Traductor

Showing posts with label mano. Show all posts
Showing posts with label mano. Show all posts

27 October 2021

La patología del Miembro Superior es causa frecuente de consulta médica e incapacitación laboral

  



La patología que afecta al miembro superior es causa frecuente de consulta médica e incapacitación laboral, según explican los especialistas de la Unidad Multidisciplinar de Miembro Superior del Hospital Quirónsalud Marbella y la causa de su manifestación depende del perfil del paciente. “Existen patologías vinculadas a un movimiento de repetición en el trabajo, lesiones que se producen por la práctica habitual de deporte ya sea de manera  profesional o amateur y las originadas en accidente”, señala el especialista del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica del hospital marbellí, el doctor Bruno Flament Mulpas.

El Miembro Superior en ámbito médico abarca la extensión de los brazos y las subdivisiones que los componen: hombro, codo, muñeca y dedos. “La evolución del ser humano ha permitido la sofisticación de los movimientos del miembro superior permitiendo acciones exclusivas de nuestra especie. Su funcionalidad en nuestra actividad diaria es esencial, desde los gestos más simples a movimientos de máxima dificultad. Cuando aflora una lesión, la perdida de autonomía es inmediata e incluso puede ser incapacitante, de ahí que sea motivo frecuente de consulta”, detalla el especialista.

Las patologías más habituales suelen ser fracturas, Luxaciones y subluxaciones, tendinopatías, bursitis, neuropatías... Todas ellas tienen respuesta en el nuevo modelo de atención al paciente especializado en las patologías del Miembro Superior. “Cuando acude por primera vez al médico se activa un modelo de diagnóstico y recuperación planificado personalmente para cada paciente en el que se implican distintos especialistas del centro sanitario (Traumatología, Medicina Física y Rehabilitación Reumatología, Nutrición, Rehabilitación y Fisioterapia)”, explica la fisioterapeuta, Belén Aranda Jimenez. La especialista destaca la labor de coordinación y trabajo transversal de la Unidad del Miembro Superior; “trabajamos de forma coordinada para establecer el mejor abordaje posible y garantizar una recuperación optima”.

 

La elección de un tratamiento quirúrgico o no invasivo depende de múltiples factores como la gravedad de la lesión, los hábitos de vida del paciente, la edad… en la Unidad Multidisciplinar de Miembro Superior se analiza cada expediente y se evalúa la idoneidad de intervenir quirúrgicamente u optar por tratamientos no invasivos rehabilitadores. En ambos casos “la premisa principal es garantizar la máxima calidad de vida al paciente e informarle siempre de las decisiones médicas porque su estado emocional, su actitud a la hora de afrontar el diagnóstico, es un factor influyente en la recuperación”, puntualiza la fisioterapeuta.

Procedimientos quirúrgicos empleados en la patología del Miembro Superior:

  • Cirugía artroscópica de hombro: tratamiento de las lesiones del manguito.
  • Síndrome subacromial, inestabilidad, lesiones de la articulación acromio-clavicular, tumoraciones benignas.
  • Artroplastias de hombro: prótesis parciales, prótesis totales, rescate de prótesis.
  • Cirugía artroscópica de codo y muñeca: lesiones ligamentosas, patología sinovial y del cartílago, patología tumoral benigna.
  • Cirugía reconstructiva de fracturas complejas del Miembro Superior

Excelencia clínica

Hace solo unos días que el Hospital Quirónsalud Marbella ha anunciado la puesta en marcha la Unidad Multidisciplinar de Miembro Superior con el objetivo de prestar  una atención de calidad y excelencia al paciente poniendo a su servicio todos los recursos de los que dispone el hospital tanto en el ámbito tecnológico como en el ámbito profesional. Una primera consulta al especialista sirve para activar la hoja de ruta de esta unidad de atención multidisciplinar que, en función del diagnóstico detectado, programará de manera secuencial un calendario de visitas para el seguimiento del paciente, garantizando la evaluación y acompañamiento clínico por parte de distintos profesionales. De esta forma, se consigue una atención de excelencia clínica en la atención integral del paciente, de forma que todos los profesionales que intervienen lo hacen de forma coordinada y sumando sus conocimientos y competencias.

07 May 2012

El Hospital de Albacete aplica una técnica pionera para curar contracturas en la mano sin cirugía


La Unidad de Cirugía de la Mano del Hospital de Albacete está aplicando una nueva técnica, sin intervención quirúrgica, para el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren, una afección que se traduce en la contractura de la fascia palmar de la mano que dificulta la movilidad cotidiana para actividades como conducir, practicar deporte o lavarse la cara, y que puede ser invalidante y funcionalmente muy grave. El nuevo método consiste en la inyección de un nuevo medicamento a base de una enzima, Colagenasa de Clostridium histolyticum, que permite una curación en 24 horas.

El doctor Indalecio Gracia, coordinador de la Unidad de Cirugía de la Mano,explica que la enfermedad es una patología de progresión lenta e irreversible que se caracteriza por la acumulación de colágeno en la palma y en los dedos de la mano. Se manifiesta inicialmente en forma de nódulos o cordones fibrosos, para posteriormente afectar a las articulaciones provocando rigidez y contracturas visibles en una retracción de los dedos y en la imposibilidad de extenderlos.

El doctor Gracia apunta que hasta hace poco el tratamiento era exclusivamente quirúrgico y que por eso existía el riesgo de padecer complicaciones como necrosis cutánea, problemas de cicatrización o edemas residuales. Además de un elevado tiempo de recuperación para el uso normal de la mano afectada.

Ahora la utilización de la colagenasa permite deshacer estos cordones tan solo un día después de haber sido inyectada. “Después, simplemente estiramos el dedo afecto con anestesia local”. Por otra parte este tratamiento sin intervención quirúrgica permite la reducción de costes y complicaciones en el proceso además de la lista de espera, abriendo la posibilidad de utilizarlos en pacientes con pluripatología.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud