"La infertilidad debería ser considerada como un problema médico cuya asistencia y tratamiento debería estar al alcance de todos", según la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) que solicita a las instituciones que estás técnicas sigan incluyéndose de manera gratuita en la cartera de servicios de la sanidad pública
España registra 86.000 ciclos anuales de técnicas de reproducción asistida -- 55.000 de fecundación 'in vitro' y 31.000 de inseminación artificial-, cifras que "reflejan el valor de este campo en el conjunto sanitario" dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), según ASEBIR.
Con esta petición, ASEBIR se une a la corriente de opinión de los distintos profesionales de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), que en su último congreso nacional se reiteró la necesidad de considerar la infertilidad como una dolencia ya que afecta al 15 por ciento de las parejas españolas en edad reproductiva.
Según los últimos datos de esta sociedad correspondientes al registro del año 2009, hoy en día nacen en España 16.000 niños al año mediante técnicas de reproducción asistida: un 84 por ciento a través de técnicas de Fecundación 'in vitro' y un 16% mediante inseminación artificial.
"Todos estos datos resaltan la importancia de las técnicas de reproducción asistida, que permiten que muchos españoles puedan cumplir su deseo genésico. La inclusión de dichas técnicas en la cartera de servicios sanitarios básicos es una decisión fundamental que garantiza la calidad y cobertura asistencial suficiente para un elevado número de pacientes", explican.
Para optimizar los recursos destinados a las técnicas de reproducción asistida, aconsejan mejorar la información a pacientes y sociedades, dando a conocer la problemática de la esterilidad en España. Además, ASEBIR recuerda que para mantener el valor adecuado de esta disciplina es necesaria la creación de una especialidad conjunta de Genética y Embriología con áreas de capacitación específica.
No comments:
Post a Comment