Traductor

Showing posts with label Vithas Málaga. Show all posts
Showing posts with label Vithas Málaga. Show all posts

11 March 2025

Vithas Málaga apuesta por un enfoque humanizado del parto para prevenir las depresiones posparto

                             



La depresión posparto es una patología que afecta a un buen número de mujeres tras el nacimiento de un hijo, pero que todavía sigue siendo un tema tabú en muchos entornos y contextos sociales o familiares. Por ello, desde la Unidad de Partos del Hospital Vithas Málaga, liderada por el doctor Ernesto González Mesa, se trabaja bajo la premisa de un enfoque humanizado del nacimiento como principal herramienta para prevenir, en la medida de lo posible, la aparición de una depresión posparto en la mujer.

Los principales síntomas de esta patología son los sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y fatiga, los cuales pueden dificultar que la madre realice sus tareas diarias con normalidad, incluyendo el cuidado sus bebés. En esta línea el Dr. González Mesa recuerda que “es importante diferenciar la tristeza posparto (baby blues) de la depresión postparto. El primer fenómeno describe cambios leves en el estado de ánimo, pero si estos cambios y los sentimientos de ansiedad o infelicidad son muy fuertes, o si duran más de dos semanas, es posible que estemos ante una depresión posparto”.

Para luchar contra todo ello, el equipo de la Unidad de Partos del Hospital Vithas Málaga tiene definidas una serie de líneas maestras cuyo objetivo común es el bienestar tanto de la madre como del recién nacido. “En este sentido, por ejemplo, los profesionales de la unidad se adaptan a las preferencias y necesidades de cada mujer, respetando siempre sus decisiones, ya sea en partos naturales, con analgesia epidural, o en cesáreas necesariamente programadas. En el caso de estas últimas, el enfoque sigue siendo lo más humanizado posible, permitiendo y promoviendo el acompañamiento de una persona de confianza en el quirófano, siempre que la situación clínica lo permita, para que la madre no se sienta sola durante la intervención” recuerda el obstetra del hospital malagueño. “Además -prosigue- garantizamos el contacto piel con piel inmediato entre la madre y el

recién nacido, incluso en cesáreas, siempre que las condiciones de salud de ambos lo hagan viable. Este momento no solo fortalece el vínculo emocional, sino que también tiene beneficios clínicos comprobados, como la estabilización de la temperatura y la frecuencia cardíaca del bebé”.

--Siempre bajo la coordinación del Comité Materno Infantil

El Comité Materno Infantil de Vithas Málaga es un claro reflejo de este compromiso con la excelencia y la mejora continua en todo lo que tiene que ver con la etapa perinatal y posparto de la mujer. Este grupo de trabajo, compuesto por profesionales de distintas especialidades implicadas en el cuidado materno-infantil, tiene como principal objetivo el garantizar que estas prácticas se alineen con las recomendaciones científicas más recientes. Entre sus funciones se encuentra la revisión y actualización de protocolos, la promoción de prácticas basadas en la evidencia y la coordinación entre los distintos servicios para optimizar la atención. Además, este comité también tiene un rol clave en la formación continua de nuestro equipo, asegurando que todos los profesionales estén preparados para ofrecer una atención de máxima calidad.  

06 May 2023

Vithas Málaga incorpora una novedosa resonancia magnética sostenible, sin apenas consumo de helio y un 40% más rápida

                             


 El Hospital Vithas Málaga ha incorporado recientemente una nueva resonancia magnética sostenible, el modelo 5300 de Philips, la cual es capaz de realizar exámenes ultrarrápidos, (hasta un 40% más cortos que otros equipamientos de gama similar) incluyendo imágenes en 2D y 3D. Se trata del primer equipamiento diagnóstico de estas características que presta servicio en Málaga.

 

Este nuevo sistema permite, además, realizar exámenes totalmente automatizados y altamente personalizados para cada paciente con una calidad de imagen excelente, al tiempo que actúa de forma responsable con el planeta ya que su consumo de helio es casi nulo. Se pasa de un gasto de 1.500 litros de helio líquido a sólo 7.

 

En este sentido, el Dr. Rafael Ramos de la Rosa, responsable de la Unidad de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Vithas Málaga, afirma que «la compañía Philips es la única en el mercado que cuenta con este tipo de "tecnología verde" sin apenas consumo de helio, lo que permite a todos los hospitales y centros médicos Vithas de nuestro país ahorrar miles de litros de este gas noble, y contribuyendo de esta forma con nuestro compromiso con la sostenibilidad del planeta».

 

Otro de los grandes elementos diferenciadores de este nuevo equipamiento diagnóstico, es que emplea y aprovecha al máximo todo el potencial de la última tecnología de RM mediante el uso de Inteligencia Artificial (AI). Ésta permite automatizar las tareas clínicas y operativas más complejas, centrándose en el elemento más importante: el paciente. De igual forma, se obtienen imágenes de calidad en áreas anatómicas tan complejas como la Neurología, Cardiología y Oncología, lo que hace que el equipo sea menos sensible a artefactos por movimiento de pacientes, evitando la repetición de las pruebas en la mayoría de los casos, facilitando la labor de los especialistas y mejorando significativamente la experiencia del paciente.

 

Por último, otro de los puntos fuertes de esta nueva RM es su túnel más ancho y corto de lo normal que, unido a un espacio interior perfectamente iluminado, reduce considerablemente la sensación de claustrofobia en el paciente. A este respecto, el Dr. Ramos incide en que «el principal beneficiario de esta nueva tecnología será el propio paciente quien, más allá de esta menor sensación de claustrofobia, verá cómo además se reducen los tiempos de preparación y adquisición de los estudios gracias a unas bobinas mucho más ligeras y flexibles».

 

La instalación de este sistema se produce gracias a un acuerdo global entre Philips y Vithas, y se enmarca en el plan de renovación tecnológica del grupo.

 

 

César De la Fuente

Responsable de Comunicación y Marketing

Vithas Málaga

653 937 439 | 952 121 100

cesar.delafuente@vithas.es

24 October 2022

Vithas Málaga firma un acuerdo de colaboración con la Asociación Provincial de Síndrome de Down que apuesta por la integración laboral

 

 


                 

  • En la actualidad, el hospital ha contratado de forma indefinida a un trabajador con síndrome de Down que realiza sus funciones en el área de farmacia de Vithas Málaga y que es socio de Down Málaga

 

  • Además, se realizarán conjuntamente talleres y programas para concienciar al personal sanitario sobre esta alteración genética

 . Apoyar y mejorar la plena inclusión de personas con síndrome de Down en entornos laborales es uno de los objetivos del convenio firmado  por la asociación provincial de síndrome de Down y Vithas Málaga  además de dar a conocer e informar sobre las particularidades de esta alteración genética. Es decir, gracias a este acuerdo se pone a disposición de los empleados de Vithas Málaga  actividades, conferencias, talleres y cursos, que tienen como objetivo ayudar a los miembros de dicho colectivo a comprender mejor esta afección genética  en su labor de sanitarios.

 

Tal y como asegura el gerente de Vithas Málaga, Rubén Sanz , "Colaborar con Down Málaga en el conocimiento de los cuidados de salud específicos de estas personas desde su nacimiento es una forma más de profundizar en el compromiso de Vithas de "Vivir para Cuidarte". Además nos hace avanzar en los compromisos de Igualdad de los ODS2030" 

 

Por este motivo, desde hace más de 3 meses forma parte de la plantilla del Hospital Vithas Málaga un trabajador con síndrome de Down que ayuda en las tareas de farmacia. La selección del personal se ha hecho a través de la asociación y se ha buscado un perfil que encaje en los puestos disponibles en el hospital y a partir de ahí, se realizó un periodo de prácticas bajo la dirección de un tutor laboral. La labor específica de este nuevo trabajador es facilitar la entrega de pedidos urgentes de farmacia a panta además de ayudar a ordenar fungibles y pedidos.

Para el presidente de la asociación, Ricardo Fernandez-Palacios “nuestro objetivo como asociación es apoyar a las personas con síndrome de Down y a sus familias desde su nacimiento y a lo largo de todo su ciclo vital, consiguiendo su plena inclusión social. A su vez, la firma de este convenio tiene previsto realizar talleres de concienciación e información sobre el síndrome de Down a todos los sanitarios interesados.

“Que nos abran las puertas para que podamos acercarles nuestra experiencia con las personas con síndrome de Down a vuestros profesionales nos dice que la plena inclusión está en marcha y nos abre con ilusión a nuevas perspectivas, proyectos e investigaciones, que sin vosotros no podríamos alcanzar y que junto a vosotros redundarán en una mejor calidad de vida para nuestros socios”, finaliza Fernández Palacios.


 

18 August 2022

Expertos de Vithas Málaga dan unas pautas para detectar si tu hijo está desarrollando una adicción a los juegos online

 

  


 El verano y el tiempo libre favorece  el aumento de horas que los niños y adolescentes pasan con los dispositivos electrónicos y, sobre todo, de los juegos online. “Ya con el confinamiento, hemos experimentado un aumento de problemas de adicciones a las nuevas tecnologías de lo más jóvenes, lo cual puede contribuir negativamente a desconfigurar determinados procesos vinculados al desarrollo de la personalidad de los adolescentes más vulnerables, invirtiendo los aspectos relacionados con la sociabilidad, propios de este periodo etario, por el individualismo y el aislamiento” argumenta  la Dra. Marina Romero González, psiquiatra infantil y coordinadora de la Unidad de Salud Mental Infantil y de Neurodesarrollo de Vithas Málaga.

 

Según, el Informe Juventud en España 2020 la conexión a internet tiene un marcado perfil de edad: los individuos de entre 14 y 24 años dedican una gran parte de su tiempo (desde dos horas a más de tres horas) a la interacción online. Además, esta tendencia de los más jóvenes a estar más tiempo conectados no depende de los estudios, al contrario, cuanto menos nivel de estudios, más tiempo están “online”.

 

Además, el uso compulsivo de internet ha aumentado en 2021 (23,5% frente al 20% en 2019) en ambos sexos y en todos los tramos de edad. Se advierte un mayor aumento de la prevalencia entre las chicas (28,8% en 2021 y 23,4% en 2019) que entre los chicos (18,4% en 2021 y 16,4% en 2019) y en edades más tempranas[2].

 

Por eso, para  la psicóloga María Cóndor es importante que dentro del entorno familiar se detecten determinados comportamientos de alarma que pueden avisar de un posible trastorno, entre los que se encuentran los siguientes:

 

 

El juego es su única preocupación y conversación posible. Cuando no está delante del ordenador, el adolescente sigue hablando sobre temas relacionados con los videojuegos.

 

Irritabilidad. Más allá del ordenador o del móvil, todo le molesta. No muestra atención por cosas que antes sí que le interesaban.

 

No reconoce las horas que está jugando y miente sobre las mismas a sus padres o amigos, enfadándose si se le recrimina o si se le echa en cara.

 

Es capaz de no dormir y no comer con tal de estar más tiempo delante de la pantalla. Nada es más importante que la partida y deja a un lado cualquier otra tarea que se le imponga.

 

Asegura  que va a jugar un rato antes de estudiar y pasa varias horas sin poder parar.

 

Malas notas y desinterés en los estudios.

 

Escasa vida social. Ante una discusión, un momento de crisis o de ansiedad, el niño solo está en el ordenador y vuelca en él toda su energía. Se refugia en el juego.

 

Alteraciones del sueño y de los hábitos alimenticios por estar demasiadas horas jugando, así como problemas de atención y concentración en tareas y actividades diarias.

 

Como asegura la psicóloga María Cóndor “hay que entender que jugar online no es algo malo. Lo malo está en la dosis de juego”. En el momento que estar en el ordenador nos aísla, nos incapacita para disfrutar de otras actividades, nos hace empeorar nuestro rendimiento, nos hace estar con ansiedad y es usado como vía de escape incontrolable es cuando hay que intervenir” finaliza la psicóloga
 

30 March 2022

Vithas Málaga incorpora una unidad de epilepsia a su servicio de neurología

 


 

 Vithas Málaga pone en marcha una unidad de epilepsia dentro del servicio de neurología.  Liderada por el doctor Pedro Serrano, este nuevo servicio se configura como una de las unidades más especializadas a nivel provincial. “Actualmente, en Málaga y provincia no existe una unidad tan avanzada dentro de la sanidad privada” afirma el doctor Serrano, quien explica que “la epilepsia es una enfermedad neurológica, que asienta en el cerebro y que se produce porque un determinado grupo de neuronas empiezan a funcionar con una cadencia de descarga superior a la normal”.

 

El recorrido diagnóstico que un paciente realiza en la unidad de epilepsia de Vithas Málaga empieza con una valoración por parte de neurólogos expertos que realizan una aproximación al diagnóstico del síndrome epiléptico y al tratamiento más oportuno según el tipo de crisis identificada. Esta valoración clínica se complementa con estudios básicos de neuroimagen (RM de encéfalo con protocolo específico de epilepsia) y registro electroencefalográfico (EEG). Si se cree oportuno, se dispondrá de la posibilidad de realizar una monitorización de video EEG prolongada. “Este proceso dura de 3 a 5 días y tiene como objetivo intentar caracterizar el tipo de crisis, grabar una crisis para poder analizar su expresión clínica y localizar el área epileptogénica”, asegura el Dr. Serrano.

 

En esta primera evaluación, si se considera oportuno, intervienen también en el diagnóstico los especialistas del área de neurorradiología, que aportarán técnicas avanzadas de imagen estructural, y también profesionales  de medicina nuclear porque “muchas de estas técnicas aumentan nuestra información sobre el tipo de epilepsia”, explica el Dr. Serrano, quien añade que ”por último, consideramos de gran interés la realización de una evaluación neuropsicológica de estos pacientes que nos da idea sobre cómo están sus funciones superiores y nos sirve para localizar el foco epileptogénico”.

 

Una de las premisas de esta unidad es que el tratamiento integral se pone en manos de un conjunto de neurólogos, neurofisiólogos, neuro-radiólogos, médicos de medicina nuclear y neuropsicólogos con mucha experiencia en la evaluación del paciente con epilepsia.

 

Por otro lado, durante esta etapa de pandemia el doctor Serrano verifica queel control de las crisis de las personas que sufren esta enfermedad se ha resentido, sobre todo durante el confinamiento”.

 

La inauguración de esta unidad especializada de epilepsia se enmarca en el proyecto de reestructuración de toda la asistencia neurológica en los hospitales Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional. A medio plazo, toda la asistencia en neurología quedará estructurada en áreas con alto grado de especialización dedicadas a patologías concretas como las cefaleas, el deterioro cognitivo, la neurorrehabilitacion o la enfermedad vascular cerebral.

 

El Dr. Serrano lleva más de 25 años dedicado a la investigación de esta enfermedad con el fin de procurar que sus pacientes lleven una vida normal. A nivel regional, es uno de los especialistas más reconocidos en esta área. En el año 2015 fue galardonado con el Premio Científico Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología por su trayectoria en este campo. Actualmente, es miembro de las juntas directivas de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP) y de la Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE). Además, coordina la Red Andaluza de Investigación clínica y traslacional en neurología (Neuro-RECA), que desarrolla proyectos de investigación coordinados en toda la región.

 

 


23 February 2022

Vithas Málaga pone en marcha las consultas de posparto para ayudar a las madres en el puerperio

  


 

  • Esta consulta se centra en la recuperación de la mujer después del parto donde matronas del centro, con formación en postparto y lactancia, atienden y ayudan a las madres en estas primeras semanas

 

 Vithas Málaga, en su compromiso por ayudar a las mujeres recién paridas durante las primeras semanas del puerperio, ha creado la consulta de posparto. “El cuidado posparto es importante porque las nuevas mamás tienen que estar y sentirse bien física y mentalmente para disfrutar de esta nueva etapa; además, es un momento crítico donde se resuelven múltiples dudas” pone de manifiesto Javier Oliva, matrón de Vithas Málaga quien explica que “ desde el hospital queremos dar un espacio de atención tras el parto, es decir, una consulta en la que se  abarcan todas las posibles situaciones que se dan en el puerperio tanto el autocuidado y recuperación materno, como del recién nacido”.

En esta consulta postparto se da una atención individualizada, centrada en los problemas o posibles consultas específicas de cada mujer “el profesional se  adapta a las necesidades, como pueden ser: recuperación física, cuidados del recién nacido, lactancia materna, valoración de frenillo lingual y  resolución de dudas, entre otras”.

Liderada por el equipo de matronas del hospital, que tienen  formación especializada en posparto y lactancia materna, ayudarán a las mujeres  a resolver las dudas más comunes como las relacionadas con la involución uterina , el estado de las mamas, tanto si se ha optado por la lactancia materna como por la lactancia artificial, apoyo y valoración del estado anímico, valoración del periné, suelo pélvico, puntos de episiotomía, estado del cordón umbilical y consejos personalizados para el alivio de molestias y reflejos del recién nacido. “Queremos dar respuesta  a las demandas de las madres y  seguir acompañándolas en el  postparto”, finaliza Oliva.

25 January 2022

Vithas Málaga crea una unidad de fractura de cadera para ofrecer tratamientos más efectivos y seguimientos personalizados

 


 La fractura de cadera es  una lesión grave que se produce por la ruptura del extremo proximal del fémur. Su incidencia aumenta con la edad de forma exponencial, es decir,  a partir de los 65 años es casi tres veces más frecuente en las mujeres, ocasiona un alto porcentaje de discapacidad y dependencia, una importante mortalidad y un gran impacto sociosanitario. "Un tercio de los pacientes que sufren una fractura de cadera muere en el siguiente año y solo un 30-40% recuperan el nivel funcional previo", explica el geriatra Iván Ariza, integrante de la unidad de fractura de cadera de Vithas Málaga.

En la atención de pacientes con fractura de cadera intervienen múltiples profesionales. “A pesar de ser una patología quirúrgica, la complejidad desde el punto de vista médico de los pacientes afectados de fractura de cadera agrava la magnitud del problema, ya que las complicaciones y el incremento de mortalidad asociados derivan más de las patologías médicas concomitantes que de la cirugía en sí", continua Ariza, quien asegura que "este modelo de atención compartida médico-quirúrgico,  reduce la mortalidad, tanto intrahospitalaria como a largo plazo, disminuye la estancia hospitalaria y previene complicaciones”.

Por otro lado, la jefa de la unidad de fractura de cadera de Vithas Málaga, la doctora María Victoria Sánchez Simonet, resalta la importancia de esta unidad ya que mejora la organización, la calidad asistencial, la comunicación con el paciente y familiares y los resultados clínicos en una patología cada vez más prevalente.

Por otra parte, el traumatólogo Alejandro Espejo, que forma parte de la unidad, argumentaba que “el diagnóstico precoz inicial es fundamental para estabilizar al paciente para reincorporarlo a su entorno habitual a la mayor brevedad”.

Además de la atención hospitalaria en la fase aguda de la fractura de cadera, la unidad también cuenta con una consulta para el seguimiento posterior. “En Vithas Málaga damos un enfoque integral y multidisciplinar centrado en el paciente; comenzamos por la prevención de la osteoporosis y caídas que aumentan el riesgo de fractura, y en el caso de que esta ocurra, durante la hospitalización llevamos a cabo una evaluación integral preoperatoria para detectar posibles complicaciones médico-quirúrgicas, se prioriza un tratamiento quirúrgico precoz, al igual que la rehabilitación. Tras el alta se realiza un seguimiento en consultas externas enfocado en prevenir nuevas fracturas y consolidar la recuperación funcional, mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes".

Desde el hospital se da especial importancia al manejo multidisciplinar y la elaboración de un plan de cuidados integrales, donde intervienen especialistas de urgencias, traumatología, medicina interna, ortogeriatría, anestesiología, fisioterapia, enfermería y trabajo social que permite un salto de calidad en la atención sanitaria.

 

 

17 January 2022

Los expertos advierten de que las dietas restrictivas acarrean cambios en el metabolismo perjudiciales para la salud

                     


 


Hoy, Blue Monday, es considerado el día más triste del año por hacer coincidir varios factores que influyen negativamente en el estado anímico de las personas, como la vuelta a la rutina con ganas de dejar atrás malos hábitos relacionados con excesos navideños y las ganas de retomar una alimentación equilibrada y saludable. En estos casos siempre aparecen las famosas dietas milagro que prometen una importante pérdida de peso en un tiempo efímero, pudiendo suponer un peligro para la salud. Según el doctor  Daniel Cabo Navarro, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Málaga, “estas famosas dietas, que se basan en la supresión de grasas o hidratos de carbono, la toma de complementos quemagrasas o la sobrealimentación de algunos productos, como con la dieta de la piña o la dieta de la alcachofa, no sólo perjudican la salud al no dotar al cuerpo de todos los nutrientes necesarios para su funcionamiento, sino que puede provocar frustración, irritabilidad, nula adherencia y problemas en nuestra salud si se mantienen estas conductas en el tiempo”.

En el caso de las dietas milagro, detox o restrictivas, se obtienen resultados drásticos y rápidos, sí; pero pueden acarrear desequilibrios y efectos rebotes en la fisiología del paciente. La clave es aprender a comer y seguir un estilo de vida saludable, que, a la larga, se convierta en rutina y mejore nuestra salud”, comenta Nerea Martín Santa, nutricionista del equipo.

En cuanto al famoso efecto rebote, el doctor Daniel Cabo advierte que “cuando se finaliza este tipo de alimentación, se tiende a sufrir el efecto rebote, en el que se gana más peso del perdido. Esto se debe a que con estas dietas lo que se pierde es el agua corporal y la masa muscular, que efectivamente restan kilogramos; sin embargo, cuando se vuelve a una alimentación normal, la masa grasa continúa en su sitio, además de aparecer en mayor cantidad por los cambios en el metabolismo y de volver a producirse la masa muscular, ganando ese peso perdido”.

Por ello, el equipo de Quirónsalud Málaga aconseja volver a la rutina con una “dieta completa, variada y equilibrada; que los tres requisitos que debe cumplir una alimentación saludable”, para la Nerea Martín recomienda “una serie de pautas sencillas para ayudar a la reintroducción de estos hábitos saludables”:

 

1. Marca objetivos reales. No cambies de manera drástica los hábitos alimenticios, ya que podemos frustrarnos precipitadamente y tirar la toalla antes de tiempo. La clave está en marcarse pequeños objetivos reales que permitan, de manera paulatina, aumentar la autoestima para seguir mejorando día a día.

2. Aumentar el consumo de agua entre 1,5-2 litros/día. Durante los festejos se ha sustituido en muchas comidas el consumo de agua por alcohol u otras bebidas. Es hora de volver a priorizar su toma, ya que es fundamental para la hidratación y excreción de las toxinas generadas en estos días navideños.

3. No te peses todos los días. Si buscas resultados objetivos la recomendación es que te alejes de la báscula. Si bien, puedes pesarte cada semana o 15 días o en la consulta de tu especialista, debes tener en cuenta que las oscilaciones pueden estar determinadas por: cambios hormonales, falta de sueño, retención de líquidos o las propias digestiones.

4. Control de consumo de alcohol y bebidas carbonatadas. Recuerda que son calorías vacías que no contabilizamos en nuestra dieta normal diaria. Su contenido elevado de azúcares hace que estas bebidas imposibiliten la movilización de grasa corporal y bajada de peso.

5. Aumento consumo de frutas y verduras. Alimentos que suelen desplazarse por otros menos recomendados durante las comilonas copiosas de navidad. Es hora de introducir guarniciones de verduras y hortalizas en la mesa. Llenar el frutero con variedad de frutas de temporada es la clave para asegurar el buen aporte de vitaminas, minerales y agua en nuestra alimentación.

6. Reducción del consumo de sal. Seguramente presente en muchos alimentos y elaboraciones en las comidas de fin de año. El consumo excesivo de sal no solamente contribuye a la retención de líquidos, sino que es responsable de numerosos problemas de salud relacionados con enfermedades cardiovasculares. Pero también renales, osteoporosis o cáncer de estómago. Dentro del cambio alimenticio que debemos hacer, se debe tener en cuenta la limitación de su dosis diaria.

7. Reducción del consumo de azúcar. Ha llegado el momento de tirar los restos de dulces y postres acumulados estos días señalados. Aunque las tomas hayan sido ocasionales debemos tener en cuenta que el consumo excesivo de azúcar provoca, entre otras, enfermedades como aparición de caries, diabetes tipo 2 y patologías coronarias.

8. Priorización de cereales integrales. Seguramente poco presentes en estas navidades. Y que, por su contenido en carbohidratos complejos, vitaminas y minerales, permiten regular los niveles de glucosa en sangre, ayudan a la pérdida de peso, a nuestra salud intestinal y al cuidado del corazón.

9. Aumento del consumo de pescado, tanto blanco como azul. Aunque no debemos dejar de lado el consumo de carnes, sobre todo aquella denominada como blanca, el consumo de pescado debe tenerse muy presente. El pescado azul, aunque sea más energético y graso que el blanco, destaca por su contenido en Omega 3 y vitaminas como B, A y D ácidos grasos y vitaminas de alta calidad nutricional, respectivamente. Así como proteínas y otros minerales como calcio, fósforo, potasio y sodio.

10. Actividad física diaria. Al igual que ocurre con los hábitos alimenticios, la reintroducción del deporte debe ser paulatina. Si nunca has practicado debes marcarte pequeños objetivos a alcanzar. Poco a poco y siendo realista con la actividad. Si tan solo has hecho un parón estas navidades, la clave siempre está en la constancia, equilibrio y objetivos a corto plazo. Eso sí, “recuerda la importancia de buscar el deporte más adecuado para tu estado físico y mental”. Todo ello, en caso de necesitar ayuda o resolución de dudas, debe ser guiado y gestionado por un profesional de la salud, que conozca el perfil del paciente y pueda controlar su óptima evolución. “Junto con la ayuda de un profesional que pueda guiarte y controlar tu evolución óptima, ten en cuenta estas consideraciones y la vuelta a la buena alimentación y actividad física será sencilla y saludable”, termina exponiendo la nutricionista.

01 December 2021

Vithas Málaga realiza una cirugía hepática mínimamente invasiva que aumenta la precisión y mejora la recuperación del paciente

                   


 


El jefe del servicio de cirugía avanzada de Vithas Málaga, el doctor Julio Santoyo, operó a primeros de mes a un paciente con metástasis de tumor neuroendocrino con una técnica novedosa y poco invasiva. La causa más frecuente por la que se realizan este tipo de intervenciones es por metástasis hepáticas de cáncer de colon y de otros orígenes, así como por tumores primitivos de hígado (hepatocarcinomas o colangiocarcinomas).

“La operación fue por laparoscopia y empleamos una ecografía intraoperatoria de alta resolución que incorpora doppler, que mide el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos; y elastografía, que mide la dureza hepática en tiempo real, para identificar las lesiones, así como tinción de los tumores con ICG (verde de indocianina)”, explica el doctor Santoyo.

El ICG es un colorante que se administra unos días antes de la operación y queda retenido en el tumor, lo que permite su identificación intraoperatoria aplicando una fuente de luz de infrarrojos. “Esto permite no solo identificar el tumor, sino que nos ayuda a definir los márgenes oncológicos al resecar el tumor”, manifiesta el  Dr. Santoyo.

El paciente se operó mediante vía laparoscópica por metástasis en el hígado de un tumor neuroendocrino de origen intestinal y se le resecaron tres nódulos en tres segmentos de hígado. “A día de hoy   evoluciona satisfactoriamente y fue dado de alta al tercer día sin complicaciones”, ha afirmado el cirujano.

La importancia de la cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica) radica en que la recuperación fisiológica del paciente tras la cirugía es más rápida y satisfactoria, y esto se traduce en menos complicaciones postoperatorias y, por tanto, tal y como especifica el doctor, “en el caso de los tumores la posibilidad de iniciar de forma precoz el tratamiento de quimioterapia, cuando ésta está indicado. Además, permite incorporar modelos virtuales anatómicos 3D para una mejor planificación de la estrategia quirúrgica”.

 

Experiencia y especialización

El doctor Julio Santoyo es especialista en cirugía hepatobiliar, pancreática y de trasplantes de hígado. Es el cirujano de Andalucía  con más experiencia en este tipo de intervenciones hepáticas por laparoscopia, más de 300,  y uno  de los mayores impulsores de esta técnica a nivel internacional puesto que ha participado   en la publicación de las guías europeas de cirugía hepática laparoscópica.  

19 November 2021

Vithas defiende el dinamismo empresarial del sector salud en Andalucía Management

                    


Vithas ha patrocinado la duodécima edición de Andalucía Management, evento referente del mundo empresarial donde directivos de todos los sectores han reflexionado sobre temas de actualidad económica.

Durante todo el día se han intercalado ponencias y mesas redondas donde expertos han disertado sobre todas las variantes que están influyendo en la economía y las empresas. Seis ponentes han hablado sobre temas de actualidad relacionados con la economía y las empresas y al final de la mañana, la directora corporativa de Personas, Docencia y RSC de Vithas, Luisa Martínez Abásolo, presentó al economista, exminisitro y empresario, Josep Piqué, quien ha impartido una conferencia sobre “La administración Biden y el nuevo ascenso geopolítico”.

Durante la presentación, Luisa Martínez ha manifestado que “para Vithas es un placer estar en Andalucía Management defendiendo el dinamismo empresarial del sector salud al que pertenecemos como uno de los grupos hospitalarios líderes en España”. Un liderazgo que “sigue creciendo, porque en los próximos dos años construiremos dos grandes hospitales en Barcelona y Valencia y seis centros médicos”. Además, ha recordado que “en 2022 cumpliremos 10 años de este gran proyecto que aúna pasión por el cuidado del paciente, la tecnología de vanguardia y la calidad asistencial. Somos una empresa por y para las personas”.

“Andalucía Management es un punto de encuentro para el mundo de la empresa en nuestra región y pocos sectores son tan dinámicos como el de salud. Vithas quiere formar parte de este movimiento que estimula a los sectores de la economía”, asegura el gerente de Vithas Málaga, Rubén Sanz.

A su vez, la directora territorial de Vithas en Andalucía, Mercedes Mengibar, ha explicado que “Vithas tiene un compromiso con Andalucía y también una responsabilidad con el mundo de la empresa andaluza, por ello estamos encantados de participar en Andalucía Management trasladando nuestra vocación de cuidado (“Vivir para cuidarte”) a todas las empresas que miran por el cuidado de la salud de sus empleados”.

 

15 November 2021

El dr Rafael Gómez Medialdea, nuevo jefe del servicio de angiología y cirugía vascular de Vithas Málaga

 


 Vithas Málaga incorpora al doctor Gómez Medialdea como jefe de servicio de angiología y cirugía vascular.  El doctor Gómez Medialdea cuenta con más de 30 años de experiencia en esta especialidad a nivel provincial y  ha realizado él mismo más de 10.000 operaciones y 40.000 en colaboración con otros profesionales, posicionándose como un referente nacional. “Formar parte de un servicio de calidad como este y tener un equipo con grandes profesionales como el doctor Jesús Álvarez García, experto en laboratorio vascular no invasivo, es apostar por mejorar la atención del paciente”, ha afirmado.

El doctor Gómez Medialdea, ha destacado el alcance de las patologías vasculares en la provincia “En Málaga, revisando la población censada en 2020, sufren isquemia crónica de extremidades unas 30.000 personas, estenosis carotídea  unas 90.000,  aneurisma de aorta abdominal más de 10.000 e insuficiencia venosa más de 100.000”. Por eso, prevenir y hacer a la población consciente de que con simples pruebas de cribado se pueden paliar enfermedades graves es uno de los objetivos del servicio de angiología y cirugía vascular de Vithas Málaga. Esta unidad dispone de consultas de alta resolución, laboratorio vascular de exploración morfofuncional no invasivo, quirófano híbrido y hospitalización. “Lo que nos diferencia es que realizamos un diagnóstico vascular preciso en consulta y, una vez que tenemos el diagnóstico, se realizan las intervenciones que se precisen en el mismo acto, porque el quirófano está adaptado a la alta resolución, así el paciente puede recibir en el mismo quirófano la modalidad de tratamiento endovascular y quirúrgico abierto, cuando los necesita”, explica el doctor Gómez Medialdea.

“Contar con estos equipos de alta resolución favorece una evaluación más precisa y funcional de la patología vascular en el paciente y nos permite tener una visión más integral o médico-quirúrgica”, comenta el Dr. Gómez Medialdea, que insiste en que “muchas de estas enfermedades cuando se diagnostican en fases tempranas se pueden manejar con tratamiento no invasivo”.

“Las enfermedades vasculares están aumentando por el envejecimiento de la población y factores de riesgo como la diabetes, la obesidad, la hipertensión o el tabaquismo. Muchas de estas enfermedades son poco conocidas por la población y es necesario darlas a conocer para que no solo vivamos más años, sino con una mejor calidad de vida” así lo afirma el nuevo jefe de servicio de angiología y cirugía vascular de Vithas Málaga, el Dr. Rafael Gómez Medialdea.

Patologías más frecuentes y perfil del paciente

 “Estas patologías  vasculares, son la segunda causa de muerte y la primera de invalidez, aunque muchas de ellas están bastante tiempo en fase asintomática como verdaderos enemigos silenciosos, esto ocurre con el aneurisma de aorta abdominal, que solo suele dar la cara cuando se rompe, lo que conlleva una alta mortalidad”, explica el Dr. Gómez Medialdea.

Las enfermedades más frecuentes, dentro de esta especialidad, son la insuficiencia venosa o las trombosis, causantes de úlceras en las piernas y embolia de pulmón; la estenosis de la carótida causante de ictus; la isquemia de las piernas que empieza como el síndrome del escaparate o claudicación intermitente que puede acabar en la amputación de la pierna o el aneurisma de aorta abdominal que tiene una alta mortalidad cuando se rompe.

El perfil más frecuente del paciente que consulta es el de una mujer de entre 40 y 60 años con molestias o dolor en las piernas motivadas por patologías venosas que altera la calidad de vida y han sufrido distintos grados de varices, ulcera o trombosis. Por otro lado, el perfil de los hombres suele ser de entre 50 y 80 años con isquemia crónica, gangrena o úlceras en las piernas, estenosis carotidea -isquemia transitoria del cerebro- o aneurismas.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud