· La presidenta de la Fundación, Ana Martins, subraya que este galardón pone en valor la labor de la Fundación, que este año cumple su 25º Aniversario, en la concienciación sobre la importancia de la enfermedad por su gran impacto en la vida de las personas y mejorar el conocimiento de los pacientes sobre esta patología.
La Fundación Grünenthal ha recibido el Premio Excelencia Sine Dolore. El premio, que fue entregado el pasado 10 de mayo, reconoce la aportación que desde distintos ámbitos se hace a la mejora de la calidad de vida del paciente con dolor crónico. Así, este galardón reconoce la trayectoria de la Fundación Grünenthal, que este año celebra su 25º Aniversario, por su gran labor de concienciación social sobre lo que supone vivir con dolor crónico, el impulso al conocimiento de los propios pacientes y la sociedad en general sobre esta enfermedad y promover iniciativas que contribuyan a un mejor abordaje del dolor.
En este sentido, Ana Martins, presidenta de la Fundación Grünenthal, destaca que “supone una gran satisfacción para nuestra Fundación recibir este galardón en el que se reconoce el valor de nuestras acciones para conseguir un mundo sin dolor. Continuaremos trabajando para ayudar a los pacientes a transformar sus vidas a mejor y seguir ofreciendo tratamientos innovadores y tecnologías de vanguardia”.
Entre las últimas acciones llevadas a cabo por la Fundación Grünenthal se encuentran la elaboración del Barómetro del dolor crónico y los subinformes regionales y por patologías publicados entre 2023 y 2025, que se han consolidado como una referencia para la comunidad científica y sanitaria en el conocimiento sobre la prevalencia de esta enfermedad en nuestro país y su impacto en las personas con dolor, su entorno y la sociedad en su conjunto. Asimismo, se ha celebrado recientemente la XV edición de los Premios de Periodismo de la Fundación, en la que se batió el récord de candidaturas presentadas con 104 trabajos, lo que evidencia la importancia de la divulgación de los temas relacionados con el dolor crónico para sensibilizar a la sociedad sobre este tema y acabar con el estigma que rodea a la enfermedad.
La Fundación ha presentado recientemente también el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’, en el que se analiza el impacto de esta enfermedad en el bienestar individual y colectivo a través de un modelo econométrico que permite conocer las relaciones existentes entre la calidad de vida y los diferentes niveles de intensidad y causas del dolor de las personas que lo padecen.
También cabe destacar el proyecto conjunto llevado a cabo entre la Fundación Grünenthal y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, bajo el nombre “Pintura y dolor”, que se basa en un recorrido compuesto por 13 obras que muestra el vínculo entre el arte y el dolor a lo largo de la historia, abarcando tanto su dimensión física como emocional. El objetivo de la exposición es explorar cómo el arte ha representado el sufrimiento a lo largo de la historia y cómo esta representación ayuda a comprender y visibilizar el dolor en sus múltiples dimensiones: física, emocional y espiritual.
Pie de foto (izq-decha): Jordi Moya, presidente Sine Dolore European Pain Foundation; Irene Villa, madrina Sine Dolore European Pain Foundation; Gerard Villalonga, obispo de Menorca; y Ana Martins, presidenta de la Fundación Grünenthal.
No comments:
Post a Comment