Traductor

03 May 2012

'Caminando contigo' un programa que instruye a pacientes y profesionales de la enfermería para apoyar a futuros trasplantados‏


 Novartis, la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y la Asociación de Enfermos del Riñón (ADER) han finalizado con éxito el programa piloto de Coaching y Salud “Caminando contigo”, en el que han participado una docena de pacientes y profesionales de la enfermería de nueve centros sanitarios de toda España.

El programa de Coaching y Salud “Caminando contigo” consta de 24 horas de teoría y 4 de práctica en las que se profundiza en diferentes técnicas y herramientas con las que acompañar al paciente a través de su curva emocional. Según Silvia Guarneri, socia fundadora y directora del área académica de la Escuela Europea de Coaching: “Desde nuestra escuela defendemos el empleo del coaching como herramienta de apoyo al paciente trasplantado. Para ello se entrena a pacientes y a profesionales de la enfermería para que puedan ayudar al enfermo: detectar qué necesita, saber cómo y qué preguntarle para darle la mejor respuesta”.

Este proyecto persigue que el paciente esté más informado, sea más autónomo y responsable de su propia patología. “La enfermedad crónica es poco entendida y poco aceptada, de hecho hay un error de base, ya que el enfermo renal cree que el trasplante es la solución definitiva, pero lo cierto es que suele ser una solución temporal. Si entiendes esto, es más fácil que seas responsable y trates con cuidado el órgano que has recibido”, comenta el presidente de la ADER, Antonio Tombas.

En palabras de Salvador Vega, enfermero y paciente trasplantado: “Siempre he notado que  los pacientes están un poco solos, por eso creo que es tan importante la presencia de una persona que te sirva de apoyo. Si esta persona ha pasado por lo mismo que tú y ves que lo ha superado, te ayuda mucho a nivel emocional. El programa de Coaching y Salud ‘Caminando Contigo’ me ha aportado algo muy valioso, que son las herramientas para poder ayudar a otros; aprendes a entender qué sienten, a identificar el problema y a ayudarles. La enfermería es una profesión que te pone muy en contacto con lo humano de la vida, y esto me ha dado la oportunidad de retomar mi vocación”.

Eva Bech, trasplantada en dos ocasiones, señala que el programa permitirá que “la ayuda sea más efectiva, esté mejor dirigida y por lo tanto sea de más utilidad. Esta formación permite poder ayudar al paciente de mejor manera durante el proceso, acompañándole, construyendo una relación de confianza, ayudándole a gestionar sus emociones para conseguir que lo viva de una manera positiva”.

Para la enfermera Maribel Delgado: “Los  profesionales de la enfermería estamos muy cerca del paciente y eso te permite intuir rápidamente qué es lo que le pasa, pero el coaching te aporta otras herramientas que van más allá de la intuición para conseguir que sea el paciente el que vaya a ti, te cuente lo que le pasa y ser capaz de darle la respuesta correcta”. Las técnicas de coaching ayudan, según la enfermera Emma González, a saber escuchar antes de hablar, no juzgar al otro, reconducir situaciones incómodas, utilizar silencios cuando son necesarios, identificar en qué etapa vital se encuentra el paciente y/o la familia y también te permite estar más tranquilo en la faceta profesional.

El programa de Coaching y Salud “Caminando Contigo” se extenderá a otros centros de España. Según la Responsable de la unidad Integrated Hospital Care de Novartis en España, Begoña Gómez: “Nuestro compromiso con los pacientes y los profesionales de la salud va más allá de la investigación de nuevos medicamentos, por eso ponemos en marcha iniciativas como el programa de “Caminando contigo”, destinadas a mejorar la calidad de vida del paciente trasplantado”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud