El Día Mundial de la Diabetes 2016, que anualmente convoca la International Diabetes Federation (IDF) el 14 de noviembre, y que apoya desde nuestro país la Sociedad Española de Diabetes (SED) y su Fundación (FSED), presta este año una especial atención a los problemas visuales que causa esta enfermedad, que ya afecta a más de 400 millones de adultos en todo el mundo, que provoca unos 5 millones de muertes anuales y que consume una gran cantidad de recursos económicos.
La diabetes se ha convertido en un problema de salud pública. Según subraya el presidente de la Sociedad Española de Diabetes, el Dr. Edelmiro Menéndez, “tiene una importancia capital: puede condicionar el futuro de una parte sustancial de la población, así como poner en peligro la sostenibilidad del sistema de atención sociosanitaria”; sin embargo, denuncia el presidente de la SED, “parece ser una enfermedad silenciosa e invisible”. En realidad, añade este experto, “nos encontramos ante una enfermedad crónica que, a pesar de todo, puede prevenirse y tratarse mucho mejor de lo que se está haciendo en la actualidad”.
En este contexto, opina el Dr. Menéndez, “es imprescindible informar a toda la sociedad de la naturaleza y la importancia de esta enfermedad, y así poder luchar contra ella”. Según añade el presidente de la Fundación SED, el Dr. Ramón Gomis, “la celebración de este Día es una forma importante de sensibilizar a la población sobre una de las enfermedades mayor incidencia actualmente en el mundo, que afecta tanto a niños como a adultos”; además, añade, “un acto de este tipo estimula la asistencia (prevención de complicaciones), la investigación (nuevos tratamientos o curación) y la docencia (mejores profesionales)”.
Ojo a la vista
En concreto, la campaña de este año llama la atención sobre el impacto negativo que tiene la presencia de diabetes en el riesgo de desarrollar enfermedades como la retinopatía diabética (RD) o el edema macular diabético (EMD). El objetivo es conservar la visión normal y que no se vea afectada por estas complicaciones derivadas de la diabetes.
Y es que, entre las muchas complicaciones asociadas a esta enfermedad, resultan especialmente frecuentes, preocupantes e incapacitantes las alteraciones oculares. Una diabetes no controlada puede terminar ocasionando ceguera, que es uno de los principales temores que expresan las personas que tienen esta enfermedad. Se estima que un 35% de las personas con diabetes diagnosticada tienen retinopatía diabética y un 7% edema macular diabético.
A los 20 años de inicio de la diabetes, prácticamente el 100% de los pacientes con diabetes tipo 1 padecen algún grado de retinopatía diabética, llegando al 60% en los pacientes con diabetes tipo 2. Por su parte, la prevalencia del EMD difiere según el tipo de diabetes y de tratamiento, según sea: diabetes tipo 1 (11,5%); diabetes tipo 2 tratada con insulina (9,1%) y diabetes tipo 2 no tratada con insulina (4,1%); la incidencia acumulada de EMD a los 25 años de evolución de la diabetes es del 29%.
Las complicaciones oculares son especialmente habituales en la diabetes, limitando significativamente la vida diaria de las personas con esta enfermedad. Por eso, “es importante incidir en que este tipo de alteraciones deben ser prevenidas, siendo imprescindible un control ocular periódico, para iniciar un tratamiento precoz en caso de ser necesario y que asegure unos mejores resultados para preservar intacta la visión”, destaca el Dr. Ramón Gomis, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes.
Como reconoce Doña Silvia Serrano, gerente de la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes (Adirmu), las complicaciones oculares “es algo que nos preocupa muchísimo, porque puede tener consecuencias irreversibles”. Por eso, señala, “trabajamos mucho la educación diabetológica desde nuestra Escuela de Diabetes, para ayudar a todos a cuidarse mejor y a prevenir complicaciones evitables”.
Retos pendientes
La celebración de este Día también ayuda a poner de manifiesto los muchos retos pendientes que quedan por resolver en relación con esta enfermedad. A juicio del Dr. Edelmiro Menéndez, “en primer lugar, se precisa una política más activa de prevención de la obesidad y de la diabetes a todos los niveles; en segundo término, se requiere un diagnóstico mejor y más precoz, facilitando así el inicio más temprano del tratamiento, lo que evitaría complicaciones de la diabetes; en tercer lugar, hay que mejorar la prevención de las complicaciones de la diabetes, desde la afectación visual a la renal, la cardiaca o la vascular, que debe ir necesariamente unida a un tratamiento apropiado y temprano de estas complicaciones”.
Dentro de este amplio listado de tareas pendientes, desde la SED y la FSED también resaltan “la necesidad de disponer de una mejor organización de la atención a la enfermedad, desde la Atención Primaria a la Especializada, reconociendo la importancia de esta atención en el pronóstico”, exige el Dr. Edelmiro Menéndez. Como sintetiza el Dr. Ramón Gomis, el reto principal es “conseguir una asistencia integrada capaz de prevenir las complicaciones de la enfermedad y su mortalidad”.
Y todo ello sin olvidar el aspecto social: “hay que conseguir que las personas con diabetes no sean discriminadas en el aspecto laboral o social”, demanda el Dr. Edelmiro Menéndez.
En esta línea se manifiesta la gerente de Adirmu, Doña Silvia Serrano, quien subraya que “con la celebración de este Día damos visibilidad tanto a las personas que trabajan por ayudar a mejorar la vida de las personas con diabetes (endocrinólogos, médicos de familia, enfermeros, asociaciones, ...), como a las personas que tienen diabetes, sus familiares,
amigos, profesores, ....”; por eso, recuerda, “desde hace muchos años nuestra Asociación, Adirmu, sale a la calle, vestida de azul, a sensibilizar a toda la población sobre lo que es vivir con diabetes”.
Murcia, capital española frente a la diabetes
En esta ocasión, la celebración del “Día Mundial de la Diabetes” tendrá una especial repercusión en Murcia, que se vestirá de azul y donde se concentran los actos principales que desarrollan la SED y la FSED. Como detalla el Dr. Antonio Miguel Hernández, responsable del Comité Organizativo Local, “hemos tenido una gran colaboración por parte de diversas entidades como el Ayuntamiento y la Universidad de Murcia, y se ha trabajado con ambición y mucho esfuerzo para que todos los actos divulgativos, lúdicos y científicos brillen a la altura que la importancia del Día se merece”.
De las numerosas actividades previstas, destaca un espectáculo de la patrulla aérea paracaidista del ejército del aire, lanzándose en avión con los distintivos del día. En la parte divulgativa, habrá talleres relacionados con hábitos saludables y valoraciones oftalmológicas a cargo de profesionales de la Universidad de Murcia, que se acompañarán de actos lúdicos para niños y adultos. En cuanto a la parte científica, se ha previsto la celebración de una mesa redonda sobre retinopatía diabética, que servirá también para hacer un reconocimiento público a personas con diabetes de más 50 años de evolución.
Sobre el problema particular que supone la diabetes en la Región de Murcia, el Dr. Hernández afirma que “las tasas de prevalencia de la enfermedad son similares a las del resto del país, afectando aproximadamente a un 13% de nuestra población y estimándose en un 25% el número de personas con diabetes que refieren complicaciones oculares”. Con todo, incide el Jefe de Servicio Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario "Virgen de la Arrixaca", “para dar una adecuada cobertura sanitaria a esos 160.000 murcianos se están llevando a cabo programas de cronicidad y prevención a nivel de Atención Primaria e implementando iniciativas de desarrollo de Unidades de Diabetes a nivel de la Atención Especializada”.
Desde Adirmu se recalca que la incidencia de diabetes en esta región es muy elevada, incluso en niños. “Trabajamos para evitar nuevos casos de diabetes tipo 2 y para ayudar a niños y padres a convivir mejor con la diabetes, con el apoyo de muchos profesionales de distintos ámbitos”, apunta la gerente de esta asociación de pacientes.
Un problema descontrolado
La diabetes se ha convertido en uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial. Las proyecciones de aumento de personas con diabetes se estiman en un 55% de incremento para el año 2035, pasando de 382 millones de personas en 2013 a 592 millones en 2035.
En España al menos un 13,8% de la población tiene diabetes, aunque prácticamente la mitad lo desconocen. De ahí la importancia de campañas de concienciación e información, así como de la adopción de medidas de cribado y diagnóstico precoz. Y es que, según se pone el acento este año, una detección precoz de la enfermedad no sólo cambia la evolución natural de la misma, mejora el pronóstico de los pacientes y optimiza los resultados de los tratamientos, sino que también previene y/o minimiza la aparición o impacto clínico de las múltiples complicaciones micro y macrovasculares asociadas con esta enfermedad.
Según recomiendan los expertos de la SED, para prevenir cualquier complicación de la diabetes lo más importante es conseguir un buen control de la glucemia. Para ello, el primer paso es adquirir unos hábitos saludables, es decir, seguir una dieta sana y equilibrada así como realizar ejercicio físico regularmente. Si con eso no es suficiente, se dispone actualmente de múltiples tratamientos que “deben adecuarse a cada persona en función de su tipo de diabetes, sus características personales o sus comorbilidades”, recuerda el Dr. Menéndez, que trabaja en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Central de Asturias.
Sobre el Día Mundial de la Diabetes
Aunque el lema central del “Día Mundial de la Diabetes 2016”, que promueve la Federación Internacional de Diabetes, es “Ojo con la diabetes” (“Eyes on Diabetes”), las actividades y materiales de esta edición se centran, en general, en la promoción de la importancia de la detección para asegurar el diagnóstico precoz de la diabetes tipo 2 y la ágil puesta en marcha del consiguiente tratamiento para reducir el riesgo de aparición de complicaciones graves.
Como se destaca por parte de la IDF, la detección de la diabetes tipo 2 es clave para modificar su curso y reducir el riesgo de complicaciones, recalcando que la detección de complicaciones de la diabetes es una parte esencial de la gestión de todos los tipos de diabetes.
Desde la IDF se ha promovido una iniciativa en redes sociales, bajo el hashtag #Test2Prevent. Además, se quiere alcanzar durante el mes de noviembre 1 millón de pruebas individuales registradas en la página web del “Día Mundial de la Diabetes” (http://www.idf.org/wdd-index/test2prevent.php).
Se invita a que los ciudadanos, a través de un sencillo test traducido al castellano, puedan predecir su riesgo individual de desarrollar diabetes tipo 2 durante los siguientes diez años. El test está basado en el Cuestionario FINDRISC, desarrollado y diseñado por Adj. Prof. Jaana Lindstrom y Prof. Jaakko Tuomilehto (del Instituto Nacional de Salud y Bienestar, Helsinki, Finlandia). La prueba tarda un par de minutos en completarse. Es una forma rápida, fácil y confidencial de conocer el riesgo personal de desarrollar diabetes tipo 2 (Para acceder al test: http://www.idf.org/type-2-diabetes-risk-assessment/?page_id=15).
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
09 November 2016
Nuevo ensayo clínico para tratar arritmias y evitar embolias, sin fármacos anticoagulantes
- La Clínica Universidad de Navarra participa en una investigación internacional para personas que sufren arritmias y están en riesgo de sufrir un ictus
- Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que no requiere cirugía y que permite eliminar el tratamiento con anticoagulantes
Siemens Healthineers adquiere Conworx para ofrecer mayor conectividad en dispositivos POC
Siemens Healthineers ha adquirido Conworx Technology GmbH, compañía con sede en Berlín especializada en el desarrollo de interfaces y soluciones de gestión de datos para dispositivos POC (Point of Care). Gracias a esta operación, Siemens Healthineers ofrecerá a sus clientes soluciones para conectar analizadores de distintos fabricantes y gestionarlos a través de una única plataforma informática. Esto supondrá beneficios directos para los profesionales sanitarios porque les permitirá dinamizar las operaciones y facilitar su acceso a los datos.
Un portfolio más extenso y flexible
El conjunto de soluciones de Conworx complementa el portfolio de Siemens Healthineers y amplía la oferta informática de la compañía en el ámbito de los dispositivos POC. En concreto, permitirá la conexión de más de 100 dispositivos de los principales fabricantes.
Con esta adquisición, Siemens Healthineers da un paso más en su estrategia de negocio cuyo fin ofrecer a los profesionales sanitarios soluciones que les permitan afrontar los retos actuales del sector.
A través de productos y soluciones diseñados para incrementar la eficacia y reducir los costes, Siemens Healthineers se convierte en el facilitador de los proveedores sanitarios y marca nuevas tendencias en este campo.
Para Jesús Prieto, director de Point of Care en Siemens Healthinees España, “Esta operación responde a nuestro compromiso de facilitar la integración de todos los dispositivos que en la actualidad están descentralizados, con independencia del fabricante”.
|
08 November 2016
La SER inicia el proyecto EPISER2016 para conocer la prevalencia de las enfermedades reumáticas en España
La Sociedad Española de Reumatología ha arrancado EPISER 2016 un proyecto para conocer la prevalencia de las enfermedades reumáticas en la población adulta española. Este estudio ya se llevó a cabo en el año 2000, pero debido a los cambios demográficos y poblacionales se estima que los datos hayan variado, por lo que se ha vuelto a poner en marcha. Participarán cerca de 5.000 individuos de toda España.
Este mes arrancan las entrevistas telefónicas en los municipios seleccionados y, posteriormente, los sujetos con cribado positivo serán analizados por reumatólogo para confirmar o no la sospecha diagnóstica.
Se trata de uno de los estudios más relevantes de la SER y que tendrá un gran impacto, ya que los resultados no sólo servirán para tener datos reales del número de españoles que sufren artritis, artrosis, osteoporosis, lupus, gota… y otras muchas enfermedades reumáticas; si no que también serán utilizados por los financiadores para estimar el gasto que supone la inclusión de nuevos fármacos en el mercado.
La ayuda psicológica, clave para una atención global del paciente con lupus
En el marco de la III Jornada de Lupus para Pacientes y Familiares organizada por ACOLU (Apoyo a la Convivencia con el Lupus en Córdoba)
- El lupus es un trastorno autoinmune, multisistémico y crónico que afecta en España a cerca de 45.000 personas
- La III Jornada de Lupus para Pacientes y Familiares tiene como objetivo dar visibilidad a la enfermedad y a la asociación, además de ofrecer información fidedigna sobre el lupus
- El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, GSK, Fundación Cajasol y la Fundación FEPAMIC
La Asociación ACOLU (Apoyo a la Convivencia con el Lupus en Córdoba) celebró, el pasado sábado 5 de noviembre, la tercera edición de la Jornada de Lupus para Pacientes y Familiares con el fin de informar a los pacientes con lupus y sus familias sobre la patología y cómo afecta la enfermedad en el día a día de las personas. La jornada contó con la colaboración de la Fundación Cajasol, GSK, Colegio Oficial de Farmacéuticos, Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación FEPAMIC (Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba).
Novartis reafirma su compromiso con la innovación colaborando en la iniciativa SALUD ON ME
Novartis colabora con SALUD ON ME, un encuentro con la innovación aplicada al ámbito sanitario que tendrá lugar en Valencia el próximo 11 de noviembre. La gestión del cambio del sector se erige en la gran protagonista de un evento que reúne a profesionales sanitarios, pacientes, industria y gestores para debatir sobre las mejoras de la atención sanitaria de la mano de la innovación, el diseño y la comunicación digital. Para Ángel Ramírez, creador de la iniciativa #SaludOnMe el evento de Valencia llega con el ánimo de dar a conocer “las propuestas más innovadoras, con proyectos tecnológicos de futuro y desarrollos reales de aplicación sanitaria, que permitan mejorar el control y la gestión de la salud de las personas”.
El concepto de design thinking también tendrá un papel predominante en un encuentro que pone en el centro al paciente/ciudadano y la búsqueda de su mayor bienestar, así como una óptima atención sanitaria. Así, la realidad virtual o la impresión 3D llegan a SALUD ON ME para demostrar cómo el diseño favorece la adaptabilidad del paciente en salud, así como la trazabilidad del sistema.
Los cambios demográficos son un reto en sí mismos para las ciencias de la salud. Entre otras diversas razones, porque el crecimiento poblacional, junto con el progresivo envejecimiento de las sociedades avanzadas lleva implícito un aumento notorio de las enfermedades crónicas. Es decir, cada vez habrá más enfermos de larga duración, que requerirán de servicios de cuidado y tratamientos que les permitan mejorar su calidad de vida. En 2030, habitarán el planeta más de 1.400 millones de personas por encima de 60 años, de un total de 8.500 millones de personas, con lo que conlleva en cuanto a necesidades de atención sanitaria. La innovación, por tanto, es el mejor aliado para dar solución a este reto.
“En Novartis, trabajamos cada día para aportar nuevos y mejores tratamientos en el menor tiempo posible, y ponemos especial énfasis en la innovación, con el fin de aportar soluciones a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Durante el pasado ejercicio se destinaron 8.900 millones de dólares a I+D, lo que representa el 18% de las ventas netas del Grupo y el 24% de la División InnovativeMedicines y permite el desarrollo de más de 200 proyectos de investigación. Con más de 100 años creando valor y formando parte de la sociedad, nuestro compromiso es claro: descubrir nuevas manera de mejorar y prolongar la vida de las personas”, comenta el Dr. Jorge Cuneo, Director Médico de Novartis.
El próximo 11 de noviembre, Genís Roca (elegido en 2013 y 2015 como uno de los 25 españoles más influyentes en Internet), Ana Fullaondo (Coordinadora de I+D en la Asociación Centro de Excelencia Internacional en Estudios sobre Cronicidad-Centro Vasco de Servicios de Salud, Investigación y Cronicidad Kronikgune), Tania Hevia (Managing Director de Wake App Health), Diego Villalón (Cofundador y Presidente de Fundación Más que Ideas), Juan Monzón (CEO de Exovite) o José Anastasio Montero (Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital la Fe), entre otros, compartirán sus ideas e iniciativas innovadoras con los asistentes a la primera edición de SALUD ON ME.
ROVI incrementó un 23% el EBITDA y un 30% el beneficio neto
Los ingresos operativos de Laboratorios Farmacéuticos
ROVI aumentaron un 8% hasta alcanzar los 191,5 millones de euros en los nueve primeros
meses de 2016, como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de
especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 17%, superando ampliamente
el comportamiento del mercado farmacéutico. Los ingresos totales se incrementaron en un
8% hasta alcanzar los 192,9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016.
Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción han subido un 22%, hasta alcanzar los 129,8
millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, superando al mercado en 16 puntos
porcentuales.
Según la consultora IMS Health, el mercado de productos innovadores en España aumentó un 6% en los nueve primeros meses de 2016 frente al mismo período del año anterior. Cabe destacar el aumento del 9% registrado en las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI, que alcanzaron los 59,2 millones de euros. En España dichas ventas crecieron un 9% y fuera del territorio nacional se incrementaron en el mismo porcentaje. En los nueve primeros meses de 2016, las ventas de Absorcol®, Vytorin® y Orvatez®, la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme (MSD) concedidas a la compañía en España, aumentaron un 42%, situándose en los 24 millones de euros. La facturación de Hirobriz® Breezhaler® y Ulunar® Breezhaler®, ambos broncodilatadores por vía inhalatoria de la compañía Novartis dirigidos a pacientes con dificultades respiratorias debido a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se incrementó en un 88% hasta alcanzar los 8,8 millones.
Por su parte, las ventas de Volutsa®, producto de prescripción de la compañía Astellas Pharma indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado y de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna, aumentaron en 2,5 veces hasta alcanzar los 4,9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016. Las ventas de Corlentor®, de Laboratorios Servier, crecieron un 5%, situándose en los 10,4 millones de euros, y las ventas de Medicebran® y Medikinet®, productos de prescripción de la compañía Medice indicados para el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños y adolescentes, que ROVI distribuye en exclusiva en España desde diciembre de 2013, crecieron un 2% en los nueve primeros meses de 2016 hasta alcanzar los 5,3 millones de euros.
Asimismo, las ventas de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios aumentaron un 3% hasta los 20,3 millones de euros. El EBITDA alcanzó los 31,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, reflejando un crecimiento del 23% comparado con el mismo período del año anterior y una mejora del margen EBITDA de 2 puntos porcentuales hasta alcanzar el 16,3%. Asimismo, el beneficio neto se incrementó en un 30% hasta los 21,5 millones de euros.
Según la consultora IMS Health, el mercado de productos innovadores en España aumentó un 6% en los nueve primeros meses de 2016 frente al mismo período del año anterior. Cabe destacar el aumento del 9% registrado en las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI, que alcanzaron los 59,2 millones de euros. En España dichas ventas crecieron un 9% y fuera del territorio nacional se incrementaron en el mismo porcentaje. En los nueve primeros meses de 2016, las ventas de Absorcol®, Vytorin® y Orvatez®, la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme (MSD) concedidas a la compañía en España, aumentaron un 42%, situándose en los 24 millones de euros. La facturación de Hirobriz® Breezhaler® y Ulunar® Breezhaler®, ambos broncodilatadores por vía inhalatoria de la compañía Novartis dirigidos a pacientes con dificultades respiratorias debido a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se incrementó en un 88% hasta alcanzar los 8,8 millones.
Por su parte, las ventas de Volutsa®, producto de prescripción de la compañía Astellas Pharma indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado y de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna, aumentaron en 2,5 veces hasta alcanzar los 4,9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016. Las ventas de Corlentor®, de Laboratorios Servier, crecieron un 5%, situándose en los 10,4 millones de euros, y las ventas de Medicebran® y Medikinet®, productos de prescripción de la compañía Medice indicados para el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños y adolescentes, que ROVI distribuye en exclusiva en España desde diciembre de 2013, crecieron un 2% en los nueve primeros meses de 2016 hasta alcanzar los 5,3 millones de euros.
Asimismo, las ventas de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios aumentaron un 3% hasta los 20,3 millones de euros. El EBITDA alcanzó los 31,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, reflejando un crecimiento del 23% comparado con el mismo período del año anterior y una mejora del margen EBITDA de 2 puntos porcentuales hasta alcanzar el 16,3%. Asimismo, el beneficio neto se incrementó en un 30% hasta los 21,5 millones de euros.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud