La Universidad de los Pacientes, con la colaboración de Roche, ha puesto en marcha un Aula específica sobre Artritis Reumatoide (AR). Los pacientes podrán acceder a toda la información disponible sobre la enfermedad, desde qué es y cuáles son sus signos y síntomas, a cómo mejorar su calidad de vida y afrontar los retos que conlleva en las diferentes facetas de su vida. Este Aula reafirma el compromiso de Roche con los pacientes ya que recientemente también ha puesto en funcionamiento la web www.rochereumatologia.es, con un área específica para pacientes con Artritis Reumatoide y familiares.
"El aula pretende ser un referente en información de calidad, formación e investigación para los pacientes. El contenido es de calidad y sencillo. En el área de información se dispone de un buscador de webs activas; en formación, se editan cursos acreditados por la Universidad Autónoma de Barcelona; y en investigación se potencia la realización de estudios", señala el Dr. Albert Jovell, director de la Universidad de los Pacientes y de la Fundación Josep Laporte.
Entre los recursos formativos que ofrece el aula destaca una guía con 11 pasos para limitar el impacto de la AR, otra con consejos para controlar el dolor y un resumen de los beneficios de los ejercicios acuáticos.
"Uno de los objetivos es encontrar las necesidades de los pacientes que los expertos no identifican, como la necesidad de acondicionamiento y autonomía de los enfermos de Artritis Reumatoide", recuerda el Dr. Jovell.
La Artritis Reumatoide es una enfermedad autoinmune, crónica y discapacitante que se caracteriza por la inflamación de la membrana que rodea las articulaciones. Esta inflamación produce dolor, rigidez e hinchazón, lo que puede derivar en la destrucción de las articulaciones, situación que puede empeorar en poco tiempo si no se diagnostica y trata convenientemente.
La AR afecta a adultos jóvenes en plena etapa productiva con edades comprendidas entre los 25 y los 55 años. En nuestro país hay 250.000 personas que padecen esta enfermedad.
El diagnóstico precoz de la Artritis Reumatoide es esencial para los pacientes. Al ser una enfermedad progresiva, cuyo avance puede ser extremadamente rápido, recibir un diagnóstico adecuado a tiempo resulta vital, así como iniciar enseguida un tratamiento apropiado. El diagnóstico y tratamiento efectivo de la AR en las fases tempranas de la enfermedad retrasa la progresión de la misma y mejora la calidad de vida de los pacientes.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
04 August 2009
Un ciclista con diabetes recorre Europa en bicicleta desde Portsmouth hasta Estambul


Hoy en día sabemos que tener diabetes no impide que las personas disfruten de la vida y hagan todo lo que hacían antes de ser diagnosticados. Eso mismo debió pensar Paul Farrelly, un deportista británico con diabetes tipo 1, cuando decidió emprender su particular desafío: cruzar toda Europa en bicicleta. Con el apoyo de Bayer HealthCare, un mapa de carreteras, una brújula y cientos de kilómetros por delante, Paul se subió a su bicicleta en Portsmouth (Reino Unido), y un mes después llegó a Estambul (Turquía), con 3.200 kilómetros en sus piernas y muchas historias en su mochila. Esta aventura no está al alcance de cualquiera y Paul, de 52 años, contaba además con una dificultad añadida: la necesidad de controlarse varias veces al día sus niveles de glucosa en sangre, ya que en el año 2.000 le diagnosticaron diabetes tipo 1.
A pesar de ello, recorrió una media diaria de 120 km. “Mi ruta cambiaba cada día, debido al tiempo o el estado de las carreteras, y a menudo tuve que parar para preguntar la dirección correcta”, comentó. Pero no todos los consejos le resultaron útiles: “en Bélgica, un policía me señaló una dirección equivocada y tuve que atravesar todo el centro de Bruselas para reunirme con una delegación de Bayer HealthCare”, explicó sonriente. “En otra ocasión, en Rumanía, no calculé bien el tamaño del país y tuve que coger el tren o el taxi algunos días, para llegar a tiempo a Estambul”, añadió. Además de las circunstancias externas como colinas empinadas, malas condiciones meteorológicas, algún pinchazo en las ruedas o quedarse sin alojamiento en un hotel, Paul también sufría el desgaste físico, pero encontró la manera de solucionarlo: “decidí escuchar a mi cuerpo, si tenía que tomarme un día de descanso, lo hacía. Además, gracias a mi medidor de tiras integradas Breeze® 2, pude controlarme los niveles de azúcar en sangre con regularidad para mantenerlos constantes”.
El medidor con autocodificación de Bayer HealthCare y el apoyo continuo del equipo médico le permitieron completar su viaje. Sin embargo, todos estos obstáculos rápidamente quedaron eclipsados por los hermosos paisajes y las singularidades de cada país que Paul atravesaba, y todo este esfuerzo se ha convertido en una experiencia muy enriquecedora: “Europa tiene muchas caras muy diferentes pero muy interesantes; sólo los cambios en las señales de tráfico me indicaban que había entrado en otro país”. Cuando llegó a Turquía, Paul sintió que había completado su hazaña: “recorrí 3.200 km en 12 países diferentes y en 31 días”, indicó, y añadió que no finalizó la carrera en solitario. En la frontera búlgaro-turca fue recibido por un grupo de ciclistas de la Federación Turca de Ciclismo, que recorrió con él la última etapa. Cuando cruzaron el estrecho del Bósforo, unas 100 personas, entre ellas varios fotógrafos y algunas televisiones internacionales, lo estaban esperando. “Todo el mundo estaba saludándome y había un escenario con una rampa para mi bici. ¡Parecía el Tour de Francia!”, explicó Paul. “Con este reto, quería demostrar que las personas con diabetes pueden llevar una vida normal y conseguir sus metas aunque tengan una enfermedad crónica”, concluyó. 
03 August 2009
Los andaluces son los más comprometidos en el Observatorio Social de la Diabetes
Los ciudadanos andaluces son los españoles más preocupados por su conocimiento general sobre la diabetes, según los datos de participación en la encuesta del Observatorio Social de la Diabetes. Tras su puesta en marcha hace tres semanas, el Observatorio ha logrado una importante participación en su encuesta on-line sobre el conocimiento social de esta enfermedad. Hasta el momento, además de Andalucía, la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y País Vasco son las comunidades que más han participado en el Observatorio.
El Observatorio Social de la Diabetes (OSD) constituye la primera plataforma virtual de participación e intercambio de información pública sobre la diabetes en España y cuenta con el aval científico de las principales organizaciones españolas en el campo de la Diabetes. A través del OSD se plantean un conjunto de actividades de investigación, educación e información dirigidas a pacientes y familiares, al colectivo médico y población general, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la prevención social de la diabetes.
El Observatorio Social de la Diabetes dispone de un comité científico encargado de validar las acciones y la documentación generada por el Observatorio. Los miembros del Comité Científico del OSD son el Dr. Fernando Álvarez de Guisasola, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); Dolores Abellán Ballesteros, vicepresidenta de la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes (FEAED); Ángel Cabrera Hidalgo, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y; Jesús Gaitán Enríquez, secretario de la Asociación Enfermeras Expertas en Diabetes y Educación de Crónicos (ENFEDEC) y representante de la Asociación Catalana de Diabetes.
Para abordar en profundidad los objetivos del Observatorio, podemos ofrecerte entrevistas con los miembros del Comité Científico del OSD.
El Observatorio Social de la Diabetes (OSD) constituye la primera plataforma virtual de participación e intercambio de información pública sobre la diabetes en España y cuenta con el aval científico de las principales organizaciones españolas en el campo de la Diabetes. A través del OSD se plantean un conjunto de actividades de investigación, educación e información dirigidas a pacientes y familiares, al colectivo médico y población general, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la prevención social de la diabetes.
El Observatorio Social de la Diabetes dispone de un comité científico encargado de validar las acciones y la documentación generada por el Observatorio. Los miembros del Comité Científico del OSD son el Dr. Fernando Álvarez de Guisasola, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); Dolores Abellán Ballesteros, vicepresidenta de la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes (FEAED); Ángel Cabrera Hidalgo, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y; Jesús Gaitán Enríquez, secretario de la Asociación Enfermeras Expertas en Diabetes y Educación de Crónicos (ENFEDEC) y representante de la Asociación Catalana de Diabetes.
Para abordar en profundidad los objetivos del Observatorio, podemos ofrecerte entrevistas con los miembros del Comité Científico del OSD.
Transporte y hoteles los principales obstáculos para los enfermos reumáticos en vacaciones
La llegada de las vacaciones de verano es uno de los momentos más esperados del año, aunque para algunos supone un quebradero de cabeza ante las trabas que se encuentran para disfrutar del tiempo de ocio sin que su salud se resienta. Es el caso de las de las personas que sufren enfermedades reumáticas (ER), concretamente 1 de cada 5 adultos mayores de 20 años .
Las ER son dolencias crónicas que afectan a articulaciones, músculos y huesos y que se caracterizan por el dolor que producen. Estas dificultades se agravan cuando los pacientes sufren la falta de adaptación de transportes y hoteles a sus necesidades. En el momento de planear las vacaciones, un paciente con artritis reumatoide (AR) una de las ER más comunes, se encuentra con que la mayor parte de los medios de transporte y de los servicios hoteleros no están acondicionados ni adaptados, lo que supone no sólo una experiencia desagradable sino un impedimento para realizar el viaje. "Todavía hay un largo camino por recorrer en este aspecto, ya que la sociedad no está concienciada en general de las necesidades de ningún discapacitado, y menos de las de aquellos con enfermedades reumáticas, ya que es un tipo de enfermedad que tiende a banalizarse", afirma el doctor Javier Ballina, jefe de servicio de reumatología del Hospital Central de Asturias y miembro de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
-Cómo planificar un viaje para disfrutar plenamente de las vacaciones
La SER ha recopilado en el decálogo Pacientes con enfermedades reumáticas. Diez consejos para viajar con comodidad una serie de recomendaciones que permitirán que el enfermo pueda disfrutar plenamente de sus vacaciones. "El paciente reumático debe planificar su viaje con la mayor antelación posible para conseguir algo tan simple como conseguir plazas más espaciosas en medios de transportes o habitaciones más cómodas. Asimismo, debe procurar conseguir viajes directos para evitar esperas prolongadas o conexiones muy justas de tiempo que incrementen su grado de fatiga", explica el doctor Ballina.
Las maletas pesadas y caminar excesivamente son otros condicionantes que pueden influir en la decisión de viajar en vacaciones. Utilizar un bolso de mano con las cosas fundamentales, evitar un equipaje excesivo, llevar vestidos amplios y calzado cómodo y realizar determinados ejercicios son otras pautas que contribuirán a que el paciente disfrute de sus vacaciones.
-Impactos de las transgresiones alimenticias y del sueño del verano
En verano es muy frecuente la modificación de los hábitos alimenticios y de sueño, lo que puede repercutir en la enfermedad. Los enfermos reumáticos, además de las consideraciones dietéticas propias de su enfermedad, deben mantener unos hábitos alimenticios correctos. "Lo importante es controlar la dieta y que los excesos no supongan una descompensación importante del peso que pueda afectar a su estado de salud", afirma el doctor Ballina.
Las altas temperaturas y el calor son otros aspectos a tener en cuenta. Las enfermedades reumáticas conllevan una pérdida de energía que en muchas ocasiones se intensifica debido a las altas temperaturas. Esto no está reñido con los beneficios que tiene el sol en determinadas patologías como la artritis psoriásica y la osteoporosis.
El Dr. Ballina apunta a la práctica de deportes acuáticos como muy adecuada: "las actividades que implican una sobrecarga en exceso de las articulaciones no son recomendables para los pacientes reumáticos. Sin embargo, deportes acuáticos como la natación son ejercicios suaves que no requieren esfuerzo físico y pueden ser practicados sin ningún problema".
-Proyecto Salud y Trabajo
Concienciar sobre el impacto social y económico de las enfermedades reumáticas es uno de los objetivos del proyecto Salud y Trabajo, que se lleva a cabo en España con el apoyo de la Fundación Abbott y la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Sociedad Española de Reumatología (SER) y el Foro Español de Pacientes.
Salud y Trabajo forma parte del proyecto Fit For Work que la institución británica The Work Foundation desarrolla en 25 países europeos. Este proyecto tiene el objetivo de analizar el impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas y contribuir a la mejora de la productividad y la calidad de vida de los pacientes que las padecen.
Las ER son dolencias crónicas que afectan a articulaciones, músculos y huesos y que se caracterizan por el dolor que producen. Estas dificultades se agravan cuando los pacientes sufren la falta de adaptación de transportes y hoteles a sus necesidades. En el momento de planear las vacaciones, un paciente con artritis reumatoide (AR) una de las ER más comunes, se encuentra con que la mayor parte de los medios de transporte y de los servicios hoteleros no están acondicionados ni adaptados, lo que supone no sólo una experiencia desagradable sino un impedimento para realizar el viaje. "Todavía hay un largo camino por recorrer en este aspecto, ya que la sociedad no está concienciada en general de las necesidades de ningún discapacitado, y menos de las de aquellos con enfermedades reumáticas, ya que es un tipo de enfermedad que tiende a banalizarse", afirma el doctor Javier Ballina, jefe de servicio de reumatología del Hospital Central de Asturias y miembro de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
-Cómo planificar un viaje para disfrutar plenamente de las vacaciones
La SER ha recopilado en el decálogo Pacientes con enfermedades reumáticas. Diez consejos para viajar con comodidad una serie de recomendaciones que permitirán que el enfermo pueda disfrutar plenamente de sus vacaciones. "El paciente reumático debe planificar su viaje con la mayor antelación posible para conseguir algo tan simple como conseguir plazas más espaciosas en medios de transportes o habitaciones más cómodas. Asimismo, debe procurar conseguir viajes directos para evitar esperas prolongadas o conexiones muy justas de tiempo que incrementen su grado de fatiga", explica el doctor Ballina.
Las maletas pesadas y caminar excesivamente son otros condicionantes que pueden influir en la decisión de viajar en vacaciones. Utilizar un bolso de mano con las cosas fundamentales, evitar un equipaje excesivo, llevar vestidos amplios y calzado cómodo y realizar determinados ejercicios son otras pautas que contribuirán a que el paciente disfrute de sus vacaciones.
-Impactos de las transgresiones alimenticias y del sueño del verano
En verano es muy frecuente la modificación de los hábitos alimenticios y de sueño, lo que puede repercutir en la enfermedad. Los enfermos reumáticos, además de las consideraciones dietéticas propias de su enfermedad, deben mantener unos hábitos alimenticios correctos. "Lo importante es controlar la dieta y que los excesos no supongan una descompensación importante del peso que pueda afectar a su estado de salud", afirma el doctor Ballina.
Las altas temperaturas y el calor son otros aspectos a tener en cuenta. Las enfermedades reumáticas conllevan una pérdida de energía que en muchas ocasiones se intensifica debido a las altas temperaturas. Esto no está reñido con los beneficios que tiene el sol en determinadas patologías como la artritis psoriásica y la osteoporosis.
El Dr. Ballina apunta a la práctica de deportes acuáticos como muy adecuada: "las actividades que implican una sobrecarga en exceso de las articulaciones no son recomendables para los pacientes reumáticos. Sin embargo, deportes acuáticos como la natación son ejercicios suaves que no requieren esfuerzo físico y pueden ser practicados sin ningún problema".
-Proyecto Salud y Trabajo
Concienciar sobre el impacto social y económico de las enfermedades reumáticas es uno de los objetivos del proyecto Salud y Trabajo, que se lleva a cabo en España con el apoyo de la Fundación Abbott y la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Sociedad Española de Reumatología (SER) y el Foro Español de Pacientes.
Salud y Trabajo forma parte del proyecto Fit For Work que la institución británica The Work Foundation desarrolla en 25 países europeos. Este proyecto tiene el objetivo de analizar el impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas y contribuir a la mejora de la productividad y la calidad de vida de los pacientes que las padecen.
La SEMFYC satisfecha por un posible endurecimiento de la Ley del Tabaco
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) desea manifestar su satisfacción ante el reciente anuncio del Ministerio de Sanidad de endurecer la actual Ley del Tabaco y prohibir fumar en todos los espacios públicos. Para el presidente de semFYC, el doctor Luis Aguilera, "el avance de la ley hacia la prohibición de fumar, tal y como llevamos tiempo pidiendo los profesionales, está refrendado por la mayoría de la población. Por lo que no hay ninguna razón para que no se avance en este sentido. No nos podemos relajar, la ley lleva tres años y ha jugado un papel fundamental, pero quizás sus efectos se estén atenuando, ya que la prevalencia de fumadores ha pasado de un 25 a un 29%, aumentando además entre el sexo femenino".
De hecho, según datos de una encuesta realizada por semFYC a 3.984 personas (1.168 fumadores), que pasaron durante los meses de abril y mayo por el centro de salud, el 71% de los encuestados respondió que fumar debería estar prohibido en todos los espacios públicos, incluido bares y restaurantes, y la mayoría piensa (81%) que la ley ha beneficiado la salud de los españoles.
Para esta sociedad científica, que representa a más de 20.000 profesionales de Atención Primaria de toda España, la hostelería es el punto débil de la Ley, ya que sólo regula los locales de 100 metros o más, que son sólo el 20% del total. "Aunque gran parte de los locales regulados cumplen la ley, únicamente 40.000 de los 350.000 locales de hostelería son totalmente libres de humo o están compartimentados. En los locales libres de humo los trabajadores de hostelería tienen menos síntomas respiratorios y unos niveles de nicotina 56% más bajos que en los locales con humo. Por eso en este momento es una prioridad la reforma de la ley. Una condición necesaria para proteger a la población frente a la exposición del aire contaminado por el humo del tabaco. Y una medida viable teniendo en cuenta que la legislación sobre espacios libres de humo no tiene efectos económicos negativos; que la población apoya esta legislación y que ya se ha llevado a cabo en otros lugares, por lo que también se puede hacer en nuestro país".
-El papel del médico de familia
Para esta sociedad, deben ser los médicos de familia y el personal de enfermería los profesionales sanitarios que asuman de manera predominante el tratamiento del tabaquismo. Desde semFYC se seguirán desarrollando programas de formación en deshabituación en tabaco para todos los médicos de familia y el resto de profesionales sanitarios. Se mantendrá la edición periódica de programas de información y motivación dirigido a los ciudadanos y se seguirá recordando a las Administraciones la necesidad de financiar los fármacos que han demostrado su eficacia.
De hecho, según datos de una encuesta realizada por semFYC a 3.984 personas (1.168 fumadores), que pasaron durante los meses de abril y mayo por el centro de salud, el 71% de los encuestados respondió que fumar debería estar prohibido en todos los espacios públicos, incluido bares y restaurantes, y la mayoría piensa (81%) que la ley ha beneficiado la salud de los españoles.
Para esta sociedad científica, que representa a más de 20.000 profesionales de Atención Primaria de toda España, la hostelería es el punto débil de la Ley, ya que sólo regula los locales de 100 metros o más, que son sólo el 20% del total. "Aunque gran parte de los locales regulados cumplen la ley, únicamente 40.000 de los 350.000 locales de hostelería son totalmente libres de humo o están compartimentados. En los locales libres de humo los trabajadores de hostelería tienen menos síntomas respiratorios y unos niveles de nicotina 56% más bajos que en los locales con humo. Por eso en este momento es una prioridad la reforma de la ley. Una condición necesaria para proteger a la población frente a la exposición del aire contaminado por el humo del tabaco. Y una medida viable teniendo en cuenta que la legislación sobre espacios libres de humo no tiene efectos económicos negativos; que la población apoya esta legislación y que ya se ha llevado a cabo en otros lugares, por lo que también se puede hacer en nuestro país".
-El papel del médico de familia
Para esta sociedad, deben ser los médicos de familia y el personal de enfermería los profesionales sanitarios que asuman de manera predominante el tratamiento del tabaquismo. Desde semFYC se seguirán desarrollando programas de formación en deshabituación en tabaco para todos los médicos de familia y el resto de profesionales sanitarios. Se mantendrá la edición periódica de programas de información y motivación dirigido a los ciudadanos y se seguirá recordando a las Administraciones la necesidad de financiar los fármacos que han demostrado su eficacia.
Todavía tienes tiempo de realizar tus propósitos de Año Nuevo

La celebración de Nochevieja del 2009 queda ya muy lejos, pero todavía tenemos medio año por delante, lo que significa mucho tiempo para realizar los propósitos que te habías marcado para Año Nuevo. Por lo tanto, si tu objetivo de estar en forma aún no lo has cumplido, quizás es el momento para un cambio de hábitos durante el resto del año.
Todos estamos de acuerdo que hacer un cambio de hábitos, como comprometerse a una rutina periódica de Fitness, no es nada fácil. Los expertos de Life Fitness Academy tienen algunas ideas para eliminar esas excusas y conseguir llevar a cabo estos propósitos para el 2009:
Todos estamos de acuerdo que hacer un cambio de hábitos, como comprometerse a una rutina periódica de Fitness, no es nada fácil. Los expertos de Life Fitness Academy tienen algunas ideas para eliminar esas excusas y conseguir llevar a cabo estos propósitos para el 2009:
-Perder peso. Quizás sea demasiado tarde para cumplir tu objetivo para enero de 2010, pero no es demasiado tarde para hacer alguna mejora. Perder entre 450 y 900 gramos por semana se considera sano y una forma realista de perder peso. Fíjate una meta para poder conseguir estos pequeños objetivos que te ayudarán a motivarte en tu camino hacia el gran premio.
-Correr una maratón. En la mayoría de grandes maratones ya se han cerrado las inscripciones y sus programas de capacitación ya están en marcha, pero eso no quiere decir que el 2009 no pueda ser tu año para hacer la media maratón, o la de 10 Km. Controla páginas Web como Runner’s World para planes de entrenamiento a todas las distancias y niveles, y encuentra tu grupo en tu comunidad o únete a un compañero de carrera. 
-Tener menos estrés. Las condiciones económicas actuales pueden haber influido en tus planes para relajarte, pero una manera de reducir la ansiedad, sentirte confiado y liberarte de sentimientos negativos, es hacer ejercicio regularmente. Prueba una nueva clase en tu gimnasio, desafíate a ti mismo con entrenamiento de fuerza o utiliza la pista de tenis con un amigo como remedio para luchar contra las ansiedades del día a día.
31 July 2009
El Observatorio Social de Diabetes cuenta con el aval de los Médicos de Familia
Tas su puesta en marcha a mediados de julio, el Observatorio Social de la Diabetes ha recibido un nuevo apoyo de la mano de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), que se ha sumado a esta iniciativa a través de la firma de un nuevo convenio de colaboración. Con esta incorporación, el Observatorio se erige como el primer proyecto que integra a los más importantes agentes de la Diabetes en nuestro país.
Con este nuevo respaldo, la SEMFyC se une a la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes (FEAED), la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y la Asociación de Enfermeras Expertas en Diabetes y Educación de Crónicos (ENFEDEC), las otras tres entidades españolas que ya habían dado su aval científico al Observatorio Social de la Diabetes (OSD). La web del observatorio es la primera plataforma virtual de participación e intercambio de información pública sobre la diabetes en España, que cuenta con el patrocinio de Lilly.
A través del OSD se llevará a cabo un conjunto de actividades de investigación, educación e información dirigidas tanto a pacientes y familiares, como al colectivo médico y población general, con los objetivos de sensibilizar a la sociedad, fomentar el conocimiento y formar sobre la prevención de la diabetes. Como punto de partida, el Observatorio pone a disposición de todas las personas interesadas un primer cuestionario on-line al que se podrá acceder a través de www.observatoriosocialdiabetes.org y que esta disponible hasta el próximo día 18 de septiembre.
Con este nuevo respaldo, la SEMFyC se une a la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes (FEAED), la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y la Asociación de Enfermeras Expertas en Diabetes y Educación de Crónicos (ENFEDEC), las otras tres entidades españolas que ya habían dado su aval científico al Observatorio Social de la Diabetes (OSD). La web del observatorio es la primera plataforma virtual de participación e intercambio de información pública sobre la diabetes en España, que cuenta con el patrocinio de Lilly.
A través del OSD se llevará a cabo un conjunto de actividades de investigación, educación e información dirigidas tanto a pacientes y familiares, como al colectivo médico y población general, con los objetivos de sensibilizar a la sociedad, fomentar el conocimiento y formar sobre la prevención de la diabetes. Como punto de partida, el Observatorio pone a disposición de todas las personas interesadas un primer cuestionario on-line al que se podrá acceder a través de www.observatoriosocialdiabetes.org y que esta disponible hasta el próximo día 18 de septiembre.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud