Traductor

14 January 2014

El Grupo IMO, centro de referencia en malformaciones arteriovenosas cerebrales en niños

En la actualidad, más de 80 niños y adolescentes con malformaciones arteriovenosas cerebrales han sido tratados mediante Radiocirugía en el Grupo IMO, lo que le posiciona en España como centro de referencia en el manejo de esta técnica para este tipo de patología. En más del 70% de los casos, los niños fueron tratados satisfactoriamente.
Así lo confirma el Dr. Luis Lorenzana, neurocirujano del Grupo IMO y uno de los especialistas con mayor experiencia en este procedimiento terapéutico: “nuestros resultados son muy satisfactorios, ya que en más del 70% de los niños tratados se pudieron resolver las lesiones, sin que presentaran secuelas neurológicas permanentes y permitiendo a estos pacientes tener un  desarrollo madurativo y una escolarización normales”.
Las malformaciones arteriovenosas cerebrales en niños son congénitas y se producen por una anómala formación de los vasos sanguíneos cerebrales que se origina en el periodo embrionario de gestación. Los síntomas  más frecuentes que se dan en este tipo de pacientes son la aparición de ataques epilépticos y cefaleas muy intensas, inhabituales, acompañadas de nausea y vómitos, que pueden ser indicativas de la aparición de una hemorragia cerebral.
Diagnóstico precoz
“Este tipo de síntomas –recalca el Dr. Lorenzana– suelen manifestarse a partir de los doce años, aunque en algunos casos se pueden presentar en niños de menor edad. Cuando los padres detectan este tipo de anomalías, lo más conveniente es acudir al pediatra o al neurólogo, quien valorará la necesidad de realizar una resonancia magnética, lo que permitirá llegar a un diagnóstico preciso”.
“Es muy importante detectar cuanto antes este tipo de lesiones” -añade-, “ya que el mayor riesgo que tienen estos pacientes, si no se tratan lo antes posible, es que presenten una hemorragia cerebral con las consiguientes secuelas neurológicas que suelen producir”.
Cada vez más la Radiocirugía se aplica como terapia de elección en el tratamiento de las malformaciones arteriovenosas en niños y adolescentes, ya que se trata de una técnica segura y eficaz, e incluso puede aplicarse en lesiones próximas a zonas del cerebro muy comprometidas, evitando la cirugía y los riegos que conlleva.
Tratamientos más cómodos
“La Radiocirugía” –afirma el especialista del Grupo IMO- “consiste en la aplicación de una alta dosis de radiación focalizada exclusivamente en la lesión vascular, con total precisión y seguridad, respetando las zonas sanas próximas a la malformación cerebral. Además –recalca-,  el actual desarrollo tecnológico nos está permitiendo que los tratamientos de Radiocirugía sean más cómodos para los pacientes al sustituir el sistema de fijación craneal convencional, por un sistema no invasivo como el que posibilita el sistema de Radiocirugía Robotizada CyberKnife, que permite el control permanente del proceso de radiación durante todo el tratamiento gracias a su sistema robotizado guiado por imagen en tiempo real y manteniendo la precisión terapéutica en todo momento”.
Otra gran ventaja es que se aplica  a todo tipo de pacientes, no importa la edad, de manera ambulatoria y no requiere ningún tipo de anestesia, salvo en los niños muy pequeños que por seguridad sí precisan una sedación para evitar que se muevan durante el tratamiento.
Diagnóstico precoz
La incidencia de esta patología en la población en general es relativamente poco frecuente, y se sitúa en 1,3 personas afectadas cada año por cada cien mil habitantes, según el estudio poblacional más reciente realizado en Estados Unidos, pero no se especifica su incidencia en niños y adolescentes.
“Lo más importante” –finaliza el Dr. Lorenzana- “es aconsejar a los padres que a la menor sospecha acudan con sus hijos al médico, y en que si se diagnostica una malformación de este tipo se trate cuanto antes, evitando así los futuros  riesgos hemorrágicos cerebrales. Que tengan en cuenta que la Radiocirugía se está consolidando cada vez más como una técnica terapéutica eficaz y segura en estas lesiones, consiguiendo la oclusión completa en más de siete de cada diez niños tratados por malformaciones arteriovenosas cerebrales. Además, se puede repetir sin mayores riesgos en aquellos casos en los que el primer tratamiento no haya sido efectivo al cien por cien.

  • Dr. Luis Lorenzana

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud