Traductor

02 May 2010

Las pruebas de imagen ahorran costes


Las tecnologías de imagen, como la tomografia axial computerizada (TAC) o la resonancia magnética, se pueden asociar con ingresos hospitalarios más cortos. Esta reducción del periodo de hospitalización se traduce, a la postre, en un ahorro de dinero. Así lo sostienen los autores de un nuevo trabajo aparecido en 'Journal of The American College of Radiology'.
Si bien es cierto que los equipos tecnológicos suponen un importante desembolso, no parece que los costes sanitarios se estén viendo marcadamente aumentados de forma global. Conscientes de este "crecimiento estable", Susanna I. Lee y su equipo del departamento de Radiología del Hospital General de Massachusetts (EEUU) indagan en una de sus posibles causas.
Los expertos sostienen que las pruebas de imagen pueden disminuir los gastos gracias a su influencia, entre otras, en la reducción de los tiempos de estancia en el hospital. Para probar su hipótesis, estudiaron 10.000 casos de ingresos en los que se recurrió, por lo menos en una ocasión, a este tipo de tecnología médica. Más en concreto, se optó por el TAC, la resonancia o a la escintigrafía (una prueba de Medicina Nuclear).
Además del tipo de examen médico, los especialistas del centro de Boston analizaron si éste se realizó antes o después del ingreso hospitalario. Intentaron "demostrar que los pacientes que se someten a una prueba de imagen al principio de la admisión cuentan con periodos más cortos de hospitalización y determinar los tipos de análisis [...] y los principales diagnósticos para los que esto sería más importante".
Como norma general, los pacientes que se someten a una prueba de imagen tienen más posibilidades de quedarse ingresados durante una temporada más larga, en comparación con aquellos a los que no se examina de esta forma. Además, estos últimos suelen ser algunos años más jóvenes que los primeros.


--De forma temprana pero no precipitada
Al centrarse en las personas que tuvieron que hacerse un TAC, una resonancia o una escintigrafía, los expertos detectaron el papel determinante de recurrir a este tipo de ayuda de forma temprana, pero no precipitada.
Esto sería aplicable en Urgencias, cuando se valora a un paciente antes de ser admitido en el hospital; en el caso de los enfermos que son ingresados tras valorar una prueba de imagen previa; o en aquellos, que de forma rutinaria, se someten a este tipo análisis de forma ambulatoria y que, en un determinado momento, tienen que quedarse hospitalizados.
"El tiempo medio de permanencia en el hospital fue significativamente menor en aquellos a los que se realizó la prueba de imagen el día antes o el de después del ingreso", en comparación con los que se sometieron a ella una vez hospitalizados (en los tres primeros días).
"Pueden acelerarse los cuidados de los pacientes ingresados y las altas de algunos de ellos, pero esto no supone que se deban reemplazar las valoraciones clínicas por una prescripción automatizada de pruebas de imagen", subraya el trabajo.
Aunque los científicos destacan la importancia de llevar a cabo más investigaciones al respecto, sostienen que los exámenes de esta clase que se realizan 24 horas antes o el mismo día del ingreso son los más importantes para disminuir el tiempo de estancia en el hospital. Esto fue especialmente cierto en el caso de los pacientes con patologías abdominales..


**Noticia de El Mundo Salud

Una nueva alianza contra la malaria en Twitter


Varios rostros famosos se han unido para plantar cara a la malaria. El ex secretario de Estado de Estados Unidos Colin Powell, el multimillonario Bill Gates o la reina Rania de Jordania son algunos de los impulsores de una nueva campaña que, a través de la red social Twitter, buscan recaudar fondos para combatir la enfermedad.
También Ashton Kutcher, Shaquille O'Neal o Larry King otras caras conocidas del mundo del deporte y el espectáculo participarán en la iniciativa. A partir del miércoles, todos los participantes enviarán 'tweets' animando al público a hacer donaciones para comprar mosquiteras, una medida que protege contra los mosquitos que propagan la enfermedad.
En conjunto, todos los implicados en la campaña tienen 50 millones de seguidores en la red social, por lo que se espera que el impacto de su llamamiento sea elevado. Gates, además, participará en el programa de televisión 'Idol Gives Back' a través del que también se intentarán recaudar fondos.
Los organizadores de la campaña han contado con la colaboración de Ray Chambers, enviado especial para la lucha contra la malaria de la ONU. "Es una de las pocas campañas que conozco en la que con un aporte de 10 dólares se compra una mosquitera que puede salvar la vida de un niño", ha comentado Chambers.
La malaria provoca más de un millón de muertes al año en todo el mundo, si bien el problema es especialmente grave en África. La ONU tiene como objetivo reducir drásticamente las muertes por malaria en este continente antes del año 2015. Hasta ahora, se han destinado más de 4.000 millones de dólares a combatir la enfermedad, principalmente a través de fondos del Banco Mundial, otros organismos gubernamentales y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Naciones Unidas espera poder atender a unas 800 millones de personas en situación de riesgo de malaria a través de la distribución de mosquiteras, pero sigue sufriendo escasez de fondos para comprar alrededor de 50 millones de esas redes, según ha adelantado Chambers.


***Detalle del mosquito que transmite la enfermedad. (Foto: James Gathany CDC)

El programa "Por un millón de pasos" fomenta el ejercicio físico


El proyecto "Por un millón de pasos" ha llegado a la provincia de Málaga. En varias comarcas, como en la zona del Valle del Guadalhorce, se ha puesto en marcha este plan impulsado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que persigue fomentar la práctica de ejercicio físico por parte de los vecinos en los distintos municipios, evitando así la aparición de enfermedades asociadas a la vida seedentaria y poco saludable.

El programa se está presentando a los distintos colectivos con el propósito de realizar caminatas en grupo, fomentando de este modo las relaciones sociales. Ese millón de pasos que aparece en el lema de la campaña será la suma de las aportaciones individuales en pasos de cada uno de los asociados que participen en la iniciativa.

Leo Messi colabora en un proyecto contra la obesidad infantil en Argentina


Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, Felipe Contepomi y Magdalena Aicega se unieron para promover hábitos saludables en los chicos y prevenir la obesidad infantil en Argentina. El libro ha sido ya presentado y se titula “La receta de los campeones”.
Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, Felipe Contepomi y Magdalena Aicega se unieron para promover hábitos saludables en los chicos y prevenir la obesidad infantil. La acción inicial fue elaborar un libro para los más pequeños que ya ha salido a la venta en las principales librerías del país. En la publicación estos ídolos cuentan todos sus secretos de entrenamiento, sus consejos de descanso y alimentación a través de trucos y recetas para preparar los platos más saludables a toda hora del día y poder jugar como campeones.
La iniciativa, llamada “La Receta de los Campeones”, es promovida por la Asociación Latinoamericana de Salud y Actividad Física -Sportsalud- y cuenta con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría, el Programa Argentina Saludable del Ministerio de Salud de la Nación, la Federación Argentina de Medicina del Deporte, y la Asociación de Psicología del Deporte Argentina, entre otros.
“Es fundamental que los chicos crezcan en el mundo del deporte y sepan cuidarse a través de una adecuada alimentación, además este libro ofrece un montón de secretos y enseñanzas, que están buenísimos”, apuntó Messi.
Un porcentaje de lo recaudado en las ventas de este libro será destinado a las Fundaciones de Messi y Ginóbili, y a Programas Escolares a nivel nacional para la promoción de estilos de vida saludables en los niños.

Las cuatro costumbres que pueden acortar la vida


Según un estudio publicado en la revista "Archives of Internal Medicine", la combinación de cuatro comportamientos comunes como:

-fumar


-hacer poco deporte


-beber demasiado


-seguir una dieta pobre en verduras y frutas


incrementa considerablemente el riesgo de morir antes de tiempo. En el estudio de la publicación científica internacional se enumera por este orden como gran riesgo vital para los humanos. Y establece una serie de recomendaciones especiales a tomar en consideración desde la juventud en busca de "criterios para una vida sana". En el informe se indica que evitar estos riesgos pueden significar vivir hasta una década más.

Los Paradores de España piensan en los celíacos


La enfermedad celíaca es una dolencia cada vez más diagnosticada que consiste en la intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y, probablemente, avena. Por esta causa, las personas que la padecen no pueden tomar alimentos comunes como el pan, las pastas, la bollería y algunos productos manufacturados como los embutidos. Para ellos no es fácil elegir plato en un restaurante. Pero la Red de Paradores Nacionales de toda España ha acordado que en los 93 restaurantes de sus complejos aparezca en su carta una selección especial de platos sin gluten que se agrupan en entradas( ensaladas, verdura y huevos), pescados y carnes.


**Más información en:

Flip-Flow para evitar el "síndrome de la clase turista"


La compañía granadina Vitalis Salud ha desarrollado un dispositivo hinchable que, si se utiliza durante los vuelos de larga duración, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y contribuye a evitar la trombosis venosa y la embolia pulmonar que se asocia al denominado "síndrome de la clase turista". Flip-Flow ha nacido tras detallados estudios experimentales realizados en simulación de condiciones de vuelo prolongado en el CARD( Centro de Alto Rendimiento Deportivo) de Sierra Nevada( Granada), que han permitido su validación científica.

El proyecto cuenta con el aval de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico Universsitario San Cecilio de Granada y ha sido desarrollado por un equipo de trabajo del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de dicho Centro médico. Según sus responsables, "el producto está pensado para ser usado por los viajeros que realizan trayectos en avión de más de cuatro horas de duración, lo que sitúa a las personas en un claro perfil del citado síndrome".

Se trata de un dispositivo hinchable pensado para ser usado con los piés, que estimula el retorno venoso y favorece la circulación sanguínea, así como la microcirculación en la zona plantar, mediante la ejercitación física y el recreo de la acción de andar

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud