Traductor

08 May 2012

Andalucía: Los 200 indicadores de transparencia que miden la calidad de los servicios sanitarios reciben 10.337 visitas en tres meses


Los 200 indicadores de transparencia que miden la calidad de los servicios sanitarios han recibido un total de 10.337 visitas en sus primeros tres meses de vida, con una medida de 4,65 páginas vistas en cada visita. Este espacio de la Consejería de Salud y Bienestar Social nació con el objetivo de sistematizar los principales índices de resultados del sistema sanitario público andaluz para facilitar a los ciudadanos la toma de decisiones y localizar, a su vez, los posibles aspectos susceptibles de mejora.

La web, que se ubica en la dirección www.calidadsaludandalucia.es, se articula en nueve ejes –equidad, eficiencia, accesibilidad, efectividad, experiencia del paciente, seguridad, coordinación, capacidad del sistema e innovación-, que registran, a su vez, un total de 200 indicadores. De las 48.052 páginas vistas, las más visitados se ubican en las temáticas de eficiencia, capacidad del sistema, equidad y efectividad.

Andalucía es la primera comunidad autónoma que cuenta con un proyecto de estas características y, a nivel internacional, sólo existen iniciativas similares en siete países: Canadá, Noruega, Reino Unido, Estados Unidos, Suecia, Holanda y Australia. De hecho, desde que se pusiese en marcha el pasado mes de febrero, www.calidadsaludandalucia.es ha registrado visitas de 48 países diferentes y 387 ciudades distintas.

Así, los diez primeros países en número de visitas han sido, en orden de mayor a menor, los siguientes: España, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Perú, Chile, Reino Unido y Ecuador. Asimismo, los cinco países de habla no hispana con mayor número de visitas han sido Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Suiza y Brasil.

-Perfil del acceso

El 77% de las visitas registradas han sido de visitantes nuevos, mientras que el 23% restante son de visitantes que han repetido. Asimismo, de los 10.337 accesos, 9.777 han sido a través de un ordenador y 592 a través del teléfono móvil.

Además, 3.578 usuarios han accedido a la web mediante buscadores, y el resto a través de la propia home www.calidadsaludandalucia.es, webs corporativas de la Administración sanitaria y la Junta de Andalucía.

-Contenidos de la web

El análisis de los datos refleja la evolución histórica de los servicios sanitarios en los últimos años, a la vez que permite la comparación con otras comunidades autónomas y países.

Entre los resultados incluidos en el portal, destaca que el 75% de los andaluces considera que el coste de la atención sanitaria es sostenible y puede mantenerse con los mismos niveles de calidad en los próximos diez años. Una percepción más optimista que la media nacional (que es de un 72’5%) y en línea con países como Suecia o Finlandia con sistemas de los mejores valorados del mundo. Son datos de la Encuesta Social Europea 2008-2010 que se realiza cada dos años por parte de siete instituciones de la Unión y constituyen uno de los indicadores que miden los resultados del sistema sanitario público andaluz recogidos en una nueva página web a disposición de todos los ciudadanos.

Así, entre los gráficos más consultados han sido los relacionados con el gasto sanitario público sobre el PIB, la distribución del gasto sanitario y los costes y beneficios acumulados por la implantación de Diraya.

-Plan de calidad y gobierno abierto

La creación de este portal web se enmarca dentro de la concepción de gobierno abierto que se basa en la transparencia como estrategia de rendición de cuentas a la sociedad acerca de la gestión de las políticas públicas y se adscribe al vigente Plan de Calidad.

Desde la Consejería de Salud y Bienestar Social se vienen desarrollando durante los últimos años distintas estrategias tendentes a incrementar la calidad y eficiencia del sistema sanitario, propiciando nuevos modelos de organización y una nueva cultura de trabajo entre los profesionales, con el objetivo de situar al usuario en el centro del sistema.

La creación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía como organismo encargado de acreditar el buen funcionamiento de los centros sanitarios; la gestión por procesos asistenciales, que favorecen la continuidad asistencial entre Atención Primaria y Especializada y una nueva generación de derechos sanitarios como las garantías de tiempos máximos de espera para operaciones y consultas del especialista; la segunda opinión médica o el testamento vital, son algunos ejemplos de esta política sanitaria tendente a lograr una sanidad cada vez más cercana, personalizada, innovadora y eficiente.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud