María Cordón y Manuel de la Torre
María Cordón defendió el planteamiento de la asistencia privada del Grupo y comentó que el 30% de la facturación provenía de los privados propiamente dichos. Una asistencia privada que se extiende a pacientes provenientes de otros países, especialmente Rusia y Arabia. Y es que, como confesó, la asistencia sanitaria en España es barata. En este contexto, la consejera delegada elogió el papel del IDIS, el instituto que aglutina a los defensores de la sanidad privada y de la que forma parte Quirón.
Unidad Multidisciplinar de Neurocirugía
Sobre la Unidad Multidisciplinar de Neurocirugía existe una especial atención, no sólo por los nuevos equipos técnicos de que va a disponer, sino por el equipo profesional, encabezado Manuel J de la Torre. Una unidad integrada en el seno de un servicio de neurocirugía especializado al más alto nivel desde la que se realizará un enfoque multidisciplinar al fin de ofrecer un tratamiento único y personalizado.La unidad ocupará una zona de 650 m² totalmente renovados dentro del hospital Quirón San Camilo, en Madrid. El nuevo espacio, cuyas obras de remodelación estarán totalmente concluidas en el mes de septiembre, dispondrá de una Unidad de Rehabilitación y de una Unidad del Dolor, así como de nuevos espacios para citación, nueve consultas con zonas de exploración y cuatro salas de espera; todo ello equipado de acuerdo a los criterios de excelencia y comodidad que requiere un servicio de estas características. La inversión total en obras y equipamiento de esta nueva unidad asciende a 3.100.000 euros.
La Unidad de Neurocirugía Multidisciplinar de Hospital Quirón San Camilo es la única en España que contará con dos equipos de imagen intraoperatoria O-Arm con capacidad de funcionamiento simultáneo. Aplicables a intervenciones de columna y cráneo, los equipos tienen integrado el modelo más avanzado de neuronavegador que existe en el mercado, de forma que la navegación se produce en tiempo real y no es necesario realizar un estudio previo. Durante la intervención quirúrgica, este sistema proporciona a los doctores imágenes multidimensionales y volumétricas, así como imágenes fluoroscópicas, todo ello en tiempo real. De esta manera, el cirujano puede ver la anatomía del paciente en todo momento, comprobar el estado de la cirugía y verificar los cambios quirúrgicos con una imagen volumétrica en 3D antes de que el paciente salga del quirófano.
La doctora Lucía Alonso, directora territorial del Grupo en Madrid, explicó que “la puesta en marcha de la Unidad Multidisciplinar de Neurocirugía es un paso fundamental en la implantación de este nuevo modelo de atención en el hospital Quirón San Camilo, basado en la creación de unidades multidisciplinares del más alto nivel, dirigidas por profesionales del prestigio del Dr. De la Torre. Una inversión en una unidad de estas características sitúa a la sanidad privada española a la vanguardia de la neurocirugía a nivel internacional, y lo hace de un modo accesible para gran parte de la población”.
No comments:
Post a Comment