Traductor

18 November 2014

Las fundaciones Quirón y Ayúdate colaborarán en la atención al paciente ostomizado


Pilar Muro, presidenta de Fundación Quirón, y María Pilar Lerín Cabrejas, presidenta de la Fundación Ayúdate, han firmado un convenio de colaboración con la finalidad de mejorar la atención del paciente ostomizado y de sus familiares; el acuerdo de ambas instituciones busca desarrollar el programa “Servicio de Atención Integral al Paciente Ostomizado”.
Pilar Leirin y Pilar Muro.
Pilar Leirin y Pilar Muro.
La iniciativa tiene como objetivo facilitar la información necesaria para la mejoría de la asistencia física, psicológica, social e informativa específica, dirigida a pacientes que se vayan realizar una ostomía, o que ya han sido intervenidos, y a sus familiares. De esta forma se beneficiarán del  programa, que desarrolla la Fundación Ayúdate, por lo que podrán ser atendidos desde el ámbito hospitalario y con posterior seguimiento en su domicilio.
El Servicio de Atención Integral al Paciente Ostomizado se realizará, por ahora, a través de la Fundación Ayúdate, de manera gratuita en dos de los hospitales del Grupo Hospitalario Quirón: Hospital Quirón Sagrado Corazón (Sevilla) y Hospital Quirón Málaga. En coordinación con los servicios que se puedan relacionar para desarrollar su labor –como Oncología, Cirugía, Urología y, sobre todo, Enfermería de enlace-, los hospitales facilitarán el contacto entre los pacientes y el personal de la Fundación Ayúdate.

El Dr. Xavier Gómez-Batiste, nombrado Medical Officer en cuidados paliativos por la OMS

El Dr. Xavier Gómez-Batiste, Director de Atención Paliativa de SARquavitae y del Observatorio 'Qualy', Centro Colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos, ha sido designado Medical Officer para Cuidados Paliativos y a Largo Plazo en la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.

Se trata de un cargo de nueva creación que a partir de ahora asumirá la máxima responsabilidad del área de cuidados paliativos de la OMS. Con su creación, se materializa el esfuerzo de la organización internacional por concienciar a los distintos gobiernos sobre la importancia de los programas paliativos, para mejorar la calidad de vida de todas las personas que padecen enfermedades crónicas avanzadas y sus familias, considerando la atención paliativa de calidad como un derecho humano fundamental.


Su objetivo principal será diseñar un Programa de Cuidados Paliativos de alcance internacional a través de un grupo de expertos internacional en colaboración con sociedades científicas y otras instituciones. La Reunión Fundacional y de arranque del Programa se celebrará en Barcelona los días 10 y 11 de diciembre de este año.

El Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública entrega los premios de la International Association of Community Nutrition y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria

El Congreso Mundial de Nutrición, celebrado del 9 al 12 de noviembre en Gran Canaria, tuvo como broche de oro la entrega de los premios concedidos por la International Association of Community Nutrition y la Sociedad Española de Nutrición. En ellos se valoraba la excelencia en diversas áreas: Investigación, cooperación, nutrición comunitaria,  capacitación de la mujer en Nutrición,  sostenibilidad y cultura gastronómica. Al mismo tiempo, también se valoró el trabajo de profesionales que han contribuido al desarrollo y el crecimiento de la Nutrición en Atención Primaria en el ámbito pediátrico. El galardón entregado a cada uno de los agraciados es una pequeña escultura diseñada por el artista canario de reconocido prestigio internacional Luis Alemán Montull, que representa una mujer de campo sentada con una cesta de frutas en sus brazos. Los premios se entregaron en la Cena Social del Congreso organizada bajo la pericia del Chef José Rojano (Hotel Santa Catalina) y los acordes de Miguel Ángel López (Club Your Time), en la que los Congresistas degustaron los platos más típicos de la gastronomía canaria, escucharon su música a través del timple y conocieron algunos aspectos de su patrimonio como el silbo gomero.

Estos fueron los galardonados:

Andrew Prentice
Excelencia en Investigación y Cooperación Nutrición. El Dr. Andrew Prentice es una de los investigadores europeos con mayor impacto y proyección; nacido y criado en Uganda desarrolla su actividad entre Londres, en la conocida London School of Hygiene and Tropical Medicine, y en Gambia, en donde dirige la Unidad de Investigación sobre el terreno del Medical Research Council en Keneva. Sus investigaciones no solo han permitido conocer muchos aspectos del metabolismo energético sino que han facilitado el desarrollo de la investigación y la cooperación en África.

Carlo La Vecchia y Eva Negri
Excelencia en Investigación de Epidemiología Nutricional. El matrimonio formado por estos dos médicos italianos que trabajan el Instituto Farmacológico Mario Negri en Milán, reúnen más de 1500 publicaciones sobre la relación entre alimentación, nutrición y cáncer y son de los científicos más citados y reconocidos a nivel mundial. Sus trabajos han permitido conocer el papel de la alimentación en la etiopatogenia de más de 15 localizaciones tumorales y representan la base para su prevención en el contexto mediterráneo.

Javier Aranceta
Excelencia en Nutrición Comunitaria. El Dr. Aranceta es de origen Vasco y aparte de profesor en la Universidad de Navarra dirige la Unidad de Nutrición Comunitaria del Ayuntamiento de Bilbao. Fue junto al Dr. Serra Majem co-fundador de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria que este año cumple su 25 Aniversario. Es autor de numerosos libros y artículos sobre Nutrición Comunitaria y Preside el Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.

Isatou Jallow
Excelencia en la capacitación de las mujeres en Nutrición. Nacida en Gambia y formada en la Universidad de Oslo, en la actualidad trabaja en el Programa Mundial de Alimentos, donde ha sido responsable de la Dirección General de Políticas de género; anteriormente fue responsable de la Agencia Nacional de Nutrición de Gambia, país en el que ha desarrollado una extensa actividad en favor del empoderamiento de la mujer en favor del desarrollo Agrícola y rural, al igual que en el conjunto del continente africano.

Sandro Dernini y Roberto Capone
Excelencia en Sostenibilidad Alimentaria. El Dr. Dernini, sardo afincado en Roma, es Presidente del Foro de culturas Alimentarias del Mediterráneo y trabaja como Consultor en la FAO, desde donde ha impulsado iniciativas y proyectos pioneros para fomentar y promover los principios de la sostenibilidad alimentaria en relación con su impacto ambiental. El accésit fue para Roberto Capone que trabaja en el Centro de Bari del CIHEAM impulsando políticas y acuerdos internacionales en favor de la sostenibilidad alimentaria.

Antonio Martell
Excelencia en la Cultura de la Alimentación y en Gastronomía. Antonio Martell, cocinero y propietario del Restaurante Casa Martell, representa un verdadero icono de la gastronomía canaria, no tanto por su innovación, sino sobre todo por su apuesta por la recuperación de las recetas tradicionales y la utilización de productos del entorno más inmediato. Ello hace que su cocina, muy fiel a la dieta mediterránea, sea un ejemplo de respeto al medio ambiente, salud y cultura, valores que convierten a Casa Martell en uno de los mejores restaurantes del mundo.

Además, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y la Asociación Internacional en Nutrición Comunitaria entregaron otros reconocimientos. Así, el Premio José Mataix Verdú a la Trayectoria en el Campo de la Nutrición recayó en el Dr. Gregorio Valera Moreiras, de la Universidad CEU San Pablo en Madrid y Presidente de la Fundación Española de Nutrición.

Por su parte, el galardón  Juan Sixto Henríquez Betancor a la Trayectoria en Nutrición Comunitaria en Atención Primaria fue para el Dr. Elliot M. Berry, médico hebreo afincado en Jerusalén donde es Catedrático de Nutrición y Salud Pública, gran defensor de la nutrición y la actividad física como estrategia de promoción de la salud.

Por último, el premio Ángel Ballabriga a la Trayectoria en Nutrición Infantil fue para el último, en el Dr. Luis Peña Quintana, pediatra grancanario, responsable de la Unidad de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición del Hospital Materno Infantil y Profesor titular de Pediatría de la ULPGC.

Este acto social del Tercer Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública congregó a 615 congresistas y supuso una verdadera representación de trajes regionales de todo el mundo, pues cada congresista lucía un traje típico de su región o país de origen. Canarias en su conjunto, y no solo Gran Canaria, quedó muy bien representada.

Tapentadol consigue un 37% mayor reducción de dolor que oxicodona/naloxona LP




En el marco de la jornada Your Experience, se han presentado los resultados de un estudio en fase IIIb sobre la efectividad y tolerabilidad de Palexia® retard (tapentadol) en comparación con oxicodona/naloxona en el tratamiento del dolor lumbar crónico 
 
·         En un estudio en fase IIIb Tapentadol demostró ser efectivo en el tratamiento del dolor lumbar crónico intenso con componente neuropatico y superior a Oxicodona/Naloxona liberación prolongada (LP) proporcionando un alivio significativo del dolor
·         En el estudio se incluyeron 258 pacientes y se evaluaron variables como la efectividad, el efecto de tapentadol en los síntomas propios del dolor neuropático, la tolerabilidad así como la calidad de vida de los pacientes que sufren este tipo de dolor.
·         Tapentadol ha sido efectivo en el tratamiento del dolor lumbar crónico intenso con una perfil de tolerabilidad favorable: Palexia® retard fue asociado a un estreñimiento y vómitos significativamente menor comparado con Oxicodona/Naloxona LP
·         Palexia® retard fue asociado a una mayor adherencia al tratamiento y con mejorías en la calidad de vida y en la funcionalidad del paciente

·         Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que tapentadol puede ser considerado como un fármaco de primera línea para el tratamiento del dolor lumbar crónico intenso con componente neuropático

Pfizer y Merck KGaA anuncian un acuerdo de colaboración para desarrollar y comercializar un anticuerpo PD-L1

La compañía biomédica Pfizer ha anunciado un acuerdo de colaboración con la empresa alemana Merck KGaA para desarrollar y comercializar conjuntamente la molécula en investigación MSB0010718C, un anticuerpo PD-L1 en desarrollo por Merck KGaA como tratamiento en distintos tipos de cáncer. Pfizer y Merck KGaA investigarán el potencial terapéutico de este compuesto como agente único y en combinación con otros medicamentos ya disponibles o que están todavía en fase de investigación en ambas compañías.

A partir del próximo año, Pfizer y Merck colaborarán en 20 programas de desarrollo clínico en el área de inmunooncología considerados de alta prioridad para ambas compañías. Estos programas incluyen hasta 6 ensayos clínicos (fase II y fase III) que podrían ser la base para el registro de futuros tratamientos.

En palabras de Albert Bourla, responsable de Vacunas, Oncología y Consumer Healthcare en Pfizer: “Esta alianza global permitirá a Pfizer y Merck KGaA combinar recursos y experiencia con el objetivo prioritario de responder a las necesidades de pacientes con diferentes tipos de tumor. Asociar este prometedor anticuerpo PD-L1 con nuestro portfolio de pequeñas moléculas y anticuerpos, puede suponer la ampliación del uso de la inmunoterapia en pacientes con cáncer. El área de inmunooncología”, subraya, “es una prioridad para nuestra compañía. En este sentido, esta alianza nos permite acelerar de forma importante nuestros programas de investigación y nos ayudará a situarnos en la vanguardia de la inmunooncología esta área para el tratamiento del cáncer”, añade.
   
Para Belén Garijo, presidenta de la división biotecnológica de Merk, Merck Serono: “El acuerdo de colaboración con Pfizer nos permitirá beneficiarnos de la fuerza y las capacidades de ambas compañías en inmuno-oncología y acelerar los recursos en la carrera para responder a las necesidades de los pacientes con cáncer”.  En este sentido, “el próximo año se iniciarán hasta 20 programas de desarrollo clínico de alta prioridad, incluyendo varios ensayos clínicos pivotales. Esta alianza global”, destaca Belén Garijo, “abrirá a Merck la posibilidad de introducirse en el mercado oncológico estadounidense, además de fortalecerse en otros mercados relevantes”.

Ensayos clínicos con PD-L1
En este momento, hay dos programas en marcha para investigar la molécula MSB0010718C (el anticuerpo PD-L1 de Merck KGaA). El primero es un fase I en el que han participado más de 550 pacientes con diferentes tipos de cáncer. De este ensayo ya se han presentado resultados preliminares que muestran una respuesta completa y parcial en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico y cáncer de ovario. Durante el próximo año está prevista la presentación de datos adicionales de este ensayo en diferentes congresos médicos. El segundo estudio en marcha es un ensayo en fase II que evalúa este anticuerpo en pacientes con carcinoma de Células de Merkel (CCM), un tipo de cáncer dermatológico raro.


Quirón Marbella y Quirón Málaga ofrecen espirometrías gratuitas con motivo del Día Mundial de la EPOC

El hábito tabáquico es el principal causante de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cuyo día mundial se celebra este miércoles, 19 de noviembre, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y de la detección precoz. La EPOC afecta a 210 millones de personas en todo el mundo y la OMS prevé que en el año 2030 el 7,8% de todas las muertes sean causadas por esta dolencia.

Al diagnóstico puede llegarse mediante un estudio de espirometría, con el que se analiza la capacidad pulmonar o la posibilidad de obstrucción en los bronquios con solo un fuerte soplido en el espirómetro. Los servicios de Hospital Quirón Marbella y Hospital Quirón Málaga harán espirometrías gratuitas el miércoles con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la EPOC. Para ello, todo el que lo desee puede solicitar su cita en el 952 77 42 00, para acudir a Quirón Marbella, y en el 902 44 88 55, para Quirón Málaga.

La EPOC no es una enfermedad reversible pero, “diagnosticada en su primer estadio y con los tratamientos actuales, puede conseguirse que la enfermedad no avance y disminuyan significativamente las limitaciones en la vida diaria del paciente”, asegura el doctor José María Ignacio, jefe de servicio de neumología de Hospital Quirón Marbella.


Los síntomas que alertan sobre una posible EPOC, según el doctor Ignacio, son “tos, fatiga, infecciones respiratorias, dificultad respiratoria, dificultad para tomar aire y sibilancias”. Para disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente “es imprescindible el abandono del tabaquismo de forma inmediata, algo que se combina con el uso de broncodilatadores, antiinflamatorios, antibióticos, actividad física y rehabilitación pulmonar".

Por su parte, el doctor José Alcázar, jefe de servicio de neumología de Quirón Málaga, añade que también hay una alta carga hereditaria en esta enfermedad, puesto que “aunque el tabaquismo es un factor de riesgo muy significativo, sólo el 25% de los pacientes que fuman desarrollarán EPOC en el futuro, lo cual refleja una predisposición genética a tener esta enfermedad”.

Paralelamente, alerta sobre la importancia de tomar conciencia de la necesidad de dar tratamiento a esta patología, en parte debido a su relación con la aparición de otras enfermedades. Y es que, por ejemplo, según indica el doctor Alcázar, “está demostrado que los pacientes con EPOC tipo enfisema tienen un riesgo aumentado de tener cáncer de pulmón”.

Unidad de Tabaquismo
Los servicios de neumología de Quirón Málaga y Quirón Marbella cuentan con las técnicas diagnósticas, terapéuticas y preventivas necesarias en este sentido. Disponen de Unidad de Tabaquismo, en la que los especialistas ayudan a sus pacientes a dejar atrás el hábito de fumar. En una primera consulta se les realiza un estudio un historial clínico completo y uno específico del tabaquismo, en el que se recoge el grado de dependencia física a la nicotina y severidad del tabaquismo. De este modo, se logra determinar el tratamiento adecuado a cada paciente para superar su adicción.

Consejos nutricionales para el invierno

El Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas ha presentado sus consejos nutricionales para afrontar el cambio estacional de una manera saludable y equilibrada. Los nutricionistas de Sanitas aconsejan no variar en exceso el tipo de alimentación aunque sí la manera de cocinarlos, sustituyendo por ejemplo, las ensaladas por purés o sopas, o bien cocinando las verduras a la plancha.

Alimentos de temporada

Natalia Galán, nutricionista del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, incide en que “los alimentos de temporada son la mejor opción si queremos ajustar la economía familiar, ya que los encontraremos más baratos que el resto porque existe una mayor disponibilidad. Además al cultivarse en las condiciones adecuadas son más sabrosos, con mejor textura y olor”.

Galán señala además que las frutas y verduras de temporada nos pueden ayudar a evitar posibles resfriados gracias al extraordinario aporte de vitamina C, que encontramos en las mandarinas, kiwis, caquis, manzanas, naranjas, plátanos o uvas. Y recuerda que  “en el día a día no podemos olvidar incluir cereales (pan, pasta, arroz), proteínas (carne, pescado o huevos) y lácteos”.

Preparación de sopas y caldos

Ante la bajada de las temperaturas el cuerpo nos pide alimentos más calientes y “de cuchara”, aunque es necesario cuidar la calidad y el contenido nutricional de los ingredientes en sopas, caldos o patajes, y evitar los que aporten más grasas, ya que, tal y como asegura Galán, “nuestro organismo es muy inteligente y sabe adaptarse a diversas condiciones climatológicas, gracias fundamentalmente a la capa de grasa que lo recubre y que actúa como aislante. La diferencia calórica que nuestro organismo gasta de una estación a otra es mínima, por lo que no es necesario un aporte extra, ya que además nuestra alimentación habitual ya sobrepasa ligeramente las calorías que necesitamos”.



El menú diario ideal

 Es recomendable comenzar el día con un buen aporte de vitaminas que provengan de cítricos, un lácteo y cereales. A mediodía una buena opción sería legumbre con cereal y verduras; por ejemplo, lentejas estofadas con verduras y arroz. Por la noche, lo ideal es cenar más ligero: por ejemplo una sopa juliana y un pescado a la plancha. A media mañana o merienda se puede optar por algún lácteo, fruta o fiambre magro.

Zumos o batidos “detox”, purificantes o dietéticos

Los llamados batidos “detox” son mezclas de frutas y verduras que, por su riqueza en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, otorgan propiedades beneficiosas para el organismo. Al consumir tanto la verdura como la fruta cruda, sus propiedades nutricionales se mantienen y ayudan a prevenir los catarros típicos de estas fechas. Para la estación invernal, Natalia Galán propone un batido a base de espinacas, apio, kiwi, limón y  naranja. “Podemos incluirlo en la media mañana, merienda, en el desayuno o incluso como primer plato en comida o cena”, añade.

Cuidado con los excesos navideños y las ‘dietas milagro’

Un momento clave durante el invierno es la llegada de las festividades navideñas, cuando es habitual aumentar el aporte calórico y nutricional en comidas y cenas familiares o de amigos. Por ello, desde el Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, subrayan que durante estos días festivos “es necesario realizar actividad física y compensar los excesos con comidas más ligeras el mismo día o al día siguiente”.

Asimismo, recuerdan que después de los abusos nutricionales habituales no es aconsejable recurrir a las llamadas ‘dietas milagro’, ya que “nos pueden proporcionar una pérdida de peso rápida, poco saludable y con un efecto rebote casi inmediato”. En su lugar la nutricionista propone “ponernos en manos de un profesional que pueda estudiar cada caso personal y aplicar un plan nutricional adecuado con seguimiento que además es importante acompañar de unos buenos hábitos y actividad física”.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud