Traductor

23 June 2018

Significant Blood Sugar Improvement With Xultophy® Compared to Insulin Glargine U-100 When Used as Add-On to Oral Diabetes Medications


Xultophy® (insulin degludec and liraglutide injection) provided superior blood sugar reduction (HbA1c) compared to insulin glargine U-100 (1.94% vs 1.68% respectively; p˂0.0001) when used as an add-on to an SGLT-2i (an oral diabetes medication), according to results from the DUAL IX study presented today at the American Diabetes Association's 78th Scientific Sessions (ADA) in Orlando, US.1
Results from some of the secondary endpoints in DUAL IX included change from baseline in body weight, severe or blood glucose confirmed symptomatic hypoglycaemic events and daily insulin dose at 26 weeks. Mean body weight remained unchanged in the Xultophy® study group versus a 2.0 kg weight gain with insulin glargine U-100. Treatment with Xultophy® demonstrated a 58% lower rate of hypoglycaemia versus insulin glargine U-100 (0.37 events/patient-year of exposure vs 0.90 events/patient-year of exposure respectively; p=0.0035). The average total daily insulin dose was significantly less with Xultophy® than insulin glargine U-100 (36 units per day vs 54 units per day respectively; p˂0.0001).1
"Type 2 diabetes is a progressive disease that often requires treatment intensification," said Dr Athena Philis-Tsimikas, DUAL IX lead investigator and corporate vice president, Scripps Whittier Diabetes Institute. "Xultophy® may be an appropriate treatment option for those adults who are unable to meet their blood sugar goals on their current medication."
Adverse events were similar across both treatment groups; the most common adverse events (≥5%) in the Xultophy® treated patients included viral upper respiratory tract infection, headaches, back pain, increased lipase and nausea. The safety profile of Xultophy® in DUAL IX was consistent with previous Xultophy® clinical trials.1
Additional DUAL IX patient-reported outcomes will be presented on Monday 25 June at ADA:
  • Patient-Reported Outcomes for Insulin Degludec/Liraglutide (IDegLira) vs Insulin Glargine (IGlar U-100) as Add-On to Sodium-Glucose Co-Transporter-2 Inhibitor (SGLT2i) ± Oral Antidiabetic Drug (OAD) Therapy in Patients with Type 2 Diabetes: DUAL IX Trial (Poster Presentation 101-LB)

La vacunación es una herramienta esencial en la prevención de enfermedades, clave para que los niños puedan vivir una infancia plena




“Los pediatras tenemos que ayudar a los padres a mantener sanos a sus hijos en todos los ámbitos de su salud y, con respecto a las vacunas, nuestra labor es darles toda la información que necesiten para vacunar con confianza al niño”, así ha resumido la Dra. Cristina Luaces, responsable de Pediatría en el Hospital Quirón de Marbella, en la última sesión de VAC Talk ‘Hablemos de prevención’ organizada por GSK en Málaga.

Las VAC Talks son un proyecto de GSK enmarcado dentro del compromiso de la compañía con la innovación responsable, que permiten a pediatras de toda España actualizar de primera mano sus conocimientos en varios aspectos relacionados con la prevención y la salud integral en la infancia.

En este sentido, la Dra. Luaces ha destacado que “hoy en día, la Medicina ha avanzado tanto que ya no se limita a curar, sino a prevenir las enfermedades de nuestros pacientes. Los pediatras vivimos con entusiasmo el cuidado de la salud de los niños, y en esta VAC Talk se ha puesto de manifiesto cómo damos protagonismo en nuestras consultas a la prevención, para que los niños puedan vivir una infancia completa y asegurarse un buen futuro”.

En la VAC Talk, moderada por el Dr. David Moreno Pérez -médico adjunto del área de infectología e inmunodeficiencias y la UGC de pediatría del Hospital Materno-Infantil de Málaga-, han participado además el Dr. Rafael López García, pediatra de Atención Primaria del Centro de Salud Dr. Francisco Burgos Casero en Alhaurín el Grande (Granada) y Dña. Gloria García Idañez, miembro de la Asociación Española contra la Meningitis.


Ella ha relatado en primera persona su experiencia como afectada por sepsis meningocócica. “Su testimonio nos ha recordado que la enfermedad meningocócica está entre nosotros, que cualquiera de nosotros puede infectarse y que, en muchos casos, pone en riesgo la supervivencia o provoca secuelas graves que limitan la vida de los enfermos para siempre”, ha señalado la Dra. Luaces. “Tenemos que recordar que entre nosotros hay personas que han vivido las consecuencias severas de enfermedades infecciosas que, hoy en día, podemos evitar gracias a las vacunas”, ha destacado la especialista en Pediatría.

En este sentido ha subrayado que los pediatras disponen de mucha información científica que avala el poder de las vacunas en la prevención de las enfermedades infecciosas, “así que debemos trasladarla a los padres, con un lenguaje claro y sencillo, revisando en cada caso el motivo de administrar cada vacuna, la protección que ofrece y el momento y la manera de administrarla”.

Las VAC Talks, proyecto del área de vacunas de GSK España, constan de distintas charlas con 32 temáticas diferentes que se celebran en varios puntos de España.

ESTEVE estrena sede corporativa


                                     


Tal como anunció en septiembre del año pasado, el Grupo ESTEVE ha efectuado el traslado de las más de 400 personas que hasta la fecha desempeñaban su trabajo en las diferentes sedes que la compañía tenía dispersas en Barcelona, a la nueva sede corporativa en la Zona Franca.
ESTEVE ocupa 10 de las 13 plantas de la Torre Esteve, edificio que forma parte de la nueva área de negocios de Barcelona en la que Iberdrola Inmobiliaria promueve 4 edificios: Torre Auditori, Torre Esteve, Torre Ponent y Torre Llevant.
El traslado culmina el histórico deseo de centralización en un mismo enclave de todos los centros de trabajo. Uno de los requerimientos para realizar dicha mudanza era la venta de la sede corporativa histórica en el barrio del Guinardó (Barcelona) que finalmente se enmarco dentro del mismo acuerdo global alcanzado con Iberdrola.
La concentración de los equipos en un único centro de trabajo, ayudará a acelerar la digitalización e impulsará una forma de trabajo más alineada, colaborativa, transversal y que fomente la innovación.
El nuevo edificio tiene una estructura donde los espacios abiertos y luminosos destacan junto a sus cuidados acabados. Además, Torre Esteve dispone de una calificación energética A y de la certificación BREEAM “Very good”, destacando por su funcionalidad, sostenibilidad y ahorro energético, características que convierten a este complejo de oficinas en un centro de negocios sostenible y único en Barcelona.

22 June 2018

El jefe de Cardiología del Hospital Vithas Nisa Sevilla, elegido Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología




El doctor Antonio Castro Fernández, responsable del Área de Cardiología del Hospital Vithas Nisa Sevilla, presidirá la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC) durante los próximos 3 años. El Hospital Vithas Nisa Sevilla pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta con 19 hospitales y 27 centros médicos en España.
La SAC es una de las sociedades científicas más numerosas y longevas de Andalucía, fundada hace 52 años, reúne a unos 1500 facultativos especialistas y es la responsable de la formación continuada de los cardiólogos andaluces, entre otras tareas.
Perfil profesional
El doctor Antonio Castro se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, 5 años después obtenía la Especialidad en Cardiología. Recuerda que decidió ser médico desde que tuvo uso de razón, y cardiólogo desde que realizó los primeros contactos con los pacientes mientras estudiaba Medicina. Fue el primer médico de la familia. Considera la Cardiología una especialidad apasionante, limpia, en el sentido que la relación con el paciente es muy estrecha. Está muy bien organizada, y como le gustan las matemáticas y la física, también la Cardiología, porque es una parte de la Medicina que está ligada a fenómenos hidrodinámicos.
Pese a que está adscrito a la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Nisa Sevilla desde que abrió las puertas en 2007, el Dr. Castro trabaja también en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen Macarena (HUVM). Aunque recuerda con mucho cariño su paso por Jerez de la Frontera durante 14 años.
El doctor Castro también es coordinador de Unidad de insuficiencia Cardiaca e Hipertensión pulmonar del HUVM. Cuenta con la acreditación en Ecocardiografía Avanzada por la Sociedad Española de Cardiología. Es integrante del Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Andaluza de Cardiología.
Miembro del Comité Evaluador de Comunicaciones de la Sociedad Andaluza de Cardiología, Sociedad Española de Cardiología y Heart Faillure Asociation de la Sociedad Eurpoea de Cardiología. Evaluador de Cardiocore, Revista Española de Cardiología, vocal de Circulación Pulmonar de la Sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC.

Servicio de Cardiología
El Servicio de Cardiología del HVNS cuenta con varias salas ampliamente cualificadas para el estudio del corazón, dispone de equipos de última tecnología para la realización de estas pruebas.

Dentro del Área del Corazón, además de la Unidad de Cardiología, se encuentran las unidades de Hemodinámica, Cirugía Cardiovascular de adultos e infantil, Rehabilitación Cardiaca, Unidad de Arritmias, donde se estudian, diagnostican o tratan diversas patologías cardiovasculares.
El compromiso de Vithas: calidad sanitaria acreditada, servicio personal y visión de largo plazo
Vithas es el primer operador sanitario de capital 100% español, con una facturación superior a 500 millones €. Cuenta con un equipo de más de 9.700 profesionales con los que atiende a más de 5 millones de pacientes al año.
Sus 46 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 27 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Almuñécar, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía y Vitoria-Gasteiz. Vithas cuenta asimismo con el laboratorio de diagnóstico biológico Vithas Lab y con la Central de aprovisionamiento PlazaSalud24.
La docencia y la investigación son impulsados en Vithas a través de su Fundación Vithas Nisa.
Vithas mantiene un acuerdo estratégico con la Red Asistencial Juaneda, líder hospitalario en Baleares con 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.
La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada internacionalmente es liderada desde el Consejo Médico Vithas y la vocación de prestar un servicio personal impulsa su plataforma digital y la oferta de un Asesor Personal de Salud a cada paciente. Estrategia posible gracias al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y grupo ‘la Caixa’, con el 20% restante.
Con un modelo de crecimiento basado en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones.

20 June 2018

La lente intraocular trifocal AcrySof® IQ PanOptix® de Alcon obtiene resultados oftalmológicos superiores en un estudio directo postoperatorio

Alcon, líder mundial en el cuidado de la visión y división de Novartis, revela nuevos datos que demuestran que la lente intraocular AcrySof IQ PanOptix mejora significativamente la visión a media y corta distancia en comparación con la lente intraocular ZEISS AT LISA®* tri 839MP. Estos resultados reafirman el valor de la tecnología óptica PanOptix IOL ENLIGHTEN™ a la hora de mejorar la calidad de la imagen proporcionando una visión a media y corta distancia más confortable, diferenciando a AcrySof IQ PanOptix de otras lentes intraoculares trifocales. Los resultados de un estudio directo realizado con más de 180 pacientes se han presentado hoy en el Congreso Mundial de Oftalmología, celebrado del 16 al 18 de junio de 2018 en Barcelona, España.

"Estos resultados ponen de relieve la eficacia del portfolio de lentes intraoculares PanOptix y confirman el valor de la lente intraocular AcrySof IQ PanOptix para los cirujanos que desean tratar las cataratas y corregir la presbicia en una sola intervención. Aunque el 82% de las personas mayores de 60 años están dispuestas a someterse a este tipo de intervención avanzada, muy pocos pacientes conocen la existencia de las lentes intraoculares trifocales, como la AcrySof IQ PanOptix", explica Michael Onuscheck, presidente y director general de Global Surgical Franchise de Alcon. "Como líder en el cuidado de la visión, Alcon tiene la obligación de ofrecer innovaciones que mejoren los resultados de los pacientes, así como proporcionarles información que les permita tomar una decisión acerca de su tratamiento".

AcrySof IQ PanOptix es la primera lente trifocal hidrofóbica desarrollada sobre la plataforma AcrySof IQ de Alcon. A diferencia de otras lentes intraoculares trifocales, AcrySof IQ PanOptix tiene un punto focal intermedio a 60 cm, la distancia habitual en la que se desarrollan las actividades que precisan visión a media distancia, como usar un ordenador o leer la carta de un restaurante, combinado con la excelente estabilidad rotacional y axial del diseño de una sola pieza de AcrySof3. Las características de diseño de la plataforma AcrySof, unidas a la tecnología óptica ENLIGHTEN, pretenden ayudar a los pacientes a adaptarse de forma natural a su nueva lente. La tecnología óptica ENLIGHTEN proporciona una utilización de luz excepcionalmente alta (88%) y menos dependencia pupilar4,5,6 que las generaciones anteriores de lentes intraoculares multifocales. Esta lente proporciona una visión cómoda y continuada en cortas y medias distancias sin perjudicar la visión de larga distancia.

"En la visión de larga distancia, el resultado de la lente intraocular AcrySof IQ PanOptix es comparable al de AT LISA tri 839MP, pero a distancias cortas y medias, AcrySof IQ PanOptix registra resultados visuales considerablemente superiores. Estos resultados clínicos confirman la mayor eficacia de la lente intraocular trifocal de Alcon en actividades diarias, como la lectura o el uso de tabletas y teléfonos inteligentes", destaca Ruth Lapid-Gortzak, doctora del Departamento de Oftalmología del Academic Medical Center de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) e investigadora responsable de la coordinación del estudio a nivel mundial.

Los resultados del estudio se presentarán en el Congreso Mundial de Oftalmología (Cataract E-Poster Pod Session III, 18 de junio, 14h-18h). Este estudio clínico prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, de doble enmascaramiento y post-mercado consistió en implantaciones bilaterales y el seguimiento de 180 pacientes durante seis meses. El estudio fue diseñado para evaluar clínicamente los estudios de laboratorio y las predicciones del modelo de rendimiento visual de AcrySof IQ PanOptix y la lente intraocular para la corrección de la presbicia AT LISA tri 839MP. Los resultados concluyeron que el grupo con AcrySof IQ PanOptix experimentó mejores resultados visuales en agudeza visual intermedia no corregida a 60 cm (p <0 40="" a="" acrysof="" adem="" agudeza="" cercana="" cm="" corregida="" de="" demostr="" distancia="" en="" era="" inferior="" iq="" larga="" logmar="" los="" meses.="" no="" p="" panoptix="" que="" s="" sci="" se="" seis="" sup="" visual="" y="">1
.

Para dar a conocer entre los pacientes esta opción para el tratamiento de las cataratas, Alcon ha puesto en marcha la campaña More to See, durante la cual se realizó una encuesta en doce países de Europa, Medio Oriente y África en 2017 para determinar el grado de conocimiento sobre las cataratas y su tratamiento entre los pacientes mayores de 60 años. Según los resultados, pocas personas (39%) saben que algunas intervenciones quirúrgicas destinadas a tratar las cataratas pueden también pueden corregir otras afecciones visuales. Cuando se les preguntó, la mayoría (82%) estaría dispuesta a someterse a una intervención quirúrgica avanzada que tratara la catarata y mejorara la visión. Estas cifras confirman la necesidad de ofrecer más información a los pacientes acerca de las intervenciones de cataratas. 

**http://www.moretosee.org/getting-the-right-care/ 


19 June 2018

Alcon presenta en Barcelona el centro europeo de entrenamiento en salud y cirugía ocular Alcon Experience Center que formará a los oftalmólogos de toda Europa


                              


Alcon, líder mundial en cuidado ocular y división de Novartis, ha presentado en Barcelona su centro internacional de última generación Alcon Experience Center (AEC) donde se podrán formar cada año a más de 1.600 profesionales de la oftalmología. Se trata del primer centro de formación y entrenamiento práctico en salud ocular de Europa que ofrece programas de formación personalizados sobre los últimos equipos médicos para la práctica de la oftalmología.

“Estamos muy orgullosos de lo conseguido con este nuevo Alcon Experience Center, el primero de su clase en Europa, que ofrece a los profesionales de la oftalmología una nueva estrategia en la formación práctica en salud ocular”, señala Ian Bell, presidente regional para Alcon en Europa, Oriente Próximo y África, quien añade que “el Alcon Experience Center de Barcelona refuerza también nuestra misión de ayudar a las personas a ver mejor, contribuyendo por tanto al desarrollo de la próxima generación de oftalmólogos y optometristas. Mejorando el acceso a las últimas innovaciones, ayudamos a construir el futuro del cuidado de la visión en beneficio de millones de pacientes”.

La presentación de este nuevo centro se ha llevado a cabo coincidiendo con 36º Congreso Mundial de Oftalmología (World Ophtalmology Congress, WOC18) que reúne estos días a más de 15.000 especialistas de más de 130 países en Barcelona. Durante el encuentro se han dado a conocer los últimos avances en los equipos médicos y las tecnologías quirúrgicas para las intervenciones y tratamientos oculares, en concreto, para la cirugía de catarata, una de las intervenciones quirúrgicas más comunes.

Y es que al año se realizan alrededor de 22 millones de cirugías de cataratas en el mundo y, además, el número de intervenciones de este tipo está creciendo rápidamente debido a los cambios demográficos. Se estima que en 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones al año.

“Aún existe una importante necesidad no cubierta en el tratamiento de los trastornos oculares. Por ejemplo, menos del 15 % de los pacientes con cataratas reciben tratamiento en la actualidad para corregir el astigmatismo al mismo tiempo en que se realiza la cirugía de la cataratas”, indica el Dr. Antoine Brezin, director de la Unidad de Oftalmología del Hospital Cochin, en París (Francia) y director de los cursos de facoemulsificación en el AEC. “Este Centro representa una colaboración única entre la academia y la industria, y proporciona los recursos necesarios para formar  sobre las nuevas técnicas y ayudar a los profesionales sanitarios en la búsqueda de la excelencia en la práctica diaria”. 

El AEC refleja la inversión continuada de la compañía en crear alianzas con expertos para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito de la salud ocular. De hecho, los programas educativos, incluyendo los de formación práctica o canales educativos como los simuladores de realidad virtual y los simuladores avanzados, se construyen en colaboración con sociedades médicas, organizaciones de oftalmología e instituciones académicas en todas las áreas terapéuticas- cataratas, refracción, retina, biometría, glaucoma, escritura médica e investigación clínica-. 

El Alcon Experience Center de Barcelona en cifras:

  • Más de 900 m2 de instalaciones punteras situadas en el centro de Barcelona.

  • Más de 100 cursos de formación internos y externos cada año, que proporcionan formación a profesionales sanitarios, estudiantes, personal de enfermería, asociaciones científicas y empleados de Alcon de toda Europa.

  • Seis aulas especializadas para presentaciones didácticas y un auditorio de gran capacidad para albergar grupos.

  • Un área Dry-Lab (laboratorio de simulación) con tres Cataract Refractive Suites con el sistema de guiado por imagen Verion®, el Láser LenSx® con el Marcador digital Verion® L, el microscopio LuxOR® LX3 con el microscopio oftálmico Q-VUE®, el sistema Centurion® Vision System y el sistema ORA SYSTEM® con tecnología VerifEye®. Está diseñado para proporcionar formación y entrenamiento sobre los fundamentos básicos de las técnicas de cirugía de cataratas con la completa cartera de lentes intraoculares (LIO) de Alcon y con equipamiento oftálmico puntero, a fin de mejorar la capacidad de los oftalmólogos de mejorar los resultados de los pacientes con tecnología quirúrgica avanzada y la implantación de lentes.

  • Un área Wet-Lab (laboratorio para la práctica quirúrgica) con 12 estaciones para proporcionar formación sobre cirugía de cataratas y de retina (vitrectomía), a fin de mejorar el aprendizaje mediante la simulación de procedimientos quirúrgicos  oculares con el microscopio oftálmico LuxOR® LX3 y los sistemas de visión Centurion® y Constellation®. También se incluyen 3 estaciones de trabajo para el sistema de visualización en 3D Ngenuity®, una innovadora plataforma para cirugía vitreorretiniana asistida por ordenador (DAVS, del inglés Digitally Assisted Vitroretinal Surgery) diseñada para mejorar la visualización del fondo del ojo y, por lo tanto, la experiencia del cirujano. Los ojos artificiales y la realidad virtual lideran la instrucción en glaucoma quirúrgico y la cirugía microinvasiva de glaucoma (MIG).

  • Un espacio especializado en diagnóstico, que presenta los últimos avances en tecnología para diagnosticar las necesidades quirúrgicas y de corrección de la visión con serie refractiva para entrenamiento avanzado en cirugía de técnica refractiva (LASIK), un tonómetro y paquímetro, topógrafo con cámara de Scheimpflug, biómetro, topógrafo corneal, lentes de ajuste, etc.


El AEC de Barcelona forma parte de la Alcon Experience Academy, a través de la que Alcon ofrecer programas formativos en todo el mundo. Con alrededor de 80 centros AEC y Wet Labs y refleja su compromiso y esfuerzo continuado de cara a promover la excelencia en la oftalmología y optometría a través de educación médica. Muchos de estos centros también están a disposición sin coste alguno de organizaciones no gubernamentales (ONG) de carácter médico, para que puedan beneficiarse de las últimas tecnologías en cuidado de la visión, usando los centros para formar a su personal voluntario.

Por su parte, el Instituto Alcon ofrece desde 1993 oportunidades de formación eminentemente práctica en sus instalaciones. Solo en 2017, el Instituto Alcon recibió a más de 2.000 profesionales del cuidado de la visión en los quirófanos experimentales de Madrid y Barcelona, quienes, entre otras especialidades, pudieron iniciarse en la cirugía de catarata y de retina. El Instituto Alcon puso a disposición de los profesionales de la salud ocular más de 120 cursos a través de sus diferentes formatos de Aula Presencial e Itinerante, siendo además una referencia del sector los contenidos online disponibles a través de su Aula Abierta.
  

12 June 2018

El Hospital CERAM Marbella presenta una novedosa cirugía total de cadera mínimamente invasiva

     

Especialistas de Taumatología del Hospital Ceram Marbella han realizado una presentación de Artroplastia total de Cadera como reemplazo total de cadera, una cirugía mínimamente invasiva que se realiza por vía anterior. El encuentro ha tenido lugar en el Hospital, presentación que se realizó en inglés y que ha estado dirigida por el Dr. Henkus y el Dr. Van der Lugt, traumatólogos que iniciaron la endoprótesis de cadera con esta técnica en 2006 en Holanda y desde entonces vienen realizándola.
Los Henkus y Van der Lugt atenderán consultas y operarán a pacientes que necesiten de esta cirugía en el Hospital Ceram de Marbella.
En qué consiste esta cirugía
Durante la cirugía se usa la distancia natural entre dos grupos musculares, que están en la parte frontal de la cadera. La cicatriz es, por lo tanto, un poco más frontal de lo habitual. No se rompen o cortan los músculos, haciendo que este tipo de cirugía sea menos doloroso y la cadera más estable.
Consiste en una cirugía que precisa de anestesia general, así como en el resto de operaciones convencionales, a pesar de los riesgos que supone cualquier cirugía, los beneficios son mayores que con las técnicas que hasta ahora se realizaban sobre prótesis de cadera.
A diferencia de otras cirugías, no se cortan los músculos para llegar a la articulación de la cadera. Los músculos principales para una cadera estable permanecen completamente fuera de alcance. Además, el daño a los nervios importantes alrededor de la articulación de la cadera es prácticamente nulo con esta técnica. En consecuencia, la cojera y debilidad muscular después de la cirugía ya no presentan un problema. Además, la probabilidad de dislocación de la cadera es menor que en otro tipo de cirugías.
La cicatriz mide entre 8 y 15 cm de largo. La ventaja del abordaje anterior no es tanto una cicatriz menor, sino el mantenimiento de los músculos que son importantes para caminar y para la estabilidad de la cadera. Esto reduce el dolor, ayuda a tener una cadera más estable y favorece una recuperación más fácil durante los primeros meses tras la cirugía.
¿Para quién es adecuada esta operación?
Debido a la amplia experiencia de ambos cirujanos con esta técnica, este enfoque se puede utilizar en prácticamente todos los pacientes. Sin embargo, los pacientes con obesidad extrema o pacientes con una anatomía de cadera específica no son adecuados.
El post-operatorio
A medida que los músculos alrededor de las caderas permanecen intactos, experimentará una mayor estabilidad. El tratamiento postoperatorio también puede ser menos molesto. Por ejemplo, el paciente podrá:
• Levantarse el día de la operación y caminar unos pocos pasos (con o sin muletas).
• Ir a casa el mismo día (Normalmente, los pacientes se van a casa un día después de la cirugía).
• Usar las muletas el tiempo que sea necesario (generalmente una o dos semanas)
• Dormir de lado
• Usar una bicicleta estática
• Conducir (tan pronto como camine con una muleta)
• No tiene que tomar precauciones especiales en casa

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud