- Las
partículas relacionadas con el cambio climático también promueven cambios
de tipo canceroso en las células de las vías respiratorias
- Las
células con mutaciones en los genes EGFR y KRAS pueden
convertirse en cancerosas cuando se exponen a contaminantes atmosféricos
- Los
datos más recientes allanan el camino hacia nuevas estrategias de
prevención y tratamiento del cáncer de pulmón
Un nuevo mecanismo mediante el cual
partículas contaminantes muy pequeñas presentes en el aire pueden producir
cáncer de pulmón se ha identificado en personas que nunca han fumado, allanando
el camino hacia nuevas estrategias de prevención y desarrollo de tratamientos,
según datos de última hora presentados en el congreso de 2022 de ESMO por
científicos del Instituto Francis Crick y el University College London,
financiado por Cancer Research UK (1) . Estas partículas, que habitualmente se
encuentran en los tubos de escape de los vehículos y en el humo de los
combustibles fósiles, se asocian con el riesgo de cáncer de pulmón no
microcítico (CPNM) y son responsables de más de 250.000 muertes por cáncer de
pulmón al año en todo el mundo (2,3).
“Las
mismas partículas presentes en el aire que derivan de la combustión de los
combustibles fósiles, agravando el cambio climático, afectan directamente a la
salud humana a través de un importante y hasta ahora ignorado mecanismo
productor de cáncer en las células pulmonares. El riesgo de cáncer de pulmón
debido a la contaminación atmosférica es menor que el derivado del tabaquismo,
pero no tenemos control sobre lo que respiramos. En todo el mundo, hay más
personas expuestas a niveles no seguros de contaminación atmosférica que a las
sustancias químicas tóxicas del humo de los cigarrillos, y estos nuevos datos
vinculan la importancia de abordar la salud del clima a la mejora de la salud
humana”, ha señalado el profesor Charles Swanton, del Instituto Francis Crick
de Londres y jefe clínico del Cancer Research UK.
Los
nuevos resultados se basan en investigaciones realizadas en humanos y en
laboratorio sobre las mutaciones en un gen llamado EGFR que se observan
en aproximadamente la mitad de las personas con cáncer de pulmón que no han
fumado nunca. En un estudio de casi medio millón de personas residentes en
Inglaterra, Corea del Sur y Taiwán, la exposición a concentraciones crecientes
de partículas en suspensión (PM) de 2,5 micrómetros (μm) de diámetro se relacionó con un mayor riesgo de CPNM con
mutaciones en EGFR.
No comments:
Post a Comment