Traductor

07 May 2025

Cerca del 60% de la población española desconoce la existencia del asma grave

 En España, entre un 5 y un 10% de la población padece asma, y de estos pacientes hasta el 10% puede padecer asma grave

 

Entre los tratamientos más conocidos destacan los inhaladores de control y de alivio rápido y los corticoides, que son más conocidos que las nuevas terapias biológicas, la inmunoterapia o las medidas de control ambiental


Casi la mitad de los participantes están inseguros o no saben a quién acudir en caso de sufrir un problema relativo al asma. Por tanto, resulta necesario mejorar la información y orientación sobre los profesionales médicos que tratan el asma 


En España entre el 5 y el 10% de la población padece asma, y si bien una gran parte de los españoles conoce la enfermedad, más allá de los síntomas básicos y las opciones de tratamiento, falta conocimiento acerca de las variantes más graves del asma. En el marco del Día Mundial del Asma, que se celebra este 6 de mayo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) presenta los datos del Estudio Sobre el Conocimiento del Asma Grave en España, un estudio poblacional que afirma que el asma grave es una enfermedad que solo conoce un 41,1% de la población. Este estudio realizado con el apoyo de la compañía biofarmacéutica GSK, permite conocer la percepción de la población acerca del asma con el conocimiento de los perfiles de población, el conocimiento general sobre la patología y sobre las Unidades de Atención Especializadas.

Se considera asma grave aquel que, a pesar de seguir un tratamiento con corticosteroides inhalados a dosis altas y broncodilatadores de acción prolongada, con un uso correcto de la medicación y medidas preventivas, no está controlado en sintomatología y afecta a la calidad de vida del paciente. El asma grave afecta al 10% de la población asmática en España. Sin embargo, y a pesar del impacto en la calidad de vida de quien lo padece, la gran mayoría de la población, un 58,9%, no ha oído a hablar de ella, lo que refleja una notable brecha en el conocimiento respecto a las variantes menos graves del asma.

Pese que no existen cifras de casos de asma grave no diagnosticados, todo sugiere que es alta y rondaría el 30% de los casos. En palabras del Dr. José Gregorio Soto, coordinador del Área de Asma de SEPAR, “las cifras muestran una falta de información de la población, con la necesidad de intensificar las campañas de concienciación y educación sobre el asma grave para fomentar una mejor comprensión de la gravedad y los riesgos asociados con esta condición. Esto podría facilitar el reconocimiento entre los afectados y sus allegados, facilitando el acceso a las Unidades de asma grave para la administración del tratamiento adecuado”. De hecho, con esta posición a favor de más información están bastante o totalmente de acuerdo, el 83,4% de la población no asmática y el 89,7% de la población asmática. 


Una enfermedad conocida, pero sin mucho detalle

El asma es una de las enfermedades más reconocibles de la especialidad respiratoria: más del 98% de los encuestados conocen la existencia de esta enfermedad respiratoria.

Respecto a los síntomas, la mayoría reconoce la dificultad para respirar (91,9%), pero otros síntomas como los silbidos al respirar (58,4%), la opresión en el pecho (46,6%), la tos (33%) y la dificultad para dormir (26,9%) son más desconocidos. En este caso, es imprescindible la educación por parte de los profesionales sanitarios que permitirá a personas infradiagnosticadas o diagnosticadas de asma leve, una mejora del autorreconocimiento y el manejo temprano de la enfermedad.

Un aspecto que influye de forma notable en el conocimiento del asma son los indicadores sociales, principalmente el nivel de estudios y la clase social. De esta forma, el estudio demuestra que las poblaciones con acceso a educación superior y de clases más altas identifican de forma más clara los síntomas y los especialistas implicados en el cuidado de esta enfermedad.

En lo referente al manejo del asma, con múltiples opciones de tratamiento disponibles, el conocimiento es mayor siendo las alternativas farmacológicas más reconocidas los inhaladores, tanto de alivio rápido (68,3%), como de control a largo plazo (51%). Hay un menor conocimiento, pero extendido, sobre corticoides (43,4%) y los medicamentos orales (39,6%). Tratamientos especializados como las terapias biológicas (5,8%), de inmunización (12,4%) y la terapia de control ambiental (9,7%) son, actualmente, con las que se sienten menos familiarizados.

En esta línea, el Dr. Francisco Casas, uno de los impulsores del estudio, destaca como “tan importante es la difusión de los síntomas para su detección como también de que existen otras terapias, más allá de los inhaladores, como son los tratamientos biológicos, que son fundamentales para el control de los pacientes con asma grave y han demostrado que pueden modificar la historia natural de la enfermedad”.

El papel del neumólogo como profesional de referencia

Uno de los datos que preocupa a la especialidad de neumología es que poco más de la mitad de los encuestados sabría a qué especialista debería acudir si tuviera un problema de asma. Más del 50% afirma no saber a quién consultar. Entre los que sí saben a quién deberían acudir, la mayoría indica que es el neumólogo (68,3%) y solo un 14% acudiría a un alergólogo.

En las Unidades de asma grave se realiza una atención multidisciplinar (alergología, otorrinolaringología y enfermería) de los pacientes facilitando una evaluación y un diagnóstico completo. En estas Unidades se planifica el tratamiento de forma personalizada con planes de acción, formación, educación y, en algunas de ellas, apoyo psicológico. Estas, pese a su gran impacto en la mejora de la salud de los pacientes, son ampliamente desconocidas por la población; solo las conocen un 6,8% de los encuestados no asmáticos y un 12,8% de los asmáticos, representando un 7,5% en total. Esta cifra de conocimiento solo mejora en los casos de personas con asma grave, que alcanza un 35%.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud