Traductor

13 January 2014

Oryzon se focaliza en la leucemia y ultima su entrada en EEUU

La biotecnológica catalana Oryzon Genomics va a empezar los ensayos clínicos de su nuevo fármaco contra la leucemia aguda, denominado ORY-1001 en el hospital Vall d'Hebron, un estudio que prevé ampliar a otros seis hospitales, tres en España y el resto en otros países europeos.
El inicio de la fase clínica del ORY-1001 es un hito para Oryzon, que ha afrontado la crisis focalizándose en este fármaco, según explicó su fundador y presidente, Carlos Buesa -foto-. "Somos una de las pocas empresas del mundo que tiene en fase clínica un fármaco de estas características, y eso ha despertado gran expectación internacional", explica. La firma ha pasado "dos años muy difíciles por el recorte de las ayudas a la I+D y la menor facturación por servicios a la industria farmacéutica, que también sufre los recortes", explica Buesa. Eso la ha obligado a hacer un esfuerzo de contención de gastos: ha reducido su plantilla hasta 20 personas, sobre todo clínicos, y no tanto investigadores, para centrarse en la validación y salida al mercado de su nuevo fármaco, un proceso que requerirá invertir al menos 15 millones de euros. "Esperamos incorporar a lo largo del año a inversores internacionales o a un socio industrial que nos acompañe en esta última fase", asegura. Oryzon facturó 4,3 millones en el 2012 (3,8 de ellos por activación de gastos de I+D), con 0,8 millones de pérdidas, que ha reducido en el 2013.
Oryzon ha focalizado la búsqueda de inversores en Estados Unidos, y prevé abrir una filial en ese país antes del verano. "A diferencia de lo que sucede en España, allí hay un boom de inversores en biotecs y de salidas a bolsa", señala. Allí, la firma participa la semana que viene en el Health Care Forum que organiza JP Morgan "pero ante posibles inversores hace falta tener una presencia permanente, y no solo mantener contactos 3 o 4 veces al año", explica Buesa.
Para facilitar esta operación, Oryzon se ha dividido en dos divisiones, la de terapia (que desarrolla fármacos, y es la más apetecida por los inversores) y la de diagnóstico. Esta última, que en el 2012 desarrolló un novedoso test para detectar el cáncer de endometrio, no ha conseguido que lo financie la Seguridad Social. "España no incorpora nuevos tratamientos para reducir gasto, pero en otros países eso se ve como una falta de confianza en el producto", lamenta.
Fuente: La Vanguardia.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud