La retina es el tejido más
importante dentro del ojo en cuanto a que recoge la luz y transmite al cerebro
y por ello ha copado las diferentes mesas y ponencias de la primera jornada del
XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología. De acuerdo con uno de
los coordinadores del foro de retina celebrado dentro de la reunión regional de
oftalmólogos, el Dr. Luis Castillón, “la retina es el tejido más noble, más
precioso y más preciado del globo ocular: es el que una vez ha obtenido una
imagen perfecta, tiene que aceptarla y transmitir la información y esa pureza
que tiene es lo que le hace ser también muy sensible. Si hiciéramos un símil
con una cámara de fotos una cosa es la óptica, pero sin una buena película
nunca habrá una buena foto.”
“La retina es frágil”, continuó Castillón y
concluyó, en este sentido, que el cuidado de la misma pasa por una alimentación
saludable, “o lo que es lo mismo: dieta mediterránea”. Pero si se desarrollase
una patología relacionada con la retina, los especialistas reunidos hoy en el
Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología inciden en la importancia que
los nuevos fármacos intravítreos tienen en su paliación. Según el también
coordinador del foro de retina del congreso, el Dr. Juan Manuel Laborda, no
sólo existen “nuevos fármacos que se inyectan en el ojo para tratar
enfermedades como la degeneración macular y las oclusiones vasculares –bloqueo
de una vena o arteria-, sino que también se han desarrollado fármacos que
consisten en la inyección de corticoides en el interior del ojo. Éstos se van
disolviendo lentamente y se consigue, así, una mejor eficacia. A la larga
terminaremos introduciendo dispositivos llenos de fármacos dentro del ojo para
que vayan soltando el producto gradualmente.”
A la retina afectan todas las enfermedades
circulatorias en general, como pueden ser la diabetes, la hipertensión, pero
también son muy frecuentes los accidentes de retina por traumatismos
deportivos, siendo el pádel uno de los deportes en los que más incidentes de
este tipo se producen.
Respecto al desprendimiento de retina, los
expertos inciden en que hay patologías que predisponen a ello como son la
miopía, los traumatismos o la operación de cataratas. “Y eso hay que prevenirlo
acudiendo al oftalmólogo para que éste pueda detectar las degeneraciones o las
grietas en la retina que van a provocar el desprendimiento para así poder tratarlas
con láser, por ejemplo, y soldarlas para garantizar una buena adherencia. “
Los oftalmólogos también instan a que los
diabéticos se realicen un “screening” o fondo de ojo al año con el objeto de
prevenir la ceguera ya que “la retinopatía es silente, es decir, el paciente,
si no se examina, no va a saber que la tiene hasta que esté muy avanzada”.
“Podemos ayudar a prevenir estos problemas
y, por supuesto, las personas que tengan patologías, sean miopes, estén
operados de cataratas, sean diabéticos o tengan sospechas genéticas por
antecedentes familiares de enfermedades en la retina deben revisarse la vista
todos los años” se concluyó durante el foro.
Glaucoma y oculoplastias
En la jornada del viernes del congreso se
tratarán diferentes temas relacionados con la oftalmología, incidiéndose, sobre
todo en el Glaucoma y las Oculoplastias.
Uno de los
problemas más importantes que afectan a la vista es el glaucoma; una enfermedad, en la mayoría
de los casos, silente. Si no se detecta a tiempo puede provocar incluso la
pérdida de la visión por completo. La mitad de
los pacientes con glaucoma desconoce que lo tiene porque generalmente no
produce síntomas evidentes, como dolor o pérdida brusca de la visión. Para
evitar este fatal resultado es aconsejable a partir de los 40 años someterse a
una revisión completa de los ojos cada uno o dos años, ya que la tensión ocular
es uno de los factores de riesgo más importantes.
Por su parte, la
oculoplastia es la cirugía oftalmológica que corrige las patologías que afectan
a las estructuras faciales que rodean al ojo (párpados, órbita y vía lagrimal).
A través de la oculoplastia se pueden extraer tumores conjuntivales u
orbitarios, corregir problemas de exceso de lagrimación o de ojo seco, alzar
unos párpados caídos o solucionar una parálisis facial. En el terreno estético,
la oculoplastia también tiene relevancia a la hora de reducirse las ojeras o
las bolsas e incluso las llamadas “patas de gallo”.
No comments:
Post a Comment