Traductor

09 May 2012

El H. Valdecilla implanta un programa para enfermedades musculoesqueléticas


Dr. González Gay, Dr. Antonio Martínez Torre y Dr. Juan Ángel Jover


El Hospital Marqués de Valdecilla ha implantado el Programa de Intervención Temprana en Incapacidad Temporal por Enfermedades Musculoesqueléticas (IT-EM), con el que se pueden llegar a ahorrar más de 9 millones de euros en un solo año en toda la Comunidad, teniendo en cuenta que, en Cantabria, el coste de las bajas laborales por enfermedades musculoesqueléticas supera los 23 millones de euros anuales.

Así lo manifestó el Dr. Juan Ángel Jover, Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital San Carlos de Madrid y coordinador del Programa. En el acto, el especialista ha estado acompañado por José Francisco Díaz Ruiz, Director General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Cantabria, el Dr. César Pascual Fernández, Gerente del Marqués de Valdecilla y el Dr. García del Río, Gerente de Atención Primaria, entre otros expertos y autoridades sanitarias locales.

Intervención del reumatólogo desde la primera semana

El Programa de Intervención Temprana en Incapacidad Temporal por Enfermedades Musculoesqueléticas consiste en el abordaje del paciente con trastornos musculoesqueléticos por parte de un reumatólogo desde la primera semana en la que el médico de atención primaria le expide el parte de baja. Este tipo de actuación, que requiere de una estrecha colaboración entre los niveles asistenciales, permite la reducción de los días de baja hasta en un 40% y, por lo tanto, los costes asociados hasta casi la mitad, según demostró el estudio realizado por el Dr. Jover en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Para el experto, el principal objetivo de este Programa es "eliminar los cuellos de botella que impiden que las personas con trastornos musculoesqueléticos puedan volver al trabajo. Para ello, y gracias a la interacción entre el médico de AP y el reumatólogo se identifica el problema y de una forma rápida y eficaz se reducen los días de baja, con la consiguiente disminución de los costes asociados, que en esta Comunidad podrían llegar hasta los 9 millones de euros".

El gasto por bajas laborales al año en Cantabria es superior a la media nacional

En Cantabria el coste asociado a las bajas laborales provocadas por enfermedades musculoesqueléticas supone un gasto anual por habitante activo de 84 €, una cifra superior a la media nacional, que es de 75 €. Además, en esta Comunidad las bajas causadas por estas patologías tienen una duración media por paciente de 46 días, un periodo también superior a la media nacional (43).

El Programa IT-EM se enmarca dentro de la estrategia Salud y Trabajo, una iniciativa promovida por la Fundación Abbott para profundizar en el conocimiento de este tipo de enfermedades y su impacto sociolaboral. Salud y Trabajo, a su vez, forma parte de Fit for Work, un proyecto europeo de The Work Foundation cuyo objetivo es ayudar a los trabajadores que padecen estas enfermedades a desarrollar su trabajo con normalidad.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud