extracciones con servicio de laboratorio y otra de radiología convencional digital directa de última tecnología”, explica Jose Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

10º aniversario en plena expansión

 

En coincidencia con el año del décimo aniversario de Vithas, el grupo hospitalario de referencia nacional mantiene su apuesta de crecimiento con diversos proyectos emblemáticos en diferentes puntos del país.

 

Entre ellos, tiene previsto iniciar este año la construcción de un hospital en Barcelona, con una inversión que ronda los 60 millones de euros, y ha comenzado a levantar otro en la capital valenciana, denominado Vithas Valencia Turia, con 50 millones de presupuesto.

 

Además, Vithas acaba de inaugurar el Centro Médico Vithas Alzira, las nuevas urgencias del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa y de Vigo, la unidad materno infantil de Vithas Las Palmas y los nuevos quirófanos de Vithas Madrid Arturo Soria, entre otras inversiones en renovación tecnológica y modernización de instalaciones en toda su red de 19 hospitales.

  

  

 

 

 

 

 

 

 

15 June 2022

Los datos de salud de la tecnología portátil podrían ayudar a salvar vidas

 

El uso de los datos proporcionados por la tecnología portátil, como los relojes deportivos y las aplicaciones de salud para teléfonos inteligentes, podría resaltar problemas médicos graves en tiempo real y, si se combina con los procesos de TI del NHS, desencadenar automáticamente una reacción clínica sin el proceso normal de derivación del médico de cabecera, lo que podría salvar miles de vidas. y miles de millones de libras al año. Eso dice la experta en salud médica, Ashley Davids.

Miles de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares podrían prevenirse cada año si el NHS aprovechara los datos de salud de la tecnología portátil, como los relojes deportivos, dice la destacada médica Ashley Davids. En una entrevista reciente con el equipo de podcasts de CX Insider, Davids, quien tiene una larga carrera en el cuidado de la salud tanto público como privado, dice que: “Ya es demasiado tarde cuando se ha producido un ataque al corazón o un derrame cerebral”, dice Davids. “Esto no solo pone en peligro la vida del paciente, sino que le cuesta al NHS miles de millones en el tratamiento de las secuelas, con semanas en el hospital y meses de recuperación. Pero los signos de un ataque que se aproxima, como niveles elevados de estrés, a menudo se pueden identificar por la tecnología portátil inteligente que usamos cada vez más. “Siempre es mejor prevenir que curar, así que imagina un momento en el que tu reloj inteligente identifica un problema grave, alerta a los sistemas del NHS y te indica que vayas a un hospital para recibir atención inmediata. Sin referencias de médicos de cabecera, sin procesos prolongados, solo atención médica en tiempo real. El potencial para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, y la carga para el sistema de atención médica, sería enorme”. Liberando camas Con el NHS luchando por volver a la normalidad después de la pandemia y las listas de espera para recibir atención más largas que nunca, conectar nuestra tecnología portátil diaria a los sistemas de TI del NHS ofrece el potencial de reducir una carga importante en el sistema de salud del Reino Unido. Podría liberar miles de días de cama al tratar los síntomas antes de que se vuelvan crónicos. Existe un precedente para la gestión segura de datos de pacientes a gran escala. La firma británica ACF Technologies fue la creadora y proveedora del sistema de programación de pacientes para las pruebas de Covid-19 y el sistema de reserva para todas las vacunas y refuerzos durante la pandemia. En el momento de escribir este artículo, su sistema ha gestionado hasta ahora 56 millones de citas de más de 26 millones de pacientes, todo sin ningún error o uso indebido de los datos. La tecnología de ACF y su experiencia de reunir grandes cantidades de datos médicos en una plataforma tecnológica central transparente demuestra que se puede hacer de manera eficiente y segura. “Los datos tienen el potencial de ser el cuarto servicio de emergencia, registrando más en un día sobre la salud de los usuarios de lo que jamás podría un chequeo anual”, dice Davids. “Cuando se alía con la inteligencia artificial, podría actualizarse constantemente y volverse más inteligente para predecir cuándo ocurrirán emergencias de salud. Si estos pudieran aliarse con los propios sistemas del NHS, identificaría qué pacientes ver primero, agilizando el proceso, previniendo emergencias y salvando vidas. ¿Puede darse el lujo de no compartir datos? La tecnología portátil ofrece un salvavidas tanto para los usuarios como para el NHS. Miles de personas caminan todos los días con datos médicos que el NHS podría usar para predecir cuándo estarán gravemente enfermos. La pregunta es: ¿las personas están dispuestas a compartirlo con el NHS? Si se les da acceso, entonces, en algún nivel predefinido de síntomas recopilados en el dispositivo portátil, el NHS podría enviar un 'ping' diciéndole al usuario/paciente que asista a una cita con un especialista/A&E relevante, no muy diferente de Track & Sistema de rastreo utilizado durante la pandemia. Si bien es útil en teoría, la incorporación de tecnología portátil en el ecosistema de la salud enfrenta una serie de obstáculos técnicos y administrativos. Un desafío principal sería recopilar los datos, verificarlos y aprobarlos. Solo los dispositivos aprobados podrían enviar datos al NHS, ya que los datos no autorizados corromperían el diagnóstico, con posibles consecuencias nefastas. “Si la IA y un sistema sólido de programación de pacientes lo aprovechan adecuadamente, el potencial para mejorar el bienestar y reducir la carga del NHS es enorme”, concluye Davids. “Si la tecnología portátil de una persona registró una condición que necesitaba intervención médica, el NHS podría entrar en acción para curarla antes de que el propio paciente se diera cuenta de que tenía un problema. ¿Y quién no querría usar algo que sabían que los estaba cuidando?

Health data from wearable tech could help save lives – and the NHS, claims expert

 


 

 


 

 

 

Using the data provided by wearable tech such as sports watches and smartphone health apps could highlight serious medical issues in real-time and – if allied to NHS IT processes – automatically trigger a clinical reaction without the normal GP referral process, potentially saving thousands of lives and billions of pounds a year. So says medical health expert, Ashley Davids.

 


 

Thousands of heart attacks and strokes could be prevented each year if the health data of wearable tech such as sports watches was harnessed by the NHS, says leading clinician Ashley Davids. In a recent interview with the CX Insider podcast team, Davids, who has a long career in both public and private healthcare, says that:

 

“It’s already too late when the heart attack or stroke has occurred,” says Davids. “Not only is this life threatening to the patient but it costs the NHS billions in treating the aftermath, with weeks in hospital and months of recovery. But the signs of an oncoming attack – such as heightened stress levels – can often be identified by the smart wearable tech that we are increasingly wearing.

 

“Prevention is always better than cure, so imagine a time when your smart watch identifies a serious issue, alerts the NHS systems and directs you to go to a hospital for immediate care. No GP referrals, no drawn-out processes – just real time health care. The potential for preventing heart attacks and strokes – and the burden on the healthcare system – would be enormous.”

 

Freeing up beds

 

With the NHS struggling to get back on track after the pandemic and waiting lists for care longer than ever, connecting our everyday wearable tech to the NHS’ IT systems offers the potential to reduce a major burden on the UK’s healthcare system. It could free up thousands of bed days by treating the symptoms before they become chronic.

 

There is a precedent for securely managing patient data on a vast scale. UK firm ACF Technologies was the creator and provider of the patient scheduling system for Covid-19 testing and the booking system for all vaccines and boosters during the pandemic. At the time of writing its system has so far managed 56 million appointments over 26 million patients – all without any error or misuse of the data. ACF’s technology and its experience of bringing together masses of medical data in a seamless central tech platform shows that it can be done, efficiently and securely.

 

“Data has the potential to be the fourth emergency service, recording more in a day about the users’ health than an annual check-up ever could,” says Davids. “When allied with artificial intelligence it could constantly update and get cleverer at predicting when health emergencies will occur. If these could be allied to the NHS’s own systems it would identify which patients to see first, streamlining the process, preempting emergencies and saving lives.

 

Can you afford not to share data?

 

Wearable tech offers a lifeline for both users and the NHS. Thousands of people are walking around every day with medical data that the NHS could use to predict when they are going to be seriously unwell. The question is: are people willing to share it with the NHS? If they were given access then at some predefined level of symptoms gathered on the wearable device, a ‘ping’ could be sent by the NHS telling the user/patient to attend an appointment with a relevant specialist/A&E - not wholly unlike the Track & Trace system used during the pandemic.

 

While useful in theory, incorporating wearable tech into the health ecosystem faces a number of technical and administrative hurdles. A primary challenge would be to gather the data, verify it and approve it. Only approved devices would be allowed to submit data to the NHS, as rogue data would corrupt diagnosis, with possibly dire consequences.

 

“If properly harnessed by AI and a robust patient scheduling system, the potential for improving wellbeing and reducing the burden on the NHS is enormous,” concludes Davids. “If a person’s wearable tech registered a condition that needed medical intervention the NHS could swing into action in curing it before the patient themself even realized they had a problem. And who wouldn’t want to be wearing something they knew was looking out for them?”

 

  

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

AstraZeneca y VHIO ponen en marcha un programa para favorecer la investigación preclínica y traslacional

                    


  

·         “J-BID José Baselga Innovative Disruption Program” cuenta con una inversión de hasta 6 millones de euros y pretende retener el talento investigador y a los jóvenes investigadores en España.

 

·         Con este acuerdo ambas instituciones han querido rendir un homenaje a la figura del fundador y primer director del VHIO y vicepresidente mundial de Oncología de AstraZeneca.

 

·         España tiene dos centros inscritos en “Partner of Choice Network”, una iniciativa de colaboración público-privada de AstraZeneca, para favorecer la investigación preclínica a nivel mundial y VHIO es uno de ellos.

 

El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, y AstraZeneca España han firmado un acuerdo de investigación pionero en España para fomentar la investigación preclínica  continuando con el legado del fundador del VHIO y después vicepresidente de Oncología de AstraZeneca, el doctor José Baselga. El programa, dotado con una inversión de hasta 6 millones de euros lleva por nombre José Baselga Innovative Disruption Program (J-BID) y estará orientado a fortalecer la investigación preclínica y traslacional con el objetivo de retener el talento investigador en nuestro país.

 

Nacido en Barcelona en 1959 y fallecido el pasado 2021 a causa de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, el Dr. José Baselga fue el primer director y fundador del VHIO tras haber completado su formación en EE. UU. Después de esta etapa trabajó en el Massachussets General Hospital (Massachussets, EE. UU.) y en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York, EE. UU.) y posteriormente como vicepresidente mundial del área de Oncología de AstraZeneca. Uno de sus objetivos, durante todo este tiempo, fue el de lograr una mayor colaboración entre entidades públicas y privadas para favorecer la investigación contra el cáncer.

 

AstraZeneca ha realizado una fuerte apuesta por una nueva forma de entender la I+D ampliando la capacidad investigadora propia a través de un modelo colaborativo público-privado con centros de investigación asociados”, señala Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España. “Con este convenio de colaboración tenemos el objetivo de continuar con el legado de nuestro anterior vicepresidente mundial, el doctor José Baselga, fomentando tanto la colaboración entre centros públicos e instituciones privadas como la investigación preclínica y la traslacional, partes fundamentales en el avance de los tratamientos oncológicos. Asimismo, esta colaboración quiere contribuir a retener el talento científico dentro de nuestras fronteras y promocionar el talento joven entre los investigadores españoles”, añade.

 

Por su parte, el doctor Josep Tabernero, director del VHIO y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron ha recordado la importancia de la labor investigadora del Dr. Baselga. “José Baselga, además de mi mentor y amigo, fue un visionario a la hora de plantear nuevos enfoques de tratamiento contra el cáncer. Fue el padre de la investigación traslacional y la medicina de precisión. Gracias a sus investigaciones hemos logrado entender mucho mejor la biología del cáncer y plantear nuevas formas de abordaje de la enfermedad”, ha señalado. “Por eso, gracias a este acuerdo de colaboración, esperamos poder favorecer el talento de otros investigadores con planteamientos disruptivos con el objetivo de conseguir tratamientos más eficaces e individualizados para las y los pacientes oncológicos, especialmente en aquellos casos en que no responden a las terapias estándar”.

  

 

14 June 2022

FUJIFILM Healthcare Europe to partner with the BOpA Innovation Chair to support advances in the operating room

 


 

 

FUJIFILM Healthcare Europe is pleased to announce a new partnership with the ‘Augmented Operating Room’ (BOpA) Innovation Chair to accelerate the development of digital technologies for surgery.

 

The BOpA Innovation Chair – a partnership between Greater Paris University Hospitals | AP-HP, Institut Mines-Télécom (IMT) and Université Paris-Saclay – aims to identify common problems in the operating room, and develop digital technologies to support medical professionals in surgery. The organisation’s purpose is to transform the way surgical procedures are learnt and analysed by modernising resources in theatre.

 

FUJIFILM Healthcare Europe has agreed a four-year sponsorship to help the BOpA Innovation Chair fund this innovative research. This sponsorship comes in addition to the support provided by the AP‑HP Foundation, Fondation Mines-Télécom and Université Paris-Saclay. As a leading provider of ultrasound systems and software for surgeons, Fujifilm will also participate in the project through the loan of materials and equipment to support the development of these novel technologies to assist in surgery.

 

Professor Eric Vibert from Université Paris-Saclay, co-founder of the BOpA Innovation Chair and surgeon at the Hepato-Biliary Center of the Paul-Brousse hospital within Greater Paris University Hospitals, said: “The BOpA Innovation Chair is exploring the future of the operating room, so it's no coincidence that Fujifilm is one of BOpA's new sponsors. Between the digital twin and ultra-high frequency ultrasound, we're going to discover what the future will be together”.

 

Laurent Rapon, Head of Ultrasound Europe at FUJIFILM Healthcare Europe, commented: “Creating new digital technologies to aid surgeons working in the operating room will benefit healthcare systems and patients alike – improving the overall quality of care – and we are delighted to be supporting the BOpA Innovation Chair in this endeavour.”

 

Françoise Prêteux, Vice-President and General Manager of IMT, added: “The BOpA Chair innovates by cross-fertilizing two major research axes: human-centred approaches and technological advances. As a co-founder, we are pleased to welcome a world-class technology partner to participate in the development of ‘Medicine 4.0’, and improve relationships with patients thanks to digital transformation.”

  

 

BIAL presenta Mypaciente, una innovadora plataforma digital para facilitar el trabajo de los médicos

 Con los objetivos de ayudar a los pacientes a mejorar su adhesión a las terapias y colaborar con los médicos de Atención Primaria y especialistas, dándoles un soporte que facilite su labor, Bial presenta Mypaciente: una plataforma que ofrece consejos prácticos en las áreas terapéuticas de respiratorio, cardiovascular y déficit de hierro, así como vídeos con indicaciones para un mejor manejo de su enfermedad y de la utilización de inhaladores. Esta nueva herramienta puede ser muy útil, dado que, según un estudio realizado por la Universidad de Chicago, el 86% de los pacientes utilizan correctamente estos dispositivos2. 

 

Según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) en diciembre de 2021, cada médico de familia atiende una media de 48 pacientes por día. Las personas que acuden a la consulta tienen necesidades diferentes y, en muchos casos, requieren más tiempo para hacer preguntas al especialista. 

 

Mypaciente es, sin duda, una herramienta muy útil, práctica y fácil de usar que ayudará mucho al paciente como soporte para aprender a usar los dispositivos imprescindibles en su tratamiento y también será un gran aliado de los médicos en la difusión de información relevante para muchas enfermedades, comenta Douglas Morales, médico de atención primaria del Centro de salud IBI (Alicante). 

 

La herramienta creada por Bial facilita el aprendizaje de los pacientes sobre aspectos importantes del tratamiento de su enfermedad y, para lograr su objetivo, incluye infografías, vídeos y otro material de interés con consejos sobre ejercicios o hábitos alimenticios. A través de un SMS o e-mail, los médicos pueden compartir contenido de forma directa, gratuita y segura con sus pacientes, en el momento de la consulta o después de ella. Además, la plataforma no almacena la información de los pacientes, para resguardar su privacidad, un aspecto que la hace especialmente segura.  

 

“En la actualidad, la innovación no está centrada sólo en nuevas opciones terapéuticas, sino también en mejorar la calidad de vida de los pacientes y en trabajar de la mano con los médicos para facilitar su trabajo. En Bial nos mantenemos en contacto diario y estrecho con los médicos para escuchar sus necesidades. Por eso, creamos Mypaciente, una herramienta que colabora con el médico aliviar al médico a la vez que mejora la eficacia de los tratamientos por su carácter formador del paciente”, explica Pilar Sarasa, directora médica de Bial España. 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud