Traductor

30 April 2020

Quirónsalud Málaga reanuda de manera priorizada, progresiva y segura su actividad asistencial

Desde que el 14 de marzo se decretase el Estado de Alarma en España, Quirónsalud Málaga se unió al resto del sistema nacional de salud dedicando gran parte de sus recursos y esfuerzos a prestar asistencia de urgencia y hospitalaria a todos aquellos pacientes con sintomatología Covid-19. Paralelamente, en ningún momento ha dejado de atender patologías urgentes y no demorables de forma presencial y habilitó un sistema de atención no presencial para dar respuesta a todos los pacientes a través de servicios de teleconsulta y videoconsulta que continuarán activos. En vista a la mejoría de la situación epidemiológica y siguiendo las directrices de Sanidad, el Hospital Quirónsalud Málaga reanuda de manera priorizada, progresiva y segura la actividad programada dentro del proceso de continuidad en la asistencia a las diferentes patologías.
Por ello, el centro hospitalario abre las agendas de atención presencial en consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas programadas a través del call center, llamando al 951 940 000 ó 901 500 501, y del portal del paciente www.quironsalud.es/portal-paciente/esEste enlace se abrirá en una ventana nueva para todas sus especialidades médicas. Además, para cualquier duda asistencial o para pedir cita, el Hospital Quirónsalud Málaga ha dispuesto el email atencionalcliente.mlg@quironsalud.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva y el formulario web https://www.quironsalud.es/malaga/es/centro/consultas-presenciales-presenciales.
Medidas especiales de protección
La atención presencial es necesaria en muchos casos. En este sentido, el Hospital Quirónsalud Málaga ha puesto en marcha procedimientos y circuitos diferenciados, de modo que la atención sea segura tanto para los pacientes como para los profesionales. Entre las medidas especiales que se llevan y llevarán a cabo en este centro podemos destacar: el paciente debe acudir a consulta con mascarilla o se le proporcionará en el Hospital; se fomenta la distancia social recomendada, con mayor espacio físico entre asientos o mayor espacio temporal entre citas; se limita el acompañamiento a una sola persona en caso de necesidad; y se insta a la correcta higiene de manos, con dispensadores de solución hidroalcohólica ubicados en zonas comunes y fuera y dentro de consulta.
Así mismo, se cumple de manera exhaustiva con todas las medidas de higiene, desinfección y limpieza de equipamiento, instalaciones hospitalarias y zonas comunes, y siempre con circuitos diferenciales.
Patologías graves, como las cardíacas, se están agudizando por retardar la asistencia al Hospital
DR. ANTONIO ESTEBAN CARDIOLOGIA QUIRONSALUD MALAGAEntramos en una fase en la que se empieza a invertir el proceso en este contexto epidemiológico Covid, con muchos menos casos con esta patología. Junto a este esperanzador cambio de tendencia, a los expertos les preocupa que pacientes con patologías graves y no demorables se inhiban de acudir al Hospital por miedo al contagio. Los pacientes deben tener claro y estar seguros de que, si tienen algún proceso grave, tienen que acudir a urgencias. "Estamos viendo muchos casos de pacientes crónicos y agudos que se están complicando al retardar la asistencia al Hospital; patologías cardiacas que se están agudizando, como es el caso de los síndromes coronarios agudos", apunta el doctor Antonio Esteban, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Málaga.
Según un registro reciente de la Sección de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología, durante el estado de alarma se ha reducido un 40% el tratamiento de casos de infarto agudo de miocardio en hospitales, "pero eso no significa que haya bajado el porcentaje de infartados, sino que esos pacientes no han sido tratados, con las fatales consecuencias que eso puede suponer", advierte el doctor Antonio Esteban. Y es que, añade, "no actuar de inmediato ante síntomas de infarto, se traduce en una mortalidad de hasta el 30%".
Sintomatología y cuándo asistir al hospital
Es muy importante conocer los síntomas por los que el paciente debe acudir a ser valorado por un cardiólogo, independientemente de la situación epidemiológica actual. Estos son:
  • Dolor opresivo en el centro del tórax que se irradia hacia la mandíbula o brazo izquierdo y, en ocasiones, asociado a síntomas como sudoración fría, mal estar general, náuseas o vómitos. "Es un síntoma que precisa valoración cardiológica, dado que es la manifestación más frecuente de un evento coronario agudo como el infarto agudo de miocardio", comenta el doctor. "Es de vital importancia, pues si el paciente se queda en casa, la mortalidad de este es del 20-30%, de ahí la necesidad de acudir lo antes posible", alerta el cardiólogo.
  • Presencia de dificultad respiratoria, no asociada a fiebre ni tos, que se incrementa con el esfuerzo.
  • Palpitaciones o sensación de que el corazón va muy rápido, que puede asociarse a procesos arrítmicos que deben ser diagnosticados y tratados.
  • Pérdida de consciencia o síncope. "Es un síntoma muy alarmante y deber ser abordado por cardiología en el menor plazo posible".

29 April 2020

Novartis Cosentyx® obtiene la cuarta indicación en la UE con la primera aprobación de su clase en el espectro de la espondiloartritis axial


 

 Novartis, líder en reumatología e inmunodermatología, ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Cosentyx® (secukinumab) para el tratamiento de pacientes adultos con espondiloartritis axial no radiográfica (EspAax-nr) activa.



"Esta aprobación de Cosentyx para la espondiloartritis axial no radiográfica significa que los médicos de toda Europa ya cuentan con una nueva opción de tratamiento eficaz para ayudar a los pacientes a aliviar la carga de esta enfermedad dolorosa y debilitante, y lograr una mejor calidad de vida tanto en casa como en el trabajo", anunció Atul Deodhar, MD, profesor de medicina y director médico de las clínicas de Reumatología en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (Oregon Health & Science University), EE. UU., e investigador en el ensayo clínico PREVENT.



La aprobación se basa en datos del estudio de Fase III PREVENT en el que Cosentyx alcanzó el objetivo primario. En el estudio, el 41,5% de los pacientes con EspAax-nr tratados con Cosentyx 150 mg mostraron una reducción importante y clínicamente significativa en la actividad de la enfermedad comparado con placebo (41,5% vs 29,2%: p  <0 16="" 40="" 52.="" a="" al="" amplio="" asas="" biol="" cabo="" calidad="" carga="" con="" continuadas="" criterios="" de="" demostraron="" dolor="" el="" en="" enfermedad="" es="" espaax-nr.="" estad="" estudio="" f="" gico="" ha="" hasta="" incluyendo="" la="" llevado="" los="" m="" medido="" mejora="" mejoras="" menos="" n="" objetivos="" pacientes="" por="" prevent="" que="" relacionada="" rmaco="" s="" salud.="" se="" secundarios="" semana="" significativas="" span="" sticamente="" tambi="" un="" vida="" y="">



“Si un paciente presenta EspAax-nr o EA, esta enfermedad tiene un impacto significativo en su día a día. Por consiguiente, estamos satisfechos con la noticia de que Cosentyx ha obtenido la aprobación para el tratamiento de esta forma de espondiloartritis axial porque permite a los pacientes aliviar de forma temprana sus síntomas en el espectro de la enfermedad", comentó Eric Hughes, director de la Unidad de Desarrollo Global, Inmunología, Hepatología y Dermatología de Novartis. "Esta es una demostración firme de nuestro compromiso de reimaginar la medicina para los pacientes y un paso adelante en nuestras expectativas de expandir Cosentyx en diez indicaciones en los próximos diez años".



Novartis está trabajando en estrecha colaboración con todas las partes interesadas para garantizar que los pacientes europeos elegibles puedan comenzar a beneficiarse de Cosentyx lo más rápido posible. Novartis también ha presentado solicitudes para Cosentyx para su revisión por la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. y por la Agencia de Productos Farmacéuticos y de Dispositivos Médicos (PMDA) de Japón para el tratamiento de adultos con EspAax-nr.


La AECC organiza “La Carrera Más Larga de la Historia”


Ante esta crisis sanitaria, y como parte de las actividades telemáticas que está llevando a cabo la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), se ha puesto en marcha “La Carrera Más Larga de la Historia”. Esta carrera virtual contra el cáncer y contra el COVID-19, realizada desde diferentes hogares de España debido a las medidas de confinamiento decretadas en el estado de alarma, se correrá, entre el 19 de abril y el 11 de mayo.



Esta iniciativa pretende ser un movimiento social que se realiza desde los hogares con una triple finalidad: proteger a las personas con cáncer frente al coronavirus animándolos a quedarse en casa, recaudar fondos para seguir haciendo frente a la enfermedad y favorecer los hábitos de vida saludables a partir del ejercicio físico.

La Carrera Más Larga de la Historia” recorrerá hasta 27 provincias del país, arrancando en Madrid el 19 de abril, pasando por Valencia, Alicante, Melilla, Palencia, Ciudad Real, Toledo, Burgos, Baleares, Pontevedra, Orense, A Coruña, toda Andalucía, Navarra, Las Palmas, Tenerife, Albacete, Asturias y finalizando el 11 de mayo en Murcia, Cáceres y Badajoz de forma simultánea.



Durante los actos de salida y llegada a meta en las diferentes localizaciones se celebrarán conciertos de artistas nacionales e internacionales que se han sumado a esta acción para apoyar la causa. En la carrera de Madrid participaron, de la mano de Tony Aguilar, Rosana, Marta Sánchez, India Martínez, David Otero, David de María o el Dúo Dinámico, entre otros.



Además, al ser una carrera virtual, la AECC va a donar un número equivalente de botellas de agua al total de inscripciones a hospitales y centros asistenciales de toda España que lo necesiten, gracias a Solan de Cabras. Hasta el momento, “La Carrera Más Larga de la Historia” tiene 10.000 participantes solo en la primera etapa de Madrid.



Esta iniciativa servirá para recaudar fondos que se destinarán a cubrir las necesidades sociales, psicológicas y emocionales de la población con cáncer.



La Asociación, en estos momentos difíciles, mantiene activa la red de apoyo que ha creado para que ninguna persona con cáncer se sienta sola, desatendida o desinformada en esta crisis sanitaria: aprobación de una partida extraordinaria de 3M€ para hacer frente a la vulnerabilidad social de las familias con cáncer, ayuda a través de RRSS, servicio gratuito de Infocáncer (900 100 036) las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sesiones de vídeoconsultas, programa de voluntariado online y presencial, etc..



Más información e inscripciones a “La Carrera Más Larga de la Historia” en www.aecc.es/es/la-carrera-mas-larga

Los españoles ganarán entre 3 y 5 kgs de media durante el confinamiento según un estudio de Deusto Salud




Los españoles ganarán entre tres y cinco kilos de más durante el confinamiento. Este aumento de peso tendrá lugar por el hecho de permanecer en un mismo espacio durante tantas semanas, que puede provocar una sensación de ansiedad. La ansiedad, a su vez, es uno de los detonantes de la ingesta de alimentos poco saludables y a deshora.

De hecho, la falta de ejercicio físico de estos días no viene acompañada de una reducción de las calorías consumidas: “Aunque el deporte es más que aconsejable, bajar la ingesta calórica es la opción más adecuada en caso de no realizar ninguna rutina física”, afirman fuentes de Deusto Salud, centro de formación continua a distancia especializado en salud y bienestar: “El objetivo del periodo de confinamiento debe ser mantener el peso para no poner en riesgo la salud”.

Los mejores remedios para no ganar peso

Entre los remedios más útiles para evitar problemas de salud se encuentra preparar un programa para organizar las distintas comidas del día, según la compra que hagamos y los alimentos que tengamos en la nevera: “Esto permitirá organizar la semana y ser conscientes de los alimentos que ingerimos”, afirman desde Deusto Salud, que actualmente imparte el Curso Superior de Nutrición y Herbodietética: “Eliminar salsas, aperitivos, dulces, productos procesados y el exceso de sal también nos ayudará a estar sanos”.

En este sentido, es aconsejable primar los productos básicos y acompañar la mayoría de recetas con verduras, que se pueden guardar en conserva. De hecho, los expertos recomiendan comer siempre con un entrante ligero como una sopa de verduras, así como no saltarse ninguna comida. Beber agua durante todo el día, especialmente entre comidas, hidrata y funciona como saciante. Esto también permitirá disminuir el consumo de alimentos.



 Deusto Salud es el centro de formación continua a distancia de Grupo Planeta que ofrece programas formativos en el sector de la salud, las terapias naturales y el bienestar. Nace en el año 2009, con el objetivo de capacitar a los profesionales de la salud para que se adapten al competitivo y exigente escenario laboral y que amplíen sus posibilidades profesionales.

Más de 23.000 alumnos han mejorado sus aptitudes con Deusto Salud y su equipo docente cuenta con más de 200 expertos.

Actualmente, ofrece dos títulos en varios de sus programas formativos: diploma Deusto salud y título acreditativo de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Además, cuenta con acuerdos con organismos profesionales como la APENB (Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia) y la FPEF (La Federación Europea de Fitness y Pilates). 

GSK presenta a ‘Súper V’, una superheroína para mostrar a los más jóvenes cómo funcionan las vacunas











Este año, el valor de las vacunas como medida de protección de la salud humana está si cabe más presente que nunca en el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra cada año la última semana de abril auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La pandemia de la enfermedad COVID-19 ha puesto sobre la mesa la importancia de disponer de vacunas eficaces para prevenir las enfermedades infecciosas y la OMS recuerda que se trata de la segunda intervención de salud pública más eficaz solo por detrás del agua potable. Las vacunas, subraya este organismo, logran salvar millones de vidas en todo el mundo cada año.



GSK, compañía comprometida con la innovación responsable y que trabaja activamente en la búsqueda de vacunas que ayuden a prevenir esta nueva infección, no quiere dejar de sumarse un año más a esta Semana de la Inmunización y para ello ha lanzado la página web ‘Súper V. El Valor de las vacunas’, dirigida a acercar a los más jóvenes su utilidad frente a la lucha contra las enfermedades infecciosas a través de Súper V, una heroína que combate microbios para evitar que dañen nuestro organismo.



Con un lenguaje accesible y adaptado a su edad, niños, niñas y adolescentes podrán conocer mejor qué son y cómo funcionan a través de cómics, pasatiempos, videojuegos, adivinanzas y otros materiales con los que también podrán aprender inglés con Súper V.



Esta heroína enseñará a los menores, a través de información científica de calidad adaptada a su edad, cómo funcionan las defensas de nuestro organismo y qué sucede en el interior de un cuerpo inmunizado cuando los microbios lo atacan y, en conjunto, entender la importancia y la necesidad de la inmunización como herramienta clave para incrementar la esperanza de vida, disminuir la mortalidad y promover el desarrollo socioeconómico a nivel global.



El proyecto ‘Súper V. El valor de las vacunas’ está avalado por la Fundación Real Madrid, la Sociedad Española de Inmunología (SEI), la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC).



Con esta iniciativa, GSK quiere alinearse con el objetivo propuesto por la Organización Mundial de la Salud para esta Semana Mundial de la Inmunización, en la que la COVID-19 ha puesto de manifiesto de manera dramática el valor de las vacunas como medida de prevención de enfermedades infecciosas.



De hecho, ampliar el acceso a la inmunización es fundamental para lograr el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ya que la vacunación no solo protege a las personas de numerosas enfermedades infecciosas, sino que también  permite que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de vivir una vida saludable desde los primeros años de vida y durante todas las etapas de la misma.

  


PharmaMar firma un acuerdo con Immedica Pharma para comercialización de lurbinectedina en Europa de Este, Reino Unido, Irlanda, países nórdicos y algunos países de Oriente Medio



PharmaMar (MSE:PHM) ha anunciado hoy la firma de un acuerdo con Immedica Pharma AB (Immedica) para la distribución y comercialización en exclusiva, en caso de aprobación, del antitumoral lurbinectedina para un territorio que incluye el Reino Unido, Irlanda, los países nórdicos, algunos países de Europa del Este, de Oriente Medio y Norte de África.

Según los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un primer pago de 2 millones de euros y podrá recibir unos ingresos adicionales por hitos regulatorios. En estos territorios, Pharma Mar recibirá el 50% de las futuras ventas en Europa y el 40% de las futuras ventas en los países de Oriente Medio. PharmaMar conservará los derechos exclusivos de producción del producto, que suministrará a Immedica para su uso comercial y clínico. Asimismo, PharmaMar conservará los derechos de distribución y comercialización del producto en el resto de Europa.

Según palabra de Luis Mora, Director General de la unidad de negocio de Oncología de PharmaMar, “esta es nuestra segunda alianza estratégica con Immedica, en esta ocasión para la comercialización de lurbinectedina en estos territorios para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico y otras posibles indicaciones. Este acuerdo está alineado con nuestro compromiso de aportar terapias novedosas a los pacientes de todo el mundo”.

En palabras de Anders Edvell, CEO de Immedica, "estamos muy contentos de seguir ampliando nuestra exitosa asociación con PharmaMar y de estar pendientes de la aprobación regulatoria para poder suministrar lurbinectedina a los pacientes con necesidades médicas importantes".

La SEMI participa en un proyecto europeo para combatir la desinformación y los bulos sobre COVID-19








La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Maldita contra la Desinformación: periodismo, educación, investigación y datos en nuevos formatos (Maldita.es) para la cooperación conjunta en un Proyecto europeo-Hub de expertos contra la desinformación sobre COVID-19.



El proyecto, impulsado por Maldita.es (España) junto a la organización de verificación Full Fact (Reino Unido) y que apoya también Google, tiene como objetivo combatir y detener la desinformación sobre COVID-19, a través del intercambio de conocimiento científico en los cinco países europeos más afectados por el Coronavirus (España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania), dando voz y protagonismo a los expertos y a las sociedades médicas y científicas.



En este sentido, la SEMI, como sociedad médica de referencia en el campo de la Medicina Interna en España y que aglutina a alrededor de 8.400 internistas, colaborará de manera periódica en este proyecto, aportando conocimiento científico, así como la visión experta de los profesionales de la Medicina Interna, que vertebran gran parte de la atención a los pacientes COVID-19 en España, en donde atienden al 80% de los pacientes COVID-19 no críticos hospitalizados.



En palabras del presidente de la SEMI, el Dr. Ricardo Gómez Huelgas, “sumándonos a este proyecto, aunamos esfuerzos para combatir el fenómeno de los bulos y las fake news sobre COVID-19 con el conocimiento experto de los internistas y con la evidencia científica disponible, tan necesaria en estos momentos para arrojar mesura y dar una respuesta eficaz a la actual crisis sanitaria”.

Para Clara Jiménez, cofundadora de Maldita.es:  " los bulos que tienen que ver con la salud nos preocupan especialmente porque tienen un impacto directo en las personas y la salud pública y, ante la incertidumbre y el miedo de los ciudadanos, creemos que es un servicio público poner a su disposición información médica y científica".



La ingente cantidad de bulos y fake news que han circulado y circulan en la red sobre Covid-19 ha llevado incluso a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a hablar de “infodemia” y a centrar buena parte de sus esfuerzos no solamente en la dimensión clínica del problema, sino en atajar este “contagio informativo viral” que ha entorpecido las acciones de contención y mitigación del virus.



Sin ir más lejos, cada día, Maldita.es recibe unas 1.300 consultas relacionadas con COVID-19 y, el objetivo de este proyecto, es aunar esfuerzos para ofrecer a la sociedad, precisamente, información rigurosa y avalada por expertos que ponga fin a los bulos en todos estos países, dado que la desinformación en el ámbito de la salud puede tener consecuencias peligrosas e, incluso, en los casos más extremos, poner en riesgo vidas.

---

Óscar Veloso  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud