Traductor

21 November 2025

La inversión en longevidad se duplica en 2024

 La inversión global que atraen empresas del sector de la longevidad aumentó más de un 200% en 2024 respecto al año anterior. Pasó de 3,82 mil millones de dólares en 2023 a 8,49 mil millones en el año siguiente, según un informe publicado por Longevity Inversors.Este análisis destaca que la longevidad es ya un sector de inversión propio significativo, con capital centrado en terapias, plataformas tecnológicas y soluciones personalizadas de salud y con operaciones cada vez más “grandes”. Algunos de los mayores avances en este ámbito serán mostrados del 18 al 20 de febrero en Madrid en la cuarta edición del Longevity World Forum. Un congreso mundial en formato híbrido, presencial y online, que reunirá a científicos, expertos y tecnólogos de referencia en torno a la longevidad y el envejecimiento saludable.

Las estimaciones indican que el mercado global de la longevidad podría superar los 8,5 mil millones de dólares en 2027. Estados Unidos aglutina el 57% de las compañías, siendo el epicentro de innovación e inversión, con un ecosistema muy consolidado de empresas biotecnológicas y de venture capital. En cuanto a Europa, en nuestro continente se encuentran el 17,3% de las empresas del sector.

Francisco Larrey, director del Longevity World Forum, asegura que “la industria de la longevidad es la que más crece en el mundo. Habrá movido una quinta parte del PIB mundial al finalizar 2025. La aceleración a nivel tecnológico y de inversión en longevidad no es comparable con otra industria”.

Frente a los gastos reactivos, las inversiones en longevidad buscan prevenir o retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, lo que el informe de Longevity Inversors resalta como un modelo más escalable y potencialmente rentable que seguir tratando enfermedades avanzadas.

Según otro estudio llevado a cabo por la consultora Oliver Wyman en colaboración con la Cumbre Mundial de Gobiernos, el mercado del envejecimiento ha alcanzado este año un valor global de 600.000 millones de dólares. En 2020 la cifra era solo de 25.000 millones, lo que muestra el auge del sector.

Detección precoz de enfermedades                                                   

Los mayores progresos, según este análisis, se están produciendo en tecnologías de detección precoz, investigación en rejuvenecimiento celular y terapia génica y en el uso de la Inteligencia Artificial para identificar biomarcadores de envejecimiento y acelerar el descubrimiento de fármacos.

“En 10 años tendremos un escenario totalmente diferente por la velocidad a la que avanza la IA y el interés de los fondos de inversión en la longevidad”, concluye Larrey.

 

Más información: www.longevityworldforum.com


Travels: Vilnius Named European Hospitality City 2025

 

The jury of the European Hotel Awards grants Vilnius a rare Honorary Award for its creativity, openness, and steady growth of the city’s hospitality sector.

Photo: Go Vilnius

Vilnius, the capital of Lithuania, has been named the European Hospitality City 2025 by the European Hotel Awards – a prestigious annual event that recognizes excellence in the European hospitality industry. This special Honorary Award, conferred by the award’s international jury, acknowledges Vilnius for its creative energy, openness, and steady growth in the tourism and hospitality sectors.

The announcement was made during a gala event held on November 17 at the Grand Hotel in the heart of Vilnius, where industry leaders from across the continent gathered to celebrate excellence in hospitality.

“Our hospitality ecosystem, which consists not only of top-class hotels but also every tourism service provider in Vilnius, has experienced tremendous growth in recent years. This recognition is an important sign to the international community that Vilnius is not only an authentic historical city, but also a dynamic European capital with a unique culture of hospitality,” said Vilnius Mayor Valdas Benkunskas.

The European Hotel Awards this year recognized laureates from 15 European countries, ranging from Italy, France, and Spain to the Baltic States and Central Europe.

Vilnius  new narrative for Europe

The European Hospitality City award holds a particular significance, as it is not presented every year. The jury reserves it for cities that truly embody and inspire the ideals of European hospitality – sincerity, openness, excellence, and human warmth.

According to the organizers of the awards, “beyond its architectural beauty and heritage, Vilnius represents a new narrative for Europe – a capital where tradition and innovation coexist naturally. This award, therefore, carries both a symbolic and supportive dimension: a gesture of recognition and encouragement, expressing our wish to see Vilnius and Lithuania continue to flourish as shining examples of authentic European hospitality.”

In addition to the city-wide award, 4 representatives from Vilnius hospitality sector were recognized among this year’s laureates:

-         Radisson Collection Astorija was voted as the 2025 Hotel of the Year in Lithuania

-         Telegrafas head chef Donatas Šatkauskas was named Chef of the Year

-         Grand Hotel Vilnius – Curio Collection by Hilton general manager Sigita Rudzevičiėnė was awarded the Hotel director of the Year award.

-         Lithuanian Hotels and Restaurants Association president Evalda Šiškauskienė was awarded the Lifetime Achievement Award for her work in the hotels and restaurants industry.

The European Hotel Awards are prestigious accolades that celebrate excellence in hospitality, usually in Europe’s major tourism destinations. In 2024, the Grand Hotel Vilnius, Curio Collection by Hilton, became the first establishment from the Baltic countries to make the list as the Historic Hotel of the Year. This year’s multiple awards reflect the continuing development of Vilnius’ high-end hospitality sector.

Vilnius strengthens its profile on the European travel map

The latest recognitions further confirm Vilnius’ emergence as a hub for international hospitality professionals, with the city hosting major industry events. In addition to the European Hotel Awards, the Future Hospitality & Tourism Forum took place in Vilnius this April, while the Baltic Gastro Summit 2025 launched an annual tradition in the Lithuanian capital. The city is also preparing to welcome the General Assembly of HOTREC – an umbrella association representing the hospitality sector in Europe – next year.

With all this, Vilnius is poised to strengthen its profile on the European travel map. The city is already seeing increased interest from industry leaders, event organizers, and travellers seeking destinations that offer both authenticity and a high standard of service.

Easy to Reach from London

 

Short flight from London, Vilnius is an ideal holiday escape for British travellers. Vilnius is easily accessible with direct flights from London Stansted, London City, and London Luton several times a week.

 

 

 

20 November 2025

El alcohol impacta en la memoria, la atención y el control motor desde la primera copa, según expertos en neurorrehabilitación de Vithas Xanit Internacional

 

 


  • El 93 % de los españoles de entre 15 y 64 años ha consumido alcohol alguna vez en su vida y una de cada seis personas reconoce haber tenido un consumo intensivo reciente
  • Especialistas de Vithas Xanit Internacional advierten que el alcohol altera desde el primer momento la comunicación entre las neuronas y el funcionamiento de áreas cerebrales implicadas en la memoria, la atención y el control motor, e incluso puede interferir con tratamientos médicos y aumentar el riesgo de ictus

 

El 93 % de los españoles de entre 15 y 64 años ha consumido alcohol alguna vez en su vida, según la última Monografía de Alcohol del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (2024). Además, una de cada seis personas reconoce haber tenido un consumo intensivo reciente, un patrón más frecuente entre hombres y jóvenes de 20 a 24 años.

 

Desde la Unidad de Rehabilitación Neurológica del Hospital Vithas Xanit Internacional, un espacio de referencia que sigue el modelo de excelencia desarrollado por Irenea, el Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas, alertan de que el impacto del alcohol empieza a dañar la memoria, la atención y el control motor desde la primera copa. Irenea forma parte del Instituto de Neurociencias Vithas y dispone de unidades especializadas en neurorrehabilitación en Vithas Valencia Consuelo, Vithas Aguas Vivas, Vithas Vigo, Vithas Sevilla y Vithas Xanit Internacional, además de un centro monográfico en Elche.

 

Según diversos estudios, el alcohol altera desde el primer momento la comunicación entre las neuronas y el funcionamiento de áreas cerebrales implicadas en la memoria, la atención y el control motor. Investigaciones recientes publicadas en NeuroImage: Reports, Frontiers in Neuroscience y Frontiers in Human Neuroscience confirman que incluso consumos moderados modifican la conectividad funcional entre regiones clave del cerebro.

 

Impacto del alcohol en la atención

Asimismo, un estudio con resonancia magnética de ultra-alto campo publicado en Human Brain Mapping ha identificado alteraciones en la red frontoparietal y en el sistema de control atencional tras ingestas leves de alcohol, lo que respalda la evidencia de que sus efectos comienzan desde la primera copa.

Impacto del alcohol en tratamientos y riesgos neurológicos

La Dra. Belén Moliner, directora médica de Irenea, explica: “La evidencia científica es clara: el alcohol afecta al cerebro desde el primer contacto. Aunque muchas personas lo asocian únicamente a consumos excesivos, sabemos que pequeñas dosis ya modifican procesos esenciales como la atención o la memoria de trabajo. El cerebro es especialmente sensible a estas sustancias, y su capacidad para coordinar movimientos, procesar información o tomar decisiones puede verse afectada de forma inmediata.”

Por su parte, la Dra. Myrtha O’Valle, directora asistencial de Irenea en Vithas Sevilla y Vithas Xanit Internacional, añade: “En nuestra práctica clínica comprobamos que incluso los consumos sociales pueden tener consecuencias en la coordinación y la motricidad fina, aumentando el riesgo de caídas o accidentes. Es fundamental entender que no existe un consumo totalmente seguro: cada copa genera un efecto y el cerebro no dispone de mecanismos que lo hagan inmune.”

La especialista advierte también que el alcohol puede interactuar con tratamientos farmacológicos habituales en pacientes neurológicos, potenciando efectos secundarios o reduciendo la eficacia de la medicación. “En personas que están en tratamiento, incluso un consumo ocasional puede alterar la respuesta del sistema nervioso o interferir con los procesos de recuperación”, subraya la Dra. O’Valle.

Desde Vithas recuerdan que el consumo de alcohol no solo afecta al rendimiento diario, sino que también puede agravar enfermedades neurológicas o dificultar la recuperación tras una lesión cerebral.

“El Día Mundial Sin Alcohol, celebrado este mes, invita a reflexionar sobre cómo normalizamos una sustancia que, aunque culturalmente aceptada, tiene un alto impacto en la salud cerebral”, concluye la Dra. Moliner. “Evitar o reducir el consumo de alcohol es especialmente importante en jóvenes y personas con vulnerabilidad neurológica, ya que su ingesta se asocia a un mayor riesgo de ictus y otras alteraciones cerebrales.”

El Instituto de Neurociencias Vithas

 

El Instituto de Neurociencias Vithas, de carácter multidisciplinar y que integra no solo la asistencia médica de excelencia sino también investigación traslacional y formación, ofrece una atención integral a pacientes de todas las edades con patologías neurológicas.

Expertos en neurología, neuropediatría, neurocirugía, neurofisiología, psiquiatría, neuro-radiología y neurorrehabilitación componen estos equipos para garantizar una atención diferencial a personas con demencias, cefaleas, epilepsia, párkinson y otros trastornos del movimiento, patología vascular cerebrovascular y neuromuscular, problemas neurológicos infantiles y patología quirúrgica cerebral y vertebral entre otras dolencias.

 

 

19 November 2025

El 80% de las hipoacusias infantiles permanentes en España están presentes al nacer, y el 60% de ellas tiene origen genético

  


 

  • 5 de cada 1.000 niños españoles recién nacidos padecen pérdida auditiva, mientras que 1 de cada 1.000 la experimentan en grado profundo

  • Se estima que Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón presentarían en conjunto más de 800 casos anuales de hipoacusia desde el nacimiento

  • GAES Junior impulsa una campaña nacional con actividades familiares y educativas para concienciar sobre la salud auditiva infantil en las cinco comunidades autónomas

  • La iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con el derecho de todos los niños y niñas a disfrutar de una audición sana y de calidad

 

 La pérdida auditiva puede acompañar a los niños desde el inicio de su vida. Según datos de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), el 80 % de las hipoacusias infantiles permanentes están presentes desde el momento del nacimiento, mientras que alrededor del 60% de estas tienen un origen genético. FIAPAS también estima que, en España, 5 de cada 1.000 niños recién nacidos padecen una sordera de distinto grado, mientras que 1 de cada 1.000 la experimentan en grado profundo.

Se estima que cada año se presentan alrededor de 271 casos de niños nacidos con pérdida auditiva en Cataluña, 255 en la Comunidad de Madrid, 177 en la Comunidad Valenciana, 64 en la Región de Murcia y 43 en Aragón. En conjunto, estas comunidades presentarían más de 800 casos anuales de hipoacusia congénita.

Ante esta realidad, marcada por los avances del cribado auditivo universal neonatal, pero aún con diferencias de cobertura y seguimiento entre comunidades autónomas, GAES Junior, la división especializada en salud auditiva infantil de GAES, una marca Amplifon, impulsa la campaña Celebramos la magia de escuchar coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia, que se celebra este jueves 20 de noviembre. La iniciativa, que recorrerá cada una de las comunidades anteriormente mencionadas, pone el foco en la detección temprana de la pérdida auditiva, un factor clave para el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la integración social, mediante actividades educativas y familiares orientadas a la sensibilización.

Hasta el 21 de noviembre, los más de 100 centros GAES Junior de España se llenan de acciones lúdicas y educativas para promover la detección temprana. Las familias que visiten los centros pueden participar en la dinámica “Rasca y descubre”, una experiencia interactiva con consejos sobre cómo identificar si un niño oye bien, qué señales pueden alertar de una pérdida auditiva y cómo proteger la salud del oído en el día a día.

Además, el 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia, se celebrarán actividades especiales en Barcelona, Leganés, Zaragoza, Valencia y Murcia, con materiales didácticos, elementos visuales y mensajes inspiradores que invitan a celebrar la magia de escuchar.

Inma Cabrera, responsable de Marketing de GAES Junior, comenta: “Los datos revelan que la hipoacusia está mucho más presente en los recién nacidos de lo que se cree generalmente. En GAES Junior creemos que es muy necesario no dejar atrás el cribado eficaz de estos niños y bebés, ya que contra más temprano se pueda detectar la pérdida auditiva, mejores pueden ser las soluciones. En el marco de este Día Mundial de la Infancia, queremos aportar nuestro granito de arena a promover esta idea con nuestra iniciativa”.

  

 

Expertos advierten de la necesidad de detectar las falsas alergias a antibióticos para evitar su resistencia

                          


 

Ø  El Colegio de Médicos de Málaga se hace eco de la campaña de la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI) que aconseja un diagnóstico adecuado para combatir la resistencia bacteriana.

Ø  En la rueda de prensa participan el presidente del Colegio de Médicos de Málaga y la presidenta de la EAACI, médica malagueña.

Ø  Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.

EColegio de Médicos de Málaga (Commálaga) se suma a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI), cuyo objetivo es concienciar sobre el impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a los antibióticos (falsas alergias) y su relación directa con el aumento de la resistencia bacteriana. Para ello, convocó a los medios de comunicación -coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (18 de noviembre) y la Semana de Concienciación Mundial sobre Antimicrobianos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebra esta semana- en una rueda de prensa en la que intervinieron el presidente del Colegio de Médicos de Málaga y vicepresidente 1º del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Dr. Pedro J. Navarro, y la presidenta de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), catedrática del Departamento de Medicina de la Universidad de Málaga, jefa de Servicio de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga e investigadora principal del grupo de investigación Enfermedades Alérgicas a Fármacos y Alérgenos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma BIONAND (IBIMA Plataforma BIONAND), Dra. María José Torres.

La iniciativa de la EAACI, bajo el lema Antibiotic Allergy: A Time for Action (Alergia a los antibióticos: tiempo de actuar), busca sensibilizar tanto a profesionales sanitarios como a la ciudadanía sobre la importancia de un diagnóstico adecuado de las alergias a antibióticos, un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.

“En Málaga tenemos investigadores de primer nivel, como es el caso de la presidenta de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica, la Dra. Torres. Por eso, dar visibilidad a este tipo de campañas internacionales es fundamental para mejorar la seguridad de los pacientes y contribuir a frenar la resistencia a los antibióticos, uno de los mayores retos de la medicina moderna”, explicó el Dr. Navarro.

El máximo dirigente del Colegio de Médicos de Málaga advirtió que la falta de verificación de estas alergias no sólo limita las opciones terapéuticas del paciente sino que también agrava un problema de salud pública de primera magnitud: la resistencia a los antibióticos”.

El Commálaga recuerda que el uso responsable de los antibióticos y la correcta identificación de las verdaderas alergias son pilares básicos para preservar la eficacia de estos fármacos esenciales.

Por su parte, la Dra. Torres, señaló que, según datos de la EAACI, entre el 8% y el 15% de la población mundial con acceso a la atención sanitaria está etiquetada como alérgica a la penicilina: “La mayoría de esos diagnósticos son incorrectos o no han sido verificados mediante pruebas médicas. Este error conlleva importantes consecuencias: tratamientos menos eficaces, estancias hospitalarias más largas, incremento de los costes sanitarios y contribución al desarrollo de bacterias multirresistentes”.

Un diagnóstico erróneo limita las opciones de tratamiento y empeora los resultados de salud. Esta campaña impulsa el cambio para corregir etiquetas, mejorar la seguridad y preservar los antibióticos para las futuras generaciones. “Corregir las etiquetas significa salvar vidas, actuales y futuras”, apostilló la especialista, una de las mejores investigadoras a nivel internacional en alergia a medicamentos.

La campaña de la Academia Europea tiene como objetivos aumentar la concienciación sobre los peligros de las etiquetas incorrectas de alergia a los antibióticos, empoderar a pacientes y profesionales sanitarios mediante herramientas y formación, promover protocolos de evaluación de alergias basados en la evidencia y fomentar la prescripción racional de antibióticos para proteger su eficacia a largo plazo.

Recomendaciones

Aquellas personas, niños o adultos, que tengan diagnosticada una alergia a un antibiótico o bien sospechen que pueden ser alérgicas deben acudir a su pediatra o médico de Familia para que pueda derivarle al especialista en Alergología y poderse hacer las pruebas oportunas que determinarán si la alergia es falsa o real.

También es muy importante, y esto es un mensaje del Colegio de Médicos para toda la ciudadanía, evitar la automedicación. El facultativo es quien debe recetar los medicamentos.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud