Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la Alianza MSD- AstraZeneca presenta la campaña ‘Mi historia continúa’, una iniciativa que pone el foco en una realidad cada vez más presente: la de las mujeres que conviven con la enfermedad de forma prolongada gracias a la innovación científica.[i] Con esta campaña se busca visibilizar sus necesidades, generar conciencia social y promover un abordaje más integral y humanizado.
Dentro de los tumores ginecológicos, el cáncer de ovario es uno de los más prevalentes en todo el mundo.[ii] Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2025 se diagnosticarán 3.748 nuevos casos de cáncer de ovario, en España.1 La mayoría de las pacientes con cáncer de ovario se diagnostican en etapas avanzadas, debido a la naturaleza insidiosa de la enfermedad, con síntomas que aparecen tardíos e inespecíficos y que se pueden confundir con otras situaciones clínicas.[iii]
Pese a su alta letalidad, en los últimos años se ha observado un cambio esperanzador. El avance de la medicina de precisión, con terapias dirigidas y el uso de biomarcadores, ha permitido un incremento del número de pacientes que alcanzan largos periodos de supervivencia.[iv] De hecho, según la propia SEOM, actualmente el 40,9 % de las mujeres con cáncer de ovario en España viven al menos cinco años desde el momento de diagnóstico,1 una cifra que refleja el impacto positivo de la innovación biomédica y el esfuerzo colectivo de profesionales, investigadores e industria farmacéutica.
En este contexto, la campaña ‘Mi historia continúa’ surge con el objetivo de acompañar y empoderar a estas pacientes, recordando que su camino no termina con la remisión de la enfermedad. “Con esta campaña queremos dar voz a una realidad cada vez más presente: la de las mujeres que, gracias a los avances científicos y al abordaje multidisciplinar, tienen supervivencias más largas y necesitan una atención integral, específica y continuada”, destaca Rute Álvarez, directora médica de Oncología en MSD España.
Por su parte, Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, remarca: “A través de la Alianza de MSD - AstraZeneca seguimos apostando no solo por la investigación, sino también por un cambio de mirada en el abordaje del cáncer: más humano, integral y sostenible. Las largas supervivientes en cáncer de ovario necesitan modelos de seguimiento pensados para ellas, que vayan más allá del tratamiento oncológico”.
La campaña pone de relieve que, si bien los avances terapéuticos han permitido mejorar el pronóstico en estas pacientes, es necesario evolucionar también en los modelos de seguimiento clínico. Esta población de pacientes presenta necesidades muy específicas: pueden experimentar efectos secundarios a largo plazo, incertidumbre ante posibles recaídas, alteraciones hormonales, impacto en su salud emocional o dificultades para reincorporarse a su vida personal, social y laboral.
Desde las asociaciones de pacientes, esta nueva realidad se vive con ilusión, pero también con una necesidad de apoyo. Marcelo Ruz, secretario de la Asociación Mama Ovario Hereditario (AMOH), incide en la importancia de una atención psicooncológica adecuada: “Muchas mujeres necesitan ayuda para reconstruir su vida tras el tratamiento. Y en los casos de predisposición genética, también se suma el impacto de esa información sobre el entorno familiar”.
En la misma línea, Charo Hierro, presidenta de ASACO (Asociación de Afectadas por Cáncer de Ovario), apunta: “La larga supervivencia no debe ser sólo un dato estadístico. Significa tener en cuenta otras dimensiones del bienestar de la mujer, como la sexualidad, la fertilidad, la menopausia precoz o el miedo a la recurrencia. Es importante crear herramientas para que esta larga supervivencia contemple todas las necesidades de las pacientes en esta etapa. Todo eso también forma parte de la historia que continúa”.
‘Mi historia continúa’ se enmarca en un compromiso sostenido de la Alianza MSD-AstraZeneca con la mejora de la atención oncológica. Ambas compañías colaboran desde hace años en el desarrollo de soluciones innovadoras para los cánceres ginecológicos, impulsando ensayos clínicos, programas de formación médica y proyectos de humanización asistencial. En septiembre de 2024, ya presentaron el Informe HEaLS (Health Evidence achieving Long Survival), donde se analizaba el modelo de seguimiento multidisciplinar centrado en las necesidades específicas de las pacientes de cáncer de ovario avanzado.
Este año, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la campaña va un paso más allá: reivindica el derecho de estas mujeres a seguir escribiendo su historia en condiciones óptimas de salud y bienestar. Porque cada superviviente representa una victoria de la ciencia, pero también un recordatorio de que el cuidado no acaba con el tratamiento: apenas empieza un nuevo capítulo.
No comments:
Post a Comment