Traductor

16 February 2016

Cuidar de la salud de los animales previene la transmisión de enfermedades a las personas

Haga clic en Opciones

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha tenido ocasión de atender en las últimas fechas a varios pacientes que presentaban enfermedades relacionadas con el contacto estrecho con animales de compañía. En un principio, los síntomas de estos pacientes no hacían sospechar cuál podría ser la causa de su enfermedad. “Solo después de un abordaje profundo de los antecedentes de cada individuo, el diagnóstico diferencial con otras enfermedades más frecuentes, y el correspondiente estudio intrahospitalario, se pudo ir dibujando con más claridad la etiología de cada cuadro y gracias a ello, proporcionar una solución exitosa”, refiere el doctor Francisco Rodríguez Arnay, médico internista de este Hospital.
“Las mascotas nos acompañan en nuestro día a día , conviviendo con nosotros como  un miembro más de la familia. Las personas  que tenemos animales en casa nos ocupamos de su alimentación, de su  limpieza y de su cuidado,  y procuramos evitar  que estos caigan enfermos. A cambio, recibimos su cariño y compañía. Pero en ocasiones, si no atendemos esos cuidados, podemos recibir alguna desagradable sorpresa”.
Concretamente,  se ha atendido a un joven de apenas 20 años con un cuadro de malestar general, pérdida de peso y fiebre alta, aparición de despistes frecuentes, y el hallazgo de ganglios axilares y bajada de todas las series celulares.  El paciente presentaba una infección por leishmania, infección transmitida por su perro.
Otro caso llamativo ha sido el de una joven que presentaba un cuadro de dificultad respiratoria severa de aparición rápidamente progresiva, sin aparente fiebre o antecedentes asmáticos. Finalmente, la clave vino de la mano de un palomar que el marido de la paciente había construido en su casa, y que le indujo el llamado “pulmón del criador de aves”.
Según el doctor Rodríguez Arnay, “las zoonosis, o enfermedades transmitidas por animales, son más frecuentes en medios no urbanos, pero también hay un porcentaje de infecciones que son producidas por mascotas , portadoras de algunas bacterias, virus, parásitos y hongos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos con quienes entren en contacto”. Los humanos desarrollan estas enfermedades trasmitidas por otros animales cuando reciben una mordedura o arañazo o cuando entran en contacto con excrementos, saliva (morduras) o caspa animal. Las enfermedades pueden presentar síntomas diversos (sistémicos, dermatológicos, etc) de distinta intensidad y duración.
Aparte de lo dicho, cabe mencionar que “gran variedad de animales pueden desencadenar reacciones alérgicas en el ser humano y empeorar el estado de enfermedades como el asma o la aparición de cuadros respiratorios más severos, como la alveolitis alérgica extrínseca”. Esto se debe a que algunas de las partículas protéicas depositadas en el pelo de gatos, perros, roedores y caballos, el plumaje de algunas aves actúan como alérgenos, desencadenando una respuesta exagerada del sistema inmunitario, al ser reconocidas como elementos extraños al organismo.
Algunas de las enfermedades con más presencia en nuestro medio:
Fiebre Q.  Zoonosis de distribución mundial causada por la bacteria Coxiella burnetii; puede transmitirla tanto el ganado como mamíferos domésticos. Produce  un cuadro pseudogripal con fiebre alta, y puede causar neumonías atípicas  y hepatitis, así como daños en las válvulas cardiacas, si no es correctamente tratada. 
Borreliosis o enfermedad de Lyme, es una enfermedad causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, que es transmitida por las garrapatas, procedentes de roedores. Es la principal enfermedad transmitida por garrapatas en Europa. Se caracteriza por fiebre, artralgias y la aparición de una lesión dérmica muy característica, el eritema migrans, con aspecto típico de diana.
Toxoplasmosis. Afecta principalmente a los gatos, y es generada por el protozoo Toxoplasma gondii, que se disemina a través de comida contaminada con orina y excremento de animales infectados. La infección genera síntomas leves, pero es de suma gravedad cuando la contrae una mujer embarazada, debido a que pueden producirse abortos espontáneos o el feto puede sufrir ceguera y daños irreversibles en el sistema nervioso. 
Enfermedad por arañazo de gato. Enfermedad de curso benigno y curación espontánea. Produce fiebre, cansancio, mialgias y la inflamación de ganglios linfáticos. El gato se ha identificado como reservorio natural de la enfermedad. Se estima que la mitad de los felinos domésticos portan en sus uñas al agente causante, la bacteria Bartonella Henselae, por lo que la transmisión ocurre al irritar a estos animales o jugar bruscamente con ellos.
Leishmaniosis. Es una enfermedad canina poco común, generada por el protozoo Leishmania, que se transmite por la picadura de mosquitos, llamados flebotomos. Potencialmente puede ser contagiada a seres humanos, aunque esto ocurre sólo en individuos con un sistema inmunológico debilitado. La forma de presentación visceral es la más grave, dando síntomas tales como fiebre, inflamación hepática y del bazo, anemia y descenso de leucocitos en sangre, así como afectación de la médula ósea.
Tiñas. Los hongos Microsporum producen infecciones en la piel de perros, gatos, caballos u otras especies animales, y pueden ser transmitidas al hombre por contacto directo. La lesión más característica es una pequeña calva, normalmente con el borde enrojecido por la presencia del hongo. 
Escabiosis o Sarna. Relacionada habitualmente con situaciones de mala higiene o acinamiento. Está producida por el ácaro parásito sarcoptes scabiei y es muy contagiosa.
Lombrices intestinales  (tricocéfalos, áscaris, filaria, tenia, toxocaras): parásitos que se alojan en los intestinos del ser humano y que producen dispepsia intermitente, diarrea, pérdida de peso, desnutrición, vómito y alteraciones del sueño; en casos graves pueden alcanzar otras áreas del organismo y ocasionar lesiones oculares, cutáneas, hepáticas o neurológicas. Su transmisión es a través de huevos presentes en las heces de perros y gatos.
Hidatidosis ( quiste hidatídico) . Infección causada por el parásito Echinococcus granulosus, presente en las heces de los perros; el contagio ocurre sobre todo en la infancia, cuando el niño juega con perros infectados. Afecta al hígado y pulmones, básicamente generando fiebre y dolor abdominal, y la aparición de quistes que contienen al parásito. El tratamiento en ocasiones debe ser quirúrgico.
Medidas adecuadas
Muchas de las enfermedades mencionadas pueden evitarse cuando se siguen medidas adecuadas en la convivencia con animales, entre ellas:
-       Someter a toda mascota a revisión periódica con el veterinario. Un programa de control parasitario correcto, inmunización adecuada y tratamiento de enfermedades previene la gran mayoría.
-       Utilizar guantes al limpiar los areneros y recoger las heces de la mascota en los lugares públicos.
-       Lavarse las manos con agua tibia y jabón luego de jugar o cuidar animales, en especial antes de comer.
-       Enseñar a los niños que no deben acercarse a la cara del animal ni jugar bruscamente con él.
-       Toda mujer embarazada debe avisar a su médico de la presencia de mascotas en casa, sobre todo gatos, para acordar medidas de higiene y prevención.
-       Extremar la precaución al adoptar un animal, sobretodo si se encontraban abandonados.
Siguiendo estos sencillos consejos, “podemos estar tranquilos de no sufrir ningún problema de salud ocasionado por nuestra mascota. Sencillamente, nos queda disfrutar de su compañía”, matiza el especialista del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. 
 

Gibraltar incluye la acupuntura en su sistema sanitario


Foto Saint Bernard
El Consejo de la Autoridad de Salud de Gibraltar (GHA) ha ratificado el uso de la acupuntura como modalidad (método) de tratamiento para los pacientes GHA.
En abril y mayo del año pasado, diez miembros de la sociedad cargada de Fisioterapia y un Médico de cabecera fueron capacitados en MSK (musculoesqueléticos)acupuntura occidental a través de GHA la Escuela de Estudios de la Salud.
Esta técnica es una añadida herramienta con la que tratar a los pacientes con trastornos musculoesqueléticos.
Todos los profesionales que asisten son miembros de sus organismos profesionales del Reino Unido además de ser totalmente inscripto en tanto el Reino Unido Salud y Atención Consejo de profesiones (HCPC) y / o la Junta de Registro Médico de Gibraltar (MRB), además de estar registrado en el MRB.
Los fisioterapeutas están capacitados, competentes, registrados y trabajando dentro del alcance de la práctica de su profesión en la entrega de la acupuntura como un tratamiento que proporciona un seguro completo para su práctica, tanto a través de la GHA y sus organismos profesionales.
El Ministro de Salud, John Cortés, ha comentado: “Estoy muy satisfecho y orgulloso de la iniciativa del equipo de fisioterapeutas en ver el advenimiento de la acupuntura como una modalidad de tratamiento en Gibraltar a través del inicio a la práctica. Son un grupo de profesionales cuya contribución al cuidado de los pacientes a menudo se pasa por alto, pero es absolutamente vital. El uso de la acupuntura en virtud de su experiencia será de gran beneficio para los pacientes”.

ASISA cierra en 2015 el mejor ejercicio de su historia


Haga clic en Opciones
ASISA cerró el año 2015 con los mejores resultados de su historia: sus primas crecieron un 4,18% y alcanzaron los 1.055,88 millones y el número de asegurados se consolidó por encima de los dos millones.
Estos resultados fueron presentados en la Junta Consultiva de ASISA, que se celebró en la Casa de América de Madrid, presidida por el Dr. Francisco Ivorra, presidente de ASISA, y en la que participaron los máximos responsables de la compañía.
Es el sexto año consecutivo en el que la aseguradora presenta un crecimiento superior a la media del sector (4,18 frente a 3,1%), lo que le permite seguir ganando cuota de mercado y fortalece su apuesta por un modelo asistencial propio, concebido como un sistema sanitario sin ánimo de lucro, que reinvierte los excedentes en la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales.
Los datos presentados en la Junta Consultiva muestran que cada vez más personas confían el cuidado de su salud a ASISA. Después de superar en 2014 por primera vez los dos millones de clientes, el número de asegurados de asistencia sanitaria en 2015 creció un 4,5%, tras aumentar los clientes privados casi un 8%, por encima de la media del sector. Este avance apuntala el crecimiento de los últimos cuatro años, en los que el número de asegurados de salud privados ha crecido más de un 35%.
El avance en el volumen de primas y el aumento de asegurados permitió a ASISA consolidar sus beneficios, que en 2015 crecieron por encima del 12%. Desde 2010, el beneficio alcanza los 201,6 millones de euros, lo que ha permitido a la compañía realizar inversiones por casi 203 millones de euros, destinados a la ampliación y mejora de la red asistencial propia y al fortalecimiento de la red comercial de la compañía.
Durante su intervención en la Junta Consultiva, el Dr. Francisco Ivorra destacó que:
“En 2015, ASISA tuvo más beneficio, realizó más inversión, registró más crecimiento y creó más empleo. Esto fue posible porque llevamos seis años haciendo las cosas bien, impulsando nuevos proyectos y mejorando nuestra organización”.
El Dr. Ivorra insistió además en que estos resultados permitirán a ASISA seguir desarrollando su modelo de reinversión:
“Crecer más y tener más beneficio se traducirá en nuevas inversiones en nuestra red asistencial para modernizarla y adaptarla a las necesidades y demandas de nuestros clientes. Estos resultados nos permiten prepararnos para afrontar el futuro en mejores condiciones”.

Grupo Hospitalario HLA
Al igual que la aseguradora, la clínicas y hospitales de ASISA, integradas en el nuevo Grupo Hospitalario HLA, cerraron el último ejercicio con la mejores cifras de facturación de su historia, 277 millones de euros, lo que convierte al holding en el primer grupo hospitalario de capital totalmente español.
Para mejorar la calidad asistencial y dotar a sus hospitales de mejores infraestructuras y de la tecnología más avanzada, ASISA ha realizado en los últimos cinco años una fuerte inversión de más de 140 millones de euros. Ahora, la creación de HLA permitirá establecer los mismos criterios de eficiencia en todos los hospitales, mejorando la capacidad de gestión y aumentando las sinergias. Además, la formalización como grupo permitirá a HLA participar en determinados concursos externos que exigen esta condición para licitar en ellos.

ASISA Dental: más facturación y más asegurados
Junto al avance general de la aseguradora y del Grupo Hospitalario HLA, es significativo igualmente el crecimiento registrado por ASISA Dental, que incrementó más de un 17% el número de asegurados y su red de clínicas propias, que ya suman 22, a las que se unirán nuevos centros en los próximos meses. Mantener la expansión de ASISA Dental es uno de los objetivos para los próximos años.
El negocio dental facturó en 2015 más de 27 millones de euros y aportó más de 4 a los resultados globales del Grupo.

Oftalvist, Vida y búsqueda de nuevas oportunidades
Igualmente positiva fue la evolución de Oftalvist, que centraliza la actividad del Grupo ASISA en el ámbito oftalmológico y que en 2015 superó los 20 millones de facturación. Oftalvist se ha convertido en un referente en la aplicación de la tecnología más avanzada en el tratamiento de problemas de la vista y ha reforzado su red asistencial con clínicas de última generación.
Por otro lado, y con el objetivo de buscar nuevas oportunidades de desarrollo, ASISA ha reforzado su presencia en el ramo de Vida con la creación de una nueva filial, ASISA Vida, que tendrá sus propias estructuras y permitirá al Grupo operar plenamente en este sector, centrado en los seguros de vida riesgo. Además, la compañía estudia otros ramos en los que podría tener actividad y que permitan completar la oferta para atender las necesidades de las personas.
Por último, ASISA mantiene sus planes de internacionalización, analizando las posibilidades de inversión en el exterior para añadir nuevos proyectos a las diferentes actividades que el Grupo desarrolla en varios países: participa en la gestión integral del hospital público de Bata (Guinea Ecuatorial) y de centros médicos multidisciplinares en Casablanca y Rabat (Marruecos) y trabaja en un proyecto hospitalario en Omán. Igualmente, el Grupo ASISA está presente en México a través de una iniciativa en el ámbito de la reproducción asistida; en Portugal, donde comercializa seguros dentales; y en Eslovaquia, a través de un proyecto de consultoría sanitaria; y estudia diversos proyectos en Brasil. En los próximos años, ASISA seguirá expandiéndose en el ámbito internacional mediante la búsqueda de nuevas oportunidades en Iberoamérica, Europa y Oriente Medio.

La artritis puede originar cambios en los roles familiares y provocar rupturas de pareja

Padecer una enfermedad crónica, como es la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil y la espondiloartritis, ocasiona impactos psicológicos y emocionales negativos, especialmente los primeros dos años desde su diagnóstico, según expone la Asociación Americana de Psicología1. Entre otras causas, esta reacción se debe a que la mayoría de las personas que las padecen se ven forzadas a realizar cambios en su estilo de vida que les provoca tristeza, estrés y/o ansiedad. Tener que adaptarse a limitaciones físicas y a nuevas necesidades, tomar conciencia de que necesita medicación de por vida y romper rutinas son algunos cambios que deben afrontar las personas diagnosticadas de artritis y que, si no son manejados correctamente, pueden incluso causar depresión.


Esta “revolución” en su vida afecta directamente a sus relaciones sociales, familiares y de pareja. En lo que se refiere a esta última, tal y como explica Marta Redondo, doctora en Psicología, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela y directora del Área de Salud del Instituto de Psicología de Emociones y Salud-IPES, la artritis puede ser una causa de ruptura de la pareja“algunos trabajos muestran que la tasa de divorcios en Estados Unidos entre las personas con artritis reumatoide se estima en torno al 18%, mientras que la de la población general está en el 11%, lo que nos lleva a pensar que existe relación, aunque actualmente hay pocos trabajos específicos sobre este tema”. Lo que sí es evidente es que este tipo de enfermedades provocan cambios de roles familiares “Desde los años 50 se han realizado estudios que ponen de manifiesto como el dolor y la limitación que provoca la artritis va de la mano de cambios en los roles familiares, ya que es frecuente que las responsabilidades de la persona con la enfermedad sean asumidas por el resto de la familia”, explica la doctora, haciendo hincapié en la situación de España, “solemos ver casos de pacientes que no quieren sobrecargar al entorno, por lo que continúan realizando actividades que afectan negativamente al curso de su enfermedad, lo que repercute en su estado de ánimo, a sus relaciones familiares y de pareja”.

Sexo con artritis
Dentro de la relación de pareja, la vida sexual de las personas que padecen artritis también suele verse alterada. En el estudio Women’sexperiences of sexual healthwhen living withRheumatoidArthritis - anexplorativequalitative study2 los participantes manifestaron que la artritis reumatoide les producía impactos físicos y psicológicos que provocaban efectos negativos en sus relaciones sexuales. “Más de la mitad de los pacientes con enfermedades reumáticas tienen algún tipo de dificultad en sus relaciones sexuales. Las causas pueden ser físicas provocadas por síntomas propios de estas patologías, como son el dolor, la  fatiga, la rigidez, la limitación de los movimientos de las articulaciones, la impotencia o la reducción de la lubricación; pero también psicológicas, como la disminución de la autoestima e imagen corporal negativa, depresión, ansiedad, sentimientos de culpa, frustración o tensión con la pareja, que suelen experimentar estos pacientes”, explica Leticia León, doctora en Psicología, investigadora en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos y profesora de la Universidad Camilo José Cela.
Estos “obstáculos” a la hora de tener relaciones sexuales afectan negativamente en el estado de salud general de la personas “La sexualidad es clave para garantizar la calidad de vida global del paciente, así lo indica la Organización Mundial de la Salud. No poder disfrutarla es un tipo de discapacidad y, por tanto, debe tenerse en cuenta tanto por los profesionales sanitarios como por los pacientes para conseguir mejorar su calidad de vida. Para esto hay que ‘cambiar el chip’ y recordar que el cuerpo no es siempre un enemigo y una fuente de dolor, es también un amigo, una fuente de placer”, puntualiza Leticia León.

El poder terapéutico del amor
Aunque la artritis pueda poner trabas en las relaciones sociales, familiares y de parejas, es importante que las personas que la padecen tengan muy presente que deben hacer un esfuerzo para potenciar estas relaciones lo máximo posible. “Hay datos que demuestran que el apoyo social (sobre todo el emocional) que reciben las personas con artritis proporciona un efecto beneficioso fundamental en el control de la enfermedad; mientras que las críticas de los cónyuges se asocian con una peor adaptación (mayores niveles de dolor, discapacidad e incluso un peor curso de la actividad de la enfermedad)”, explica Marta Redondo.
En el trabajo Rheumatoid arthritis patients perceptions of mutuality in conversations with spouses/partners and their links with psychological and physical health3, los investigadores observaron que las personas con artritis que indicaron tener una buena comunicación con su pareja, transmitiéndoles sus pensamientos y sentimientos, mostraban menos síntomas de depresión y ansiedad, menos limitaciones físicas y un menor impacto de la artritis en sus vidas. Sin embargo, la falta de comunicación es frecuente entre este colectivo  “entre el 43 y el 52%4 de las personas con artritis refieren disfunción en las áreas de interacción social, en la comunicación con los demás y en la conducta emocional”,explica la Dra. Redondo, y aconseja, ”hay que aprender a expresarse y desterrar la idea de sentirse culpable. Es importante decir con claridad cómo nos encontramos, lo que queremos hacer y aquello para lo que no nos sentimos con fuerzas”. En el terreno sexual también se debe apostar por la confianza “Si algo de lo que hacéis te molesta o te duele, debes decírselo a tu pareja. Se trata de flexibilizar y adaptarse” indica la Dra. León. Ambas especialistas coinciden en señalar que la ayuda de profesionales y de las asociaciones, que pueden  guiar a la pareja a la hora de mejorar su comunicación, se valora como la mejor opción en algunos casos.

“Activo frente a la artritis” en febrero, ¡Que triunfe el amor!
La Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, con la colaboración de la biofarmacéutica Abbvie,continúa con su campaña de información y concienciación “Activo frente a la artritis, mes a mes”. Teniendo en cuenta las dificultades expuestas, el mes de febrero la campaña se centra en las relaciones sociales, de pareja y familiares con el objetivo de aunar esfuerzos y mensajes positivos para ¡Que triunfe el amor! entre las personas con artritis.

Siendo conscientes de los impactos negativos que la enfermedad provoca, desde ConArtritis se quiere  animar a las personas a que fomenten y cuiden sus relaciones porque el apoyo de su pareja, sus familiares, el querer y sentirse querido, en definitiva, el amor, favorece la calidad de vida de estas personas. Para ello,durante este mes, se pide a las personas con artritis, y a toda la sociedad como señal de apoyo a este colectivo, a que muestren a través de fotos y videos cómo viven con sus parejas y familiares“Activos frente a la artritis” haciendo la señal de “victoria”, y las cuelguen en las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram con el hashtag #ActivoAR.

Además, la Coordinadora ha elaborado un decálogo con consejos para ayudar a las personas con artritis, a sus parejas y familiares a convivir mejor con esta enfermedad.

El pescado es el alimento menos consumido entre los españoles‏ según un informe

El 33% de los españoles asegura que hay semanas que no consume pescado y un 8% confiesa que nunca lo come. Ésta es una de las conclusiones principales de la encuesta ‘Reflexiones sobre alimentación y salud en la población española’, elaborada por Laboratorios Farmacéuticos Rovi. “El pescado, concretamente el azul, es un alimento con un alto contenido en proteína y una elevada concentración de ácidos grasos Omega 3 que contribuyen al funcionamiento normal del corazón y el cerebro”, asegura Álex Herreros, experto en nutrición y especialista en nutrición deportiva del centro Alejandro Herreros de Bilbao.

Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la vida pero el organismo no es capaz de producirlos. “Por ello deberíamos consumirlos diariamente, sin embargo, son los grandes olvidados, no solemos tomar la cantidad adecuada mediante la alimentación”, afirma este especialista. “Muchas enfermedades neurodegenerativas se han visto muy relacionadas por un consumo deficiente de Omega 3, presente en el pescado y otros productos como el lino, el cáñamo, determinadas algas o las nueces”, apunta Herreros.


13 February 2016

Viajes: Disfruta en Holanda de una experiencia gastronómica ‘pop up’ con estrella Michelín en una capilla del siglo XV

Chris Naylor, el chef del restaurante ‘Vermeer’ que cuenta con una estrella Michelín, ha abierto recientemente un restaurante pop-up bajo el sello de NH Hoteles en la capilla de San Olof en Ámsterdam, la más antigua de la ciudad. Bajo el nombre de ‘Roomservice’ (servicio de habitaciones), el local ha sido decorado con elementos del hotel NH Barbizon Palace Hotel, al que pertenece esta capilla reconvertida en espacio multifuncional. El concepto que se ha querido transmitir a través de la decoración del restaurante ha sido el de íntimas habitaciones de hotel donde se sirve la cena, de ahí su nombre.
En el ‘Roomservice’, restaurante del que se podrá disfrutar solo hasta el próximo 30 de abril, el foco de atención está en las verduras y hierbas aromáticas que tanto apasionan a Chris Taylor y su equipo, por lo que la carne y el pescado pasan a ser plato de acompañamiento. Tanto es así, que el NH Barbizon Palace posee su propio huerto en el tejado lleno de verduras, hierbas y hasta colmenas de abejas de donde conseguir miel casera. Acompañando a Chris Taylor estará el sommelier Simon Veldman, que se encargará de servir vinos acordes a los platos preparados por el chef.
El ‘Roomservice’ cuenta también con el primer bar en Ámsterdam dedicado a los Vermuts, la ‘Vermuteria’, en el que también se sirven tapas típicamente españolas. Otra de las novedades es el ‘Fever Tree Cocktail Bar’, inspirado en la historia del rey Carlos II, quien sobrevivió a la malaria en 1969 a base de beber tónica. En el bar se podrá disfrutar de bebidas tanto clásicas como innovadoras, que han sido preparadas con ingredientes de muchos lugares del mundo.
Más información: www.roomserviceatolofs.com

A game changer for children in the UK with diabetes - first of its kind diabetes sensing technology‏

Today, Abbott announced that it has received CE Mark (Conformité Européenne)for the FreeStyle Libre flash glucose monitoring system indicated for children and teens with diabetes ages 4-17 years old. This means that children and young people with diabetes living in the UK are able to experience the liberation from the pain and hassle of routine finger pricks.  

A person with diabetes typically self-monitors their glucose by pricking their fingers routinely to check their glucose level, enabling appropriate adjustments to insulin and diet to help achieve good glycemic control. However, according to research, there is often reluctance from people with diabetes, especially children and adolescents, to perform this task, based in part on the discomfort and pain of finger prick.

Abbott’s FreeStyle Libre flash glucose monitoring system, which is available in the UK via the Abbott FreeStyle Libre website www.freestylelibre.co.uk, is designed to change how people with diabetes measure their glucose levels and ultimately help them achieve better health outcomes. The system reads glucose levels through a sensor that can be worn on the back of the upper arm for up to 14 days, eliminating the need for routine finger pricks.i In addition, no finger prick calibration is needed—a key differentiator from current continuous glucose monitoring systems.

"Children and teens with diabetes and their families have to navigate many challenges in their daily lives as they care for this complex condition," said Jared Watkin, senior vice president, diabetes care, Abbott. "The scientists and engineers at Abbott have made it their life's work to provide the most innovative technology to help people with diabetes improve their diabetes management and ultimately, live happier and healthier lives."  

In a recent accuracy studyiv, Abbott’s FreeStyle Libre system was clinically proven to be accurate, stable and consistent over 14 days without the need for finger prick calibration, for children and teens ages 4-17 years old. In addition, more than 97 percent of these children and teens said that FreeStyle Libre system is easier to use than finger prick testing.

According to the International Diabetes Federation (IDF), the European region has the highest number of children—ages 0-14—with type 1 diabetes compared with the other IDF regions* .  Within this region, the United Kingdom, the Russia Federation, and Germany have the highest rates of type 1 diabetes in children.v

"The availability of FreeStyle Libre system for children is a critical milestone for children living with diabetes," said Dr. Emanuele Bosi, associate professor, Department of Endocrinology and Diabetology, Università Vita-Salute in San Raffaele, Milan." The technology in Abbott’s FreeStyle Libre system is transformative because it changes how self-monitoring has been done for decades—and is proven to be accurate and stable.  I look forward to seeing my young patients achieve better diabetes management, while giving their parents and caretakers more peace of mind."

Caregivers of children with diabetes also can be challenged as they worry about such things as night-time hypoglycaemia (a low blood sugar level).. Authors of a 2013 study published in the journal Quality of Life Research noted that people with diabetes — type 1 or type 2 — experience hypoglycaemia while sleeping more frequently than many doctors realise.  A parent or caregiver often has to wake their child up during the night to test glucose—now with FreeStyle Libre system that can be done quickly, painlessly and without disturbing sleep.

Abbott’s FreeStyle Libre system is currently available in the United Kingdom, Austria, France, Germany, Netherlands, Sweden, Italy and Spain. 


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud