Traductor

Showing posts with label ESMO 2022. Show all posts
Showing posts with label ESMO 2022. Show all posts

13 September 2022

Dos estudios con participación de Vall d’Hebron plantean importantes cambios en el tratamiento de los tumores neuroendocrinos

 

 

·         El estudio DUTHY1 ha probado que la combinación de dos inmunoterapias logra mejorar de forma significativa la supervivencia en pacientes con cáncer de tiroides avanzado refractario, una población huérfana de tratamientos y con una limitada esperanza de vida.

 

·         Por su parte, el estudio SEQTOR2 ha servido para aclarar la secuencia de tratamiento inicial más adecuada en los pacientes con tumores neuroendocrinos de origen pancreático, demostrando que la quimioterapia en estos casos logra triplicar la tasa de respuesta y planteando un cambio de práctica clínica.

 

·         Ambos estudios han contado con el apoyo del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos y Endocrinos (GETNE) y son una muestra de como la investigación académica, al margen de la industria farmacéutica, tiene un importante peso para responder preguntas clínicas cruciales. 

 

Los tumores neuroendocrinos son cánceres poco frecuentes que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Existen muchos tipos y algunos de ellos crecen lentamente mientras que otros lo hacen de forma muy rápida. Al tratarse de tumores raros, es difícil llevar a cabo estudios que ayuden a desarrollar nuevos tratamientos. Por eso resulta importante el trabajo realizado desde las instituciones académicas, al margen de la industria farmacéutica, que permita encontrar alternativas para estos pacientes.

 

En el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se está celebrando del 9 al 12 de septiembre en París, se han presentado los resultados de varios estudios académicos centrados en los tumores neuroendocrinos, auspiciados desde el Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos (GETNE). En dos de ellos, el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, ha tenido un papel destacado y sus resultados avanzan posibles cambios importantes en la práctica clínica.

10 September 2022

Científicos descubren cómo la contaminación atmosférica puede producir cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado

  

                            


  • Las partículas relacionadas con el cambio climático también promueven cambios de tipo canceroso en las células de las vías respiratorias
  • Las células con mutaciones en los genes EGFR y KRAS pueden convertirse en cancerosas cuando se exponen a contaminantes atmosféricos
  • Los datos más recientes allanan el camino hacia nuevas estrategias de prevención y tratamiento del cáncer de pulmón

 

 

 Un nuevo mecanismo mediante el cual partículas contaminantes muy pequeñas presentes en el aire pueden producir cáncer de pulmón se ha identificado en personas que nunca han fumado, allanando el camino hacia nuevas estrategias de prevención y desarrollo de tratamientos, según datos de última hora presentados en el congreso de 2022 de ESMO por científicos del Instituto Francis Crick y el University College London, financiado por Cancer Research UK (1) . Estas partículas, que habitualmente se encuentran en los tubos de escape de los vehículos y en el humo de los combustibles fósiles, se asocian con el riesgo de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) y son responsables de más de 250.000 muertes por cáncer de pulmón al año en todo el mundo (2,3).

 

 

“Las mismas partículas presentes en el aire que derivan de la combustión de los combustibles fósiles, agravando el cambio climático, afectan directamente a la salud humana a través de un importante y hasta ahora ignorado mecanismo productor de cáncer en las células pulmonares. El riesgo de cáncer de pulmón debido a la contaminación atmosférica es menor que el derivado del tabaquismo, pero no tenemos control sobre lo que respiramos. En todo el mundo, hay más personas expuestas a niveles no seguros de contaminación atmosférica que a las sustancias químicas tóxicas del humo de los cigarrillos, y estos nuevos datos vinculan la importancia de abordar la salud del clima a la mejora de la salud humana”, ha señalado el profesor Charles Swanton, del Instituto Francis Crick de Londres y jefe clínico del Cancer Research UK.

 

Los nuevos resultados se basan en investigaciones realizadas en humanos y en laboratorio sobre las mutaciones en un gen llamado EGFR que se observan en aproximadamente la mitad de las personas con cáncer de pulmón que no han fumado nunca. En un estudio de casi medio millón de personas residentes en Inglaterra, Corea del Sur y Taiwán, la exposición a concentraciones crecientes de partículas en suspensión (PM) de 2,5 micrómetros (μm) de diámetro se relacionó con un mayor riesgo de CPNM con mutaciones en EGFR.

07 September 2022

Daiichi Sankyo presenta en ESMO nuevos resultados de sus ADCs para el tratamiento del cáncer

 

 

  • La tecnología DXd ADC de Daiichi Sankyo dirige directamente el citotóxico a las células cancerosas que expresan un antígeno específico y es capaz de tratar células tumorales vecinas.

 

  • Los resultados de los ensayos clínicos que presentará en ESMO muestran el potencial de sus ADCs en cánceres como el de pulmón, mama, gástrico, esofágico y de próstata.

 

  • Destacan los del ensayo DESTINY-Lung02 de ENHERTU® en cáncer de pulmón no microcítico metastásico HER2 previamente tratados y de DS-7300 en cáncer de pulmón, esófago y próstata.

 

 La investigación de Daiichi Sankyo sobre anticuerpos conjugados (ADCs, del inglés antibody drug conjugate) para el tratamiento del cáncer continúa registrando importantes avances. En el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (#ESMO22), que se celebrará en París del 9 al 13 de septiembre, la compañía presentará nuevos resultados de diversos ensayos clínicos que está llevando a cabo con sus ADCs en cánceres como el de pulmón, mama, gástrico, esofágico y de próstata.

 

Entre ellos, destacan los últimos datos de un análisis intermedio del ensayo clínico de fase 2 DESTINY-Lung02 en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico con mutación HER2 previamente tratados, que propiciaron la reciente aprobación acelerada en Estados Unidos de ENHERTU (trastuzumab deruxtecán) en este tipo de tumor. Además, se presentarán datos actualizados de las cohortes de HER2 mutado y HER2 sobreexpresado del ensayo de fase 2 DESTINY-Lung01.

De importancia son también los datos de seguimiento ampliado de un ensayo de fase 1/2 de DS-7300 en pacientes con tumores sólidos metastásicos muy pretratados, como el cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extendido, el cáncer de próstata resistente a la castración, el carcinoma de células escamosas del esófago y el CPNM escamoso.

 

AstraZeneca tiene como objetivo transformar los resultados del cáncer, con nuevos datos de nuestra cartera de productos en ESMO 2022

  

AstraZeneca presentará nuevos datos que respaldan su ambición de redefinir los tratamientos contra el cáncer en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2022, que se celebra del 9 al 13 de septiembre de 2022 en París.

 

En el congreso se presentarán datos de un total de 15 nuevos medicamentos entre aprobados y potenciales de AstraZeneca a lo largo de más de 75 presentaciones para 13 tipos de tumores.

 

Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de Oncología de AstraZeneca, ha señalado: "Este año en ESMO, nuevas evidencias demostrarán cómo nuestros medicamentos están prolongando la supervivencia de los pacientes en varios tipos de tumores. Los resultados de los ensayos de fase III SOLO-1 y PAOLA-1 reforzarán los beneficios de supervivencia a largo plazo de la inhibición de PARP con olaparib en cáncer de ovario avanzado, y nuevos datos para combinaciones de durvalumab en cáncer de hígado, vías biliares y pulmón mostrarán el potencial de mejorar los resultados para los pacientes en estas áreas con grandes necesidades no cubiertas".

 

Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de I+D de Oncología de AstraZeneca, ha indicado: "El impulso continuará para trastuzumab deruxtecán en ESMO con nuevos datos sobre otros tipos de tumores, incluidos los resultados del ensayo de fase II DESTINY-Lung02 en cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutación HER2 en los que se ha basado la FDA para su reciente aprobación. Además, estamos encantados de haber podido avanzar en el conocimiento de la inhibición de CTLA-4 con los nuevos análisis presentados de dos ensayos de fase III de durvalumab más tremelimumab, HIMALAYA en cáncer de hígado y POSEIDON en cáncer de pulmón; y para MEDI5752, nuestro anticuerpo biespecífico dirigido tanto a PD-1 como a CTLA-4 en cáncer de pulmón".

 

Transformación en el pronóstico de los tumores

Se comunicarán en una presentación "late-breaking" datos maduros de supervivencia libre de enfermedad (SLE) del ensayo de fase III ADAURA en la que se detallarán dos años de seguimiento adicional en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación del EGFR en estadios tempranos (estadio IB-IIIA) tratados con osimertinib en adyuvancia. Este fármaco es la única opción de tratamiento dirigido en este espectro. La comunicación también presentará resultados actualizados de los patrones de recurrencia y de la SLE del sistema nervioso central.

 

En una presentación late-breaking se expondrán los datos de supervivencia global (SG) a cinco años del ensayo de fase III PAOLA-1 sobre olaparib en combinación con bevacizumab en el tratamiento de primera línea de cáncer de ovario avanzado en pacientes con deficiencia de la recombinación homóloga (HRD). Se trata del seguimiento más largo de un inhibidor del PARP en combinación con el tratamiento estándar en este contexto.

 

Además, se presentarán los datos de SG a siete años del ensayo fase III SOLO1 de olaparib como terapia de mantenimiento de primera línea en cáncer de ovario avanzado con mutación BRCA (BRCAm). Este es el seguimiento más largo de cualquier inhibidor de PARP en cáncer de ovario avanzado de diagnóstico reciente.

 

Los datos también incluirán los resultados actualizados de SG a dos años del ensayo de fase III TOPAZ-1 de durvalumab más quimioterapia estándar (gemcitabina más cisplatino) en cáncer de vías biliares de primera línea irresecable o avanzado, así como un análisis de los eventos adversos inmunomediados. TOPAZ-1 es el primer ensayo de fase III que demuestra una mejora de la SG con una combinación de inmunoterapia frente a la quimioterapia sola en este contexto.

 

 

Extender el beneficio de los ADCs (Antibody Drug Conjugate) a más pacientes

Varias presentaciones mostrarán el potencial clínico de trastuzumab deruxtecán como tratamiento dirigido a HER2 en cáncer de pulmón, gástrico y mama.

 

Una presentación late-breaking comunicará los resultados provisionales del ensayo de fase II DESTINY-Lung02, en el que se investiga trastuzumab deruxtecán en pacientes con CPNM metastásico con mutación HER2 (HER2m) que han mostrado una mejoría tras una o más terapias sistémicas. También se compartirán datos detallados del ensayo de fase II DESTINY-Lung01, tanto en este entorno como en pacientes con CPNM con sobreexpresión de HER2.

 

Se presentarán asimismo datos actualizados del ensayo de fase II DESTINY-Gastric02 en cáncer gástrico metastásico HER2-positivo, el primer ensayo de trastuzumab deruxtecán en pacientes occidentales con cáncer gástrico.

 

Los datos también incluirán un análisis de subgrupos del ensayo de fase III DESTINY-Breast03 sobre trastuzumab deruxtecán según los antecedentes de la enfermedad y los tratamientos anteriores en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo tratados previamente con trastuzumab y un taxano. Los resultados reportados por los pacientes del ensayo de fase III DESTINY-Breast04 también pondrán de manifiesto los datos sobre la calidad de vida de pacientes tratados con trastuzumab deruxtecán en cáncer de mama no resecable y/o metastásico HER2-low.

 

Otras presentaciones describirán los ensayos que evalúan el ADC datopotamab deruxtecán dirigido contra el receptor TROP2 en pacientes con cáncer de mama luminal, con receptores hormonales positivos y HER2 negativo (ensayo fase III TROPION-Breast01) y en un ensayo de plataforma en combinación con osimertinib en pacientes con CPNM avanzado en los que han experimentado progresión de la enfermedad (ensayo fase II ORCHARD). En la actualidad, no existen terapias aprobadas dirigidas a TROP2 para pacientes en estos contextos.

 

Avanzando en el conocimiento de la inhibición de CTLA-4

Un nuevo análisis del ensayo fase III HIMALAYA mostrará el impacto de la etiología viral en los resultados del cáncer de hígado no resecable en pacientes tratados con una dosis única de tremelimumab, un anticuerpo antiCTLA-4, añadido a durvalumab (régimen STRIDE).

 

Además, un trabajo describirá el ensayo fase III EMERALD-3 que evalúa tremelimumab añadido a durvalumab y la quimioembolización transarterial con o sin lenvatinib en pacientes con cáncer de hígado irresecable elegibles para la embolización.

 

Una presentación del ensayo fase III POSEIDON en CPNMm mostrará los resultados en SG a cuatro años en pacientes tratados con un ciclo limitado de tremelimumab añadido a durvalumab más quimioterapia.

 

Otra presentación pionera desvelará los datos iniciales de MEDI5752 más quimioterapia en pacientes con CPNM no escamoso en estadio IIIB-IV no tratados. MEDI5752 es un nuevo anticuerpo biespecífico que se dirige simultáneamente a las proteínas de punto de control inmunitario PD-1 y CTLA-4. Los anticuerpos biespecíficos suponen un enfoque prometedor en inmuno-oncología al combinar los beneficios potenciales de dos medicamentos en un solo anticuerpo sin la mayor toxicidad que se observa cuando se administran los dos medicamentos por separado.

 

Refuerzo de los beneficios de los inhibidores de PARP en una amplia gama de tumores

Además de los datos de PAOLA-1 y SOLO1, una presentación oral difundirá análisis de eficacia actualizados en los subgrupos de biomarcadores del ensayo fase III PROpel de olaparib más abiraterona en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC) metastásico de reciente diagnóstico tratados con la combinación con o sin mutaciones del gen de reparación de recombinación homóloga. Olaparib es un inhibidor de PARP que demuestra una mejora significativa de la supervivencia libre de progresión radiográfica en combinación con abiraterona frente a abiraterona sola en el CPRCm de primera línea, independientemente del estado de los biomarcadores1.

 

Asimismo, se presentarán los datos finales en SG del ensayo fase II MEDIOLA de olaparib y durvalumab en cáncer de ovario en recaída platino sensible con mutación BRCA en línea germinal y del ensayo de fase IIIB OPINION de monoterapia de mantenimiento con olaparib en pacientes con cáncer de ovario en recaída resistente a platino sin mutación germinal en BRCA1/BRCA2.

 

Los datos también incluirán un análisis ampliado de la SG del ensayo de fase III POLO de olaparib en cáncer de páncreas metastásico con mutación de BRCA en la línea germinal, una enfermedad para la que no hay aprobado ningún otro inhibidor de PARP.

 

La colaboración en la comunidad científica es fundamental para mejorar la vida de los pacientes. Por ello AstraZeneca colabora con Daiichi Sankyo Company Limited para desarrollar y comercializar trastuzumab deruxtecan y datopotamab deruxtecan, y con MSD (Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá) para desarrollar y comercializar olaparib.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud