Traductor

Showing posts with label Andalucía.. Show all posts
Showing posts with label Andalucía.. Show all posts

11 December 2023

Acuerdo de colaboración entre la Asociación Andaluza del Dolor y la Sociedade Portuguesa de Anestesiologia para desarrollar programas de formación

  


 

  • Tendrá una duración de dos años y ha sido rubricado por el Dr. Ignacio Velázquez, presidente de la AAD y el Dr. Manuel Vico, de los cuerpos sociales de la SPA, en representación de la presidenta, la Dra. María de Fátima Dos Santos Lima

 

 . La Asociación Andaluza del Dolor (AAD) y la Sociedade Portuguesa de Anestesiologia (SPA) acaban de firmar un acuerdo de colaboración en el ámbito científico y formativo. Mediante este compromiso desarrollarán conjuntamente o en colaboración actividades formativas tales como congresos, jornadas o talleres dirigidos principalmente a los profesionales de ambas entidades o especialistas de distintas disciplinas que estén interesadas en la materia.

El convenio ha sido rubricado por el presidente de la Asociación Andaluza del dolor, Dr. Ignacio Velázquez y el Dr. Manuel Vico, de los cuerpos sociales de la Sociedade Portuguesa de Anestesiologia, y Editor en Jefe de la Revista de la SPA, en representación de la presidenta, la Dra. María de Fátima Dos Santos Lima.

La rúbrica se ha estampado en el transcurso del Congreso de la AAD que se ha celebrado en Granada recientemente. 

 

En este sentido, el Dr. Ignacio Velázquez ha explicado que es la primera firma de colaboración que se establece con una sociedad portuguesa, puesto que pese a que somos vecinos vivimos de espaldas y nuestra intención es intercambiar conocimientos y avances. 

 

Por su parte, el Dr. Manuel Vico ha especificado que con este convenio “se buscan sinergias entre ambas sociedades para mejorar la formación de los profesionales implicados en ambas entidades científicas. Y por otra parte la mejoría en el diagnóstico y la calidad asistencial de las personas con dolor en Portugal”.

 

Ambos están convencidos de “que los nuevos modelos asistenciales deben ser multidisciplinares”. 

 

Sobre la SPA

La Sociedad Portuguesa de Anestesiología es una organización presidida por la Dra. María de Fátima Dos Santos Lima, dedicada a la promoción de la Salud y a la defensa y consulta de los Anestesiólogos en Portugal. Fiel a la esencia innovadora, dinámica y visionaria que inspiró su génesis, desde hace más de 60 años, SPA sigue – y continuará – comprometida con el desarrollo de la Especialidad en todas sus dimensiones: profesional, clínica, académica y social.

 

Sobre Asociación Andaluza del Dolor

La Asociación Andaluza del Dolor es una asociación científica presidida por el Dr. Ignacio Velázquez, sin ánimo de lucro y formada por profesionales. Sus fines son exclusivamente de naturaleza educativa, científica y benéfica, entre los que se incluyen: impulsar y promover la investigación sobre los mecanismos y síndromes del dolor, así como ayudar a mejorar los tratamientos de pacientes con dolores agudos y crónicos, agrupando a científicos, médicos y otros profesionales de la salud procedentes de diversas disciplinas y áreas que compartan el interés por la investigación sobre el dolor y su tratamiento.

 

13 September 2016

Solo el 28% de las andaluzas afirma mantener hábitos de vida saludables

Realizar 5 comidas al día, acudir anualmente a una revisión ginecológica y un buen descanso son algunos de los hábitos recomendados para un estilo de vida saludable. Aunque las mujeres de Andalucía aseguran cuidarse más que en estudios anteriores, solo un 28,4% afirma mantener hábitos de vida saludables. Su motivo principal (66,7%) es la falta de motivación. Así lo demuestran los datos referentes a Andalucía del III Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer que ha querido estudiar la evolución de los hábitos saludables que siguen las mujeres andaluzas comparándolos con los resultados de anteriores estudios. Este año, el informe incorpora un apartado nuevo que trata sobre la conciliación saludable.
Este estudio ha tomado como objeto de análisis a 3000 mujeres de toda España, con edades comprendidas entre los 18 y 65 añosCon una estructura mucho más amplia que en la anterior edición, el estudio se divide en 7 grandes bloques:percepción de bienestar, hábitos saludables, medicina y prevención, alimentación, actividad física, descanso y conciliación saludable.
La investigación ha sido elaborada por DKV Seguros, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, dentro de las iniciativas que desarrolla el Instituto DKV de la Vida Saludable, creado para promover la mejora de la salud y la vida de la población mediante la divulgación de información y la formación orientada a inculcar hábitos saludables.
Solo el 28,4% de las andaluzas afirma mantener hábitos saludables, 5 puntos por encima que en 2014
A pesar de que asciende 5 puntos el porcentaje de andaluzas que afirma mantener hábitos saludables, esta cifra solo alcanza el 28,4%. Siendo la falta de motivación el motivo principal que las andaluzas destacan a la hora de mantener malos hábitos(66,7%), coincidiendo con el resto de las españolas (66,7%).
  
En cuanto al consumo de alcohol, destaca el 32% de andaluzas que afirma no consumir alcohol, coincidiendo con la media nacional. Sin embargo, el porcentaje de andaluzas que asegura no fumar desciende 3 puntos desde 2014 (de un 70,8% a un 67,5%).
También aumenta el número de andaluzas que afirma pasar más de 3 horas al día frente a la pantalla (43,5% frente al 39,7% en 2014).
Las andaluzas expresan sentirse más enfermas que las españolas (72,2% frente a 68,7%)
A pesar de que se ha incrementado el porcentaje de andaluzas que cree que su bienestar es bueno o muy bueno respecto de 2014 (de un 60,4% a un 63,7%), casi el 80% de las andaluzas asegura haber vivido experiencias o emociones negativas al menos una vez en la última semana.
En cuanto a la sensación de enfermedad, el dato sube notablemente respecto a estudios anteriores. Mientras que en 2013 solo el 56% afirmaba haberse sentido físicamente enferma al menos una vez al mes, en 2016 se ha incrementado más de 16 puntos, ascendiendo hasta un 72,2%.
Aumenta 9 puntos el porcentaje de mujeres andaluzas que asegura acudir a un chequeo médico anual (de un 46,% den 2014 a un 55,4% actual)
En cuanto a las revisiones ginecológicas anuales, a pesar de que un 84% de las ciudadanas andaluzas las considera necesarias, tan solo un 45,9% afirma realizárselas. Aun así, esta cifra ha aumentado desde 2014 (42%). La media española sigue siendo superior (47,9%).
Por otra parte, las andaluzas aseguran medicarse diariamente  un 6,1% más que las españolas (39,5% frente al 33,4% de media en España). La cifra aumenta considerablemente desde 2014, cuando afirmaba medicarse un 32,1%.
El 72,5% de las andaluzas afirma consumir más de un litro de agua al día, ascendiendo notablemente desde 2014 (65,9%)
Además, aumenta el número de andaluzas que dice realizar 5 comidas al día (48%), cifra muy similar a la media española, que asciende al 48,2%.
Otro dato positivo es que el 96,4% confirma que se alimenta de comida casera. Además, solo el 4,2% reconoce abusar del consumo diario de sal. El abuso de azúcar es algo mayor, y asciende al 7,7%, superando ligeramente la media española.
Aumenta casi un 4% el número de andaluzas que asegura dormir más de 7 horas
La cifra de andaluzas que afirma dormir al menos 7 horas se sitúa en el 48,6%, cerca de la media de las españolas (49,2%). El fin de semana ese porcentaje asciende al 71,4% en Andalucía y al 76,6% en España.
Sin embargo, las españolas aseguran acostarse más temprano que las andaluzas. A nivel nacional, el 62,6% dice acostarse antes de las doce de la noche, mientras que en Andalucía el porcentaje desciende a un 58,5%.
El 81,9% de las andaluzas que practica deporte asegura hacerlo dos o tres veces por semana o a diario
La media española es más de 6 puntos inferior (75,5%). Sin embargo, el total de andaluzas que afirma practicar algún deporte o ir al gimnasio es prácticamente igual en el resto de España (29% frente al 29,5% nacional).
Un dato importante es el aumento de 8 puntos en el porcentaje de andaluzas que asegura practicar ejercicio por motivos de salud, de un 43,7% a un 51,7%.
Puedes consultar el estudio completo y el vídeo explicativo en III Estudio bienestar en la mujer 
Y el estudio completo de Andalucía en III Estudio bienestar en la mujer/Andalucía

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud