Traductor

Showing posts with label Vall d´Hebron. Show all posts
Showing posts with label Vall d´Hebron. Show all posts

13 September 2022

Dos estudios con participación de Vall d’Hebron plantean importantes cambios en el tratamiento de los tumores neuroendocrinos

 

 

·         El estudio DUTHY1 ha probado que la combinación de dos inmunoterapias logra mejorar de forma significativa la supervivencia en pacientes con cáncer de tiroides avanzado refractario, una población huérfana de tratamientos y con una limitada esperanza de vida.

 

·         Por su parte, el estudio SEQTOR2 ha servido para aclarar la secuencia de tratamiento inicial más adecuada en los pacientes con tumores neuroendocrinos de origen pancreático, demostrando que la quimioterapia en estos casos logra triplicar la tasa de respuesta y planteando un cambio de práctica clínica.

 

·         Ambos estudios han contado con el apoyo del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos y Endocrinos (GETNE) y son una muestra de como la investigación académica, al margen de la industria farmacéutica, tiene un importante peso para responder preguntas clínicas cruciales. 

 

Los tumores neuroendocrinos son cánceres poco frecuentes que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Existen muchos tipos y algunos de ellos crecen lentamente mientras que otros lo hacen de forma muy rápida. Al tratarse de tumores raros, es difícil llevar a cabo estudios que ayuden a desarrollar nuevos tratamientos. Por eso resulta importante el trabajo realizado desde las instituciones académicas, al margen de la industria farmacéutica, que permita encontrar alternativas para estos pacientes.

 

En el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se está celebrando del 9 al 12 de septiembre en París, se han presentado los resultados de varios estudios académicos centrados en los tumores neuroendocrinos, auspiciados desde el Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos (GETNE). En dos de ellos, el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, ha tenido un papel destacado y sus resultados avanzan posibles cambios importantes en la práctica clínica.

05 June 2017

Un nuevo anticuerpo permite tratar con inmunoterapia tumores que hasta ahora no respondían

  

  • Un tratamiento nuevo consistente en un anticuerpo biespecífico que se une simultáneamente a una proteína del tumor y a los linfocitos de los pacientes ha demostrado ser capaz de desencadenar respuestas inmunes en tumores que son clásicamente resistentes a la inmunoterapia.

  • Este nuevo tratamiento, ensayado en diversas instituciones, incluido el VHIO, ha conseguido demostrar beneficio en tumores que hasta ahora no respondían a dichos tratamientos, como es el caso del cáncer colorrectal, donde tan solo un 5% de los pacientes son sensibles a la inmunoterapia.

El Dr. Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron presenta hoy en una comunicación oral los resultados de dos estudios en fase Ia y Ib del agente RO6958688 en la sesión oral de terapias en desarrollo-inmunoterapia. Este tratamiento es un nuevo anticuerpo biespecífico contra el antígeno carcinoembrionario (CEA) y el receptor de célula T, y que se ha testado como agente terapéutico, único o en combinación con atezolizumab –un inhibidor de PDL1–.

Los autores de este trabajo, entre los que encontramos dos investigadores del VHIO, el Dr. Josep Tabernero y el Dr. Guillem Argilés, han estudiado la efectividad y seguridad de este nuevo agente inmunoterapéutico en pacientes cuyos tumores expresaban la proteína CEA, administrado solo o en combinación con atezolizumab. En ambos trabajos, que se presentan conjuntamente, el tratamiento experimental ha demostrado contar con un perfil favorable de efectos secundarios, a la par que una eficacia prometedora incluso en aquellos tumores que son clásicamente resistentes a tratamientos de inmunoterapia.

Un gran número de investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) participan cada año en el congreso anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), que tiene lugar del 2 al 6 de junio. ASCO es el congreso internacional de referencia en oncología clínica y reúne –en Chicago– a más de 30.000 oncólogos. Entre los más de 5.700 abstracts que ASCO ha recibido, su comité científico ha seleccionado numerosos trabajos en los que investigadores del VHIO han tenido un papel de liderazgo o colaboración relevante, y serán presentados en el congreso.

Podeis ampliar la informació en la nota de prensa adjunta. También ponemos a vuestra disposición una foto del Dr. Josep Tabernero, director del VHIO y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, durante una de sus intervenciones a #ASCO2017. Si necesitais más información o imágenes en mayor resolución podeis contactar conmigo misma.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud