Traductor

15 December 2016

Alianza Aire refuerza la campaña #StopBronquiolitis ante el aumento de casos en las últimas semanas

  
Con motivo del incremento de las hospitalizaciones por casos de bronquiolitis en algunas regiones, la asociación Alianza Aire refuerza a partir de esta semana la campaña #StopBronquiolitis que lanzó en octubre. La campaña difunde las medidas de prevención necesarias para evitar los contagios entre los niños menores de dos años y las poblaciones de riesgo a través de www.stopbronquiolitis.es y de sus perfiles en FacebookTwitter y Youtube.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE), del Instituto de Salud Carlos III, la tasa de detección de VRS en la última semana de noviembre se encontraba por encima de los valores registrados en los dos últimos años. En la primera semana de diciembre se han registrado 105 detecciones de VRS, un 21% más que en el mismo período de 2015. En Barcelona, según los datos publicados por el Hospital Vall d’Hebron y el Sant Joan de Deu, las detecciones por VRS han comenzado en octubre, cinco semanas antes que el año pasado.

El Consejo General de Farmacéuticos entrega las Medallas y Premios Panorama 2016

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos concede esta noche las Medallas del Consejo General y el Premio Panorama 2016. Ambos galardones, de gran relevancia y prestigio en el ámbito farmacéutico, se otorgan con carácter anual. El acto, presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, congrega a altos cargos de diversas entidades públicas y privadas del sector farmacéutico y sanitario.

Las Medallas del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos constituyen un reconocimiento a la labor e historia profesional de farmacéuticos, entidades y profesionales del sector, españoles y extranjeros, que en cualquiera de sus facetas hayan contraído méritos especiales a favor de la Farmacia. De esta manera, se reconoce el esfuerzo de los profesionales sanitarios y entidades que han contribuido a elevar el prestigio de la Farmacia en su conjunto y a mejorar su servicio a la sociedad. Este año el Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos acordó conceder las siguientes medallas:

Antonio Carrasco Arias-Argüello: licenciado en Farmacia, grado en Nutrición y Dietética, MBA Internacional (IE) y especialista universitario en Gerencia Sanitaria. Académico correspondiente de la Academia de Farmacia de Castilla y León, académico de número de la Academia Internacional de Ciencia y Tecnología. Fue presidente del COF León durante ocho años, y presidente y vicepresidente  del Consejo de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCYL).

Julián Creis Márquez: licenciado en Farmacia y especialista en Análisis Clínicos. Desde 1982 es farmacéutico comunitario, actualmente en Ciudad Real.  Ha sido vocal de Oficina de Farmacia, vicepresidente y presidente del COF de Ciudad Real. Entre 2008 y  2015 fue vicepresidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM).

José Espinosa Navarro: licenciado en Farmacia y diplomado en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad. Farmacéutico Comunitario en Puebla de Sanabria. Fue vocal de Oficina de Farmacia y presidente del COF de Zamora. Ha sido tesorero del CONCYL.

Vicente Hernández Vázquez: doctor en Farmacia, especialista en Farmacia Industrial y Galénica, especialista en Análisis de Medicamentos y Drogas, diplomado en Toxicología y master en Registro de Medicamentos. Actualmente es gerente del departamento de precio, reembolso y regulación de medicamentos en Lilly, y director técnico de Dista. Fue vocal de Industria del Colegio de Farmacéuticos de Madrid y vocal nacional de Industria, entre 2009 y 2015.

Juan de Dios Jódar Pereña: licenciado en Farmacia, diplomado en Salud Pública y máster en Atención Farmacéutica. En 1988 comenzó su carrera profesional como farmacéutico de Salud Pública. Desde 1989 es farmacéutico comunitario en Valladolid. Ha sido secretario y presidente del COF de Valladolid. También ha sido secretario del CONCYL.

Rosa Mª Lendoiro Otero: licenciada en Farmacia, master en Biotecnología Alimentaria, diplomada en Nutrición y Dietética, diplomada en Sanidad y diplomada de Especialización en Alimentación y Nutrición Aplicada. Farmacéutica comunitaria desde 1989 en A Coruña. Ha sido vocal nacional de Alimentación y presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, entre 2003 y 2014. Es concejala en el Ayuntamiento de A Coruña desde junio de 2015.

Montserrat Rivero Urgell: doctora en Farmacia, especialista en Alimentación y Nutrición Aplicada y master en Ciencias de la Alimentación. Profesora de la Universidad de Barcelona durante 12 años. Ha trabajado durante treinta años en Laboratorios Ordesa, primero como Directora Técnica, posteriormente como investigadora, llegando a ser Directora General Científica. Ha dirigido 61 proyectos de investigación. Ha sido vocal nacional de Alimentación y en el COF de Barcelona.

Mª Dolores Rodríguez Bautista: licenciada en Farmacia, experta universitaria en Ortopedia y en Atención Farmacéutica, diploma en Nutrición y Alimentación Aplicadas. Es farmacéutica comunitaria en Ávila. Ha sido tesorera del CONCYL. En el Colegio de Farmacéuticos de  vila ha sido presidenta, entre 2008 y 2016, y secretaria, desde 1990 a 2008.

María Teresa Román Vitoria: licenciada en Farmacia, diplomada en Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica, grado en Óptica, master en Homeopatía y técnico superior en Ortopedia. Desde la década de los 80 es farmacéutica titular en Valladolid, con sección de Óptica y Audiología. Ha sido vocal de Óptica y Acústica del COF de Valladolid, vocal autonómica en el CONCYL, y vocal nacional de la misma modalidad del Consejo General de COF, entre los años 2005 y 2015.

Federico Tutau Gómez: doctor en Farmacia y especialista en Farmacia Hospitalaria. Es responsable del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario del Henares en Madrid. Entre 2009 y 2015 fue vocal nacional de Farmacia Hospitalaria. Ha sido responsable de ensayos clínicos del Servicio de Farmacia del Hospital La Paz. En el ámbito de la docencia es profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid, y profesor de Farmacología de la Universidad Francisco de Victoria.

Farmacéuticos sin Fronteras: Organización no Gubernamental de Desarrollo, Cooperación y Acción Social en el ámbito farmacéutico. Desde hace veinticinco años está desarrollando programas en el ámbito del medicamento, la salud pública y el medio ambiente y sobretodo, prestando ayuda sanitaria a poblaciones que sufren las consecuencias de la pobreza en su propia salud. Ha promovido diferentes proyectos de cooperación en España y países en desarrollo, involucrando a muchos compañeros farmacéuticos en el apoyo de este tipo de iniciativas solidarias.

PREMIOS PANORAMA, UN REFERENTE EN EL ÁMBITO DEL MEDICAMENTO
La  investigación farmacéutica tiene una importancia fundamental como factor de mejora de la asistencia sanitaria y el mantenimiento de la salud individual y colectiva. Los Premios Panorama tienen como objetivo distinguir a los nuevos principios activos comercializados en España durante 2016 que contribuyen significativamente al progreso terapéutico. Estos premios son un referente en el ámbito del medicamento, por su independencia y prestigio.

Para la concesión del Premio Panorama 2016 se han considerado todos los nuevos principios activos comercializados en España a lo largo de este año, y ha resultado galardonado:

SACUBITRILO/VALSARTÁN (ENTRESTO®), de los laboratorios NOVARTIS, indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca sintomática con fracción de eyección reducida, en pacientes adultos. El medicamento aporta un nuevo mecanismo terapéutico para afrontar la insuficiencia cardiaca. Ha demostrado - en un amplio estudio clínico con más de 8.400 pacientes de 47 países -  una significativa reducción de la mortalidad y una mejora de la calidad de vida de los pacientes, en una condición patológica que todavía hoy se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, y que es responsable de requerir hospitalización y cuidados especiales en un alto porcentaje de los pacientes.

  

Biogen se consolida como la única compañía con dos terapias biosimilares anti-TNF en España con la aprobación de Flixabi®1 y Benepali®3 en 2016



El año 2016 ha sido una fecha decisiva para Biogen tras recibir la doble aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para la comercialización en nuestro país de Flixabi®, biosimilar de Remicade® (infliximab de referencia) y Benepali®, el primer anti-TNF biosimilar subcutáneo cuyo biológico de referencia es Enbrel® (etanercept de referencia). De esta manera Biogen se convierte en la única compañía biotecnológica con dos terapias anti-TNF comercializadas en España.

La noticia llega en un momento especialmente importante para la compañía, quien en los últimos años ha volcado su esfuerzo en el desarrollo, producción y comercialización de terapias biológicas biosimilares de alta calidad que ayuden a cambiar la vida de las personas, ofreciendo soluciones de calidad a sus necesidades médicas. El desarrollo de estas terapias se hace en conjunto desde Samsung Bioepis, la joint venture entre Biogen y Samsung BioLogics formada en 2012.

En palabras del director de Biogen para Biosimilares en España y Portugal, Ramón Villamarín, “detrás de esta noticia hay un gran esfuerzo previo: estos dos biosimilares son la apuesta de Biogen por poner a disposición de la sociedad nuestros más de treinta años de experiencia en el desarrollo de terapias biológicas complejas e innovadoras a través de producir, investigar y comercializar medicamentos biosimilares que ofrezcan soluciones a pacientes, clínicos y pagadores, garantizando la calidad, seguridad y eficacia de sus originales”.

Un ahorro para el sistema sanitario
La llegada de los biológicos biosimilares al Sistema Nacional de Salud (SNS) plantea importantes ventajas. Aumenta las opciones terapéuticas de los pacientes lo que, a su vez, plantea un ahorro importante para el sistema de salud. Así lo explica el Dr. José Luis Poveda, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital La Fe de Valencia, quien señala que “es una buena noticia poder ahorrar con los biosimilares para que se sumen al sistema nuevas terapias innovadoras. Además de impulsar la investigación de otras terapias innovadoras en áreas que no están cubiertas, los biosimilares sirven como estímulo para fomentar la inversión de las empresas”. Y es que el ahorro producido por los biosimilares no debe asociarse directamente al mero acceso de nuevos fármacos, sino que el SNS puede hacer una valoración general y efectuar una inversión lo más costo-eficiente.

Más concretamente, el Dr. Federico Díaz, Profesor de Medicina, reumatólogo del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y director de la Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología (SER), señala que la doble aprobación de Benepali® y Fliximab® plantea dos opciones terapéuticas que nos ayudan a construir un sistema más eficiente. Por su menor coste y garantía de calidad, seguridad y eficacia, los biosimilares suponen un aliciente para mejorar la eficiencia del sistema sanitario de nuestro país”. Las sociedades científicas españolas, entre las que se incluye la SER, prosigue este experto, “siempre han visto con buenos ojos la llegada de los biosimilares”, punto que se ha destacado en su documento de posicionamiento sobre biosimilares del año 2015. De hecho, puntualiza el Dr. Poveda, “las sociedades científicas ya están trabajando sobre documentos de consenso. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) es un ejemplo de elaboración de documentos conjuntos”.

En lo que respecta a la comercialización de Benepali®, Ramón Villamarín señala que Biogen estima unos ahorros potenciales de hasta 24,5 millones de euros en los próximos tres años tan solo con la aprobación de este tratamiento, lo que en términos de terapias individuales es una cifra equiparable al tratamiento de 2.480pacientes. “Hablamos de datos muy conservadores que nos indican la potencialidad de los biológicos biosimilares y su aportación a la sostenibilidad del sistema, a la que queremos contribuir desde la experiencia y el buen hacer de Biogen”, puntualiza el director de Biogen Biosimilares de España y Portugal.

Una decisión compartida
El papel del paciente empoderado es mayor cada día y esto también se refleja en la toma de decisiones terapéuticas. Para ambos expertos, iniciar o modificar un tratamiento, incluyendo los biosimilares, debe basarse en el binomio médico-paciente. En opinión del Dr. Díaz, “los pacientes tienen derecho a una información clara y veraz de las opciones terapéuticas que existen para su dolencia y deben de ser ellos, asesorados por sus médicos, los que tomen la última decisión sobre la mejor terapia que se va a aplicar”.

Sin embargo, ambos expertos coinciden en que todavía existe un amplio recorrido de mejora respecto a la información que disponen los pacientes. “Todavía tienen un conocimiento bastante limitado de lo que es un biosimilar y el mejor camino para acercarles a la realidad de estos es apostar por la información, la formación y la educación, de tal manera que los pacientes adquieran la confianza necesaria con estos nuevos tratamientos”, explica el Dr. Poveda.

Sobre cómo debe decidirse utilizar una terapia biosimilar, este experto sostiene que “los patrones de utilización de las terapias biosimilares no deben hacerse a través de las leyes, ya que la imposición legal no garantiza más que el acceso rápido a la sustitución de la molécula y en la elección debe primar la terapia más eficiente, segura y eficaz para cada uno de los pacientes”.

Asimismo, el Dr. Díaz ha incidido en la importancia que tiene para el clínico familiarizarse con estas nuevas terapias y obtener experiencia clínica. Los reumatólogos en España tenemos gran experiencia en el uso del biosimilar de infliximab. Se utiliza de forma generalizada en los pacientes como primera indicación a los que se decide recetar un fármaco anti-TNF intravenoso. Así, en la especialidad de Reumatología la llegada del biosimilar de etanercept, Benepali®, supondrá un cambio mucho más importante que la llegada del infliximab por ser un producto subcutáneo con una penetración en este campo de la medicina mucho mayor. Es un gran desafío para el sistema”, concluye. 
  

Más de 1.000 ópticas se adhieren a la campaña de salud visual y diabetes promovida por ópticos-optometristas, SEMERGEN y FEDE

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, CGCOO, la Fundación Salud Visual, FUNSAVI, en colaboración con los médicos de atención primaria miembros de SEMERGEN, y la Federación Española de Diabetes, FEDE, han puesto en marcha la campaña “Mira por tu Diabetes”cuyo objetivo principal es promover la mejor atención visual a los pacientes con diabetes en los establecimientos sanitarios de óptica.


Esta iniciativa pretende animar a las personas con diabetes a realizarse exámenes visuales periódicamente en las ópticas para evitar y detectar las complicaciones más habituales que la diabetes provoca en la visión, como es la retinopatía diabética. Asimismo, la campaña persigue fomentar la prevención de la diabetes en aquellas personas que están en situación de riesgo de padecerla.

Hi Europe & Ni the Leading European Innovation HUB With a Worldwide Appeal


Health ingredients Europe has again proven its place within the food industry as the leading platform for health, natural and nutritional ingredients, with an increase of almost 32% on unique visitors since the last time Hi Europe & Ni touched base in Frankfurt. At this year's event, that took place from 29 November - 1 December 2016,  more than 500 leading exhibitors, such as Naturex, BENEO, Gelita, Rousselot, FieslandCampina, Roquette, Avebe, Kerry plus many more, were present on the show floor, showcasing their latest innovations in the world of health & natural ingredients. 8,643 attendees (pending ABC Audit), from 138 different countries, together making close to 16,000 visits, gathered in Frankfurt to source ingredients at the show, to network with industry colleagues and to learn about new processes, technologies and industry trends. 

Celebrating the 30th anniversary of the Fi Global portfolio this year, Hi Europe & Ni confirmed that the Food ingredients portfolio always delivers on being the trusted route to market. Once again, Hi Europe & Ni was able to meet its reputation as a leading European Innovation HUB with a worldwide appeal. For all industry players - from start-ups to established global companies - this is the platform to bring new technologies, products or solutions from the field of natural and healthy food ingredients into the market effectively.
Visitors to the show included professionals from companies such as Mars, Pepsico, Coca Cola, Unilever, Danone, Nestlé and Heinz, once again highlighting the importance of Health ingredients to the industry. 72% of these visitors held their company's purchasing power, with 35% being c-suite level executives.
Richard Joyce, Brand Director, feels the numbers reflect the value and relevance of the event. "At this year's edition of Hi Europe the focus was not necessarily on achieving visitor growth, but our exhibitors expect high-level manufacturers, R&D experts and purchasing decision-makers from the largest companies in the industry. Since we organise 12 trade fairs globally, this is not always an easy task. With pride, we can now even report an increase of 32% on the last edition of Hi Europe in Frankfurt. These figures are particularly noticeable in view of the Lufthansa strike. We aimed to connect high-level visitors to our exhibitors to meet our customer's expectations. The feedback from our exhibitors prove that our efforts paid off, especially with regard to the quality of the conversations and the size of visiting companies. The volume of transactions carried out here is likely to be substantial. In addition, we were able to count visitors from a total of 138 countries - proving Hi Europe to be a truly global event."

Health ingredients Europe & Natural ingredients will return to Frankfurt in 2018 
The decision to return to Frankfurt with Hi Europe & Ni and Health & Nutrition Week for the 2018 edition has been well received by exhibitors. Thomas Schmidt, Marketing Director at BENEO: "We welcome the decision to stay in Frankfurt very much. Frankfurt is a central location in Germany, has a good infrastructure and offers diverse facilities for both visitors and exhibitors. This year's edition of the Hi Europe & Ni has been excellent for us. The niche character of Hi Europe is very valuable to BENEO. While the Food ingredients trade shows have a broader scope, the Health ingredients trade shows are clearly focused on health. This give us the opportunity to highlight one of our key competencies, scientific knowledge, to a dedicated audience. We are proud to be a Global Partner of the Food ingredients portfolio in 2017."
Angela Lötscher, Marketing Project Manager of Jungbunzlauer: "We find it sensational that the fair will return to Frankfurt for the next edition. Logistically Frankfurt is simply ideal. International flights and trains, good value hotels with high capacities directly at the fair. Food ingredients Europe and Health ingredients Europe remain the most important dates in our calendar."

Exhibitors praise networking opportunities with high level visitors 
Hi Europe & Ni have a clear focus on a niche market in the food & beverage industry, bringing a together specific health & natural ingredient solutions and dedicated niche visitors.  Formats such as the New Product Zone, the Innovation Tours, the Start-Up Innovation Challenge or Business Matchmaking ensure high-level knowledge transfer and create an exclusive environment for networking. Especially for new and small companies who find ideal conditions to present their products and solutions to a highly targeted specialist audience from all over the world.
Peruvian Nature, for example, previously participating in the SIPPO (Swiss Import Promotion Programme) Pavilion, now had their own stand for the first time. Damian Silva Cevallos, General Manager: "The show went very well for us. Already at noon on the second day we ran out of marketing collateral. The Superfood segment continues to grow very strong and we are in the right place at the right time. We will certainly be back. " Dott Fabio Gasparini of Carbonitalia on the second day of the show: "We are first time exhibitors and hope to open up new markets for our herbal carbon. Our goal is primarily to create awareness for our brand in this market, but can now say that the number of visitors widely exceed our expectations."

The launch of Health & Nutrition Week gives a taste for more 
Together with Messe Frankfurt, UBM intends to turn Frankfurt into the hotspot for health and nutrition every 2 years. "Health & Nutrition Week", launched this year, to be a one-week festival consisting of trade shows, conferences, lectures, panel discussions and other events, bringing together the movers and shakers of the industry. In its launch year Health & Nutrition Week partnered with several key-players in the industry to stimulate networking and knowledge sharing on every level. There were many highlights, including the very successful Sports Nutrition Conference organised by NutraIngredients, the Stylus Innovation Forum and an IUFoST workshop on "Zero waste sustainable food systems". Omega-3 association GOED offered a full knowledge package on Omega-3, ranging from the latest scientific findings in educational sessions, introducing product innovation in the Innovation Tours and a media lunch.
The Hi Europe conference was also part of Health & Nutrition Week. The Conference kicked off with a full day conference on 'The Future of Nutrition'. In the 3-day Hi Europe Modular Conference, several industry though leaders highlighted the latest trends and product developments.
Richard Joyce: "Health & Nutrition Week 2016 has been dedicated to providing more educational and networking opportunities to the attendees of Hi Europe & Ni and will be continued in 2018. We have had a strong launch in Frankfurt and we look forward to coming back in two years." 

14 December 2016

Novartis lanza SMS for Life 2.0 en Nigeria para ayudar a mejorar el acceso a medicamentos esenciales

 Novartis ha anunciado hoy el lanzamiento de un programa sanitario tecnológico innovador llamado SMS for Life 2.0 en el Estado de Kaduna, Nigeria. El programa pretende aumentar la disponibilidad de medicamentos esenciales y mejorar la atención al paciente en la región usando tecnologías simples, accesibles y asequibles. SMS for Life 2.0 es una colaboración público-privada liderada por Novartis y respaldada por sus socios, el Departamento de Sanidad del Estado de Kaduna y Vodacom.

"Es un orgullo para Novartis colaborar con el Departamento de Sanidad del Estado de Kaduna para implementar el primer programa SMS for Life 2.0", anunció Joseph Jimenez, CEO de Novartis. "Las empresas deben aunar fuerzas con el sector público para crear soluciones conjuntas y mejorar el acceso a la atención sanitaria en todo el mundo. Se trata del primer paso en lo que esperamos que sea una iniciativa de salud pública influyente, capaz de aprovechar el potencial de la tecnología móvil y el big data para mejorar la calidad de la sanidad en pacientes desatendidos".

SMS for Life 2.0 se basa en el programa SMS for Life lanzado por Novartis en 2009, que usaba teléfonos móviles para gestionar la escasez de medicamentos contra la malaria en más de 10.000 centros sanitarios de países subsaharianos. El nuevo y mejorado programa SMS for Life 2.0 usará teléfonos inteligentes y tabletas para afrontar los principales retos operativos en centros sanitarios periféricos del Estado de Kaduna. Los profesionales sanitarios locales podrán comprobar el nivel de existencias de antimaláricos esenciales, vacunas y tratamientos contra el VIH, la tuberculosis y la lepra y enviar notificaciones a los médicos del distrito cuando el nivel de existencias sea bajo. El programa también monitorizará los parámetros de seguimiento de la malaria, la mortalidad materna e infantil y otras siete enfermedades, incluyendo sarampión, fiebre amarilla y cólera. Además, SMS for Life 2.0 permitirá formar a los profesionales sanitarios en los centros locales usando módulos de eLearning a demanda.

"Le damos la bienvenida a la introducción de SMS for Life 2.0 en centros de atención primaria, en los que a menudo nos enfrentamos a escasez de medicamentos", explicó el Dr. Hadiza S. Balarabe, Secretario Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de Atención Primaria del Estado de Kaduna. "Con más de seis millones de personas, Kaduna es el tercer estado más poblado de Nigeria. Esperamos que el programa mejore los servicios sanitarios ampliando el acceso a medicamentos esenciales y reduciendo la prevalencia de la enfermedad en las comunidades".

Los medicamentos no siempre llegan a los pacientes que los necesitan, en especial a los que viven en zonas remotas. La falta de medicinas es un obstáculo importante para garantizar el acceso a tratamientos esenciales. Mejorando la visibilidad de las existencias, las autoridades sanitarias podrán monitorizar el nivel de existencias de los medicamentos en tiempo real. Además, los datos de vigilancia de la enfermedad junto con los informes de existencias pueden mejorar la gestión de la cadena de suministro, permitiendo a las autoridades planificar mejor la demanda de tratamientos. Ello ayudará a que la gente consiga los medicamentos que necesita de forma inmediata.

"Vodacom cree que la tecnología móvil es una plataforma potente para abordar los problemas sanitarios de África", apuntó Vuyani Jarana, Director Ejecutivo de Vodacom. "El objetivo de nuestra colaboración con el Estado de Kaduna es respaldar el desarrollo de sociedades productivas saludables, bien educadas y económicamente activas. La iniciativa SMS for Life 2.0 contribuirá a unos servicios sanitarios de mejor calidad y más accesibles, lo que a su vez contribuirá a aumentar la esperanza de vida en Nigeria".

Además del lanzamiento en Nigeria, Novartis y su ONG asociada, Right to Care, han firmado un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Sanidad de Zambia para desplegar SMS for Life2.0 en 2.000 centros sanitarios de todo el país. El programa, que incluirá informes de existencias, vigilancia de la enfermedad y eLearning, contará con el respaldo de Vodacom y su lanzamiento está previsto para el segundo trimestre de 2017.


13 December 2016

Tres de cada cuatro españoles sufren síntomas digestivos por los excesos navideños

Tres de cada cuatro españoles sufren síntomas como hinchazón de estómago, ardores, indigestión o náuseas, como consecuencia de los excesos cometidos durante las celebraciones navideñas, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) sobre 2.400 personas. El 38% de los adultos españoles realiza entre dos y tres comidas extraordinarias con familiares y amigos durante las fechas navideñas y siete de cada diez afirma excederse con la comida y la bebida. Para evitar los problemas derivados, los expertos recomiendan comer y beber con moderación, planificar bien los menús, limitar los dulces, practicar ejercicio físico y, si el farmacéutico lo aconseja, tomar preparados farmacéuticos de plantas medicinales como el cardo mariano.

Según datos de INFITO y la SEDCA, una de cada cinco personas hace hasta seis o más comidas durante las Navidades. “El acumulo de excesos durante tantos días puede provocar sobrecarga digestiva y digestiones pesadas ya que son comidas con muchas calorías, grasas y mucha sal. Así, pueden aparecer síntomas como hinchazón y ardor de estómago, dolor estomacal, náuseas, vómitos, diarreas y malestar”, asegura el doctor Juan Carlos Ocaña, profesor clínico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá y miembro del Grupo de Fitoterapia de SEMERGEN. Además, también puede contribuir a un incremento de “los niveles de colesterol y triglicéridos, alteración del sueño, ansiedad y, sobre todo, aumento de peso”, indica.

El alcohol “es el nutriente más calórico de todos y puede irritar la mucosa gástrica, dando lugar al ardor de estómago, y sobrecargar de trabajo al hígado”, explica el doctor Ocaña. Además, en el caso de los licores conocidos como digestivos, “existe un falso mito porque lo que hacen es dificultar la digestión con problemas de acidez”, añade. Tres de cada cuatro personas consumen alcohol durante estas fiestas, y más de un tercio reconoce sufrir resaca, según datos de INFITO y la SEDCA.

Para evitar estos trastornos, este experto recomienda moderar la ingesta tanto de comida como de bebida, planificar los menús, hacer cinco comidas diarias sin anular ninguna, comer despacio, limitar los dulces y practicar ejercicio físico. Además, añade,  “puede resultar útil la toma de preparados farmacéuticos de plantas medicinales como el cardo mariano que ayudan a proteger el hígado y mejorar su función para facilitar la digestión de sustancias grasas”. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado recientemente el uso terapéutico de esta planta medicinal como medicamento tradicional para afecciones digestivas relacionadas con la función hepática.

Por otro lado, las hojas basales de alcachofa “ayudan también a depurar y desintoxicar el organismo por lo que pueden ser útiles para tomar después de los excesos”, comenta. Según la encuesta realizada por INFITO y la SEDCA, uno de cada cuatro adultos afirma tomar alguna de estas dos plantas medicinales para compensar los excesos de comida y de bebida.

El cardo mariano, gracias a la silimarina, “ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el hígado, como las originadas durante los excesos navideños”, subraya Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de INFITO. Esta especialista recomienda “tomarlo en forma de preparados farmacéuticos estandarizados con antelación para prevenir el daño que pueda causar la sobreingesta”.  La profesora Ortega recuerda la importancia de acudir a la farmacia, “pues en ella encontraremos estos preparados con garantías de seguridad y eficacia y recibiremos el consejo del farmacéutico sobre lo más útil en cada caso”.

-Calorías excesivas
Durante las Navidades, es frecuente que muchas personas incrementen su peso. La estadística dice que se suelen engordar entre dos y cinco kilos de media, según datos de la SEDCA. “El sobre exceso de calorías en una sola comida se acaba acumulando en forma de grasa sin apenas gasto energético, puesto que se tiende al sedentarismo y a no practicar ejercicio físico”, apunta Andrea Calderón, nutricionista de la SEDCA. Cada comida navideña contiene cifras superiores a las 1.100 Kcal, “a las que se añaden las bebidas alcohólicas, lo que supone casi lo recomendable para un solo día y cerca del 50 o 60% de la energía requerida”, afirma. Tanto las comidas como las cenas suelen incluir mariscos, sopas o verduras como entrantes; asados de carnes o aves, y pescados como el besugo o el bacalao, como segundos; y postres como los típicos dulces navideños o diversas tartas. “Una cena de Nochebuena puede contener una media de 1.200 calorías y una comida unas 1.090”, comenta.

El ranking de excesos por comunidades lo lidera Cantabria, donde una comida típica que se compondría de caracoles a la montañesa, cochinillo o lechazo al horno y torrijas o sobaos de postre, tiene unas 1.400 calorías. En el puesto de los menos calóricos se sitúan la Comunidad Valenciana (paella, ensalada o coca y pastissets) y Galicia (mariscos y pescados).

La clave para evitar molestias como la hinchazón de estómago, los ardores o el malestar, según esta experta, radica en cómo se cocinen los alimentos y mezclen los ingredientes. Los presentados en crudo o poco cocinados, “son difíciles de masticar y, por tanto, de digerir, por lo que es mejor hacerlos en forma de crema o puré que en ensalada”, explica Calderón. Por otro lado, deben evitarse “los platos muy grasos, como ciertas sopas o consomés, los que estén muy condimentados, picantes o ácidos y los flatulentos, como las coles, repollo o legumbres”. Además, “en el postre hay que optar por algo más ligero e intentar huir de frutas ácidas como las fresas, mandarinas o naranjas, o platos con volumen, como los suflés, para no favorecer las náuseas”, indica. En cuanto al plato principal, Calderón aconseja pronunciarse preferiblemente por el pescado, “de más fácil digestión, aunque también podemos incorporar un ave que tiene menos grasa”. Además, recomienda optar por comidas ligeras, con abundancia de frutas y verduras y sin alcohol los días sin fiesta, “para permitir descansar a nuestro aparato digestivo”, concluye.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud