Traductor

09 October 2015

Hospiten inaugura un nuevo hospital en Jamaica, el número quince del Grupo en todo el mundo


Haga clic en Opciones
El Grupo Hospiten ha inaugurado un nuevo centro hospitalario en Jamaica con servicios médicos a la población residente y a los numerosos turistas que visitan la zona de Montego Bay, dando un paso más en su política de expansión internacional.
El ministro de salud y el ministro de turismo de Jamaica, Dr. Fenton Ferguson y Dr. Wykeham McNeill, respectivamente, en representación de la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, y el presidente del Grupo Hospiten, Pedro Luis Cobiella, además de otros miembros del Gobierno jamaicano, autoridades, hoteleros y  líderes empresariales, estuvieron presentes en la inauguración de este nuevo centro hospitalario, que está ubicado en la costa norte del país.
Se trata del hospital número quince que el Grupo Hospiten, de capital cien por cien canario, abre en todo el mundo, ya que cuenta con centros en España, República Dominicana, México y Jamaica.
Para llevar a cabo este proyecto, que será el único hospital privado de Jamaica con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), fuera de la capital, Kingston, el grupo sanitario canario ha invertido 20 millones de dólares y creado más de 300 puestos de trabajo directos.
El centro cuenta con 22 camas en hospitalización, siete cubículos de emergencia, dos quirófanos, una sala de parto y ocho salas de consulta externa. Además, sus modernas instalaciones están equipadas con un TAC, mamografía, rayos X y equipos de ecografía. Contará con servicios especializados en Ginecología y Obstetricia, Medicina General, Ortopedia y Traumatología, Cardiología, Urología y Medicina Interna. Su oferta también incluye Cirugía General, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Pediatría, Neonatología, Dermatología y Odontología.
El presidente de Hospiten destacó que "este proyecto ha sido posible gracias al apoyo, desde el principio, de la primera ministra y de las autoridades políticas de Jamaica”. También subrayó “la energía y visión de todo el equipo de Hospiten que ha trabajado con mucho esfuerzo para que este nuevo centro hospitalario de primer nivel se convirtiera en una realidad: un hospital de tres plantas con una superficie construida de 4.529 metros cuadrados”. 
"Turismo y Hospiten han caminado de la mano durante muchos años. Somos conscientes del crecimiento de Jamaica como destino turístico de calidad, así que desde Hospiten estamos trabajando para cubrir las necesidades, involucrándonos en la mejora de la asistencia sanitaria de esta hermosa isla", declaró el doctor Cobiella, reconociendo al mismo tiempo el apoyo del Ministro de Turismo y Ocio de Jamaica, Wykeham McNeill.
Desde el año 2008, Jamaica se ha convertido en un destino prioritario de Hospiten, en el que actualmente cuenta con 13 centros médicos ambulatorios, abiertos bajo la marca propia Clinic Assist, ubicados en los diferentes resorts turísticos de la isla, en el Aeropuerto de Montego Bay y en el Puerto de Falmouth.
La excelencia en el servicio, las normas internacionales de calidad, la atención integral global, la atención a los detalles y el toque personal serán las líneas de actuación del nuevo Hospiten Montego Bay.

El diseño de este nuevo hospital ha sido planeado en cumplimiento con la normativa y los requisitos técnicos y de seguridad que exige la legislación internacional y de Jamaica, para prestar una atención sanitaria de la máxima calidad.

Un total de 239 nuevas estomaterapeutas, que han contribuido a formar 68 consultas especializadas, balance de las diez ediciones del Curso de Experto

Con un crecimiento constante desde su primera edición, el medio centenar de nuevos estomaterapeutas que ayer recibieron su Diploma de Postgrado en la Universidad Francisco de Vitoria suman un total de 239 en las diez ediciones. Estos especialistas han contribuido, hasta ahora, a la formación de 68 consultas especializadas.
 
 
Los datos fueron hechos públicos por Eduardo García, Market Manager de Coloplast, empresa patrocinadora y colaboradora,  en el acto de clausura del X Curso de Experto clausurado ayer. Esta décima edición estuvo avalada por el World Council of Enterostomal Therapist (WCET), la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), la Asociación Española de Coloproctología (AECP), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y la Sociedad Española de Enfermería en Cirugía (SEECir). Avales que, como manifestó el Director de Postgrado de la UFV, Jesús Suárez Martínez, certifican la calidad y prestigio del curso.
 
 
El presidente de la Asociación Española de Coloproctología, José María Enríquez Navascués, felicitó a los nuevos estomaterapeutas, “auténticos protagonistas del cuidado del paciente ostomizado y los que hacen posible día a día que la calidad de vida de este colectivo sea óptima”.  Les animó a dar un paso más y constituirse en lo que sería una “Enfermería Colorectal”. Esta figura, que comienza a vislumbrarse en el mundo anglosajón, es, según dijo el Doctor Navascués,  la de una enfermería competente en 3 áreas fundamentales y complementarias de los cuidados colorrectales (o coloproctológicos): las ostomías, el suelo pélvico (biofeedback, neuroestimulación para la incontinencia fecal, pruebas funcionales, etc) y los cuidados perioperatorios (programas de “fast track” o de rehabilitación multimodal).
 
 
La Directora general de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Emilia Sánchez Chamorro, felicitó a los diplomados y recalcó los fundamentos que, en su opinión, debe reunir la enfermería: “habilidades y actitud. Habilidades obtenidas en su formación  y actitud como valor personal indispensable para empatizar con el paciente”.  La Directora General afirmó que Madrid lidera la Formación Continuada que se hace en el país gracias a los convenios que ha firmado la Consejería con Universidades, en los que colaboran grandes hospitales y centros de atención Primaria. Sólo para el ejercicio 2015-16, la consejería ha invertido en este capítulo algo más de dos millones de euros para la organización de 3.641 cursos con 105.000 plazas formativas. Además, se han ofertado 166 plazas EIR para enfermería.
 
 
Este X curso de Experto se ha prolongado durante ocho meses, de febrero a septiembre, y según Gema Casado, responsable de Formación de Coloplast, los enfermer@s han completado seis módulos: ostomías digestivas, derivaciones urinarias, metodología enfermera, plan de cuidados en el paciente ostomizado, nutrición y dietética, y aspectos holísticos. Han tenido que hacer prácticas en un centro sanitario y presentar un caso clínico ante un tribunal calificador.
 
**PIE DE FOTO: La Directora General de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de Madrid, Emilia Sánchez, junto al director de Grado de la UFV, Félix Suárez y el Market Manager de Coloplast, Eduardo García.
 

148 profesionales participan en la formación sobre lactancia materna en la Semana Mundial de la Lactancia Materna en España

Esta es la Semana Mundial de la Lactancia Materna en España, representada este año por el lema “Amamantar y trabajar. Logremos que sea posible. La EASP, en el marco del proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, pone en marcha ocho ediciones del curso “Lactancia materna para profesionales de la Atención Perinatal”, en la que participarán un total de 148 profesionales de los 29 centros hospitalarios y de atención primaria de Andalucía. Estos centros en su mayoría se encuentran en proceso de acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Atención al Nacimiento).
El Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía y la Escuela Andaluza de Salud Pública @EASPsalud se unen de este modo a las diversas iniciativas de fomento y concienciación, con el inicio de su programa formativo a profesionales de la atención perinatal.
En esta línea de mejora continua de los procesos de atención al nacimiento, se ha puesto en marcha el programa virtual de formación “Humanización de la Atención Perinatal” dirigida específicamente a profesionales de la medicina (obstetras, pediatras y anestesistas), que se desarrollará hasta el próximo 15 de noviembre. Ya son 25 los profesionales participando en este programa. A mediados de noviembre se pondrán en marcha los programas de “Atención al Parto” y “Atención Neonatal”.
En estos programas se analizarán las prácticas sanitarias de atención al parto, neonatal y lactancia materna, así como los espacios destinados al parto y nacimiento. Se revisarán las competencias profesionales incorporando la perspectiva de género y la atención a población inmigrante y personas con discapacidad.
Cada uno de estos cursos, integrados en el Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía de la Consejería de Salud, servirán para que profesionales de centros sanitarios de nuestra comunidad, continúen formándose para impulsar una atención perinatal más humanizada, centrada en el nivel de desarrollo del bebé, el trabajo con la familia, el fomento del parto natural y de la lactancia materna.
Acreditación en nacimiento y lactancia
La acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) es un sello de calidad que concede OMS/UNICEF a centros sanitarios que, tras ser evaluados, cumplen una serie de requisitos: más del 75% de lactancia materna al alta en la maternidad y observar 10 pasos que gozan de evidencias científicas para promover su frecuencia y duración. El Proyecto de Humanización continúa el apoyo a los centros sanitarios del SSPA en proceso de acreditación.
El Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía contempla, entre sus objetivos prioritarios, la promoción de la lactancia materna y, en la medida de lo posible, la incorporación de los centros asistenciales al sello IHAN. Para ellos, cuenta con un grupo de profesionales para extender la formación y el asesoramiento para la acreditación en Andalucía.
Atención Humanizada
El Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía inicia su actividad en 2006 a partir de diversos convenios de colaboración entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
La promoción profesional de un modelo de atención perinatal que garantice la seguridad, y que esté basado tanto en la evidencia científica como en los derechos de mujeres, neonatos y familiares, se ha llevado a cabo a través de diferentes estrategias. La principal ha sido la sensibilización a los profesionales andaluces dedicados a la atención perinatal, a través del desarrollo de un programa formativo extenso y en continua revisión y desarrollo, centralizado en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Reunión de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia Españolas en la Universidad Europea



La Universidad Europea ha celebrado, en su campus de Villaviciosa de Odón, la reunión de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia Españolas.
Uno de los puntos que se ha abordado en esta reunión ha sido la empleabilidad de los nuevos farmacéuticos, tema de gran interés para las universidades. Dado que la segunda salida laboral de los farmacéuticos es la industria farmacéutica, durante la reunión se puso de manifiesto la necesidad de formar a los nuevos egresados en este campo, facilitándoles la realización de prácticas extracurriculares en empresas del sector.  La Universidad Europea, que siempre ha tenido muy presente la colaboración empresarial, tiene en su plan de estudios 12 créditos de prácticas en empresas del sector farmacéutico, que se realizan en el 5º curso de grado.
Entre las empresas del sector farmacéutico con las que la Universidad Europea tiene acuerdos de colaboración figuran los Colegios Profesionales de Farmacéuticos de todas las regiones de España; la Asociación de Empresas Biotecnológicas (ASEBIO); la Federación Española de Biotecnólogos (FEBIOTEC); la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN); centros de investigación del CSIC y del Instituto de Salud Carlos III; Proteos Biotech; 3P Biopharmaceuticals; Biotools B&M Labs, S.A.; Kantar Health SA; Kom Pharmatec Labs; Janssen-Cilag, S.A.; Medtronic Ibérica; Siemens; Universidad UC Riverside, California; Abbvie Farmacéutica; Altran; Bioenergía y Desarrollo; Laboratorios Alcalá Farma; Lilly; Lonza Biologis Porriño S.L.; Mölnlycke Health Care; MSD España; Quintiles; Roche; Veolia Water System Ibérica; Fresenius; GE Healthcare; Wyeth Farma; Praxis Biopharma y Genómica.
Pie de foto 1Los Decanos asistentes a la reunión de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia Españolas celebrada en el campus de la Universidad Europea en Villaviciosa de Odón

LECTURA MANIFIESTO POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ARTRITIS‏

El próximo martes 13 de octubre AMARE procederá a la lectura de su Manifiesto por el Día Mundial de la Artritis, que se conmemora cada 12 de octubre; al ser festivo en España nos vemos obligados a realizar este acto un día más tarde:
13 de octubre. 11:00 hEntrada principal del Ayuntamiento de Málaga.
Os animamos a que nos acompañéis en este día tan especial para las personas con artritis: juntos somos más fuertes.

                                                                        
                                                                                   MANIFIESTO POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ARTRITIS
 
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Artritis el 12 de octubre y con el objetivo de sensibilizar e informar a la población general sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, así como sobre la situación de los pacientes, la Asociación Malagueña de Artritis Reumatoide (AMARE) desea poner de

MANIFIESTO:
 
1. Que según datos de la Organización Mundial de la Salud, 60 millones de personas en todo el mundo padece esta enfermedad crónica, siendo las mujeres entre 30 y 50 años el grupo más afectado, alcanzando el 75%.
2. Que la Artritis Reumatoide afecta en España a más de 250.000 personas y cada año se diagnostican 20.000 casos nuevos.
3. Que causa aproximadamente el 5% de todas las incapacidades laborales permanentes en España.
4. Que la detección temprana es la clave para frenar el deterioro articular que se produce en las enfermedades reumáticas.
5. Que en situaciones de urgencia, es necesario que los pacientes con Artritis sean atendidos por personal con conocimientos sobre enfermedades autoinmunes.
6. Que sigue existiendo un déficit de reumatólogos en Málaga, ya que los Hospitales Comarcales no cuentan con un Servicio de Reumatología.
7. Que los recortes establecidos por el Gobierno andaluz han provocado que el 84% de las personas que padecen Artritis se encuentra con dificultades para acceder a los tratamientos, así como una significante reducción del número de camas funcionales; un aumento de las listas de espera diagnósticas y quirúrgicas (siendo las de Málaga las más altas de Andalucía); reducción de inversiones; falta de nuevos centros hospitalarios; ausencia de contrataciones sin que se cubran sustituciones de bajas y jubilaciones o contrataciones al 75%, con una alta tasa de eventuales e interinos; consultas “demora cero”, disponiendo únicamente de cinco minutos para diagnosticar y establecer un tratamiento. 
8. Que la subasta de medicamentos perjudica la salud de los pacientes, ya que el cambio de fármacos por genéricos provoca que se desconfíe o incluso se deje de tomar al creer que no tendrá el mismo efecto. Incluso hay pacientes que han experimentado efectos secundarios y un agravamiento de su patología con estos nuevos medicamentos. 
9. Que el ahorro que supone la subasta de medicamentos para la Administración autonómica no se invierte en sanidad.
10. Que no se está cumpliendo el ratio de 1.500 de pacientes atendidos por cada médico de atención primaria pactado con la Consejería de Salud, llegando a unos 2.000 en la mayor parte de los casos, debido al incremento de la población y a la falta de profesionales.
11. Que el sistema sanitario de la provincia de Málaga cuenta con los mismos recursos hospitalarios que hace veintitrés años cuando la población ha crecido en casi medio millón de personas.
12. Que es de suma importancia que se proceda inmediatamente a la apertura del Hospital del Guadalhorce, un centro terminado y que aún permanece cerrado; y que se concrete la finalización y fecha de apertura del nuevo Hospital de Ronda.
 
Un saludo.
Remedios Gómez Cabello (Presidenta)


Asociación Malagueña de Artritis Reumatoide (AMARE)
Centro Social Nueva Málaga. Camino Castillejos, 4-6. 29010 Málaga
952274540 / 637548953 / 637548952http://www.amare.es/

Ya funciona el primer portal online para la compraventa de productos farmacéuticos en Europa

El grupo dublinés Civic Pharmaceuticals ha presentado en “Expopharm – Dusseldorf 2015” su próximo lanzamiento www.mediestoc.com, el primer portal online de negocios farmacéuticos en Europa. El nuevo site de acceso gratuito restringido a profesionales sanitarios y farmacéuticos, previa validación de autorizaciones sanitarias, está orientado en su uso e interacciones en base a las operaciones reguladas en el marco sanitario y farmacéutico europeoMediestoc.com genera un nuevo punto de encuentro para el negocio de la distribución farmacéutica a tiempo real. En la plataforma operan la práctica totalidad de las categorías de productos sanitarios y farmacéuticos comercializados actualmente en Europa, con especial foco en los medicamentos de uso humano y veterinario.
nace primer portal o


El 25 de enero de 2016 estará a disposición de los usuarios profesionales del sectorfarmacéutico europeo una nueva herramienta online para comprar y vender stocks farmacéuticos, como servicio principal, concebida como un market place repleto de servicios funcionales novedosos y útiles para la actividad de todos sus usuarios.
Los productos farmacéuticos operados en la plataforma son medicamentos de uso humanoveterinario, tanto de temperatura ambiente como termolábiles, productos sanitarios (de dispensación farmacéutica, uso hospitalario o intervención quirúrgica) también en categorías como óptica, ortopedia o medical devices; productos de parafarmacia, tales como cuidado personal, cosméticos, puericultura o productos naturales; dietética y nutrición incluyendo la deportiva y productos de herboristería.
Se actúa como en un market place al uso, se hacen negocios autónomos entre dos partes y la plataforma ingresa un variable vivo que parte en su máximo de inicio, un 3.3% de la cifra operada. El mínimo aplicado es de un 1.6%. Las variables tenidas en cuenta para el cálculo fluctuante son la repetición de ítems, la frecuencia, cifra operada y eficiencia de uso. La nueva plataforma recibe el pago y gestiona la recogida del stock, el cual es procesado y validado en sus instalaciones, momento en el cual se procede al intercambio de elementos: El vendedor recibe su dinero (en 48h desde el envío de la mercancía) y el comprador recibe con garantía su stock (en cinco días desde la compra online). Seguro, Ágil y Eficiente. Así de simple. Cabe destacar el rol anónimo de comprador-vendedor con el cual el profesional se desarrolla enmediestoc.com.
mediestoc.com permite al usuario abastecerse puntual o periódicamente para cubrir una falta o para planificar mejor sus compras. Para ofrecer sus stocks a nuevos clientes, para descubrir nuevo negocio entre sus portfolios o para crecer en otros mercados

08 October 2015

Salud cuenta con nuevo protocolo en Urgencias que amplía y mejora la atención a las personas en riesgo social

Salud cuenta con nuevo protocolo en Urgencias que amplía y mejora la atención a las personas en riesgo social

La Consejería de Salud cuenta con un protocolo específico para la atención a las personas en riesgo social para, de forma planificada y multidisciplinar y a fin de que por las circunstancias especiales que concurren en esta población, se les ofrezcan las mayores garantías asistenciales. Este protocolo, que se puso en marcha en marzo de 2014 y que en su primer año atendió a 2.000 personas, fue actualizado el pasado mes de agosto tras una primera evaluación de resultados. Así lo ha puesto de manifiesto en el Parlamento el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, que ha incidido en la necesidad de “una planificación adecuada para dar respuesta a esta cuestión, así como de una permanente revisión de los procedimientos para ajustarlos a las nuevas necesidades y demandas”.
En este sentido, ha explicado el titular de Salud que en en marzo de 2014 se remitió a todos los centros hospitalarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía un conjunto de instrucciones para homogeneizar la actuación a las personas en situación de riesgo social en las Unidades de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias. “En marzo de este año 2015 hemos realizado la primera evaluación de implantación de este procedimiento con una muestra amplia, en concreto en 42 centros hospitalarios”, ha comentado Aquilino Alonso, quien ha detallado alguno de los resultados obtenidos, como que el 95% de los centros hospitalarios y de urgencias dispone de una guía actualizada de recursos sociales comunitarios o que el 93% de los centros cuenta con un procedimiento propio de atención a personas en situación de riesgo social.
Con estas instrucciones se establecen, ha explicado Aquilino Alonso, “unos criterios mínimos y se garantiza la atención integral y adecuada para estos pacientes en situación de vulnerabilidad sociosanitaria” donde las Unidades de Trabajo Social realizan un seguimiento al paciente durante su permanencia en la sala de observación hasta su alta en urgencias y a la vez coordina con los servicios de Atención Primaria las actuaciones necesarias.
Entre otras cuestiones, el protocolo contempla un registro para la evaluación del procedimiento que permite mantener en constante actualización las acciones que se realizan con estas personas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud