Traductor

29 June 2022

La Asociación Española Contra el Cáncer atendió a más de 130.000 personas en el 2021

 

 


 

 

 

 La Asociación Española Contra el Cáncer atendió a 136.434 personas en el 2021 a través de su teléfono infocáncer (900 100 036), de manera presencial y a través de los diferentes canales digitales. Así lo trasladó la Asociación en su Asamblea Ordinaria Anual celebrada hoy, lugar donde han presentado su memoria de actividades 2021. 

En España, el pasado año, 285.530 personas fueron diagnosticadas de cáncer. Desde la Asociación se trabaja visibilizando la realidad de los pacientes, respondiendo a sus necesidades y paliando las desigualdades socioeconómicas que agrava el cáncer.  

Y es que, el cáncer es igual para todos pero no todos son iguales frente al cáncer, en España no todo el mundo tiene las mismas oportunidades de prevenir o detectar el cáncer, tampoco tienen garantizada una atención integral y continuada que cubra todas sus necesidades cuando le es diagnosticada la enfermedad y no todos los cánceres se investigan lo suficiente para que sigan aumentando los índices de supervivencia en todos los tipos de tumor. 

Además de la atención directa con el paciente y el familiar, la Asociación trabaja para aumentar la supervivencia en cáncer y por ello, se marca un objetivo: conseguir el 70% de supervivencia en el 2030. Para ello, centran sus esfuerzos en la investigación oncológica, invirtiendo un total de 20 millones de euros en 2021 y proporcionando 184 nuevas ayudas.

Todo esto es posible gracias a la implicación de sus más de 30.000 voluntarios, a la solidaridad de sus 554.468 socios y al compromiso de las entidades público-privadas que se solidarizan con los pacientes con cáncer y sus familias. 


 

28 June 2022

Chuso García Bragado, la Fundación OAFI y Kern Pharma entregan las primeras becas García Bragado-OAFI-Kern Pharma a futuras promesas del atletismo

                                               


El Servicio Andaluz de Salud y Dedalus impulsan un proyecto de telemonitorización y telecuidados para pacientes crónicos

                             


 


Dedalus, empresa líder en soluciones de salud digital y diagnóstico en Europa, y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han puesto en marcha un proyecto de telecuidados y telemonitorización mediante una solución tecnológica para seguimiento proactivo de pacientes crónicos en domicilio, aportando así a los profesionales sanitarios datos e información de gran valor para que puedan actuar de forma rápida y eficaz frente a descompensaciones y empeoramientos de distintas enfermedades crónicas.

Aunque la solución corporativa tiene vocación global, y podrá utilizarse en todo el rango de enfermedades crónicas, el alcance del proyecto se centrará en un grupo de más de 125.000 pacientes - que representan más del 35% de los casos de personas mayores con múltiples comorbilidades - con una alta complejidad médica por problemas de insuficiencia cardiaca y EPOC y que, además, muchos de ellos tienen diabetes o insuficiencia renal como enfermedades concomitantes. De esta manera, se pretende minimizar los ingresos hospitalarios y visitas a urgencias de los pacientes crónicos, mejorando su calidad de vida, así como la de sus familiares, mediante la digitalización de procesos.

El despliegue de esta solución tecnológica incluye la puesta en marcha de un sistema centralizado de seguimiento proactivo de pacientes crónicos, que permite monitorizar la actividad de los pacientes y coordinar las actuaciones de los profesionales sanitarios involucrados mediante la implementación de dos tipos de programas de atención a pacientes crónicos: de telecuidados y de telemonitorización.

Se trata de una solución integral, integrada con el resto de las aplicaciones tecnológicas corporativas del Servicio Andaluz de Salud y con la gestión logística derivada del programa de telemonitorización, en el que se proveerá a los pacientes de un “Kit de telemonitorización”, con los dispositivos médicos necesarios para la recogida de información útil para su seguimiento, junto con la formación necesaria para su uso tanto por parte de los pacientes como de su entorno.

Con este proyecto, Dedalus ayudará en la transformación digital del SAS, incorporando nuevos canales digitales en la prestación asistencial que aporten una mayor eficiencia, accesibilidad y calidad en el seguimiento de pacientes crónicos, basándose en sus propias características, y permitiendo un acercamiento hacia un modelo de tratamiento más eficiente y sostenible.

“En Dedalus tenemos la visión de un ecosistema de salud digitalmente habilitado que impulsa la colaboración entre todas las partes implicadas a lo largo del continuo asistencial para mejorar los resultados de salud de cada ciudadano”, indica Marisa Felipe, Directora General de Dedalus Iberia, “por lo que nos enorgullece enormemente trabajar con el Servicio Andaluz de Salud y Red.es en este proyecto y contribuir con nuestra experiencia y soluciones tecnológicas en el desarrollo e implantación de esta solución corporativa de seguimiento proactivo de pacientes con enfermedades crónicas que persigue mejorar la accesibilidad,  eficiencia y proactividad en la prestación de servicios sanitarios, dotando a los profesionales sanitarios de herramientas digitales que persiguen mejorar la experiencia y calidad de vida los pacientes y sus familiares”, añade Marisa Felipe.


Vithas reúne a 80 profesionales de Urgencias para avanzar en la calidad de este servicio crítico

                      


 

 Vithas, como parte de su compromiso con la calidad asistencial y la experiencia paciente, ha reunido en Vigo a 80 profesionales de sus 19 hospitales para celebrar su II Jornada de Urgencias. La sesión, organizada por la Fundación Vithas, se ha centrado en el análisis del modelo organizativo del servicio de urgencias en la privada; el análisis y mejora de las Urgencias del propio grupo hospitalario; y mesas redondas sobre el triaje en Vithas One y el código infarto. Vithas atiende anualmente más de 1 millón de urgencias en sus 19 hospitales.  

 

En su intervención, el doctor David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad e Innovación de Vithas, ha destacado la responsabilidad de los profesionales del grupo en la atención del servicio de urgencias, crítico para los pacientes, y les ha animado a “seguir avanzando en la mejora continua, haciendo especial énfasis en la calidad, la seguridad y la eficiencia, puntos clave de la experiencia paciente y elementos cada vez más integrados en la cultura corporativa de Vithas”.  

 

La II Jornada de Urgencias de Vithas ha contado con la participación en la conferencia inaugural del doctor Javier Tapia, subdirector médico del Hospital de Bellvitge, quien en su intervención ha abordado la importancia de adaptar el funcionamiento de los servicios del hospital a las necesidades del servicio de urgencias, entre otros temas de interés. En estas jornadas participó también la Dra. Milagros Jaén Cañadas, jefa del servicio de Urgencias del Hospital Vithas Xanit Internacional. 

 

Durante el evento, la coordinadora y la supervisora de urgencias de Vithas Alicante y Vithas Medimar, María Jesús Cano y Beatriz Seva, han trasladado su experiencia sobre el análisis y la mejora continua en su servicio de Urgencias, y han abogado por una protocolización del trabajo en procedimientos más comunes. 

 

La última de las mesas redondas de la II Jornada de Urgencias Vithas ha estado dedicada al código infarto. Moderada por la responsable corporativa de Medicina Preventiva, Laura Rubio, se ha centrado en la importancia de los tiempos y la variabilidad clínica en una patología, como el infarto agudo de miocardio, que depende de muchos profesionales de cada hospital, e incluso, extrahospitalarios. En esta mesa también han participado el doctor Andrés Sánchez, médico de Vithas Valencia 9 de Octubre; la doctora Mónica Reyes, de Vithas Madrid Arturo Soria, y la doctora Milagros Jaén, jefa del servicio de Urgencias del Hospital Vithas Xanit Internacional. 

 

Vithas One, herramienta clave para agilizar el proceso en Urgencias 

 

Los hospitales Vithas han aplicado recientemente en sus Urgencias el triaje con Vithas One, el proyecto de transformación digital de Vithas, que ha permitido agilizar la atención al paciente en este servicio permitiendo que se realice en 2 o 3 minutos.  

 

Vithas One es flexible, da respuesta a todas las necesidades de la historia clínica, los profesionales de enfermería pueden agilizar los trámites y solicitar, de manera protocolizada, pruebas diagnósticas en la primera fase del triaje avanzado. Esta herramienta se ajusta a los parámetros de la Joint Commission International, el organismo de mayor exigencia y prestigio a nivel mundial en la evaluación y certificación de la calidad de organizaciones sanitarias. 

 

Vithas Xanit Internacional en el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) 

 

Vithas está rediseñando sus servicios de urgencias después de haber escuchado las necesidades y expectativas de los pacientes. Así lo indicó el director corporativo Asistencial, de Calidad e Innovación de Vithas, Dr. David Baulenas, que una mesa redonda sobre “El futuro de las urgencias en la sanidad privada” organizada por Vithas y celebrada recientemente en el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en Vigo.  

 

En esta mesa intervinieron, además del Dr. Baulenas, el gerente de Vithas en Vigo, el Dr. Ciro Cabezas; los directores médicos territoriales en Galicia de HM y Quirónsalud, Dra. María Pilar Múgica y Dr. Pablo Asensio, respectivamente; y la coordinadora de Urgencias de Vithas Vigo, Dra. Idoya Sanluis. En el evento también participó el Dr. Francisco Moya, médico del Hospital Vithas Xanit Internacional y miembro del comité organizador del Congreso. El Dr. Francisco Moya, miembro además de la Junta Directiva de SEMES, intervino en dos mesas sobre la especialidad de Medicina de Urgencias Internacionalmente y el manejo con Biomarcadores en Urgencias del Traumatismo Craneoencefálico

  

El Hospital Quirónsalud Marbella pone en marcha una consulta de Reproducción Asistida

                       


 

Desde hoy el Hospital Quirónsalud Marbella cuenta en su cartera de servicios con una nueva agenda, la de la consulta de Reproducción Asistida. “Esta iniciativa se ha tomado para poder ofrecer la posibilidad de acceso a tratamientos de fertilidad a los pacientes del hospital marbellí que confían en nosotros”, explica la responsable de la Unidad de Reproducción Asistida, la ginecóloga Marta García Sánchez.

La nueva consulta está vinculada a la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Málaga que es centro de referencia de la provincia en el campo de la fertilidad. “La idea es que los pacientes de Marbella obtengan en el centro sanitario marbellí una orientación profesional, el acceso a un tratamiento individualizado, y se beneficien del seguimiento del proceso con su equipo de obstetras y ginecólogos de confianza. Además,  con el aval de estar respaldado por un  equipo de especialistas de prestigio de primer nivel”, subraya la Jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología, la doctora Isabel Maria Blanco Herráez.

En este sentido, el mensaje que se transmite a quienes desean iniciar un proyecto de familia tiene un tono positivo avalado por las cifras de éxito de las técnicas de fertilidad. “La mayoría de las mujeres y parejas que deciden apostar por la maternidad alcanzan esa meta personal. Nuestra estadística sitúa la tasa de éxito en torno al 70/80 por ciento de los casos. Eso si, es importante subrayar que siempre se logran estas cifras positivas cuando se persiste y se respetan las indicaciones de los médicos durante todo el tratamiento”, asegura la doctora  García Sánchez.

En cuanto al paciente de Reproducción Asistida la doctora Marta García Sánchez asegura que los perfiles son muy diversos. “A nuestra consulta vienen parejas que llevan años intentando alcanzar su deseo de ampliar familia de manera natural pero ese bebé no llega. También hay un importante porcentaje de mujeres que optan por iniciar su proyecto de maternidad en solitario y parejas formadas por mujeres del mismo sexo. Por último, existe un segmento que está  teniendo cada vez más presencia. Son parejas que se han constituido tras un proceso de esterilización (vasectomía o bloqueos tubáricos) realizado durante una anterior relación y, ahora, están viviendo una nueva etapa de su vida en la que florece de nuevo ese deseo de tener hijos”, especifica.

Fertilidad: la etapa personal no coincide con la edad biológica

Cuando se habla de maternidad hoy en día el calendario personal de la mujer no se corresponde con el calendario biológico. Se ha producido un profundo cambio de mentalidad de la mujer con respecto a su estilo de vida y proyecto personal. "La mujer actual es una mujer más culta, tiene mayor formación y pospone la maternidad porque prioriza su educación y su carrera profesional. Sin embargo, no estamos configurados biológicamente para retrasar la maternidad y vemos que desciende drásticamente la posibilidad de éxito de quedar embarazada porque las posibilidades que tiene una mujer para concebir de forma natural disminuyen a medida que va cumpliendo años, del mismo modo que se reduce la calidad y número de óvulos que posee. La fertilidad desciende drásticamente con la edad, tenemos una tasa del 50% en parejas menores de 30 años y menos del 10% en mujeres mayores de 40. Una cifra que se reduce a 0 en mujeres mayores de 46 años. De ahí la importancia de que la mujer tenga esta información antes de organizar su agenda vital” puntualiza la experta.

Hace 43 años nació la primera bebé de Fecundación In Vitro del mundo y hace 38 años la primera en España. Tal y como subraya la responsable de la Unidad de Reproducción Asistida de Hospital Quirónsalud Marbella “técnicamente se ha evolucionado muchísimo, se ha avanzado científicamente y se ha logrado simplificar los tratamientos de fertilidad. Hoy en día los riegos son prácticamente inexistentes para la mujer y puede realizarse el tratamiento de fertilidad sin que ello influya en su rutina”.

Consolidación del Servicio de Obstetricia y Ginecología

La puesta en funcionamiento de la consulta de Reproducción Asistida en el Hospital Quirónsalud Marbella forma parte del nuevo proyecto asistencial liderado por la Jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología, la doctora Isabel Maria Blanco Herráez.

 

Procedente de la Fundación Jiménez Díaz (perteneciente al grupo Quirónsalud), Blanco Herráez tiene una sólida experiencia en el campo de la medicina. Una trayectoria profesional que destaca especialmente en los campos de cirugía mínimamente invasiva, endoscopia ginecológica, histeroscopia y patología del tracto genital inferior, donde se ha especializado.


Desde su incorporación este año, el servicio ha ampliado su cartera de servicios, se han integrado nuevos especialistas en el proyecto y se han consolidado nuevos protocolos asistenciales. El más reciente está vinculado al procedimiento más avanzado de
Cesárea Humanizada.

 

27 June 2022

Estudio corrobora la falta de especialistas en Andalucía para atender las cefaleas

 s

 

·      La investigación, realizada por el Grupo de Cefaleas de la Sociedad Andaluza de Neurología (SANCE), plantea la elaboración de cursos formativos a gran escala para que profesionales de AP puedan atender los casos de menor importancia

·      Los datos, que han visto la luz hace unos días, se recogieron en 2019, lo que no contempla el incremento de casos ocasionados por la pandemia

 

  Las conclusiones que se pueden extraer de un estudio realizado por SANCE es que “la falta de recursos económicos y sanitarios en Andalucía justifican la elevada carga asistencial de nuestros profesionales, con plantillas cortas, listas de espera en ocasiones prolongadas, así como tiempos limitados para valoración de estos pacientes, pese a que la cefalea figura como motivo de consulta frecuente”.

 

Para intentar solucionar estos problemas, los neurólogos proponen que “sería interesante plantear la implementación de cursos formativos a gran escala que aumenten la autonomía del personal sanitario en el manejo de estos pacientes, reduciendo así el número de derivaciones a especialistas y volúmenes de lista de espera. Una forma de contacto directo (de manera telemática) entre AP y UC agilizaría trámites evitando citas innecesarias, priorizando aquellos casos que sí requieran una atención preferente y fomentando la atención integral del paciente con cefalea”.

 

El presente trabajo ha observado escasez de recursos reflejado por prolongadas listas de esperas, así como gran interés en las cefaleas por parte de los participantes. Es necesario buscar otras formas de comunicación bilateral entre los distintos ámbitos asistenciales, como por ejemplo el correo electrónico.

 

El estudio

El estudio se inició para evaluar la forma de atención de la cefalea en los diversos niveles asistenciales sanitarios de Andalucía. Se llevaron a cabo un total de 204 entrevistas repartidas entre los distintos grupos profesionales: 35 médicos de urgencias, 113 de atención primaria, 37 neurólogos generales y 19 neurólogos especialistas en cefaleas. El 85% de los médicos de AP prescribe fármacos preventivos, que mantiene durante al menos seis meses (59%), siendo flunarizina y amitriptilina los más utilizados. La Atención Primaria representa la vía principal de llegada a las consultas de Neurología General (65%), siendo los cambios en el patrón de la cefalea el principal motivo de derivación (74%). Todos los niveles asistenciales incluidos en el trabajo muestran gran interés en la cefalea y en la posibilidad de asistir a cursos de formación (97% AP, 100% médicos de urgencias, 100% neurólogos generales).

 

La cefalea

Según recoge la publicación, la cefalea constituye uno de los principales motivos de atención en las consultas de Neurología y representa una de las enfermedades que mayor discapacidad genera sobre las actividades de la vida diaria en el mundo. Presenta un alto impacto socioeconómico, pues afecta a un sector de la población que se encuentra en los años más productivos de su vida.

 

Según los datos que aporta la SAN, la migraña es una cefalea primaria que afecta aproximadamente al 12% de la población mundial. Es la enfermedad neurológica con más prevalencia en España (afecta a unos cinco millones de personas) y según el Global Burden of Disease Survey de 2019, en todo el mundo es el tercer trastorno con mayor prevalencia, la segunda causa de discapacidad (primera entre los 15 y 49 años) y una de las cinco principales causas de años de vida vividos con discapacidad.

 

 

Sobre la SAN

La Sociedad Andaluza de Neurología fue fundada en 1978 y cuenta con casi 400 socios neurólogos. Esta Sociedad, a través de su Fundación y los grupos de estudio que la conforman, realiza y acredita actividades formativas, vela por el desarrollo y vanguardia de la Neurología y es órgano consultivo del Servicio Andaluz de Salud. 

La SAN es una sociedad científica centrada en promover la investigación de las enfermedades neurológicas, algunas tan prevalentes como la migraña, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, ELA, epilepsia o los ictus, para encontrar la mejor forma de combatirlas. Está presidida por el doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga

MÖVENPICK RESORT AL MARJAN ISLAND IS NOW OPEN TO WELCOME GUESTS TO THE ULTIMATE ISLAND GETAWAY

  


 

The five-star resort boasts 418 suites overlooking a 300m private beach, floating water park and an all-year-round kids club in Ras Al Khaimah

 

Making its debut, Mövenpick Resort Al Marjan Island brings world-renowned levels of hospitality as the premium destination resort for families, couples and adventurers to Ras Al Khaimah. The five-star resort features 418 rooms, suites and chalets, each boasting a balcony and uninterrupted sea views of the Arabian Gulf. Thoughtfully designed for families, it offers spacious rooms equipped with sofa beds for extra comfort. Providing the complete island experience, the upscale accommodation also includes stylish beachfront chalets with their own private swimming pools and terraces.

Complete with six exceptional restaurant and bars, dining at Mövenpick Resort Al Marjan showcases a variety of cuisines that caters to all palates. Visitors can indulge in a lively and vibrant international market buffet at The Market, or relax by the beachside Mediterranean restaurant and bar Ula, an all-encompassing dynamic space inspired by the earth, sun and passion of the Arabian Gulf. Guests can also feast with their feet in the sand and sample rich Californian flavours at the Beach House or share special moments at Boons, a modern twist on a neighbourhood brasserie and bar. Sweet-toothed foodies can catch up over delicious treats including pastries, all-day refreshments, Mövenpick ice creams and the signature “Chocolate Hour” at the boutique Möca Lobby Lounge.

Set to impress with its opening in September, Neo Sky Bar will be the island’s only rooftop lounge, where diners can spend a stylish yet classic evening under the stars, enjoying flowing cocktails and sweeping views of Ras Al Khaimah’s twinkling skyline.

The resort extends unrivalled kids’ facilities with an exclusive year-round Starfish Adventure Kids Club and tailored programs for three different age groups. It also houses a 200 sqm of indoor Kids Zone, a specially constructed outdoor playground, a dedicated kids pool, and a fun filled Wibit floating waterpark in Ras Al Khaimah. Thrill seekers, young and old, can frolic in the glistening beach with extreme motorized and non-motorized water sports also available, the best the city has to offer.

Guests can experience complete relaxation with access to a 300m pristine private beach and wellness hub, with four treatment rooms and a fully equipped gym. For social gatherings, the resort’s modern and flexible event spaces include two large meeting rooms ideal for product launches, corporate team-building retreats, or conferences for up to 300 delegates, in addition to interactive activities such as table tennis and a pool table located in the break-out room. A 530 sqm. pillar-free ballroom bathed in natural light, is also available making it the perfect setting for grand weddings and special occasions.

Commenting on the launch, General Manager, Fabien Chesnais said: “We are thrilled to be opening the doors to Ras Al Khaimah’s first Mövenpick Resort in the region. The much-awaited Mövenpick Resort Al Marjan Island offers an unbeatable beachfront location and unique offerings, including an exceptional kids' program and a floating water park, in addition to a variety of dining options and an incredible private beach”.

Nestled amidst the tranquil blue waters of Al Marjan island, the resort is set against the picturesque backdrop of the Arabian Peninsula and surrounded by the majestic Yanis and Jais Mountains. Easily accessible for travellers, it is a 45-min drive from Dubai International Airport, 40-min drive from Sharjah International Airport and a 30-min drive from Ras Al Khaimah International Airport.

As an opening offer, guests can avail from up to 30% off on stays throughout the summer until September 30th for those who are part of Accor’s loyalty programme, ALL – Accor Live Limitless. The loyalty programme allows guests to join free of charge and gain points towards a number of perks and benefits, including free hotels stays.   

For more information, please visit: www.movenpick.com/marjanisland

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud