Traductor

Showing posts with label Hospital Quironsalud Marbella. Show all posts
Showing posts with label Hospital Quironsalud Marbella. Show all posts

23 February 2023

El Hospital Quirónsalud Marbella colabora en la operación que ha recuperado la vista a un indigente

  

 


  Al paciente Mark, un inglés de 62 años, indigente en Marbella, la solidaridad de los vecinos de la ciudad le ha dado una oportunidad de recuperar su vida e iniciar una nueva etapa. Una historia de colaboración colectiva en la que ha participado activamente el Servicio de Oftalmología Avanzada del Hospital Quirónsalud Marbella que no dudó en prestar ayuda a este inmigrante cuando la ONG Collective Calling contactó para solicitar colaboración debido al agravamiento de salud que estaba sufriendo provocado por la aparición de graves cataratas en ambos ojos. La patología ocular había avanzado tan rápido que en apenas unos meses Mark había perdido totalmente la visión y corría el riesgo de que la ceguera fuera irreversible. Desde hace unos meses Collective Calling le estaba prestando ayuda proporcionándole alimentos, pero la irrupción de las cataratas le había provocado una ceguera severa que le impedía su autonomía en la calle. Los responsables de la ONG realizaron una llamada de auxilio al centro sanitario que obtuvo una respuesta inmediata, tanto la dirección del Hospital Quirónsalud Marbella como el Servicio de Oftalmología se comprometieron a sufragar los costes de la intervención que tuvo lugar el pasado 8 de febrero con resultado de éxito.

“Quería expresar mi sincera gratitud por el generoso apoyo al proporcionar la sala de quirófano de forma gratuita y que el doctor Nabil Ragaei realizase la cirugía de cataratas para Mark, un hombre sin hogar que lo necesitaba. Gracias a esta ayuda, Mark ahora puede ver mucho mejor. La operación ha cambiado su vida. No podemos expresar suficientemente nuestro agradecimiento por haberlo hecho posible”, ha expresado Gemma Carr, co-fundadora de la ONG Collective Calling quien ha acompañado durante todo el proceso al paciente y ha querido entregar personalmente un certificado de agradecimiento al Dr. Ragaei y a la dirección del hospital malagueño por esta acción altruista. “El verdadero privilegio es nuestro por brindarnos la oportunidad de formar parte de esta cadena de colaboración. Solo somos un eslabón más de esta acción solidaria. Deseamos que Mark pueda recuperar el control de su vida y tenga una nueva oportunidad gracias a la ayuda de todos”, ha declarado el Jefe de Servicio de Oftalmología Avanzada, el doctor Nabil Ragaei.

 

¿Qué es la catarata hipermadura?

La catarata hipermadura es una alteración que afecta al núcleo del cristalino, que es la parte central del ojo responsable de enfocar la luz, y provoca que se vuelva muy opaco. Esta patología puede hacer que la visión sea muy borrosa e incluso nula. La operación de catarata hipermadura es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción del cristalino para reemplazarlo por una lente intraocular. Debido a la dureza y la densidad del cristalino, cirugía es complicada y requiere de técnicas especializadas. En la actualidad la cirugía de catarata es una operación muy común. La mayoría de las personas experimentan una mejoría significativa de la visión tras la intervención.

20 December 2022

Los hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar pioneros en “Big Data” en una investigación internacional sobre apnea del sueño

             


 

• El proyecto de investigación se ha podido realizar gracias a la red investigadora TriNetX que combina los datos de los registros médicos de más de 60 instituciones de salud a nivel mundial y la colaboración del departamento de informática biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Se trata del primer artículo basado en Big Data que ha publicado un servicio de Otorrinolaringología español y es el primero de este tipo publicado en Europa. 

 Los investigadores españoles de los hospitales  Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar han dado a conocer las conclusiones de un estudio realizado con la información aportada por las historias clínicas de 90 millones de pacientes que ha permitido la elaboración del primer artículo fundamentado en “big data” publicado por otorrinos españoles.

El artículo, titulado “Comparison of Surgery versus CPAP in a Long Term Follow-up study” (Comparación de cirugía frente a CPAP en un estudio de seguimiento a largo plazo) ha sido aceptado en la revista científica de prestigio en primer cuartil (Q1) canadiense Journal of Otolaryngology Head and Neck Surgery. La investigación ha sido encabezada por los Jefes de Servicio y especialistas del Servicio de Otorrinolaringología de los dos hospitales españoles, los doctores Carlos O’Connor Reina, Laura Rodríguez Alcalá y Carlos Casado Morente junto al Jefe de Servicio de Neumología, el doctor José María Ignacio García. El estudio, basado en el seguimiento durante 5 años de forma retrospectiva de 90 millones de pacientes, demuestra que el tratamiento quirúrgico de la apnea del sueño comparado con el uso del CPAP es superior a la hora de prevenir la aparición de Diabetes tipo 2. La CPAP (continuous positive airway pressure - presión positiva continua en la vía aérea) es una máquina que proporciona aire mientras la persona duerme a una presión lo suficientemente alta como para evitar que las vías respiratorias colapsen. El aire presurizado fluye a través de una máscara que se sella con la boca o la nariz. El trabajo concluye que la aparición de diabetes en los pacientes operados por apnea del sueño tras cinco años de seguimiento era casi de un 50% menos que los pacientes que usaban CPAP. Aunque las dos terapias ejercen un efecto protector frente a la diabetes, la cirugía de otorrinolaringología en este estudio ha demostrado que su efecto es sensiblemente mayor.

El proyecto de investigación se ha podido realizar gracias a la red global de investigación en salud TriNetX que combina los datos de los registros médicos de más de 60 instituciones de salud a nivel mundial y la colaboración del departamento de informática biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Se trata del primer artículo basado en Big Data que ha publicado un servicio de Otorrinolaringología español y es el primero de este tipo publicado en Europa. Este trabajo confirma la investigación realizada por el Departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de Stanford quienes, usando la misma tecnología investigadora, llegaron a una conclusión similar en un artículo publicado hace 6 meses.

“Es de agradecer que el grupo Quironsalud a través de su Departamento de Investigación e Innovación, con su responsable Rocío Díaz haya confiado en nuestro servicio para poder ser pioneros en poder usar la herramienta del Big Data con el objetivo de poder explicar a nuestros pacientes el pronóstico y evolución de sus enfermedades y, en consecuencia, elegir el tratamiento más correcto”, refiere el doctor O’Connor codirector del servicio de Otorrinolaringología


                


09 June 2022

Ponencias magistrales en el plan de formación a profesionales del Hospital Quirónsalud Marbella

                         


 


El doctor Fernando Fariñas Guerrero, director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas y referente nacional de reconocido prestigio ha visitado este mes el Hospital Quirónsalud Marbella para impartir una ponencia magistral a especialistas de distintos servicios del centro sanitario marbellí.

La iniciativa, impulsada por la dirección del hospital, se enmarca en el Plan de Formación dirigido a todo el personal asistencial diseñado con el objetivo de garantizar la actualización  y adquisición de conocimiento continua de la mano de destacados especialistas en el ámbito científico – médico. Como hospital debemos facilitar aquellas herramientas que les permitan adquirir mejoras en su capacitación científico-técnica propias de sus funciones. Con ello conseguimos la obtención de mejores resultados en salud de todos nuestros pacientes y un mayor grado de satisfacción respecto a la atención recibida en nuestro hospital. Son ingredientes esenciales para mantener el posicionamiento de nuestro hospital como referente nacional e internacional en la Costa del Sol” subraya el director médico del  Hospital Quirónsalud Marbella, Miguel Ángel Ramírez Marrero.

En el caso del doctor Fariñas, su disertación abordó aspectos relacionados con la sepsis desde la perspectiva propia de la inmunología clínica desarrollando apartados esenciales como los mecanismos fisiopatológicos implicados en este síndrome, las posibles dianas terapéuticas (las actuales y las que están en fase de investigación) y  la relación entre la flora microbiota y la sepsis.

La elección de esta temática como hilo central de la ponencia magistral no es casual ya que la sepsis o septicemia es una afección médica grave, causada por una respuesta inmunitaria drástica a una infección. “Es un proceso clínico de gran  relevancia, cuya detección e instauración precoz del tratamiento específico es crucial debido a sus implicaciones pronósticas sobre el paciente” explica el director médico quien detalla las distintas unidades invitadas a la ponencia. “Se ha informado a todos los profesionales que en el desarrollo de su actividad asistencial diaria pueden atender a pacientes susceptibles de desarrollar una sepsis. Por señalar solo a alguno de los servicios implicados, están el de Urgencias (adultos y Pediatría), Obstetricia y Ginecología, la Unidad de Cuidados Intensivos, Medicina Interna, Anestesia, Cirugía Digestiva, Laboratorio o entre otros”, enumera.

La conferencia magistral ha sido el pistoletazo de salida a la puesta en marcha del Plan de Formación del hospital cuyas próximas convocatorias abordarán temas de gran relevancia en la atención del paciente como los códigos tiempo-dependientes influyentes en episodios de gravedad como  el infarto de miocardio o el ictus. Asimismo, se han programado intervenciones centradas en  la ética profesional y las buenas prácticas.

17 May 2022

El Hospital Quirónsalud Marbella promueve hábitos respetuosos con el Medio Ambiente en el Día Mundial del Reciclaje

  



 

  Los pequeños que acuden hoy al Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Quirónsalud Marbella se llevan una grata sorpresa tras la consulta con el especialista. El personal de esta Unidad les ha regalado un pequeño contenedor de reciclaje de vídrio con motivo del Día Mundial del Reciclaje. Se trata de la iniciativa que el centro sanitario marbellí ha llevado a cabo durante la jornada de hoy gracias a la colaboración alcanzada con Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España.

“La etapa infantil es crucial en la adquisición, asimilación y aprendizaje de buenos hábitos, mediante rutinas. Si se trabaja en familia en la sensibilización y concienciación del cuidado del Medio Ambiente, es seguro que los pequeños asumirán este gesto como propio y de manera natural en su vida. Estos miniglús, decorados con personajes de Disney, son una herramienta excelente para que adquieran ese compromiso y sean en un futuro adultos respetuosos con el entorno”, ha explicado la Jefa de Servicio de Pediatría, la doctora Adelaida Sánchez Bacallao.

Los minicontenedores para el reciclaje de envases de vidrio repartidos en el Hospital Quirónsalud Marbella han sido donados por Ecovidrio y están decorados con los populares personajes de Disney. Con esta iniciativa, Ecovidrio busca crear un vínculo especial con las familias y concienciar a los más pequeños sobre la importancia de este pequeño gesto para el cuidado del planeta. 

El compromiso del Hospital Quirónsalud Marbella con el Medio Ambiente es uno de los apartados destacados de sus objetivos de Responsabilidad Social Corporativa. Quirónsalud es el primer grupo hospitalario en adherirse en calidad de socio a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Entre los objetivos señalados se incluye la de ser promotor de cambios sociales encaminados a una sociedad más justa y responsable. Se da la circunstancia de que la asamblea general de Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2022 como año internacional del vidrio debido, entre otras cualidades, a su reciclabilidad.

  

28 April 2022

Los hombres demandan tratamientos de Medicina Estética por motivos laborales


 Según datos extraídos de un reciente estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética, dos de cada diez hombres son usuarios actuales de tratamientos médico estéticos. Una cifra en auge que aún no alcanza al sector femenino, donde el dato se sitúa en cinco de cada diez mujeres, pero refleja fielmente el interés al alza de los varones por mantener un aspecto juvenil y cuidar su imagen.

En este sentido, la Jefa de Servicio de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Marbella, la doctora Natalia Cárdenas Chandler, explica que “en general, se puede decir que el hombre acude a la consulta de Medicina Estética motivado por obtener un aspecto externo que afiance su seguridad en el trabajo o le ayude a encontrar oportunidades laborales. Otra de las razones, está vinculada a la necesidad de consolidar su estatus social”.

Respecto al perfil del paciente, la experta destaca que “suele ser un paciente de una edad media entorno a los 35 años que espera gran eficacia en el resultado de los  tratamientos y busca una gran discreción. Es decir, solicita grandes efectos positivos de los tratamientos sin que se perciba alguna evidencia de haberlos realizado. La rapidez es otra de sus demandas. Piden un plan de tratamiento ágil que requiera una sola sesión”.


-Presión de las Redes Sociales

Si bien los motivos que llevan a hombres y mujeres a a abrazar la Medicina Estética son variables según género, existe un denominador común que une a ambos segmentos de población: las Redes Sociales. Los nuevos escenarios de relación que se han estabablecido a raíz del nacimiento de las plataformas sociales digitales han generado una creciente “presión” por el aspecto externo. 

La doctora Cárdenas Chandler subraya el incremento de consultas en las que se busca una apariencia similar al de un perfil influyente de la red. “Es habitual que traigan una fotografia, generalmente retocada con un filtro y que nos demanden un aspecto similar. Sin embargo, no suele ser un punto de partida adecuado ya que al abordar un procedimiento estético es importantísimo acomodar el tratamiento a la fisionomía de cada persona para obtener resultados realmente positivos”, puntualiza.


La responsable de la Unidad de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Marbella enumera los procedimientos más habituales en varones:

- Relajar las expresiones negativas del tercio superior.

- Definicion del párpado y ceja.

- Marcación del ángulo mandibular así como de la definición de línea mandibular para obtener un aspecto ancho y cuadrado del mentón.

- Luminosidad de la piel, efecto de rejuvenecimiento.

- Matización de cicatrices de acné.

Los procedimientos médico cosméticos más habituales suelen ser la toxina, rellenos dérmicos con acido hialurónico, procedimientos láser… etc


22 April 2022

Quirónsalud Marbella colabora en la I Marcha – Caminata solidaria “de narices” a favor de AVOI

        


  • La cita es de carácter lúdico festivo y pretende aunar a todos los miembros de la familia (incluidas las mascotas) para pasar un rato de ocio juntos. La recaudación obtenida mediante la inscripción de los asistentes servirá para sustentar los programas y talleres de ocio que los voluntarios desarrollan en los hospitales de Málaga, destinados a pacientes pediátricos ingresados que están en proceso de superación del cáncer

 

El próximo domingo, 24 de abril, Marbella será escenario de la primera edición de la marcha-caminata “de narices” a favor de AVOI (Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil). La iniciativa cuenta en esta primera convocatoria con el respaldo del Hospital Quirónsalud Marbella que, mediante la Fundación Quirónsalud, ha realizado una aportación económica para su celebración y ha cedido regalos para los participantes.

La cita es de carácter lúdico festivo y pretende aunar a todos los miembros de la familia (incluidas las mascotas) para pasar un rato de ocio juntos. La recaudación obtenida mediante la inscripción de los asistentes servirá para sustentar los programas y talleres de ocio que los voluntarios desarrollan en los hospitales de Málaga, destinados a pacientes pediátricos ingresados que están en proceso de superación del cáncer.

“Agradecemos enormemente la ayuda y el apoyo de las entidades de la ciudad, como es el caso de Quirónsalud Marbella. Gracias a su respuesta podemos celebrar esta cita que supone una inyección económica muy importante para nuestra asociación”, ha explicado el representante de AVOI en Marbella, José Guerra.

Los asistentes a este evento solidario están citados a primera hora del domingo en la Plaza de la Fontanilla (junto a la oficina de turismo). Las primeras actividades arrancarán a las 10:00 horas con la celebración de carreras infantiles. Posteriormente, a las 11:30h, se dará el pistoletazo de salida a la marcha oficial cuyo recorrido transcurrirá por el Paseo Marítimo de Marbella.

Todos los interesados en colaborar con AVOI pueden inscribirse en la Web de Dorsal Chip. El plazo de inscripción online está abierto hasta el 23 de abril a las 14:00: https://www.dorsalchip.es/carrera/2022/3/20/Primera_carrera_solidaria_AVOI.aspx#PanelInscripcion

La acción de patrocinio de esta iniciativa se enmarca en las actividades emprendidas por el hospital marbellí en el marco de su programa de Responsabilidad Social Corporativa. Uno de los objetivos principales del Grupo Quirónsalud en este apartado es el respaldo directo de proyectos sociales que permitan establecer alianzas de cooperación y que aporten valor a la  sociedad.

24 February 2022

El Hospital Quirónsalud Marbella, Proveedor Oficial de los Servicios Médicos de la eliminatoria Davis Cup Qualifier España Vs Rumanía

 

 


El tenis de alto nivel vuelve a Marbella con motivo de la celebración de la eliminatoria Davis Cup Qualifier by Rakuten que enfrentará a España ante Rumanía los días 4 y 5 de marzo. De nuevo, la organización de esta cita deportiva deposita su confianza en el Hospital Quirónsalud Marbella, perteneciente al grupo Quirónsalud, que ha sido nombrado Proveedor Oficial de los Servicios Médicos de la eliminatoria.

El hospital marbellí se convierte así en centro de atención de referencia ante cualquier asistencia sanitaria que puedan precisar los tenistas participantes, los miembros de la organización o el público asistente a los partidos que se van a desarrollar en la pista central Manolo Santana del Club de Tenis Puente Romano.

Además de la prestación de servicios médicos, el Hospital Quirónsalud Marbella contará con stand específico en el que los aficionados que se acerquen al torneo podrán conocer las últimas novedades que se integran en la oferta médica del grupo Quirónsalud. Asimismo, está previsto el desarrollo de acciones de dinamización y la convocatoria de un sorteo especial organizado a propósito de este evento deportivo.

Unidad Multidisciplinar de Lesiones Deportivas

La agenda deportiva de la ciudad mantiene un sólido vínculo con el Hospital Quirónsalud Marbella. En la última década el centro marbellí ha ofrecido sus servicios a torneos de tenis de referencia como la eliminatoria Copa Davis by BNP Paribas 2018, el campeonato de leyendas Senior Masters Cup o el ATP Casino Admiral Trophy. Esta alianza no es casual ya que el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología es referente en la Costa del Sol por integrar en su equipo a especialistas formados en el diagnóstico, tratamiento y asesoramiento de deportistas profesionales de alto rendimiento. En este sentido, acaba de incorporar a su cartera de servicios la nueva Unidad Multidisciplinar de Lesiones Deportivas en la que se ha establecido un circuito de atención personalizada a pacientes afectados de lesiones derivadas de la práctica de actividad física pero también ofrece respuesta a aquellos interesados en mejorar o iniciarse en la práctica de alguna disciplina. Además, del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, esta plataforma multidisciplinar está compuesta por expertos de otras unidades como es el caso del Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia así como Nutrición

17 February 2022

Las varices pueden evolucionar y comprometer la salud de las personas con enfermedades vasculares

               



Las varices y la insuficiencia venosa crónica son un problema de salud muy conocido ya que se considera que son de los trastornos de mayor prevalencia en la población. Si bien, en la mayoría de los casos las venas dilatadas no suelen crecer y permanecen en estadios primarios, se calcula que entre un 0,5% y un 2% de la población desarrollarán cuadros mas graves como son las úlceras venosas activas. En esta fase avanzada de la enfermedad, que es muy incapacitante, pueden producirse otras complicaciones más graves como sobre-infecciones, y  en la mayoría de los casos esto se produce por no haber prestado la debida atención y por falta de supervisión de un especialista a tiempo.

“El principal problema de las varices es que, al tratarse de un trastorno común conocido por la mayoría de la población, cuando aparecen se les suele restar importancia o se cree que se trata de un mero inconveniente estético. Sin embargo, no podemos olvidar que su existencia está indicando un problema en sistema circulatorio, concretamente en el retorno sanguíneo al corazón”, explica el jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Fernando Gallardo Pedrajas.

El especialista matiza que “las varices son la manifestación más visible de la enfermedad venosa crónica, y su aparición es consecuencia de una acumulación indebida de sangre, por fallos en las válvulas de las venas y esto es causante de su engrosamiento”. Se trata de un trastorno muy prevalente que padece entre un 50% y un 70% de los españoles y existe una clara diferenciación de género ya que la población femenina es la más afectada, sobre todo en mujeres a partir de los 35 – 40 años.

Los métodos mas eficaces y resolutivos para la eliminación de las varices son las técnicas no invasivas mediante catéter o cirugía mínimamente invasiva ya que, a día de hoy, pueden realizarse sin incisiones y ofrecen resultados definitivos. “El principal motivo para recomendar una operación es la salud, ya que las varices pueden influir en la calidad de vida del paciente mermando su capacidad de movimiento y produciendo dolor intenso. En este sentido, es importante estar alerta ante el oscurecimiento del color de la piel, aparición de manchas en la zona del tobillo y cualquier cambio que se detecte en la apariencia de la vena” detalla el doctor Fernando Gallardo Pedrajas.

En el tratamiento de varices es imprescindible realizar un estudio individualizado de cada paciente para escoger el tratamiento más adecuado. El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella ofrece una amplia cartera de servicios relacionados con el tratamiento de varices.

04 February 2022

El Hospital Quirónsalud Marbella, comprometido con la lucha contra el cáncer

  •  

 

 El compromiso del Hospital Quirónsalud Marbella en la lucha contra el cáncer, así como el apoyo humano a quienes son diagnosticados por la enfermedad trasciende de su actividad asistencial. El centro sanitario no ha dudado en participar activamente en la edición del calendario que anualmente realiza la ONG en Marbella convirtiéndose en uno de los colaboradores más destacados del almanaque de 2022.

Sin duda esta edición es muy especial para quienes integran la plantilla del Hospital Quirónsalud Marbella porque en una de sus páginas, el mes de julio, aparece una trabajadora del centro, la auxiliar de enfermería María Cruz Gómez Merchán, superviviente de cáncer. La suya es una página de esperanza como las otras once que integran este almanaque cargado de historias de superación e inspiración para todos los que se enfrentan a la enfermedad. “Cuando te diagnostican un cáncer, por supuesto, tiemblas de miedo los primeros días. Luego, es importante mentalizarse y marcarse un horizonte temporal. Percibir que se trata de una situación con fecha de finalización y tratar de no dramatizar. No hay que desfallecer, hay que tratar de asumir esta experiencia como una aventura en la que no deben faltar nunca las ganas de vivir”, explica la trabajadora.

A raíz de su experiencia, Gómez Merchán propuso la participación del centro en el calendario solidario. Una solicitud que fue abalada de inmediato por la dirección del hospital como parte de su compromiso social corporativo. “Es muy importante concienciar a todos los ciudadanos de lo fundamental que son las donaciones para sufragar los programas de apoyo a los enfermos de cáncer. Los voluntarios de AECC están ahí siempre ayudando a los afectados, pero también desarrollan campañas de recogida de fondos destinadas a investigación, que es primordial en la carrera contra el cáncer” señala Gómez Merchán.

La AECC Marbella y Hospital Quirónsalud Marbella mantienen una sólida relación materializada en numerosas acciones desarrolladas de manera conjunta. Los voluntarios de la plataforma marbellí trabajan codo a codo con los especialistas del hospital para aportar apoyo y calor en el trato asistencial de los pacientes que se enfrentan a un diagnóstico de cáncer. Otro de los apartados destacados que refleja la afinidad de las dos entidades se plasma en las distintas acciones solidarias desarrolladas por el hospital cuyos beneficios han sido destinados a AECC Marbella. Hoy Día Mundial del Cáncer los voluntarios han establecido diversos puntos en la ciudad para la recaudación de donaciones mediante la venta de distintos productos. Entre ellos, el calendario de 2022.

 


 



27 October 2021

La patología del Miembro Superior es causa frecuente de consulta médica e incapacitación laboral

  



La patología que afecta al miembro superior es causa frecuente de consulta médica e incapacitación laboral, según explican los especialistas de la Unidad Multidisciplinar de Miembro Superior del Hospital Quirónsalud Marbella y la causa de su manifestación depende del perfil del paciente. “Existen patologías vinculadas a un movimiento de repetición en el trabajo, lesiones que se producen por la práctica habitual de deporte ya sea de manera  profesional o amateur y las originadas en accidente”, señala el especialista del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica del hospital marbellí, el doctor Bruno Flament Mulpas.

El Miembro Superior en ámbito médico abarca la extensión de los brazos y las subdivisiones que los componen: hombro, codo, muñeca y dedos. “La evolución del ser humano ha permitido la sofisticación de los movimientos del miembro superior permitiendo acciones exclusivas de nuestra especie. Su funcionalidad en nuestra actividad diaria es esencial, desde los gestos más simples a movimientos de máxima dificultad. Cuando aflora una lesión, la perdida de autonomía es inmediata e incluso puede ser incapacitante, de ahí que sea motivo frecuente de consulta”, detalla el especialista.

Las patologías más habituales suelen ser fracturas, Luxaciones y subluxaciones, tendinopatías, bursitis, neuropatías... Todas ellas tienen respuesta en el nuevo modelo de atención al paciente especializado en las patologías del Miembro Superior. “Cuando acude por primera vez al médico se activa un modelo de diagnóstico y recuperación planificado personalmente para cada paciente en el que se implican distintos especialistas del centro sanitario (Traumatología, Medicina Física y Rehabilitación Reumatología, Nutrición, Rehabilitación y Fisioterapia)”, explica la fisioterapeuta, Belén Aranda Jimenez. La especialista destaca la labor de coordinación y trabajo transversal de la Unidad del Miembro Superior; “trabajamos de forma coordinada para establecer el mejor abordaje posible y garantizar una recuperación optima”.

 

La elección de un tratamiento quirúrgico o no invasivo depende de múltiples factores como la gravedad de la lesión, los hábitos de vida del paciente, la edad… en la Unidad Multidisciplinar de Miembro Superior se analiza cada expediente y se evalúa la idoneidad de intervenir quirúrgicamente u optar por tratamientos no invasivos rehabilitadores. En ambos casos “la premisa principal es garantizar la máxima calidad de vida al paciente e informarle siempre de las decisiones médicas porque su estado emocional, su actitud a la hora de afrontar el diagnóstico, es un factor influyente en la recuperación”, puntualiza la fisioterapeuta.

Procedimientos quirúrgicos empleados en la patología del Miembro Superior:

  • Cirugía artroscópica de hombro: tratamiento de las lesiones del manguito.
  • Síndrome subacromial, inestabilidad, lesiones de la articulación acromio-clavicular, tumoraciones benignas.
  • Artroplastias de hombro: prótesis parciales, prótesis totales, rescate de prótesis.
  • Cirugía artroscópica de codo y muñeca: lesiones ligamentosas, patología sinovial y del cartílago, patología tumoral benigna.
  • Cirugía reconstructiva de fracturas complejas del Miembro Superior

Excelencia clínica

Hace solo unos días que el Hospital Quirónsalud Marbella ha anunciado la puesta en marcha la Unidad Multidisciplinar de Miembro Superior con el objetivo de prestar  una atención de calidad y excelencia al paciente poniendo a su servicio todos los recursos de los que dispone el hospital tanto en el ámbito tecnológico como en el ámbito profesional. Una primera consulta al especialista sirve para activar la hoja de ruta de esta unidad de atención multidisciplinar que, en función del diagnóstico detectado, programará de manera secuencial un calendario de visitas para el seguimiento del paciente, garantizando la evaluación y acompañamiento clínico por parte de distintos profesionales. De esta forma, se consigue una atención de excelencia clínica en la atención integral del paciente, de forma que todos los profesionales que intervienen lo hacen de forma coordinada y sumando sus conocimientos y competencias.

14 October 2021

El Hospital Quirónsalud Marbella realizará mamografías gratuitas el 21 de octubre con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama

              


  El Hospital Quirónsalud Marbella se “viste de rosa” con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama (19 de octubre). Un año más el centro marbellí participa activamente en esta fecha tan significativa de sensibilización y concienciación sobre uno de los tipos de cáncer más frecuente en las mujeres. Esa es la razón por la que el hospital ha reservado la mañana del jueves 21 de octubre para la realización de mamografías gratuitas. Las mujeres interesadas en realizarse esta prueba diagnóstica han de solicitar previamente cita en el teléfono 952 774 200. El único requisito es ser mayor de 50 años y no haberse sometido a una mamografía en el último año.

El cáncer de mama se sitúa en segundo lugar en incidencia en España, por encima del cáncer de próstata. Además, entre el 2012 y el 2018, ha habido un incremento de esta enfermedad de un 30%. Pero esta estadística deja espacio a la esperanza: la supervivencia media relativa del cáncer de mama tras cinco años es del 89% de forma global. El estadio 1 de diagnóstico, es superior al 98%.

Equipamiento de última generación

El Hospital Quirónsalud Marbella acaba de incorporar a la Unidad de Diagnóstico de Imagen un nuevo mamógrafo 3D de última generación para la detección precoz de patología mamaria. Su integración responde a los objetivos establecidos por el hospital marbellí en el apartado de mejora continua de su calidad asistencial apostando por equipamiento de vanguardia que garantice mayor precisión en las pruebas diagnósticas.

La mamografía 3D proporciona una imagen tridimensional de alta resolución cuya calidad es muy superior a la mamografía en dos dimensiones. En apenas unos segundos se consigue visualizar todo el tejido mamario lo que supone una gran ventaja en la detección del cáncer de mama.

La mamografía es una prueba que se recomienda realizar a partir de los 40 años en pacientes sin factores de riesgo como antecedentes familiares. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en España se diagnostican más alrededor de 33.000 nuevos cánceres de mama al año.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud