El paradigma de la radioterapia cambió hace unos años con la incorporación de pruebas de imagen que permiten identificar mejor los tumores y optimizar los sistemas de planificación; estos avances han contribuido a desarrollar una técnica de alta precisión llamada SBRT (Radioterapia Estereotáxica Extracraneal) que permite administrar en pocas sesiones y con gran precisión dosis muy altas de irradiación sobre el tumor de manera muy eficaz. El Dr. Luis Pérez Romasanta, jefe de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Salamanca, asegura que “esta exactitud en la zona tratada contribuye a una menor toxicidad sobre tejidos sanos circundantes y produce, por tanto, menos efectos secundarios”.
SBRT en lesiones de próstata
Una de las lesiones en las que está indicada la SBRT es el cáncer de próstata. En el caso de que esté localizado, la efectividad es muy alta y tiene una equivalencia similar a la cirugía. “En estadios precoces del cáncer de próstata (riesgo bajo e intermedio), las tasas de control tumoral oscilan entre el 85 y el 95%, dependiendo de los factores de riesgo del tumor”, comenta el Dr. Victor Macías, jefe de Sección de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Salamanca. A pesar de que en la actualidad tan sólo seis centros españoles aplican SBRT sobre el cáncer prostático, el tratamiento con esta técnica, que dura entre cinco y diez días, es más intenso que el de la radioterapia convencional, que se puede alargar hasta nueve semanas. “En un reciente estudio los propios pacientes destacaban que el principal inconveniente de la radioterapia en el cáncer de próstata era su larga duración, de aproximadamente dos meses. Pues bien, este inconveniente ha desaparecido con la SBRT”, comenta el Dr. Macías.
En cuanto a los efectos secundarios derivados de esta técnica, los especialistas aseguran que no son superiores a los que provoca la radioterapia convencional. El doctor Macías explica que “la probabilidad de complicaciones crónicas moderadas-graves es inferior al 5% y es muy poco probable que el paciente necesite acudir a Urgencias durante las semanas posteriores a haber completado el tratamiento, o que precise cirugía reparadora de la incontinencia o incluso cuidados como pañales”.
No comments:
Post a Comment