Traductor

07 November 2014

El Hospital de Valme organiza el IV Curso sobre Abordaje Quirúrgico de la Columna Lumbosacra

La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Valme, que dirige José Lara Bullón, ha organizado el cuarto curso sobre el abordaje quirúrgico posterior de la columna lumbosacra, que se desarrolla los días 7 y 8 de noviembre en el Departamento de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de Sevilla. Se trata de una iniciativa creada como herramienta docente básica sobre cirugía de columna vertebral.
Este taller teórico-práctico, dirigido por Ricardo Mena-Bernal,  tiene carácter nacional y posibilitará la formación de 14 especialistas en Traumatología y Neurocirugía de diversa procedencia. Está encuadrado en el programa docente del Grupo Andaluz de Estudio de la Columna de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) y organizado en colaboración con la Universidad de Sevilla.
Su objetivo es conseguir intervenciones de columna vertebral más seguras y ágiles mediante un entrenamiento exhaustivo de los cirujanos. Como resultado, se consigue minimizar el tiempo quirúrgico y con ello el riesgo de posibles complicaciones para el paciente. En ese sentido, hay que reseñar que la prevalencia de esta patología es muy elevada, puesto que el 85% de la población mundial sufre dolor de columna alguna vez en su vida.
El contenido del programa formativo incluye la detallada descripción de la anatomía de la región lumbosacra, su abordaje posterior medio y póstero-lateral, junto a las principales patologías, tales como la hernia de disco y la estenosis del canal lumbar. Al mismo tiempo, se integran en el programa dos técnicas quirúrgicas muy demandadas: la “osteotomía” vertebral y la introducción de una caja “intersomática” entre las vértebras dañadas al objeto de reforzar la fijación vertebral.

El Hospital Universitario de Valme dispone de un dispositivo especializado en columna vertebral perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Este dispositivo lo integran José Ramón Galera, Francisco José Castilla, Antonio Sánchez-Granado y Ricardo Mena-Bernal. La Unidad de Columna Vertebral de este centro hospitalario dispone de gran experiencia en el abordaje de las patologías vertebrales y el tratamiento de enfermedades de columna muy complejas, como son las escoliosis, los traumatismos y las patologías degenerativas. Asimismo, destaca la incorporación de técnicas innovadoras de cirugía, tanto abierta como percutánea.

Sanitas te invita al III Encuentro Sanitas para familiares de enfermos con alzhéimer


Sanitas celebrará el próximo miércoles, 12 de noviembre, la tercera edición del Encuentro Sanitas para familiares de enfermos con alzheimer, el cual tiene como objetivo ayudar a los familiares de este tipo de pacientes a que adopten buenas prácticas que mejoren la calidad de vida del paciente y las suyas mismas.
En su tercera edición, los especialistas de Sanitas compartirán con los familiares en sus ponencias y debates, diversos aspectos de la enfermedad, consejos y buenas prácticas para la atención de sus seres queridos, desde una perspectiva profesional y atendiendo también a la cotidaneidad y la convivencia con los que sufren esta enfermedad.

¿Qué? III Encuentro Sanitas para familiares de enfermos con alzhéimer
¿Cuándo? Miércoles, 12 de noviembre, a las 16:30 horas.

¿Dónde? Hotel NH Eurobuilding (C/. Padre Damián, 23, Madrid) 

El Biobanco andaluz participa en el Congreso Europeo del sector


El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA, ha participado recientemente en el Congreso Europeo de Biobancos, celebrado en la ciudad alemana de Leipzig, con un total de nueve trabajos de investigación, de los cuales tres han sido comunicaciones orales y seis comunicaciones en formato póster.
6 BIOBANCO ANDALUZ IM-1Del total de los 134 trabajos presentados, el 6,9 % procede de los profesionales del Biobanco andaluz, lo que muestra la actividad investigadora y de divulgación de este servicio de la sanidad pública andaluza, cuyo nodo coordinador se encuentra en Granada.
Gestión y nuevas tecnologías
Las comunicaciones científicas versaron sobre diferentes líneas temáticas, como la investigación sobre muestras biológicas, la gestión y las nuevas tecnologías. En el encuentro, organizado por la ESSB, Sociedad Europea, de Oriente Medio y África para Biopreservación y Biobancos, participaron más de 70 biobancos de todos estos territorios para poner en común líneas de trabajo y buenas prácticas en materia de gestión e investigación.
La misión de ESBB, en este sentido, es avanzar en el campo de los biobancos en apoyo de la investigación relacionada con la salud, la agricultura y el medio ambiente. Este encuentro de 2014 en Lepzig es el cuarto que organiza esta sociedad, tras los celebrados en Marsella, Verona y Granada; en este último, el Biobanco del SSPA tuvo un importante papel en su organización.

Lundbeck y Otsuka presentan los resultados de un estudio sobre su fármaco para esquizofrenia


Los miembros de las compañías farmacéuticas Lundbeck y Otsuka han presentado recientemente los resultados obtenidos mediante su estudio conjunto QUALIFYi, que se ha llevado a cabo sobre el principio activo aripiprazol y su administración mensual para el tratamiento de pacientes con la enfermedad de esquizofrenia.
Lundbeck OtsukaEn este trabajo, según señalan desde estos laboratorios, se observa una efectividad “superior” por parte de este medicamento, en comparación con la toma cada mes de palmitato de paliperidona. Así se muestra “en la escala de calidad de vida en pacientes con esquizofrenia”, informan sus representantes al tiempo que aseguran que esta vara de medir “es una de las más comúnmente usadas en los ensayos clínicos”.
En este sentido, desde Lundbeck y Otsuka manifiestan que esta escala evalúa “las funciones intrapsíquicas del paciente, las relaciones interpersonales, el rol instrumental, y los objetos comunes y las actividades”. Así, la obtención de puntuaciones altas “indica una mejor calidad de vida”, sostienen los miembros de ambas farmacéuticas.
Por último, y concretando en los resultados obtenidos con esta investigación de 28 semanas de duración, los investigadores que participaron en la misma declaran que la diferencia entre los tratamientos “fue también confirmada por el cambio observado en la escala de Impresión Clínica Global”. No obstante, concluyen afirmando que ambas terapias “fueron bien toleradas en general”.

Los ingresos de las clínicas dentales crecerán un 10% en 2014, según DBK

Los ingresos de las clínicas dentales crecerán un 10% en 2014, según las conclusiones del estudio Sectores, publicado recientemente por DBK; el estudio revela que las cadenas marquistas de clínicas dentales seguirán registrando el presente año la evolución más positiva, gracias a la ampliación de la red de centros, mientras que los ingresos de las clínicas de cirugía estética cerrarán este periodo con una nueva caída, a la vez que los de las clínicas oftalmológicas se mantendrán estancados.
6 DBK logoDel estudio de DBK se desprende que el negocio del sector de centros médicos especializados, incluyendo la actividad de las clínicas de cirugía estética, clínicas oftalmológicas y cadenas marquistas de clínicas dentales, experimentó en 2013 un crecimiento del 3,9%, hasta situarse en 1.060 millones de euros, gracias a la expansión de las clínicas dentales, dado que la facturación de las clínicas de cirugía estética y, en menor medida, las clínicas oftalmológicas, continuó retrocediendo.
En este sentido, la expansión de las principales cadenas marquistas de clínicas dentales y la aparición de nuevas redes permitieron que los ingresos de este tipo de cadenas se situarán próximos a los 660 millones de euros, un 9,9% más que en 2012. En cambio, la facturación de los centros especializados en cirugía estética mantuvo en 2013 la trayectoria descendente de los últimos años, con una caída de los ingresos del 8,5% y una cifra de unos 150 millones de euros.
Previsiones de la facturación
El segmento de clínicas oftalmológicas generó un volumen de negocio de unos 250 millones de euros, experimentando un descenso del 1,9%, más moderado que el retroceso del 4,8% contabilizado en el ejercicio anterior. Las previsiones de evolución de la facturación sectorial apuntan a una progresiva aceleración del crecimiento, sustentada en el dinamismo de la demanda de las cadenas marquistas de clínicas dentales, y el crecimiento de la oferta de este tipo de centros, en detrimento de la actividad de las clínicas dentales independientes. Así, se estima que el volumen de negocio del conjunto del sector registrará un aumento del 6% en 2014, y algo superior en 2015, lo que permitirá alcanzar los 1.125 millones en 2014 y una cifra cercana a los 1.200 millones en 2015.
La oferta de clínicas de cirugía estética se redujo en los últimos años como consecuencia de la fuerte caída de la demanda. La estructura empresarial se caracteriza por la presencia mayoritaria de operadores de pequeño tamaño, los cuales coexisten con un reducido número de cadenas con una alta participación en el mercado. Así, las cinco primeras empresas reunieron en 2013 el 42% de los ingresos totales.
Notable concentración de negocio
En el ámbito de las clínicas oftalmológicas, los últimos años fueron marcados por el cierre de centros de pequeña dimensión, si bien en 2014 está situación se vio compensada por las aperturas realizadas por algunas de las principales cadenas. En este segmento los cinco primeros operadores reúnen en torno al 60% del negocio.
La fuerte expansión de las cadenas marquistas de clínicas dentales ya operativas y la creación de nuevas redes, en algunos casos vinculadas a compañías aseguradoras, da lugar a una creciente concentración del negocio generado por este tipo de operadores, acaparando las cinco primeras cadenas cerca del 80% del total.
De este modo, el conjunto del mercado formado por las clínicas de cirugía estética, clínicas oftalmológicas y cadenas marquistas de clínicas dentales presenta una notable concentración, de manera que los cinco primeros operadores reunieron en 2013 cerca del 50% la facturación total.

FEFE insiste: el margen sobre el producto es el mejor sistema retributivo para la farmacia

El mejor sistema de retribución para las oficinas de farmacia es el que se basa en un margen sobre el producto. Según las conclusiones del estudio sobre los sistemas de retribución en Europa y en el mundo realizado por Vinces Consulting para la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), el modelo de margen sobre el producto es el que presenta más beneficios frente a los basados en la dispensación o los de carácter mixto.
El análisis del sistema de retribución por dispensación conduce a afirmar,  destaca el Observatorio de este mes, que es “inviable y perjudicial para nuestro sistema sanitario”.  Es inviable porque, una vez observada la experiencia de otros países como Irlanda, Noruega, Holanda o Estados Unidos, el sistema depende de la obtención de bonificaciones de los fabricantes, que en España están prohibidas por la Ley. Es, también inviable, porque se basa en la sustitución de medicamentos de más valor por otros de menor valor para favorecer el ahorro en el gasto público farmacéutico, cuando en España el sistema actual de precio mínimo ya produce este efecto sustitución.  
Y es perjudicial porque, en primer lugar, “se trata de un modelo muy inestable al ir acompañado de bonificaciones de los fabricantes” y obligar a que el gasto público farmacéutico dependa del número de prescripciones, lo que es más “volátil” que el precio de los medicamentos. Así, obligaría a aumentar el copago como consecuencia de la necesidad de aplicar medidas de estabilidad presupuestaria.  En segundo lugar, afectaría negativamente a la distribución: el menor tamaño de los pedidos aumentaría el número de los mismos, provocando una reducción en el margen de beneficio y un incremento de los costes logísticos.
Por último, perjudicaría la labor asistencial de las farmacias y la gestión del inventario: la reducción de la retribución fomentaría el incremento del tiempo dedicado a la dispensación de medicamentos frente a otros servicios mientras que, al aumentar el coste de aprovisionamiento para la oficina de farmacia, obligaría a reducir los niveles de inventario medios para los medicamentos de mayor valor. En suma, los resultados demuestran que este modelo sólo favorece a las farmacias de más un de millón y medio de euros de facturación, que representan únicamente el 5% de las farmacias.

Entra en vigor la actualización de la cartera básica de servicios comunes del SNS

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud creó el 29 de febrero de 2012 un Grupo de trabajo de desarrollo de la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud, con el fin de revisar la cartera común de servicios para identificar y priorizar las prestaciones cuyo contenido sería preciso detallar, clarificar o concertar. Estas propuestas fueron elevadas por la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación al Pleno del Consejo Interterritorial del SNS.
Finalmente, la actualización de la cartera de servicios comunes ha entrado en vigor esta semana. Los acuerdos contemplan el establecimiento de cribados neonatales de enfermedades endocrino-metabólicas: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, deficiencia de acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena media, fibrosis quística, deficiencia de 3-hidroxi-acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena larga, acidemia glutárica tipo I y anemia falciforme. La nueva cartera de servicios establece los programas de cribado para la detección del cáncer de mamacáncer colorrectal y cáncer de cérvix. El cribado de cáncer de mama se realizará con los siguientes criterios: mujeres entre 50 y 69 años; mamografía e intervalo de exploraciones de dos años. En el cribado de cáncer colorrectal se realizará en hombres y mujeres de entre 50 y 69 años mientras que el cribado de cáncer de cérvix en mujeres comprendidas entre 25 y 65 años, con prueba de citología cervical e intervalo recomendado de exploraciones de 3 a 5 años.  En el texto se imponen límites en los  apartados de análisis genéticos y los tratamientos de reproducción asistida. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud