Traductor

11 October 2016

Laboratorios Arkopharma lanza el primer complejo vitamínico 100% vegetal en farmacias

Laboratorios Arkopharma ha presentado este martes Arkovital Pura Energía, el primer complejo multivitamínico de dispensación farmacéutica de origen 100% vegetal, eficaz para aumentar el tono y la vitalidad y reforzar las defensas naturales. Esta nueva fórmula, sin ningún ingrediente sintético, es un concentrado de vitaminas y minerales procedentes de frutas y plantas, que garantiza una mayor biodisponibilidad, eficacia y asimilación que los compuestos de origen sintético.

La fórmula de Arkovital Pura Energía contiene 9 vitaminas y 5 minerales procedentes de limones, guayabas, acerolas, amla, albahaca y hojas de curry, obtenidos con la técnica de extracción con agua, que permite preservar los activos. “La ventaja de obtener las vitaminas de una fuente 100% vegetal como son estas frutas y plantas, es que conseguimos un complejo vitamínico sin excipientes ni aditivos, lo que permite dar respuesta a aquellas personas que huyen de lo químico, permitiendo su uso durante todo el año y sin riesgos con total seguridad”, explica Esmeralda Buendía, directora técnico de Laboratorios Arkopharma. Otra ventaja es la mayor biodisponibilidad y asimilación de las vitaminas naturales. “Además, destaca su eficacia y la ausencia de riesgo de sobredosificación, ya que la dosis de este producto es suficiente para contribuir a las necesidades nutricionales como complemento alimenticio”, añade.  

Arkovital Pura Energía contiene vitaminas B1, B8, B2, B3, B5, B6, B9, C y E, además de hierro, selenio, zinc, manganeso y cromo. “Con estos componentes se contribuye a mantener el metabolismo energético, la capacidad intelectual normal y un buen funcionamiento del sistema inmunitario. Todo ello, ayuda a reducir la fatiga y proteger las células frente al estrés oxidativo”, señala Buendía.

Se pueden encontrar complejos vitamínicos varios que, con el fin de ser más eficaces, sobrepasan los niveles del Valor Nutricional de Referencia (VNR). “Arkovital pura energía respeta los VNR, y consigue una mayor eficacia por su proceso de extracción partiendo de frutas y plantas que permiten obtener vitaminas con una mayor biodisponibilidad y por consiguiente mayor eficacia”, indica la directora técnico de Laboratorios Arkopharma.

Arkovital Pura Energía es apto para mujeres embarazadas y en período de lactancia y para niños a partir de seis años. Se debe tomar con un vaso de agua, preferentemente por las mañanas.

Cansancio otoñal
Con la llegada del otoño y el menor número de horas de luz “el organismo sufre una alteración de los ritmos circadianos y altera la producción de endorfinas, serotonina, melatonina y otras sustancias del sistema nervioso. Esto puede provocar una sensación de decaimiento físico e intelectual, así como cansancio”, indica el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Además, suele acompañarse de apatía, falta de energía y concentración, irritabilidad o incluso insomnio y pérdida de apetito.

Entre los consejos para hacer frente a este período de adaptación es el seguimiento de una dieta rica en vitaminas y minerales, equilibrada y sana, que permita un buen funcionamiento del sistema inmunitario. Además, puede resultar conveniente hacer un aporte extra de vitaminas. “Lo ideal es que el aporte extra de vitaminas en forma de preparado farmacéutico tenga un origen 100% vegetal, sin ingredientes sintéticos, como las que proceden de frutas y plantas”, señala el doctor Martín Almendros.

En cuanto a la dieta, “conviene destacar que las frutas y verduras aportan una buena cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo en esta época del año”, indica Jesús Román, presidente del comité científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). Además, conviene realizar cinco ingestas diarias, y tener siempre presentes en nuestros platos los alimentos básicos de la dieta mediterránea: hortalizas cocinadas y crudas, pescado, legumbres, aceite de oliva virgen, frutos secos, etc. Este experto señala algunas frutas y verduras de otoño que pueden resultar especialmente beneficiosas como las granadas o manzanas, las coles o la calabaza. Así mismo, “quien no mantenga una dieta lo suficientemente variada y equilibrada, puede complementar su ingesta con suplementos vitamínicos siguiendo los consejos con su médico, farmacéutico o nutricionista”, concluye.
  

Almirall firma un convenio de colaboración con el COFM de Valladolid para promover la investigación y la formación científica



La compañía farmacéutica Almirall ha firmado un convenio marco de colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid para establecer un proyecto de actuación integral que permita promover el desarrollo de actividades en los ámbitos de investigación y la formación científica orientadas al campo de la salud.

El convenio alcanzado se desarrollará mediante la suscripción de acuerdos específicos de colaboración para cada actividad o proyecto que se acuerde llevar a cabo entre ambas entidades, concretando los aspectos técnicos, jurídicos y económicos referentes a la actividad concreta  que se pretenda realizar, la aportación con que cada una de las partes contribuirá y su vigencia.

La firma de acuerdo ha tenido lugar en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, con la presencia de su Presidente, el Dr. José Antonio Otero y D. Ignacio Martí, Director División Relaciones Institucional de Almirall.

En Almirall tenemos un fuerte compromiso en ofrecer productos y servicios que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes, de la sociedad en general y contribuir a generar conocimiento y colaborar en la mejora de la calidad asistencial”, ha señalado Ignacio Martí durante el acto de firma del convenio. “Este acuerdo apuesta por la innovación, una de nuestras direcciones estratégicas clave para canalizar las necesidades cambiantes de los profesionales y gestores sanitarios y, con ello, mejorar los resultados en salud de los pacientes”, ha añadido.

Por su parte, el Dr. José Antonio Otero, ha destacado que la colaboración entre las industria farmacéutica en general, y Almirall en concreto, es actualmente necesaria para la mejor formación de los médicos. "Establecer este convenio es importante, entre otras cosas, como imagen de transparencia", ha apuntado el Dr. Otero.

Para el desarrollo de este convenio marco se ha creado una comisión mixta de seguimiento que velará por la conformidad de los resultados de las actividades y los trabajos pactados, y resolverá cuantas incidencias se planteen en la ejecución del mismo. La comisión estará formada por dos representantes de cada una de las instituciones.
  

El ensayo CheckMate -275 reafirma la investigación de Opdivo® (nivolumab) en pacientes con cáncer de vejiga avanzado

 Bristol-Myers Squibb Company (NYSE: BMY) anunció  hoy los resultados del ensayo CheckMate 275 en el que nivolumab presentó una tasa de respuesta objetiva (TRO) confirmada, objetivo principal del ensayo, del 19,6% (IC del 95%, 15,0–24,9) en pacientes con carcinoma urotelial metastásico refractarios a platino. Se o

bservaron respuestas independientemente de la expresión de PD-L1. La TRO confirmada en pacientes que expresaban PD-L1 ≥1% fue del 23,8% (IC del 95%, 16,5‑32,3) y del 16,1% (IC del 95%, 10,5–23,1) en los pacientes que expresaban PD-L1 <1 10="" 15="" 18="" 28="" 77="" 95="" alcanz="" con="" confirmada="" consistente="" de="" del="" duraci="" el="" en="" ensayo="" este="" estudio="" expresaban="" fue="" la="" los="" m="" mantenidas="" media="" meses="" n="" nimo="" nivolumab="" no="" observado="" observaron="" otros="" pacientes.="" pacientes="" pd-l1="" perfil="" poblaci="" que="" respuesta="" respuestas="" se="" seguimiento="" seguridad="" seis="" span="" tro="" tumores.="" un="" y="">

Estos datos se presentaron el 8 de octubre de 2016, en el Congreso  de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) durante una sesión de comunicaciones oral que tuvo lugar entre las 9:15 y las 9:30 a.m. CEST (Resumen #LBA31_PR).

El pronóstico de los pacientes con carcinoma urotelial metastásico que progresa a pesar de la quimioterapia basada en platino es malo e históricamente, las opciones de tratamiento han sido bastante limitadas,” indicó Matthew Galsky, M.D., catedrático de Medicina de la Icahn School of Medicine en Mount Sinai y director de Oncología Médica Genitourinaria en el Tisch Cancer Institute de la Icahn School of Medicine en Mount Sinai. “En el ensayo  CheckMate ‑275, observamos que con nivolumab los pacientes que respondieron experimentaron respuestas rápidas y duraderas, independientemente de la expresión de PD-L1. Estos resultados son alentadores y aportan nueva información a la comunidad científica sobre el potencial de nivolumab como opción de tratamiento para este tipo de cáncer de vejiga avanzado.”

El carcinoma urotelial representa aproximadamente el 90% de los casos de cáncer de vejiga. La mayoría de los cánceres de vejiga se diagnostican en un estadio precoz, pero aproximadamente el 78% de los pacientes experimentarán una recidiva en los siguientes cinco años.

Vicki Goodman, M.D., Jefa de Desarrollo de Melanoma y Cánceres Genitourinarios de Bristol-Myers Squibb, comentó, “existe una importante necesidad no cubierta de nuevos tratamientos para el cáncer urotelial metastásico. Los resultados del ensayo CheckMate ‑275 demuestran que el tratamiento con nivolumab condujo a respuestas objetivas duraderas y clínicamente significativas en el 19,6% de todos los pacientes tratados. De acuerdo con estos hallazgos, creemos que nivolumab tiene el potencial de convertirse en una nueva opción de tratamiento importante en pacientes con cáncer de vejiga avanzado refractario a platino.”

Centro Medico Teknon, único hospital de España en reacreditar su calidad por 5ª vez la Joint Commission International


Solo 16 centros hospitalarios en todo el mundo han conseguido esta acreditación de manera consecutiva en cinco ocasiones y Teknon la mantiene desde 2002 en la vertiente de acreditación de hospitales

El Grupo Quirónsalud ha elegido a la Joint Comission Internacional como modelo para acreditar la calidad de todos sus grandes hospitales por su alta exigencia y por ser el único específicamente diseñado para organizaciones sanitarias

Teknon ha superado una evaluación exhaustiva de más de 1.400 elementos de medición por un equipo de evaluadores de perfil sanitario que ha incluido entrevistas a profesionales y pacientes

Centro Médico Teknon – Grupo Quirónsalud es el único hospital de España que ha conseguido reacreditar su calidad asistencial por quinta vez consecutiva por la Joint Commission International (JCI), la organización con más experiencia en la acreditación sanitaria en el ámbito internacional. Teknon se convierte así en uno de los 16 centros hospitalarios de todo el mundo que logra obtener esta acreditación en la vertiente de hospitales en cinco ocasiones consecutivas y la mantiene de forma ininterrumpida desde el año 2002.
La acreditación de la JCI es un reconocimiento público internacional de la atención que ofrece el hospital, que demuestra que el centro cumple todos los estándares de calidad de la JCI, hasta la fecha considerada la institución con mayor competencia técnica del sector sanitario para evaluar la calidad asistencial. La JCI lleva más de 50 años dedicada a la mejora de la calidad y la seguridad de las organizaciones sanitarias y sociosanitarias y, desde 1996, ya ha acreditado a más de 20.000 organizaciones en el ámbito mundial.
La historia de la acreditación de Teknon por la JCI se inicia en al año 2002 cuando obtiene por primera vez este reconocimiento, que se renueva cada tres años. Tras superar cinco evaluaciones, Teknon ha alcanzado este mes de septiembre su quinta reacreditación.
Para acreditar la calidad de toda la organización JCI evalúa más de 1400 parámetros vinculados directa o indirectamente a los procesos de asistencia y atención al paciente por parte de un equipo de evaluadores externos médicos y enfermeras nacionales e internacionales. Esta evaluación ha incluido la revisión de todas las áreas clínicas y de soporte, los procesos asistenciales, así como entrevistas a profesionales y pacientes.
“Esta reacreditación es el resultado del esfuerzo sostenido que han realizado los profesionales de la organización durante todos estos años en la mejora continuada de la calidad orientada al beneficio del paciente y su seguridad”, explica el Dr. José Luis Simón Riazuelo, director de centro de Centro Médico Teknon-Grupo Quirónsalud.
El modelo de calidad de la JCI es el único específicamente diseñado para las organizaciones sanitarias, y por ello pone especial énfasis en las dimensiones de la calidad con las que el Grupo Quirónsalud está muy comprometido: la calidad de la atención médica, la seguridad y la satisfacción del paciente. Por ello es el modelo elegido para acreditar a todos los grandes hospitales del Grupo, que ya disponen además de la certificación ISO 9001”, afirma la Dra. Leticia Moral, directora general de Asistencia, Calidad e Innovación de Quirónsalud. “El conocimiento del modelo JCI y la experiencia de los profesionales del Centro Médico Teknon van a servir de apoyo a los grandes hospitales del Grupo Quirónsalud en su trabajo para lograr la acreditación JCI en el corto plazo” añade la Dra. Leticia Moral.


Vithas Xanit celebra el Día Mundial de la visión realizando revisiones gratuitas para la detección precoz de cataratas

 El próximo jueves, 13 de octubre, el hospital habilitará mesas informativas donde todas las personas interesadas podrán realizarse diferentes pruebas oftalmológicas entre las 9 y las 14 horas
El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, se suma este jueves al Día Mundial de la Visión, que tiene lugar el próximo jueves, 13 de octubre, realizando revisiones oftalmológicas gratuitas dirigidas, principalmente, a personas mayores de 65 años con el objetivo de potenciar la detección precoz de las cataratas. Es ésta una patología que afecta a un gran número de personas a partir de los 60-65 años, y su frecuencia se incrementa a medida que aumenta la edad.
El Día Mundial de la Visión se celebra cada año con el objetivo de dar a conocer entre la población las diversas enfermedades que generan discapacidad visual así como sus tratamientos, concienciando y sensibilizando a las personas de la importancia que tiene prevenir y tratar la pérdida de la visión. “Desde el Servicio de Oftalmología queremos sumarnos a esta fecha recordando la importancia de la prevención de los problemas visuales ya que, según la Organización Mundial de la Salud, más de 180 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de enfermedad visual. Hasta el 80% de los casos de ceguera puede prevenirse si detectamos a tiempo ciertas patologías visuales y las tratamos de forma eficaz”, explica el Dr. Cilveti, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Vithas Xanit Internacional.
Las revisiones oftalmológicas de este jueves incluirán pruebas de Determinación de la agudeza visual, refracción automática, determinación de la presión intraocular y rejilla de Amsler.
“En Vithas Xanit contamos con uno de los servicios de oftalmología más importantes y avanzados de la Costa del Sol. Nuestros especialistas ofrecen soluciones personalizadas y adaptadas a cada paciente basadas en los conocimientos y la experiencia de un equipo multidisciplinar de profesionales que pone a disposición del paciente la tecnología más avanzada. Una de nuestras últimas incorporaciones tecnológicas ha sido el láser de Femtosegundo para el tratamiento de cataratas, que permite corregir esta patología, en una sola intervención, personalizada y adaptando la cirugía a cada paciente. También puede aplicarse al tratamiento de patologías refractivas como miopía, hipermetropía y astigmatismo. En estos casos el láser de Femtosegundo actúa  de una forma muy poco invasiva, y permite prescindir de los instrumentos de corte que usan otros sistemas anteriores, lo que permite una mayor precisión y una recuperación mucho más rápida de la agudeza visual del paciente”, añade el Dr. Cilveti.

Avanzando hacia un cambio en la percepción y abordaje de la enfermedad de Párkinson

En el marco del VIII Simposium Trastornos Cognitivos en la enfermedad de Parkinson organizado por la doctora Rodríguez-Oroz y TEVA

  • La enfermedad de Parkinson ha sido considerada, hasta hace unos años, un trastorno motor. Actualmente ha aumentado el reconocimiento de manifestaciones no motoras, entre las que destacan las alteraciones cognitivas

  • La detección precoz y el abordaje de los trastornos cognitivos y las alucinaciones, elemento clave ante la progresión de la enfermedad
     
  • TEVA apuesta por profundizar en el abordaje integral de la enfermedad, más allá de las manifestaciones motoras   

BEST OF ESMO 2016 CONGRESS

“ESMO 2016 Congress has broken records, not only of attendance, but in terms of the quality science being presented, that will impact the practice of oncology,” said Professor Andrés Cervantes, Scientific Chair of the ESMO 2016 Congress at the closing press conference today.
Cervantes announced that there were 20,522 participants at ESMO 2016. “This is certainly a record number, but what is most important is the good news for physicians and patients in many areas of unmet needs such as ovarian cancer, lung cancer, renal cell carcinoma, sarcomas and other less common diseases,” he said.
Prof Solange Peters, ESMO 2016 Press Officer, said the key points of the meeting were: “The accent on immunotherapy, that has changed the oncology landscape as well as targeted therapies and personalised medicine in general. The use of biomarkers for predicting response and outcomes is of huge benefit to patients.” Peters continued: “Beyond data, our preoccupation is about patients, that is why a study on quality of life, beyond survival, was included in a Presidential Symposium. That is also why we have a hugely successful Patient Advocacy Track and we also publish guidelines for cancer patients.”
The top ten countries in number of delegates were the US, France, the UK, Germany, Spain, Switzerland, Italy, China, Japan and Denmark.
There were over 1,640 studies presented at ESMO 2016, including 47 late breaking trials and over 1500 quality posters. A record number of research presented at ESMO 2016 was published in major medical journals such as the New England Journal of Medicine (NEJM), The Lancet Oncology and JAMA Oncology.
Some of the practice changing studies with good news for physicians and patients, presented at ESMO 2016 include:
  • ENGOT-OV16/NOVA concerning landmark study for patients with recurrent ovarian cancer
  • Keynote-024 and Keynote-021 presenting new immunotherapeutic options for advanced lung cancer
  • Monaleesa 2 with good news for patients with HER2 negative advanced breast cancer
  • EORTC 18071 with good survival results for patients with stage III melanoma
  • Checkmate 141 study of patient reported outcomes in head and neck cancers
Speaking at the press conference, Professor Ulrik Lassen, ESMO National Representative in Denmark and Local Officer for the ESMO 2016 Congress said: “ESMO 2016 has given us the opportunity at a local level to strengthen collaboration with health authorities and other stakeholders in view of prioritising cancer in the national agenda. We were proud to present the Danish model for cancer care as well as our new and ambitious 4th National Cancer Plan.”
Lassen concluded: “ESMO brought us a lot of information in terms of better practice and science and we will be busy in the coming months finding ways to integrate this new knowledge into our oncology practice.”

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud