Traductor

Showing posts with label RotaTeq. Show all posts
Showing posts with label RotaTeq. Show all posts

19 June 2010

AEP, AEV, SEIP y SEGHNP reafiirman que la vacunación frente a rotavirus no representa un “riesgo" para la salud de los niños

La Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Vacunología (AEV), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) han emitido un documento de consenso a través del cual quieren transmitir "un mensaje de tranquilidad tanto a la población como a los pediatras españoles". El documento afirma que todos los datos actualmente disponibles ratifican que el hallazgo de fragmentos de ADN de circovirus porcino tipo 1, en la vacuna Rotarix®, y tipo 1 y 2, en la vacuna Rotateq®, "no representa un riesgo para la salud de los niños que las hayan recibido y que no afecta a la seguridad ni a la eficacia de las mismas".
Ante la medida adoptada recientemente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que limita la disponibilidad de estas vacunas, las cuatro sociedades científicas consideran que, tan pronto como sea posible, "debería poder reiniciarse la inmunización frente a rotavirus" en nuestro país.
Las sociedades recuerdan que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Estadounidense del Medicamento, la FDA (Food and Drug Administration), y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han evaluado extensamente las implicaciones del citado hallazgo y de forma unánime han concluido que no representa un problema para la salud humana y no recomiendan ningún cambio en el uso de las mencionadas vacunas.
La AEP, la AEV, la SEIP y la SEGNP consideran importante destacar los siguientes aspectos con el "ánimo de orientar a los pediatras en la toma de decisiones y facilitar a las familias y a la población general la comprensión de esta situación excepcional":
No deberían iniciarse, temporalmente, nuevas vacunaciones frente a rotavirus dada la interrupción del suministro de dosis de vacuna. Los lactantes que ya la hayan iniciado pueden completarla mientras estén disponibles dosis suficientes en las farmacias.
La infección por rotavirus es una causa importante de morbilidad en la infancia, y es la primera causa de diarrea grave y de hospitalización por diarrea en España.
Todos los estudios llevados a cabo hasta la fecha justifican la vacunación como la única estrategia preventiva útil frente a esta enfermedad y establecen su balance de coste-efectividad.
Aunque la vacunación frente a rotavirus en España no forma parte del calendario de vacunaciones sistemáticas, constituye una oferta de promoción de la salud recomendable y deseable para todos los niños de España. Por ello, la Asociación Española de Pediatría la recomienda en la infancia basándose en criterios epidemiológicos, de morbi-mortalidad y de disponibilidad de recursos sanitarios.
Las vacunas disponibles frente a rotavirus han demostrado tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, su eficacia y su seguridad para hacer frente a esta infección con una reducción significativa de las formas graves de diarrea y de las hospitalizaciones por rotavirus. Por ello, la OMS la recomienda en todos los países. En Europa, la recomiendan para todos los niños la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (ESPID) y la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN). Bélgica, Luxemburgo, Finlandia y Austria tienen actualmente incluida la vacunación y en otros países existe la recomendación de uso por las sociedades científicas pediátricas. En ninguno de estos países se han adoptado medidas que limiten su disponibilidad.
Estas cuatro sociedades afirman que realizarán un seguimiento estrecho de toda la información disponible y emitirán una nueva nota informativa cuando se conozcan nuevos datos relevantes.
Consulte el documento de consenso íntegro en: www.vacunasaep.org

11 June 2010

El problema de la vacuna del rotavirus es de calidad, no de seguridad


El jefe de Biotecnología de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), el doctor Francisco Salmerón, ha transmitido a la población que "tenga la seguridad de que no hay ningún problema de seguridad" para la salud con la vacuna 'Rotateq'.
Esta vacuna, comercializada en España por Sanofi Pasteur MSD previene de la gastroenteritis por rotavirus. La propia AEMPS recomendó esta semana no administrarla, como medida de precaución, tras hallar fragmentos de ADN de circuvirus porcino de los tipos 1 y 2 de la vacuna oral.
Salmerón, que realizó estas declaraciones en las jornadas Jornada Técnica 'Vacunas: prevención integral de la enfermedad' celebradas en Valencia, señaló que se trata de un virus "muy difícil de detectar" pero cuyo "riesgo para la salud es cero", garantizó, pues "nunca ha generado enfermedades ni en humanos ni en cerdos". Se trata de un "problema de calidad", no de seguridad, insistió.
De hecho, que en otros países se ha decidido continuar la vacunación pero en España se ha preferido que no siga en el mercado a no ser que hay necesidad absoluta" hasta que se estudie por qué ha aparecido este circuvirus, pero "advirtiendo a las personas que la han usado que no hay ningún problema de seguridad para sus hijos".
Así, el responsable de Biotecnología de la AEMPS instó a la gente a "valorar lo que tiene" y sacar pecho" por la asistencia hospitalaria española, ya que, en lugares como Estados Unidos el rotavirus causa una alta mortalidad infantil dado que muchas personas no tienen seguro médico y llevar a su hijo al centro sanitario puede suponer el salario de varios meses, de modo que cuando deciden ir, ya es tarde. Por el contrario, "aquí no pasa nada", en cuanto un niño tiene gastroenteritis se le lleva al hospital y se le rehidrata de inmediato.
En la misma línea, el Coordinador del Grupo Plotkin y Observatorio de las Vacunas, el profesor Juan J. Picazo, hizo un llamamiento a la tranquilidad y subrayó que el circuvirus porcino "no produce ninguna acción patógena", es más, argumentó, "está presente en muchos alimentos que ingerimos todos y no pasa absolutamente nada".
Picazo aprovechó para defender el "enorme valor" de las vacunación para proteger de las enfermedades tanto infecciosas como no infecciosas y que ha logrado hacer desaparecer prácticamente enfermedades casi "bíblicas", algo que hay "una tendencia a olvidar", lamentó. Por ello, instó a seguir luchando para seguir demostrando la utilidad de las vacunas.


**foto de Europa Press

10 June 2010

Nota oficial del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría sobre la vacuna ROTATEQ

El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha sido informado en el día de hoy de la decisión de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de no autorizar la liberación de nuevos lotes de la vacuna RotaTeq ®, y de la recomendación de no iniciar, como medida de precaución, la vacunación frente a la gastroenteritis por rotavirus con dicha vacuna.Esta decisión se basa en el reciente hallazgo de fragmentos de ADN de circovirus porcino tipo 1 y 2 en dicha vacuna.

La Asociación Española de Pediatriá quiere transmitir un mensaje de tranquilidad a toda la población afirmando que los datos actualmente disponibles confirman que este hallazgo no representa un riesgo para la salud de los niños que han recibido esta vacuna, y no afecta a la seguridad ni a la eficacia de la misma.

No obstante, ya que no es deseable que estos fragmentos de ADN esten incluidos en esta vacuna, la AEMPS ha estimado oportuno interrumpir transitoriamente la liberación de nuevos lotes de la misma, hasta que este problema sea subsanado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud