| |
Optar por una alimentación equilibrada y consciente se ha convertido en una prioridad para muchas personas que buscan mejorar su bienestar general a través de lo que comen. En este camino, no son pocos los que han decidido eliminar ciertos alimentos de su dieta, ya sea por una condición médica como alergias o intolerancias, o simplemente por elección personal, sin que exista una recomendación profesional que lo justifique. Esta tendencia, cada vez más visible, ha sido analizada en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon, que revela que un 30% de los españoles evita consumir alimentos por decisión propia y un 12% por sufrir una alergia o una intolerancia, cifra muy similar a los resultados obtenidos en el estudio anterior. | |
| |
Analizando los datos por perfiles, las restricciones alimentarias por intolerancias o alergias son más frecuentes entre mujeres (15,5%, comparadas con el 8,4% de los hombres) y los jóvenes de 18 a 25 años (20,4%). Estos dos grupos son también los que más alimentos evitan, aunque no les produzcan alergia. El estado de salud percibido también influye en las restricciones alimentarias: más de la mitad de las personas que creen tener mala salud evitan algunos alimentos, bien será por decisión propia (42,6%) o por intolerancias (11,5%). | |
| |
Según palabras de Alvar Ocano, gerente médico de Aegon "Eliminar alimentos sin una razón médica clara puede provocar desequilibrios nutricionales y generar deficiencias que a largo plazo afectan al metabolismo, al sistema digestivo o incluso al estado de ánimo", advierte el Dr. Javier López, especialista en nutrición clínica. "Es importante diferenciar entre lo que está de moda y lo que realmente es necesario para la salud individual. Cada organismo tiene necesidades específicas que deben ser valoradas por un profesional."
El marisco encabeza la lista de alimentos excluidos de la dieta Analizando los alimentos que más se evitan, los mariscos se sitúan en primera posición (24,2%), en proporciones similares a las del año pasado, tanto por decisión propia (24,1%, como por intolerancia (24,5%). Por detrás, se encuentran la lactosa y los lácteos, cuyo porcentaje asciende hasta el 21,7% aunque, cuando es por intolerancia, estos productos ocupan el primer puesto del ranking de productos descartados (32,1% de las respuestas).
También destaca este año el incremento de la reacción a los cereales, que supone un problema de salud para el 22,4% de los encuestados con alergias e intolerancias, frente al 11,7% del ejercicio anterior.
| |
| |
Baleares y canarios, los ciudadanos que más excluyen alimentos de su dieta
Analizando los resultados por comunidades autónomas, las regiones con más ciudadanos que tienen alguna limitación en su dieta son Baleares (54,4%) y Canarias (53,5%). Del total de los primeros, un 23,3% tiene intolerancia y un 31,1% no tiene intolerancia ni alergia, pero evita consumir algunos alimentos por decisión propia. Respecto a los canarios, un 11,1% tiene intolerancia y un 42,4% no la tiene, pero decide excluir algunos alimentos de su dieta convirtiéndose en la región con más personas que toma esta decisión.
Aragón es la comunidad autónoma con menos ciudadanos que excluye alimentos por alergias o intolerancias (3,2%) sin embargo, aquellos que evitan alimentos por decisión propia asciende hasta el 38,8% posicionándose en este sentido, en segundo lugar.
| |
|
No comments:
Post a Comment