Traductor

Showing posts with label hábitos saludables. Show all posts
Showing posts with label hábitos saludables. Show all posts

21 January 2022

AstraZeneca colabora con la Fundación Balia donando relojes inteligentes para fomentar los hábitos saludables entre los jóvenes

 

 

 

  Un año más, AstraZeneca España colabora con la Fundación Balia través de la donación de 354 smartwatches para adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa, que tiene el objetivo de contribuir a la educación de los menores de 12 a17 años con los que trabaja la fundación, responde al compromiso de la compañía con aportar valor a la sociedad y se enmarca en su programa internacional Young Health Programme para impulsar la prevención de enfermedades no transmisibles. 

Fundación Balia trabaja para prevenir el abandono escolar, fomentar la educación en valores y la inteligencia emocional, poniendo además especial atención al desarrollo de hábitos saludables y la prevención de las adicciones. Es aquí donde desde hace años AstraZeneca colabora apoyando la labor de la Fundación Balia. Con la donación de estos relojes inteligentes ambas entidades pretenden ayudar a mejorar la salud y la forma física de estos jóvenes que se encuentran en desventaja social. 

AstraZeneca trabaja para favorecer ecosistemas sostenibles para la salud que benefician tanto a las personas como al planeta a través de la innovación basada en la ciencia. Esta estrategia de sostenibilidad gira en torno a tres pilares que posicionan a la salud en el centro de su trabajo: el acceso a los cuidados en salud y el bienestar de las personas, la ética y la transparencia, y la protección medioambiental. A este respecto, el Young Health Programme tiene el propósito de contribuir a prevenir las enfermedades no transmisibles más habituales, como el cáncer, la diabetes tipo 2, las cardiopatías, las enfermedades respiratorias o las afecciones mentales, fomentando hábitos saludables entre los jóvenes que viven en entornos vulnerables y de escasos recursos en todo el mundo. 

“Uno de los valores fundamentales de AstraZeneca es estar al lado de los pacientes y de la sociedad en general. Y lo hacemos no solo poniendo a su disposición los tratamientos más innovadores, sino también apoyando de forma integral a los que más lo necesitan. Por eso, estamos muy orgullosos de poder formar parte de iniciativas como esta, que nos permite trabajar con los jóvenes para mejorar la salud de las generaciones futuras. Y más aún este 2021, un año en el que se ha puesto de manifiesto que la unidad y la solidaridad son claves para que juntos podamos construir un presente y un futuro mejores”, destaca Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España.  

Por otro lado, tal y como señala la directora general de Fundación Balia, Teresa Rodríguez, “esta colaboración solidaria va a llenar de alegría e ilusión a los adolescentes y jóvenes que acuden a los programas de Balia; además, de esta manera, se fomenta en los menores la adquisición de hábitos de vida saludables, que sin duda mejorará su salud y bienestar futuro.”  

21 May 2021

La Diputación de Málaga impulsa un proyecto para fomentar hábitos nutricionales saludables entre los mayores

 

 

La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, impulsa un proyecto para fomentar hábitos nutricionales saludables entre los mayores de la provincia con una serie de actuaciones que se desarrollará en 20 municipios de menos de 20.000 habitantes.

Bajo el nombre de 'Promoción de pautas y estrategias nutricionales para la población mayor de 65 años en respuesta a la crisis sanitaria de COVID-19 y estudio cuantitativo de posibles modificaciones dietéticas a raíz de las medidas de confinamiento dirigidas a su protección’; la asociación Mucapaces pretende prevenir o disminuir hábitos alimentarios deficientes entre las personas mayores de 65 años a través del fomento de la dieta mediterránea.

Así lo ha precisado el diputado de Tercer Sector, Francisco José Martín, acompañado de Jerónimo  Angulo  y Beatriz Rey en representación de la asociación Mucapaces, en la presentación del proyecto, que pone el acento en la divulgación de recomendaciones alimenticias dirigidas a personas mayores.
En este sentido, Martín ha explicado que esta iniciativa está financiada con 19.300 euros, gracias a la convocatoria de ayudas de la Diputación de Málaga dirigida a entidades del tercer sector para la ejecución de proyectos de atención a la ciudadanía 2020.

Asimismo, el diputado de Tercer Sector ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, especialmente tras la aparición del coronavirus, cuyo objetivo es garantizar una buena alimentación entre las personas mayores a través de la concienciación y la formación, indispensable, junto al resto de hábitos de vida saludable, para mantener un buen estado de salud y prevenir la aparición de desequilibrios físicos y mentales.

Fases de ejecución del proyecto

Las actuaciones se llevarán a cabo en los municipios de Alfarnatejo, Alcaucín, Alapandeire, Árchez, Atajate, Benarrabá, Cañete la Real, Cartajima, Comares, Cútar, Faraján, Genalguacil, Jimera de Líbar, Júzcar, Parauta, Sedella, Sayalonga, Canillas de Aceituno, La Viñuela y Pujerra.

La metodología del proyecto, tal y como han explicado los representantes de la asociación Mucapaces, está basada en un programa de prevención, a través de la formación y divulgación, de pautas, estrategias y recomendaciones nutricionales  y dietéticas en una etapa post-covid mediante la impartición de talleres personalizados dirigidos al colectivo de mayores de 65 que residan en municipios pequeños de la provincia.

Para ello, las actuaciones se desarrollarán, en la medida de lo posible, al aire libre, para lo que se ha diseñado un aula de formación ambulante específica para personas mayores y sus cuidadores. En este sentido, se realizarán dos encuentros divulgativos en cada uno de los municipios participantes en el proyecto, con un aforo máximo de 10 personas, de modo que  se cree un ambiente participativo y distendido donde se abordarán temas como las relaciones sociales, los hábitos alimenticios en casos de soledad no deseada, la importancia de cocinar para uno mismo o el papel de la mujer sobre los cuidados familiares. Igualmente, el contenido que se facilitará a los participantes tendrá un carácter sencillo y ameno. Además, se les proporcionará material didáctico impreso con recetas de cocina saludable, recomendaciones y pautas alimenticias.

Finalmente, Martín ha destacado la relevancia de intercambiar conocimientos en base a la cocina tradicional, fomentar su autonomía y sus relaciones sociales a través de actividades formativas al aire libre, como las que contempla este proyecto, diseñadas especialmente para personas mayores que pueden ayudar a paliar los efectos negativos del envejecimiento de la población y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la provincia tras la nueva realidad social provocada por el Covid-19.

{C}

27 November 2019

Hábitos saludables para adelgazar antes de Navidad





Con la Navidad llegan las cenas de empresa o las comidas familiares; en estas ocasiones, los excesos son muy frecuentes y pueden llevar a un aumento de peso. Por eso, en este post te mostramos algunos hábitos saludables que debes seguir para adelgazar antes de la llegada de Papá Noel.



6 hábitos para perder peso antes de Navidad


Estos hábitos saludables pueden ayudarte a adelgazar y librarte de esos kilos que no deseas para Navidad.

  1. Retrasa el desayuno: cenar temprano y desayunar tarde es un hábito que puede ayudarte a perder peso. Lo más recomendable es que, si el médico no te indica lo contrario, cenes algo ligero e intentes esperar unas 12 horas antes de desayunar.
  2. Un alimento crudo en cada comida: estos productos necesitan que el cuerpo realice un esfuerzo mayor para metabolizarlos, te hacen sentir más lleno y, además, al consumirlos en su estado natural puedes aprovechar todos sus nutrientes.
  3. Diario de errores: anota aquellos alimentos que, aunque sabes que no deberías haber comido, has tomado. Un croissant o un bollo, por ejemplo; llevarlos por  cuenta te ayudará a evitar la tentación.
  4. Aumenta la verdura diaria: imprescindible. Según muchos investigadores, las personas que comen más vegetales reducen mejor su peso.
  5. Evita los excesos: una cinta en tu muñeca puede ayudarte a recordar que no debes excederte durante las comidas.
  6. Combina alimentos dulces y picantes: una forma rica y fácil de silenciar tus antojos.

Los batidos para adelgazar, el mejor complemento para tu dieta


Todos los hábitos que hemos comentado antes pueden ayudarte a perder peso, aunque esto puede llevar un tiempo. Lo mejor es acompañar a esta rutina con batidos para adelgazar; estos productos contienen los nutrientes y proteínas necesarias para el día a día y, gracias a su poder desintoxicante y diurético, ayudan a adelgazar.



En la actualidad, existe una gran variedad de batidos que te ayudan a adelgazar; de todos ellos, los más recomendables son los batidos saciantes.

Ventajas de los batidos saciantes


Estos batidos están pensados para tomarlos media hora antes de cada comida principal y, como su propio nombre indica, aumentan la sensación de saciedad. Estos productos tienen todos los nutrientes esenciales que necesita el cuerpo humano y, al proporcionar esa sensación de estar lleno, no comerás en exceso.

Trucos para perder peso sin dieta


A continuación te mostramos algunos trucos que pueden ayudarte a perder peso sin dejar de comer:

     Duerme 8 horas diarias: es fundamental dormir bien si quieres adelgazar. Muchos estudios aseguran que la falta de sueño y el aumento de peso están relacionados. El motivo es que tu cuerpo y tu cerebro no tienen energía y demandarán más alimentos calóricos.

     Desayuna cereales de copos grandes: sirven para controlar mejor la cantidad y las calorías que ingieres.

     Haz deporte: tres veces a la semana, como mínimo. Además de perder peso, esta práctica te ayudará a sentirte más activo. Por otra parte, es recomendable que utilices las escaleras en lugar del ascensor y camines, al menos, una hora a unos 5 km/h.

     Restringe el alcohol: este tipo de bebidas solamente aportan calorías vacías y son más difíciles de eliminar.

     Come fruta entre horas: sustituir el snack del almuerzo por una pieza de fruta, al igual que por la tarde, puede ayudarte a reducir más de 360 calorías diarias.

Cómo ves, ya puedes adelgazar antes de Navidad de una forma muy sencilla; eso sí, debes ser constante si quieres perder esos kilos de más.

13 September 2016

Solo el 28% de las andaluzas afirma mantener hábitos de vida saludables

Realizar 5 comidas al día, acudir anualmente a una revisión ginecológica y un buen descanso son algunos de los hábitos recomendados para un estilo de vida saludable. Aunque las mujeres de Andalucía aseguran cuidarse más que en estudios anteriores, solo un 28,4% afirma mantener hábitos de vida saludables. Su motivo principal (66,7%) es la falta de motivación. Así lo demuestran los datos referentes a Andalucía del III Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer que ha querido estudiar la evolución de los hábitos saludables que siguen las mujeres andaluzas comparándolos con los resultados de anteriores estudios. Este año, el informe incorpora un apartado nuevo que trata sobre la conciliación saludable.
Este estudio ha tomado como objeto de análisis a 3000 mujeres de toda España, con edades comprendidas entre los 18 y 65 añosCon una estructura mucho más amplia que en la anterior edición, el estudio se divide en 7 grandes bloques:percepción de bienestar, hábitos saludables, medicina y prevención, alimentación, actividad física, descanso y conciliación saludable.
La investigación ha sido elaborada por DKV Seguros, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, dentro de las iniciativas que desarrolla el Instituto DKV de la Vida Saludable, creado para promover la mejora de la salud y la vida de la población mediante la divulgación de información y la formación orientada a inculcar hábitos saludables.
Solo el 28,4% de las andaluzas afirma mantener hábitos saludables, 5 puntos por encima que en 2014
A pesar de que asciende 5 puntos el porcentaje de andaluzas que afirma mantener hábitos saludables, esta cifra solo alcanza el 28,4%. Siendo la falta de motivación el motivo principal que las andaluzas destacan a la hora de mantener malos hábitos(66,7%), coincidiendo con el resto de las españolas (66,7%).
  
En cuanto al consumo de alcohol, destaca el 32% de andaluzas que afirma no consumir alcohol, coincidiendo con la media nacional. Sin embargo, el porcentaje de andaluzas que asegura no fumar desciende 3 puntos desde 2014 (de un 70,8% a un 67,5%).
También aumenta el número de andaluzas que afirma pasar más de 3 horas al día frente a la pantalla (43,5% frente al 39,7% en 2014).
Las andaluzas expresan sentirse más enfermas que las españolas (72,2% frente a 68,7%)
A pesar de que se ha incrementado el porcentaje de andaluzas que cree que su bienestar es bueno o muy bueno respecto de 2014 (de un 60,4% a un 63,7%), casi el 80% de las andaluzas asegura haber vivido experiencias o emociones negativas al menos una vez en la última semana.
En cuanto a la sensación de enfermedad, el dato sube notablemente respecto a estudios anteriores. Mientras que en 2013 solo el 56% afirmaba haberse sentido físicamente enferma al menos una vez al mes, en 2016 se ha incrementado más de 16 puntos, ascendiendo hasta un 72,2%.
Aumenta 9 puntos el porcentaje de mujeres andaluzas que asegura acudir a un chequeo médico anual (de un 46,% den 2014 a un 55,4% actual)
En cuanto a las revisiones ginecológicas anuales, a pesar de que un 84% de las ciudadanas andaluzas las considera necesarias, tan solo un 45,9% afirma realizárselas. Aun así, esta cifra ha aumentado desde 2014 (42%). La media española sigue siendo superior (47,9%).
Por otra parte, las andaluzas aseguran medicarse diariamente  un 6,1% más que las españolas (39,5% frente al 33,4% de media en España). La cifra aumenta considerablemente desde 2014, cuando afirmaba medicarse un 32,1%.
El 72,5% de las andaluzas afirma consumir más de un litro de agua al día, ascendiendo notablemente desde 2014 (65,9%)
Además, aumenta el número de andaluzas que dice realizar 5 comidas al día (48%), cifra muy similar a la media española, que asciende al 48,2%.
Otro dato positivo es que el 96,4% confirma que se alimenta de comida casera. Además, solo el 4,2% reconoce abusar del consumo diario de sal. El abuso de azúcar es algo mayor, y asciende al 7,7%, superando ligeramente la media española.
Aumenta casi un 4% el número de andaluzas que asegura dormir más de 7 horas
La cifra de andaluzas que afirma dormir al menos 7 horas se sitúa en el 48,6%, cerca de la media de las españolas (49,2%). El fin de semana ese porcentaje asciende al 71,4% en Andalucía y al 76,6% en España.
Sin embargo, las españolas aseguran acostarse más temprano que las andaluzas. A nivel nacional, el 62,6% dice acostarse antes de las doce de la noche, mientras que en Andalucía el porcentaje desciende a un 58,5%.
El 81,9% de las andaluzas que practica deporte asegura hacerlo dos o tres veces por semana o a diario
La media española es más de 6 puntos inferior (75,5%). Sin embargo, el total de andaluzas que afirma practicar algún deporte o ir al gimnasio es prácticamente igual en el resto de España (29% frente al 29,5% nacional).
Un dato importante es el aumento de 8 puntos en el porcentaje de andaluzas que asegura practicar ejercicio por motivos de salud, de un 43,7% a un 51,7%.
Puedes consultar el estudio completo y el vídeo explicativo en III Estudio bienestar en la mujer 
Y el estudio completo de Andalucía en III Estudio bienestar en la mujer/Andalucía

12 May 2016

Sandoz lanza una campaña para concienciar sobre la importancia de los hábitos de vida saludables

Sandoz, división de Novartis, ha cerrado un acuerdo de colaboración con Atresmedia mediante el cual, Sandoz Bienestar y Objetivo Bienestar aunarán esfuerzos en una campaña de comunicación diseñada para concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar una vida saludable, potenciar los hábitos de salud  y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

La campaña, que tendrá una duración anual, está prevista que se desarrolle en cinco fases en las que, además de incidir en estos objetivos, se abordarán de manera más específica las tres líneas de trabajo de Sandoz Bienestar: Sandoz Bienestar Mujer: destinada al cuidado y la higiene íntima femenina para ofrecer soluciones a la hora de prevenir infecciones, cubrir las necesidades nutricionales durante el embarazo o sentirse mejor durante la menopausia. Así, incidirá en estos consejos en épocas específicas como la temporada de verano para, por ejemplo, evitar contagios en las piscinas; Sandoz Bienestar Esencial,  centrada en promover la necesidad del ejercicio físico en cualquier edad y el cuidado de las articulaciones. Asimismo, está enfocada a ayudar a mejorar la memoria cuando, debido a la edad u otras circunstancias de la vida, se necesite y Sandoz Bienestar Gastrointestinal, que agrupa soluciones para distintos estados circunstanciales de la vida como viajes, dietas, cambios de hábitos, llegada del frío, problemas ocasionados por los gases…

Objetivo Bienestar es una iniciativa de Responsabilidad Corporativa que nace del compromiso entre Atresmedia y Grupo Planeta para promover los hábitos de vida saludable, y que difunde Antena 3 con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar una vida saludable en todos los sentidos e invitar a todos los ciudadanos a sentirse bien y mejorar su calidad de vida a través de tres grandes ejes: dieta saludable, actividad física y mente sana. Unos objetivos que comparte con la línea de complementos alimenticios de Sandoz, Sandoz Bienestar y que han llevado a al laboratorio a unirse a esta iniciativa de Atresmedia.

Según declaraciones de Joaquín Rodrigo, Director General de Sandoz, “este es un importante acuerdo para nosotros ya que gracias a la difusión de Antena 3, podemos aunar esfuerzos y contribuir a generar hábitos de vida saludables en la población. Como laboratorio farmacéutico, tenemos un fuerte compromiso con la sociedad para trabajar en aras de  contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas  y este tipo de acciones lo avalan.”
 Campaña en TV, radio, internet, redes sociales

La cobertura de esta iniciativa tendrá una presencia significativa en Atresmedia Televisión desde el magazine de Antena 3 ‘Espejo Público’, y el programa de NOVA ‘Objetivo Bienestar’, que recogerán la información y los mensajes de la iniciativa.
La cobertura de esta iniciativa incluirá mensajes de concienciación y spots en Atresmedia Televisión, en Atresmedia Radio (Onda Cero y Europa FM) y Atresmedia Digital. Entre las acciones que desarrollará en internet está la celebración de encuentros digitales con especialistas, la repercusión desde redes sociales de la compañía y la difusión específica en las páginas objetivobienestar.com y sandozbienestar.com.

10 May 2016

Sandoz lanza una campaña para concienciar sobre la importancia de los hábitos de vida saludables

·         La campaña tiene como objetivo concienciar contribuir a mejorar la prevención y concienciar a la sociedad sobre la importancia de tener hábitos de vida saludables
·         Sandoz Bienestar de Sandoz y Objetivo Bienestar de Atresmedia se unen para mejorar los hábitos saludables

 Sandoz, división de Novartis, ha cerrado un acuerdo de colaboración con Atresmedia mediante el cual, Sandoz Bienestar y Objetivo Bienestar aunarán esfuerzos en una campaña de comunicación diseñada para concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar una vida saludable, potenciar los hábitos de salud  y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

La campaña, que tendrá una duración anual, está prevista que se desarrolle en cinco fases en las que, además de incidir en estos objetivos, se abordarán de manera más específica las tres líneas de trabajo de Sandoz Bienestar: Sandoz Bienestar Mujer: destinada al cuidado y la higiene íntima femenina para ofrecer soluciones a la hora de prevenir infecciones, cubrir las necesidades nutricionales durante el embarazo o sentirse mejor durante la menopausia. Así, incidirá en estos consejos en épocas específicas como la temporada de verano para, por ejemplo, evitar contagios en las piscinas; Sandoz Bienestar Esencial,  centrada en promover la necesidad del ejercicio físico en cualquier edad y el cuidado de las articulaciones. Asimismo, está enfocada a ayudar a mejorar la memoria cuando, debido a la edad u otras circunstancias de la vida, se necesite y Sandoz Bienestar Gastrointestinal, que agrupa soluciones para distintos estados circunstanciales de la vida como viajes, dietas, cambios de hábitos, llegada del frío, problemas ocasionados por los gases…

Objetivo Bienestar es una iniciativa de Responsabilidad Corporativa que nace del compromiso entre Atresmedia y Grupo Planeta para promover los hábitos de vida saludable, y que difunde Antena 3 con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar una vida saludable en todos los sentidos e invitar a todos los ciudadanos a sentirse bien y mejorar su calidad de vida a través de tres grandes ejes: dieta saludable, actividad física y mente sana. Unos objetivos que comparte con la línea de complementos alimenticios de Sandoz, Sandoz Bienestar y que han llevado a al laboratorio a unirse a esta iniciativa de Atresmedia.

Según declaraciones de Joaquín Rodrigo, Director General de Sandoz, “este es un importante acuerdo para nosotros ya que gracias a la difusión de Antena 3, podemos aunar esfuerzos y contribuir a generar hábitos de vida saludables en la población. Como laboratorio farmacéutico, tenemos un fuerte compromiso con la sociedad para trabajar en aras de  contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas  y este tipo de acciones lo avalan.”


Campaña en TV, radio, internet, redes sociales

La cobertura de esta iniciativa tendrá una presencia significativa en Atresmedia Televisión desde el magazine de Antena 3 ‘Espejo Público’, y el programa de NOVA ‘Objetivo Bienestar’, que recogerán la información y los mensajes de la iniciativa.
La cobertura de esta iniciativa incluirá mensajes de concienciación y spots en Atresmedia Televisión, en Atresmedia Radio (Onda Cero y Europa FM) y Atresmedia Digital. Entre las acciones que desarrollará en internet está la celebración de encuentros digitales con especialistas, la repercusión desde redes sociales de la compañía y la difusión específica en las páginas objetivobienestar.com y sandozbienestar.com.

08 February 2016

Los niños y adolescentes con hábitos de vida saludables siguen un patrón de dieta más cercano al mediterráneo

Este estudio se centra en la identificación de patrones de estilos de vida y patrones alimentarios en la población menor de edad que ha participado en el estudio científico ANIBES (“Antropometría, Ingesta, y Balance Energético en España”)

Los niños y adolescentes de entre 9 y 17 años que se encuentran dentro de un patrón de vida saludable llevan una alimentación más cercana a la Dieta Mediterránea. Ésta es una de las conclusiones del estudio ‘Patrones de hábitos alimentarios, estilos de vida y sobrepeso en niños y adolescentes españoles en el estudio científico ANIBES’, que se ha publicado recientemente en la revista científica Nutrients.

El estudio, llevado a cabo por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) junto con un comité científico de expertos, se ha centrado en la identificación de patrones de estilos de vida y patrones alimentarios en la población menor de edad (9 a 17 años) que ha participado en el estudio científico ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España).

En este sentido, se han podido identificar cuatro patrones diferentes de alimentación, entre los que destaca el patrón ‘mediterráneo’, por su cercanía a la dieta mediterránea tradicional. “Se caracteriza por el protagonismo de verduras, aceite de oliva, pescados, frutas, yogur, leches fermentadas y agua, y una ingesta menor de otros alimentos y bebidas, carnes procesadas, salsas, bollerías, bebidas azucaradas y suplementos alimenticios”, explica la Dra. Carmen Pérez-Rodrigo, presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), que se ha encargado de dirigir esta parte del trabajo dentro del estudio científico ANIBES.

“También se han identificado otros patrones como el denominado ‘bocadillos’, caracterizado por un alto aporte de pan, carnes procesadas y queso; o el patrón ‘pasta’, centrado en una alta ingesta de pasta, salsas y aderezos, así como productos de bollería, pero con bajo consumo de legumbres”, continúa comentando la Dra. Pérez-Rodrigo. “Por último, existe otro patrón de alimentación denominado ‘leche y alimentos azucarados’, caracterizado por su alto aporte de leche, azúcar, alimentos azucarados y suplementos alimenticios”.

Patrones de estilos de vida saludable
Este trabajo científico muestra también dos patrones de estilos de vida tras el análisis de hábitos de alimentación, actividad física, comportamientos sedentarios y horas de sueño. De esta forma, se ha identificado un patrón de estilo de vida saludable (caracterizado por altos índices de actividad física, una escasa actividad sedentaria, una alimentación saludable y una duración del sueño adecuada), y un patrón de estilo de vida poco saludable, caracterizado por una baja actividad física y una alimentación menos adecuada. En este patrón se incluye una alta proporción (32% del total de individuos) de población femenina de entre 9 y 17 años.


Pérez-Rodrigo C, Gil A, González-Gross M, Ortega RM, Serra-Majem Ll, Varela-Moreiras G, Aranceta-Bartrina J. Clustering of Dietary Patterns, Lifestyles, and Overweight among Spanish Children and Adolescents in the ANIBES Study. Nutrients, 2016;8(1,11):1-17; doi:10.3390/nu8010011


Comité científico del Estudio ANIBES

·       Prof. Dr. Javier Aranceta, Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria(SENC), Director Clínico de la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN) y ProfesorAsociado de Nutrición Comunitaria de la Universidad de Navarra
·       Prof. Dr. Ángel Gil, Presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), Director del Grupo Científico BioNit y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad deGranada
·       Prof. Dra. Marcela González-Gross, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), Responsable del Grupode Investigación imFine y Catedrática de Nutrición Deportiva y Fisiología del Ejerciciode la Universidad Politécnica de Madrid
·       Prof. Dra. Rosa Mª. Ortega, Directora del Grupo de Investigación VALORNUT y Catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid
·       Prof. Dr. Lluìs Serra-Majem, Presidente de la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN), Presidente de la Academia Española de la Nutrición (AEN), y Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
·       Prof. Dr. Gregorio Varela-Moreiras, Presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) Director Grupo InvestigaciónNutrición y Ciencias de la Alimentación (CEUNUT) y Catedrático de Nutrición yBromatología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid



05 October 2015

El COF de Huelva muestra a los niños como adoptar hábitos saludables

El Colegio de Farmacéuticos de Huelva ha llevado a cabo este martes, 29 de septiembre, en pleno centro de Huelva, una acción de promoción de hábitos saludables entre los menoresonubenses, con el fin de evitar que el amplio número de actividades a las que se enfrentan cada día (colegio, deporte, actividades académicas extraescolares, etc.) hagan mella en su calidad de vida.
Con tal fin, el Colegio de Farmacéutico mantuvo instalado en la Plaza Quintero Báez un espacio informativo en el que entregaron material informativo y ofrecieron consejos básicos y de fácil cumplimiento en ámbitos como la alimentación, la higiene bucodental, la prevención de piojos y de enfermedades infecciosas (caso de la gripe o los resfriados) o relativos al correcto uso de la mochila y la forma de estar sentados en el aula, entre otros.
“Aunque estos consejos están estrechamente relacionados con los hábitos que siguen los menores una vez que regresan a las aulas tras el verano, ciertamente son válidos para llevarlos a cabo durante todo el año, lo cual repercutirá de una forma positiva en su salud”, explicaFrancisco Peinado, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huelva.
“Los farmacéuticos somos los profesionales sanitarios más cercanos y de más fácil acceso a la población. Por tanto consideramos que estamos en la obligación de promover hábitos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los más pequeños de la casa. Datos como que nuestra región supere la media nacional de niños con obesidad o que casi un 20% de menores sufran problemas de espalda por cargar con excesivo peso en sus mochilas nos indican que hemos de ofrecer nuestro consejo con el fin de corregir estas situaciones y hacer todo lo posible por promover una juventud saludable”, explica el presidente de los farmacéuticos de Huelva.

02 March 2015

La atleta paralímpica Silvia Elvira lanza un vídeo de hábitos saludables para las mujeres‏

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, previsto para este domingo 8 de marzo, la atleta paralímpica Silvia Elvira, superviviente de un cáncer, ha lanzado un vídeo de los hábitos saludables para prevenir el cáncer dirigido a todas las mujeres.


25 February 2015

La Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), comprometida con la formación e información en los ámbitos de la alimentación, la nutrición y los hábitos de vida saludables

Expertos en la materia alertan que en España se han producido una serie de cambios en los hábitos de vida saludables y en la alimentación que, unidos a una disminución de la actividad física que se realiza, favorecen el desarrollo de enfermedades crónicas,  en concreto, las cardiovasculares.
El Prof. Ángel Gil, presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición y Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, señala que “en 2015, se estima que 45 millones de personas fallecerán en el mundo a causa de las enfermedades crónicas (cardiovasculares, cáncer y algunas enfermedades inflamatorias)”.


“El aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) ha conducido a un mayor interés por estudiar la composición de la dieta, ya que parece haber una relación inversa entre la aparición de ECNT y patrones alimentarios que involucran un alto consumo de alimentos de origen vegetal. La inclusión en la dieta de antioxidantes a través del consumo elevado de frutas y verduras parece tener un efecto positivo en la salud general y en especial en la prevención y control de ECNT”, sostiene la Dra. María Nieves García Casal, presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) y jefa del laboratorio de Fisiopatología del Centro de Medicina Experimental de Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Este incremento ha despertado un gran interés en cómo la nutrición puede ser un factor clave en la prevención de estas patologías. En su compromiso con la difusión de la nutrición y los hábitos de vida saludables, la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) ha organizado, con motivo de la inauguración de la nueva sede en Granada, una sesión científico-académica titulada “Temas de actualidad en Nutrición”.
Cuando se habla de hábitos de vida saludables, no sólo es nutrición, sino también el continuo que va desde el descanso-sueño, hasta el ejercicio. La sociedad española se ha caracterizado en los últimos tiempos por una disminución profunda de la actividad física y del ejercicio. “El sedentarismo es algo distinto de la falta de actividad física, uno puede hacer actividad física en el gimnasio durante una hora, pero sin embargo puede ser sedentario si trabaja ocho horas delante de un ordenador sin moverse. De manera que el sedentarismo es importante comportamiento que es vital para evitar las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición”, explica el Prof. Luis Moreno, Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza.
El comportamiento sedentario es un factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles y en la infancia se ha asociado con un aumento del sobrepeso y la obesidad. El Prof. Moreno apunta que “en España, el 71,2% de los niños y el 61,4% de las niñas realiza actividades enfrente de una pantalla más de dos horas al día el fin de semana. Cuando hablamos de sedentarismo, lo más importante es reducir el tiempo dedicado a ver la televisión. Contamos con estrategias educativas en los colegios que tratan de hacer actividades con los niños para que sean conscientes de que deben reducir el tiempo de ocio dedicado a la televisión, pero también con los padres, quiénes deben controlar el consumo por parte de sus hijos. La mejor estrategia sería evitar que los niños tuvieran un aparato de TV en su habitación”.

15 February 2015

Los buenos hábitos en la infancia pueden mejorar en un 35% la salud cardiovascular en la edad adulta

La Fundación Española del Corazón, FEC, recuerda que más del 60% de los hábitos de vida se adquieren durante la infancia y, por ello, conviene incidir sobre hábitos preventivos desde las escuelas, concretamente mediante la educación sobre alimentación y actividad física; la Fundación hace referencia al estudio publicado en la revista Circulation, que concluye que una mayor exposición a factores positivos se asocia a un 14% más de probabilidades de mantener un índice de masa corporal normal.
image__fundacion_espanola_del_corazon_106370El estudio, publicado en la revista Circulation, subraya que la presencia de factores psicosociales positivos durante la infancia y la juventud, de los 3 a los 18 años, aumenta el índice de salud cardiovascular en la edad adulta. En concreto, la investigación realizada en Finlandia concluye que los niños y adolescentes que tenían mayor presencia de estos factores favorables (entorno socioeconómico, el entorno emocional, los hábitos saludables de los padres, la ausencia de posibles acontecimientos estresantes, la capacidad de autorregulación del niño y su adaptación social) durante la infancia también tenían un 35% más de probabilidades de tener una buena salud cardiovascular en la edad adulta, en comparación con los que presentaron menos factores favorables.
Prevención desde las escuelas
También concluye que una mayor exposición a estos factores positivos se asocia a un 14% más de probabilidades de mantener un índice de masa corporal normal, un 12% más de no ser fumador y un 11% más de mantener unos niveles de glucosa correctos en la edad adulta.
A estos resultados se llegaron veintisiete años más tarde, cuando los participantes en el estudio se encontraban entre los 30 y los 45 años de edad, los investigadores evaluaron el estado de salud cardiovascular de todos ellos mediante distintos indicadores de riesgo (el índice de masa corporal, la práctica de actividad física semanal, el tabaquismo, la dieta e

21 June 2012

La promoción de hábitos saludables por Internet reduce las enfermedades crónicas


ilia de La promoción de hábitos saludables, como el ejercicio, a través de Internet y los medios sociales, combaten el sedentarismo y reducen la aparición de enfermedades crónicas, según se concluye de diversos estudios que se debaten en la sesión La salud en tiempos 2.0: ahora sí tocaorganizada por la Oficina 2.0 de la Agencia Valenciana de Salud, la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària (SVMFYC) y Área Científica Menarini. En ella se presenta el primer programa nacional para fomentar el ejercicio físico a través de Internet y redes sociales, el @clubdelpaseo, creado por un enfermero valenciano.
Un estudio publicado este mes por la Facultad de Ciencias Deportivas de la Universidad de Extremadura en la revista Journal of Rehabilitation Medicinedemuestra que la aplicación de un programa online para enseñar ejercicios posturales reduce "el riesgo de sufrir dolor lumbar crónico" en los trabajadores de oficina, y mejora su calidad de vida. Este mismo mes, otra investigación publicada en la revista American Journal of Cardiology entre 3.796 mujeres, confirma la eficacia de utilizar un programa basado en Internet para fomentar el ejercicio. El sistema ha demostrado mejoras significativas en la actividad física y en la calidad de vida en un plazo de 12 semanas, lo que “supone una herramienta muy importante para la prevención de las enfermedades cardiovasculares”, según los autores, de la Universidad de Harvard (EE.UU). 
En España hace dos meses que se puso en marcha el @clubdelpaseo, una iniciativa del bloguero Xavier Gómez, enfermero del Centro de Salud El Puig, de Valencia. Se trata de un método basado en los medios sociales e Internet para impulsar la salud de forma lúdica a través del ejercicio físico en movimiento (caminar, correr, patinar, ir en bicicleta, etc.). En ese tiempo, sus miembros han recorrido 5.000 kilómetros, y “ya ha empezado a extenderse a otros países”, explica Xavier Gómez. Por su parte, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria acaba de presentar una herramienta para identificar en consulta a los pacientes sedentarios e intentar combatir este hábito que afecta al 70% de la población y que es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente.
"Los programas de fomento de hábitos saludables a través de Internet y los medios sociales permiten mejorar la calidad de vida de la población, evitar ingresos hospitalarios y ahorrar costes. La posibilidad de interaccionar con el paciente a través de medios online, supone una oportunidad para profesionales, centros sanitarios y administraciones para mejorar la salud de manera complementaria”, explica Mònica Moro, e-business y e-learning manager de Grupo Menarini España.
La Agencia Valenciana de Salud es pionera en salud 2.0, con su propia oficina, que apoya a los pacientes a abandonar hábitos poco saludables a través de Internet. El coordinador de la misma, Miguel Ángel Máñez, destaca la web para pacientes www.cuidatecv.es“que fomenta el autocuidado a través de vídeos, juegos y herramientas interactivas". Cada vez son más los profesionales que "recomiendan páginas web a sus pacientes con el objetivo de aclarar dudas, mejorar la adhesión al tratamiento, evitar errores y reducir visitas innecesarias", según este experto en salud 2.0, aunque, a su juicio, "lo ideal es que el paciente pueda comunicarse con el profesional que le atiende antes, durante y después de la consulta".
Los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud de Almassora pusieron en marcha a principios de año una web con consejos a la población para evitar las visitas innecesarias a urgencias, “ya que existe una saturación muy elevada, con más de 3 de cada 10 visitas consideradas innecesarias”, según Pablo Sendra, responsable de comunicación del Departamento de Salud de Castelló. El siguiente paso será la evolución de esta web "a un espacio interactivo donde los pacientes puedan preguntar si su problema requiere acudir a un servicio de urgencias”.
Otro de los proyectos impulsados por este departamento en salud 2.0  es la web de los intensivistas del Hospital General de Castelló, donde comparten historias clínicas, que ha tenido cerca de 100.000 visitas. Enfermeros y  enfermeras también utilizan la salud 2.0 para compartir conocimiento, como la webcuidados20.san.gva.es, puesta en marcha por la Conselleria de Sanitat valenciana, y en la que los medios sociales juegan un papel clave.
Otros profesionales del sector sanitario también se están adaptando al nuevo entorno 2.0 con el fin de apoyar la investigación en salud y reducir gestiones administrativas. Paula Traver, bibliotecaria y documentalista del Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló es una pionera en esta materia, con SocialBiblio, “una comunidad de práctica abierta y colaborativa para  el aprendizaje de las últimas herramientas de gestión de la información”. Esta especialista anima a los facultativos “a utilizar herramientas online de selección, difusión y clasificación de la información” con el objetivo de fomentar la colaboración entre profesionales y mejorar la asistencia sanitaria.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud