Traductor

Showing posts with label Quironsalud Málaga. Show all posts
Showing posts with label Quironsalud Málaga. Show all posts

20 June 2023

Quirónsalud Málaga pone en marcha una unidad de cirugía de columna con atención directa

 


 

  • Este equipo, con más de 20 años de experiencia, fue pionero a nivel nacional en la creación de instrumental para prótesis en 3D o en la realización de elastoplastia en Andalucía.
  • El doctor Víctor Urbano y su equipo ofrecen un servicio súper especializado en raquis, de máxima calidad asistencial, personalizado a cada paciente y con citación inmediata.

 

“Si el paciente precisa un traumatólogo de columna, puede pedir cita directa y le verá un traumatólogo especializado en columna, sin intermediarios, sin esperas…; el objetivo y el beneficio del paciente se dan la mano con la puesta en marcha de esta renovada Unidad de Cirugía de Columna, que nace para ofrecer un servicio más completo, directo y súper especializado de la traumatología y cirugía ortopédica de raquis en el Hospital Quirónsalud Málaga”, explica el doctor Víctor Urbano, jefe de esta Unidad de Cirugía de Columna.

 

El equipo médico concreta que se ha escindido esta unidad superespecializada para ofrecer la máxima calidad asistencial e individualizada a los pacientes. La Traumatología es una especialidad tan amplia que, con las constantes innovaciones y avances que se producen, “es positivo para el paciente compartimentar las unidades para que estén al día en las técnicas y procedimientos más avanzados de diagnóstico y tratamiento de las patologías”, continúa el doctor Víctor Urbano. Las unidades súper especializadas son habituales en ciertas especialidades médicas, en las que los especialistas cuentan con una experiencia y formación adicional en un área muy específica de la misma.

 

De hecho, el equipo que conforma la Unidad de Cirugía de Columna es referente en el área de enfermedades del raquis, como lumbociáticas, lumbalgias crónicas, hernias discales, discopatías y escoliosis; altamente cualificados, comprometidos y con una sólida trayectoria en este campo de más de 20 años de experiencia integrado por los doctores Urbano Labajos, Meschian Coretti, Pérez Cardeña, Fernández Hijano y Almirón Santabárbara, lo que les permite ofrecer a los pacientes un tratamiento integral y personalizado, utilizando las últimas tecnologías y técnicas quirúrgicas tanto abiertas como mínimamente invasivas.

 

Como ejemplo de esta superespecialización y servicio referencial, cabe destacar que este equipo de traumatólogos fue pionero, a nivel nacional, en la creación de instrumental para prótesis en 3D; o, a nivel territorial, en la realización de elastoplastia. Así, en este servicio, gracias a la iniciativa del doctor Stephan Meschian, “integramos la impresión 3D en la planificación quirúrgica, creando réplicas anatómicas de las lesiones a partir del tac o la resonancia del paciente en cuestión”, explica el cirujano. Igualmente, continúa creando instrumental quirúrgico tridimensional a medida de cada paciente para las intervenciones, lo que mejora considerablemente los tiempos quirúrgicos y la supervivencia del implante en caso de prótesis.

 

Por otra parte, el equipo del doctor Urbano fue el primero en Andalucía en poner en marcha la técnica de la elastoplastia para tratar fracturas vertebrales, desterrando así para siempre técnicas como la inmovilización de un paciente en un lecho de escayola. Con la elastoplastia se evita el corsé rígido y la inmovilidad de los pacientes, el dolor y las limitaciones de la actividad normal. Se trata de una intervención para tratamiento de fracturas vertebrales por osteoporosis mediante la que se inyecta una sustancia siliconada en las vértebras fracturadas que causa un alivio inmediato y significativo del dolor, estabilizando la vértebra fracturada y evitando el surgimiento de nuevas fracturas en las vértebras adyacentes. El paciente es dado de alta a las 24-48 horas con una faja blanda y puede incorporarse a su vida normal a los 7 días.

 

La Unidad de Cirugía de Columna del Hospital Quirónsalud Málaga va mucho más allá y realiza tratamiento integral de la patología de raquis, con intervenciones de cirugía de la columna degenerativa, de la patología traumática y tumoral, tanto de los segmentos cervical, dorsal y lumbar, así como técnicas mínimamente invasivas, como biopsias vertebrales, vertebroplastia, cifoplastia y elastoplastia, rizolisis percutánea por radiofrecuencia, cirugía percutánea de fracturas vertebrales, instrumentaciones y artrodesis circunferenciales lumbares, deformidades, etc.

 

Quironsalud Málaga continúa así trabajando para “ofrecer una atención de calidad a sus pacientes y la mejora con este equipo de Cirugía de Columna es un ejemplo más de su compromiso con la excelencia médica”, termina diciendo el doctor Urbano.

 

04 April 2023

Tendinitis, hombro congelado o roturas musculares, lesiones habituales tras procesionar

                                  


 Entre un 10 y un 15% de los hombres de trono, costaleros o portadores suele sufrir lesiones derivadas del esfuerzo llevado a cabo durante la Semana Santa, “habitualmente con tendinitis de hombro o tobillo, roturas musculares, hombro congelado o lesiones articulares, que tratamos en nuestra Unidad de Tratamiento Percutáneo de Lesiones Músculo-Esqueléticas de forma mínimamente invasiva”, explica el doctor Ernesto Rivera.

Esta Unidad, en la que “evitamos lesionar estructuras vecinas gracias a que trabajamos guiados por técnicas de imagen”, está especialmente destinada a deportistas de todas las edades y disciplinas, muy habitualmente corredores y deportistas de raqueta, pero también es un recurso del que hacen uso los portadores de Semana Santa para el tratamiento de las secuelas mencionadas anteriormente. Y es que en la Unidad de Tratamiento Percutáneo de Lesiones Músculo-Esqueléticas “hemos tratado de tendinitis calcificante del hombro a más de 300 pacientes con demostrada eficacia en los últimos años. Todo esto partiendo también del exhaustivo diagnóstico por la imagen desde la misma unidad para conseguir tratar el punto exacto que genera las molestias al paciente”.

En cualquier caso, el doctor Ernesto Rivera, especialista del Servicio de Diagnóstico por la Imagen y responsable de la Unidad, anima a adelantarse a estas lesiones con algunas de estas recomendaciones prácticas:

-Fortalecer en las semanas o días anteriores la musculatura que se vaya a ejercitar.

-Calentar antes de la procesión, especialmente para aquellos grupos musculares más involucrados en el esfuerzo posterior.

-Aprender y practicar la adopción de una correcta postura para la carga.

-Elección de prendas y calzado cómodos: lo idóneo es ropa cómoda y no muy ajustada que facilite los esfuerzos y la respiración. Por otro lado, la selección de un mal calzado deriva, en un alto porcentaje, en problemas tendinosos en las semanas posteriores a la procesión.

-Hidratación adecuada durante el esfuerzo, en pequeñas cantidades, para evitar la deshidratación.

Unidad de Tratamiento Percutáneo de Lesiones Músculo-Esqueléticas

La Unidad de Tratamiento Percutáneo de Lesiones Músculo-Esqueléticas aborda de forma mínimamente invasiva y a través de técnicas de imagen (ecografías y Rayos X) una amplia variedad de patologías de traumatología y reumatología, evitando cirugías en muchos de los casos. Según explica el doctor Ernesto Rivera, las técnicas percutáneas “son sencillas pruebas practicadas bajo anestesia local con agujas finas que, guiadas con ecografía, tratan directamente la causa de los síntomas sin dañar estructuras vecinas y sin necesidad de intervenciones quirúrgicas”.

Cuenta con una amplia cartera de procedimientos, entre los que se incluyen tanto procedimientos diagnósticos, como resonancia magnética artrografía o artro-resonancia (artro-RM) y artro-TC (artro TC y artro-RM), como procedimientos terapéuticos: infiltraciones articulares y tendinosas, drenaje y esclerosis de gangliones  o quistes de Baker, infiltraciones ecoguiadas de neuroma Morton o de la fibromatosis plantar, artrocentesis ecoguiadas, hidradilatación capsular (capsulitis adhesivas), drenaje de hematomas musculares y la infiltración con factores de crecimiento (PRP) para lesiones musculares y tendinosas. 

Tras el éxito desde la puesta en marcha de la Unidad de tratamientos como la tendinitis calcificante del hombro, incorpora ahora nuevos servicios como: 

-Tratamiento de hematomas perimusculares y/o roturas musculares, para aquellos pacientes que han sufrido una rotura muscular con un hematoma de tamaño significativo, de tal manera que el drenaje del mismo ayuda a la cicatrización precoz y disminuye la tasa de recaídas.

-Tratamiento de la capsulitis adhesiva u hombro congelado, en el que utilizando la guía ecográfica conseguimos distender la articulación y por tanto mejorar la limitación de la movilidad que presenta este tipo de pacientes.

-Tratamiento de codo de tenista y/o golfista, siendo especialmente frecuente en estos deportes, pero que cada vez vemos de forma más habitual en población general derivado de la actividad laboral. 

-Tratamiento de tendinitis Aquílea, que es una afección muy frecuente en corredores. Partiendo del correcto diagnóstico ecográfico, identificamos la zona afectada y la tratamos de forma dirigida con las distintas herramientas que disponemos y evitando lesionar el tejido no patológico.

-Tratamiento del dedo en resorte o dedo en gatillo: estos pacientes sufren dolor o dificultad para la flexión o extensión de los dedos de la mano, especialmente por la mañana debido a un engrosamiento de una estructura de los dedos llamadas poleas. Utilizando la ecografía, conseguimos liberar al tendón en una gran cantidad de los casos.

-Tratamiento de la artrosis de cadera: mediante las terapias biológicas ecoguiadas, se consigue retrasar la colocación de prótesis de cadera mediante la utilización de inyecciones de ácido hialurónico.

Además, desde la Unidad de Tratamiento Percutáneo de Lesiones Músculo-Esqueléticas continúan realizando infiltraciones ecoguiadas en múltiples zonas de la anatomía, tratamientos de tendinopatías severas con roturas parciales mediante plasma rico en plaquetas y otros tratamientos.

Entre las ventajas del tratamiento percutáneo de estas lesiones, el especialista en Radiología y Diagnóstico por Imagen señala “las altas tasas de respuesta al tratamiento, la inexistencia de suturas y cicatrices quirúrgicas, sin necesidad de ingreso hospitalario, con reincorporación temprana al campo sociolaboral o a la actividad deportiva, con baja tasa de complicaciones y menor coste que la intervención quirúrgica”.

  

10 March 2023

Quirónsalud Málaga, servicio médico del Festival de Cine

               


 



Un año más, el Hospital Quirónsalud Málaga brinda su apoyo al Festival de Cine de Málaga como servicio médico oficial, prestando la asistencia requerida por el certamen, que se celebra del 10 al 19 de marzo de 2023.

El centro hospitalario, paralelamente, lanza una campaña especial durante el Festival para que todos los participantes puedan ver y verse de cine gracias a los tratamientos anti manchas, antiflacidez o remodelación facial de la Unidad de Medicina Estética; los tratamientos mínimamente invasivos de varices y varículas del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular; así como los tratamientos de Cirugía Refractiva (miopía, presbicia o cataratas, entre otros) del Servicio Integral de Oftalmología, con descuentos y primera consulta gratuita en dichos tratamientos. Para más información, consulta : comunicacion.mlg@quironsalud.es 


Tratamiento de varices sin cirugía mediante escleroterapia con espuma

El equipo de Quirónsalud Málaga ofrece soluciones de vanguardia sin cirugía para todo tipo de varices patológicas, sin ingreso hospitalario, con reincorporación inmediata a la rutina, gracias al tratamiento mínimamente invasivo de escleroterapia con espuma: mediante mini inyecciones de espuma, rellenamos y colapsamos cada variz a tratar. Totalmente ambulatorio, sin anestesia y alta inmediata tras el procedimiento. La esclerosis con espuma consiste en la inyección directa en la vena a tratar de una sustancia esclerosante en forma de espuma, que produce una reacción inflamatoria de las paredes de la vena y termina con la desaparición de esta.

Cirugía Refractiva Avanzada

Quirónsalud Málaga cuenta con un avanzado servicio integral de Oftalmología que integra las más innovadoras técnicas diagnósticas y quirúrgicas para ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado a su patología, como el láser femtosegundo y el láser teneo, para miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia o cataratas; así como el láser de luz pulsada o el plasma rico en factores del crecimiento, para el tratamiento del ojo seco, una de las patologías más frecuentes en las consultas de Oftalmología.

El servicio cuenta con el láser más rápido y preciso del mercado, que elimina la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia en solo 10 segundos por ojo.

En este sentido, el equipo tiene el láser teneo, que permite tratar miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia y, asociado al de femtosegundo, constituye la más avanzada plataforma refractiva existente en la actualidad, con pantalla funcional, camilla pivotante con funciones de ajuste, consiguiendo resultados optimizados en menos tiempo e intervenciones más satisfactorias.

El equipo, además dispone del tratamiento para la cirugía de las cataratas gracias al láser de femtosegundo, que, frente a la cirugía convencional, añade la función y eficacia del láser, reduciendo la mano del cirujano; de manera que se pueden realizar incisiones mucho más precisas, reduciendo el riesgo de infección y mejorando la herida, perfeccionando el posicionamiento de la lente intraocular y haciendo más previsible la corrección del astigmatismo asociada a la cirugía de la catarata. 




Tratamientos estéticos

La Unidad de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con los tratamientos más avanzados para mantener una correcta hidratación facial y prevenir el envejecimiento precoz. Ante una piel deshidratada, aparecen manchas o arrugas finas, que es recomendable controlar y revisar por un especialista e incluso recurrir a ciertos tratamientos adecuados, como mesoterapia, peelings químicos o luz pulsada intensa.

La mesoterapia facial con ácido hialurónico y vitaminas aporta una gran dosis de hidratación a esas células castigadas. Por otro lado, los peelings químicos ayudan a pelar esa piel engrosada, consiguiendo así una piel más sana y limpia. Mientras, la Luz Pulsada Intensa (también llamado IPL), trata y elimina los léntigos o manchas benignas de la piel.

16 January 2023

Visita institucional del alcalde de Málaga al nuevo Hospital de Día Quirónsalud

 

 

 


El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha presidido en la tarde del lunes, 16 de enero, una visita institucional al nuevo Hospital de Día Quirónsalud Málaga, junto a la directora territorial de Quirónsalud en Andalucía, Pilar Serrano, y el director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, Tomás Urda. Juntos recorrieron las instalaciones del edificio, de más de 6.500m2 dividido en cinco plantas, que alberga un Hospital de Día Quirúrgico, con cuatro quirófanos de alta tecnología, ocho boxes de hospital de día y ocho de recuperación; un Área Integral de Oncología, con Radioterapia y Medicina Nuclear; y dos plantas de Consultas Externas.

El Hospital Quirónsalud Málaga se encamina a cumplir 14 años, siendo hoy hospital privado de referencia en la provincia de Málaga avalado por la confianza de pacientes, usuarios y profesionales. El grupo Quirónsalud ha respondido a ello con su compromiso mediante un plan de expansión continuo desde la puesta en marcha del hospital general, en 2009, al que se sumó el Centro Médico Quirónsalud Málaga (en La Malagueta) en 2016 y el Centro Médico Quirónsalud Parque Litoral en 2017, así como sucesivas mejoras y ampliaciones de instalaciones hasta la apertura del nuevo Hospital de Día Quirónsalud, a mediados de 2022 de forma paulatina hasta su completa actividad a final de año.

Por ello, el alcalde de la ciudad no ha dudado en comenzar el 2023 con esta visita como reconocimiento de la apuesta asistencial y empresarial del Grupo Quirónsalud por Málaga y los malagueños. Así, el recorrido comenzó en la tercera planta, que da nombre al centro, al albergar esta el Hospital de Día Quirúrgico, donde fueron recibidos por parte del equipo médico, encabezado por el doctor César Ramírez, jefe de Cirugía General, y los doctores Ignacio Marín y Alfonso Navas, jefes de Anestesiología. Esta nueva área quirúrgica, con 4 quirófanos equipados con la más alta tecnología para realizar cirugía mayor ambulatoria, que se suman a los 8 ya existentes en el hospital general, más una zona de esterilización, hospital de día con 8 boxes individuales y una sala de recuperación posquirúrgica dotada de 8 puestos.

Continuaron la visita por las dos plantas siguientes, con 32 consultas externas para especialidades como de Cardiología, Neumología, Medicina Interna, Otorrinolaringología, Urología, Cirugía Plástica y Estética, Neurología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, o Ginecología y Obstetricia, donde el jefe del servicio, el doctor Rodrigo Orozco, mostró las innovaciones tecnológicas con las que cuentan en la Unidad de Medicina Materno-Fetal y Diagnóstico Prenatal, con Ecografía 5D de máxima calidad, además de contar en la misma consulta con Ecografía Doppler ginecológica de alta resolución.

La nueva área de consultas también cuenta con una Unidad Integral de Reproducción Asistida, en un espacio independiente que dota al paciente de la privacidad necesaria para este tipo de servicio, con tres salas de espera diferenciadas, área de embriología, área de andrología, sala de criopreservación, sala de inseminación y transferencia y consultas médicas.

El recorrido terminó en la planta baja, donde se encuentra el Departamento Integral de Oncología, que engloba el Servicio de Oncología Médica, así como la Unidad de Radioterapia, con un ALE (Acelerador Lineal de Electrones) de última generación, que permite ofrecer tratamientos con un menor número de sesiones (los denominados hipofraccionamientos), realizando en un gran número de tumores tan solo de una a cinco sesiones de radioterapia. Además, se ha incorporado una Unidad de Medicina Nuclear con un SPECT y un PET-TAC, ambos equipos de alta tecnología para el diagnóstico y preparación de tratamientos oncológicos y de otras patologías.

Como transmitieron los doctores Jorge Contreras, jefe de Oncología, y Antonio Gutiérrez, jefe de Medicina Nuclear, el Departamento Integral de Oncología supone un novedoso modelo organizativo que ofrece a los pacientes con cáncer todos los servicios que puedan precisar para el tratamiento de su proceso, todo ello de forma coordinada y multidisciplinar en los Hospitales Quirónsalud Málaga, Marbella y Campo de Gibraltar.

Para finalizar la visita, las autoridades dirigieron unas palabras a los asistentes, que abrió   Tomás Urda, director Gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, quien destacó que este centro supone un paso más en la atención personalizada de los pacientes. Se trata de un centro singular con modernas instalaciones, luminosas y muy confortables que albergan todo lo necesario a nivel tecnológico y humano para prestar un servicio asistencial de la máxima calidad a nuestros pacientes. “Dos ámbitos muy importantes del Hospital de Día son la atención a pacientes con cáncer en el Departamento Integral de Oncología y la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, que nos permite ganar en capacidad quirúrgica y crear un circuito asistencial diferenciado para los pacientes que no precisen ingreso. Estamos convencidos de la mejora de la experiencia de los pacientes con nuestras nuevas instalaciones, que además permiten acercar la asistencia a un mayor número de personas”.

Por su parte Pilar Serrano, directora gerente territorial del Grupo Quirónsalud en Andalucía, se mostró muy satisfecha con la puesta en marcha de este nuevo hospital en Málaga y recalca la apuesta firme del Grupo Quirónsalud por el cuidado del paciente oncológico, con la puesta en marcha del primer centro de protonterapia de España en 2019 y con la alta tecnología, como cinco robots quirúrgicos Da Vinci, un Gamma Knife, un equipo de radioterapia Cyberknife, 23 aceleradores lineales de radioterapia, 12 equipos PET-TAC y 87 equipos de RNM, tratando a más de 50.000 pacientes al año en sus centros oncológicos. “Ahora el Hospital de Día Quirónsalud Málaga se suma a ellos para ofrecer a los malagueños que lo precisen los últimos tratamientos en el cuidado del cáncer con la mejor tecnología y lo más importante con profesionales de gran prestigio y experiencia en el cuidado del cáncer que ofrecen a los pacientes acceder a un tratamiento personalizado con un trato cercano y humano”. 




El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, cerró el acto recordando haber estado en cada implementación de Quirónsalud Málaga y reconociendo que Málaga es lo que es hoy gracias al apoyo y la apuesta firme por la ciudad de grupos empresariales como Quirónsalud.

14 December 2022

Quirónsalud Málaga pone en marcha una Unidad Multidisciplinar Colorrectal Pediátrica

 

                        


  • Se integra al paciente en un programa personalizado de diagnóstico, tratamiento médico- quirúrgico y rehabilitación intestinal, con un éxito por encima del 95%.
  • Las enfermedades que tratan tienen una importante trascendencia clínica, pero también psicológica y social, siendo la elevada incidencia de incontinencia fecal uno de los efectos de mayor impacto psicosocial que marca la pobre calidad de vida de estos pacientes.

 

  El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora a su cartera de servicios una Unidad Multidisciplinar de Patología Colorrectal Quirúrgica Pediátrica, en la que un equipo experimentado y cualificado de profesionales especializados en patología colorrectal realiza un diagnóstico y tratamiento integral ofreciendo las técnicas y procedimientos más actualizados y adecuados a las necesidades de cada paciente y sus familiares. La competencia de esta Unidad abarca todas las etapas de la vida, desde el nacimiento con continuidad hasta la edad adulta. El objetivo último del equipo multidisciplinar que la conforma, liderado por el Servicio de Cirugía Pediátrica, encabezado por el Dr. Fernando Camacho, y con la coordinación de la Dra. Rosa Muguerza, está enfocado a “mejorar la pobre calidad de vida que presentan estos pacientes, derivada de la elevada incidencia de incontinencia fecal”, adelanta la cirujana.

 

La Patología Colorrectal Quirúrgica Pediátrica comprende un conjunto de enfermedades congénitas y adquiridas del colon y/o recto que requieren atención durante toda su vida por parte de especialistas de diferentes campos, como la Enfermedad de Hirschsprung (ausencia de neuronas en un tramo intestinal), Dolicocolon (colon anormalmente largo y redundante), malformaciones ano-rectales (ano imperforado) y trastornos de la motilidad del colon de origen neuropático (lesión en columna vertebral y/o médula espinal). Por otro lado, tratan las complicaciones derivadas de las reparaciones quirúrgicas primarias. Según la doctora Rosa María Muguerza, “estas enfermedades tienen una importante trascendencia clínica, pero también psicológica y social, siendo la elevada incidencia de incontinencia fecal uno de los efectos de mayor impacto psicosocial que marca la pobre calidad de vida de estos pacientes”.

 

En condiciones normales, los niños adquieren la capacidad de controlar la defecación antes de los tres años. Se define la incontinencia fecal social o fuga intestinal accidental a la evacuación intestinal accidental de materia fecal. Esta resulta de la incapacidad para controlar la salida de heces y realizar la defecación de manera voluntaria y en un lugar socialmente aceptado. Hay otro tipo de incontinencia fecal que se llama incontinencia pasiva. “Cuando una persona tiene incontinencia pasiva, la fuga se produce sin que lo sepa. Si se tiene incontinencia pasiva, tal vez el cuerpo no pueda detectar cuándo el recto está lleno, con el agravante de marginación social que este caso puede suponer. Este tipo es el más frecuente en pacientes con patología colorrectal”.

 

“La incontinencia fecal es molesta, embarazosa e incapacitante; un problema devastador que afecta a millones de niños y adultos en todo el mundo”, continúa diciendo la doctora Muguerza. Las personas que la padecen, e incluso los familiares, pueden sentir vergüenza de hablar de ello y tratan de ocultar el problema. Por todo ello, y sin lugar a duda, “la incontinencia fecal es un problema subestimado, siendo incapacitante y frecuente un largo padecimiento”. Los problemas derivados serían tanto de índole clínico como psicológico, con repercusión importante en su calidad de vida, imposibilitando realizar actividades propias de su edad como son hacer ejercicio, jugar, ir a la escuela o relacionarse socialmente. Por otro lado, en su día a día se enfrentan a “desafíos constantes para integrarse en la sociedad debido a los estigmas asociados por el olor a caca que desprenden o por la imposibilidad de dejar el pañal, lo que deriva en estigmatización, rechazo escolar y social, vergüenza, angustia social, pérdida de la autoestima, ira, depresión y aislamiento social con impotencia, estrés y frustración de sus familiares y entorno cercano”, advierte la cirujana pediátrica. Esta situación tiene especial importancia en la infancia y adolescencia, ya que son etapas fundamentales en el desarrollo de la personalidad.

 

La importancia y beneficios del trabajo multidisciplinar y la rehabilitación intestinal

 

La Unidad Colorrectal Quirúrgica Pediátrica nace con un enfoque de manejo Integral, especializado y multidisciplinar. Cuenta con la infraestructura necesaria para atender las necesidades de estos pacientes y sus familiares. Está integrada por un equipo de profesionales experimentados que trabaja en equipo de manera coordinada, con cirujano pediátrico y cirujano de adultos especializado en patología colorrectal, pediatra, digestivo, radiólogos, patólogo, anestesista, intensivista, enfermería, psicólogo, fisioterapeuta y rehabilitador de suelo pélvico… para el manejo de los pacientes que padecen la enfermedad desde su nacimiento o infancia precoz hasta la edad adulta. La colaboración de estos especialistas proporciona una continuidad en el manejo integral de los pacientes, al mismo tiempo permite promover en equipo la transición de especialistas pediátricos a adultos, evitando con ello la interrupción en la continuidad del manejo y favoreciendo la integración a la sociedad del niño y adulto.

 

Lo que diferencia a una unidad especializada multidisciplinar de un mero conjunto de profesionales, es trabajar de manera organizada y coordinada interdisciplinar, desarrollar protocolos diagnósticos y terapéuticos con la finalidad de estar completamente preparados para estandarizar los pasos a seguir y aprender de la experiencia de unos pacientes para aplicarlos en otros, pudiendo lograr resultados óptimos en calidad de vida. Este enfoque multidisciplinar “nos permite realizar un diagnóstico correcto y precoz de la patología; eficiencia, eficacia y calidad de la labor asistencial; diagnóstico y tratamiento de otras malformaciones asociadas, además de diseñar y configurar un diagnóstico y tratamiento personalizado para cada paciente en cada etapa de su vida, desde el nacimiento hasta la edad adulta. Llevamos a cabo una valoración completa e integral de cada caso, en base al cual se determina la mejor opción de tratamiento desde el punto de vista médico, quirúrgico, psicológico y social; seguimiento a largo plazo y rehabilitación intestinal y cuidados posteriores”.

 

En pacientes con patología colorrectal que presentan alteraciones en la continencia fecal, (incontinencia fecal o estreñimiento severo con encopresis), con la finalidad de conseguir una adecuada función intestinal, integramos al paciente en un programa de rehabilitación intestinal, con un éxito mayor al 95%; que consiste en un manejo médico individualizado a las necesidades de cada paciente y familia y que les permite hacer con normalidad actividades propias de la edad.

 

En definitiva, el objetivo es optimizar la calidad de vida del paciente y promover la adaptación y reintegración del niño-adulto a su entorno familiar y social. El equipo está dedicado a mejorar la calidad de vida, a reconstruir vidas. Como menciona el Dr. Levitt, cirujano colorrectal de reconocimiento internacional: “juntos, no solo estamos reconstruyendo cuerpos; estamos reconstruyendo vidas”.

 

Cada menor y situación familiar es diferente y las necesidades infantiles cambian a medida que los niños crecen y se desarrollan. En la Unidad Colorrectal, se proporcionan medidas de diferente índole (médica, social y psicológica) adaptado a cada persona, trabajando estrechamente con las familias en todos los aspectos de la vida, para ayudar con las inquietudes y los desafíos que puedan surgir durante la infancia, la pubertad y la juventud. Asimismo, el manejo y seguimiento a largo plazo comprende la transición y continuidad en la vida adulta.

09 December 2022

Un médico malagueño, autor del primer manual de atención integral al siniestro vial

 

               


  • El doctor Luis Ayala, especialista del Servicio de Urgencias y Medicina Familiar de Quirónsalud Málaga, fue también condecorado recientemente con la Medalla de Oro de la Orden Gran Cruz Azul de Emergencias.

 El doctor Luis Ayala Jiménez, especialista del Servicio de Urgencias y Medicina Familiar del Hospital Quirónsalud Málaga, se ha convertido en el autor y director del primer manual de atención integral al siniestro vial. La publicación “Manual de Primera Intervención en Siniestros Viales. Atención Inicial al Trauma Grave” se presentó el 25 de noviembre en el V Congreso Nacional del Consejo Español de RCP, acto en el que en el que el doctor Ayala Jiménez participó con otros autores del libro, como Natalia Izquierdo Siles (fiscal de Seguridad Vial de Córdoba), María Ángeles Castillo Díaz (psicóloga de Emergencias del COPAO y GIPCE112), Juan Manuel Cervantes Cuenca (sargento del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga) y José Enrique Bueno Rodríguez (bombero del Consorcio de Córdoba)

 

Fernando Ayuso, gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, fue el encargado de presentar el libro, incidiendo en que es “el primer manual publicado hasta ahora que aborda la atención al siniestro vial desde todos los puntos de vista; desde el sanitario, hasta el psicosocial y legal”.

 

Cabe recordar que el doctor Luis Ayala fue también condecorado en octubre con la Medalla de Oro de la Orden Gran Cruz Azul de Emergencias “por su labor médico-sanitaria y su especial dedicación a la sociedad como docente instructor de rescate en accidentes de tráfico”, citaba la organización. El doctor malagueño es también secretario general y fundador de la Asociación de Rescate en Tráfico y Emergencias (ARTE), “formada por profesionales de emergencias para el desarrollo y avance en materia de rescate en accidentes de tráfico y emergencias”.

07 December 2022

Cirujanos vasculares forman a cirujanos vasculares en Quirónsalud Málaga

                              


El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Málaga junto al Capítulo de Cirugía Endovascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular se aúnan en la formación de cirujanos vasculares en las técnicas y procedimientos más actualizados de la especialidad, con jornadas de docencia centradas en el tratamiento quirúrgico y endovascular de la patología venosa abdomino-pélvica.

 

Estas jornadas formativas se celebran periódicamente en el Hospital Quirónsalud Málaga coordinadas por el Dr. Alejandro Rodríguez Morata, presidente del CCEV y jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. En ellas, los cirujanos participantes asisten a intervenciones en directo; “una inmejorable manera de actualizarse. Lo que se aprende cuando estás codo con codo con alguien experto y opera algo a lo que está habituado, es incuestionable. Puede aprenderse en los debates de las mesas redondas, pero en un workshop el nivel de docencia del que uno se impregna es insuperable. No se captan de igual forma los detalles en una cirugía en directo que en una mesa redonda, por ejemplo, donde se comparten más bien los resultados”, defiende el doctor Rodríguez Morata.

 

Organizado por el equipo de Angiología y por el Capítulo de Cirugía Endovascular, en la última ocasión con la colaboración del Capítulo Español de Flebología y Linfología y con el aval de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, “suponen un repaso completo a la patología venosa abdominopélvica y síndromes compresivos”.

 


En el workshop celerado más recientemente en el Hospital, se intervinieron en directo cuatro casos; dos de pacientes con insuficiencia venosa pélvica de origen primario por fallo de las venas ovárica. Siguió con un caso de restenosis grave de una vena renal, que asociaba a su vez un síndrome de May-Thurner severo. Continuó un caso de una insuficiencia venosa pélvica combinada, donde coexistían una insuficiencia venosa y un síndrome de May Thurner. También se trató en este workshop un Síndrome de Nutcracker y Ligamento Arcuato Medio con cirugía clásica y una liberación del tronco celíaco en otro paciente con técnica laparoscópica.

 

El tratamiento endovascular de cualquier patología arterial o venosa resulta infinitamente menos invasivo que el tratamiento quirúrgico abierto. Pero, desafortunadamente, no todo es factible para hacerlo de forma endovascular, pues la cirugía clásica sigue aportando grandes beneficios y seguridad en campos donde la cirugía endovascular aún debe seguir avanzando, fundamentalmente con mejores diseños de los dispositivos”, incide Rodríguez Morata.

 

La Angiología y Cirugía Vascular es la especialidad que trata toda la patología vascular en todos sus aspectos: desde el diagnóstico, tratamiento quirúrgico clásico, endovascular o combinado, hasta el seguimiento posterior de los pacientes con patología vascular. “Es imposible encontrar una especialidad más completa y autosuficiente que la nuestra. Por ello, desde el Capítulo y el Servicio de Cirugía Vascular de Quirónsalud Málaga, tenemos un objetivo claro en cuanto a formación continuada en este y otros campos de la especialidad, que responde así a nuestro lema cirujanos vasculares formando a cirujanos vasculares”.

16 November 2022

Cirugía uniportal: el tratamiento menos invasivo contra el cáncer de pulmón

                                       


 


El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad causante del mayor número de fallecidos por cáncer en todo el mundo y que supone la cuarta causa global de mortalidad en España. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2022 aumentarán un 4,5% los casos diagnosticados respecto al 2021; lo que se traduce en 31.000 nuevos pacientes con cáncer de pulmón en nuestro país, para los que existen opciones tan beneficiosas e innovadoras como la cirugía uniportal.

 

A pesar de estas cifras tan desalentadoras, “el cáncer de pulmón podría evitarse en la mayoría de los casos eliminando el hábito de fumar, responsable del 90% de estos tumores en hombres y el 80% en las mujeres; y, por otro lado, puede ser curable si es detectado a tiempo en estadios iniciales mediante cirugía”, advierte el doctor  Roberto Mongil jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Málaga.

 

La cirugía del cáncer pulmonar se basa en la completa extirpación del tumor junto a los ganglios linfáticos locorregionales. Tradicionalmente, este tipo de procedimientos se realizaba mediante una apertura del tórax denominado toracotomía, que precisa una incisión de 15-20 cm de longitud con separación de las costillas. Sin embargo, el equipo liderado por el doctor Roberto Mongil es pionero en Andalucía y uno de los servicios con más experiencia en España en la realización de la llamada “cirugía mínimamente invasiva uniportal”, que supone la extirpación del tumor mediante “una única incisión de 2-3 cm en ausencia de separación costal. Este gran avance supone una recuperación más temprana de los pacientes, menor tasa de complicaciones y, por supuesto, un menor dolor postoperatorio”, apunta el cirujano torácico de Quirónsalud Málaga.

 

Como explica el doctor artífice de las primeras cirugías de este tipo en Andalucía, la evolución ha sido exponencial hasta convertirse hoy en día en “la técnica de elección para el abordaje de las patologías relacionadas con el tórax, ya que posee innumerables beneficios sobre el paciente”.

 

Este equipo es además experto en la realización de cirugías conservadoras de pulmón o segmentectomías pulmonares, que posibilita una conservación de la capacidad respiratoria del paciente y de su calidad de vida, también a través de cirugía mínimamente invasiva pulmonar en casos seleccionados.

                           


Con más de 15 años de experiencia, el equipo de Cirugía Torácica de Quirónsalud Málaga es, así mismo, experto en la realización de cirugías de alta complejidad en aquellos pacientes con tumores localmente avanzados. De hecho, el doctor Mongil ha participado activamente en el prometedor y reciente estudio NADIM, que ha demostrado resultados muy esperanzadores de supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón localmente avanzados tratados conjuntamente con cirugía, quimioterapia e inmunoterapia.

31 October 2022

Quirónsalud Málaga organiza un encuentro para pacientes con cáncer de mama

 El Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga y ASAMMA (Asociación de Atención a Mujeres operadas de cáncer de Mama de Málaga) organizan un encuentro presencial y online para pacientes el miércoles 2 de noviembre a las 17:30 horas. La jornada presencial, abierta a todos los interesados, tendrá lugar en el Salón de Actos Dra. Villalta, en la planta -3 del Hospital, y además se podrá seguir en directo a través de este enlace del canal de Youtube de Quirónsalud: https://youtu.be/_U7Zl5IlCKM.

En palabras del doctor Rodrigo Orozco, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia, con este encuentro “se pretende una aproximación entre médicos y pacientes, porque realmente no debemos sentir que nos separa una mesa física en consulta, sino que estamos todos a una en la lucha contra el cáncer de mama, por lo que queremos acercar el hospital a todas las mujeres que hayan sufrido o tengan inquietud en relación al cáncer de mama, porque somos sus aliados; personas que vamos a acompañarlas durante todo el proceso y el resto de sus vidas, también en lo que se refiere a la salud de la mujer”.

La sesión contará con una parte de “ciencia”, más dirigida a la actualización en investigación y tratamiento, las novedades en cirugía y reconstrucción, las secuelas sobre la sexualidad y cómo combatirlas, los efectos secundarios de la medicación, o la promoción de la salud, del ejercicio físico y la nutrición. Continuará una segunda parte de “micrófono abierto” para que las pacientes puedan “compartir experiencias vividas y aclarar dudas, progresar y avanzar juntos en un ambiente distendido”, continúa el doctor.

 

Programa

Presentación: Dr. Tomás Urda, director gerente, y Dr. Miguel Marcos, director médico.

Modera: Dr. Rodrigo Orozco Fernández, jefe de servicio de Ginecología.

Parte 1: ciencia

             Nuevos hallazgos en investigación

Dra. Estefanía Ruiz (especialista en Oncología).

             Sexualidad (secuelas y cómo combatirlas)

Dra. Laura López (especialista en Ginecología).

             Nutrición y ejercicio físico (más allá de la dieta mediterránea y tras la enfermedad)

Pedro Pérez-Frías (nutricionista), Cristina Montes y Carlos Pérez-Frías (entrenadores-monitores de la actividad).

             Efectos secundarios de la medicación (insomnio, bochornos, dolores articulares, duración y como mejorarlos)

Dra. Marisol Yélamos (especialista en Oncología).

             Cirugía oncoplástica, un reto para preservar la mejor imagen corporal

Dr. Claudio Maañón (especialista en Ginecología y jefe de la Unidad Integral de Mama).

             Avances en cirugía reconstructiva

Dr. Ramón Saucedo (jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva).

Parte 2

Micrófono abierto para que nuestras pacientes puedan compartir experiencias vividas y aclarar dudas, progresar y avanzar juntos en un ambiente distendido.

 

Más información y confirmación de asistencia: comunicacion.mlg@quironsalud.es

 

Cabe recordar que el Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con un completo equipo multidisciplinar con especialistas de referencia en el tratamiento de todo tipo de tumores, con una Unidad Integral de Mama encabezada por el doctor José Claudio Maañón al frente de la lucha del cáncer de mama; el más común diagnosticado entre las mujeres en todo el mundo, pero que se contrarresta con el positivo dato del 90% de supervivencia con un diagnóstico precoz, así como que “un creciente número de ensayos clínicos en las últimas dos décadas ha ayudado a mejorar y aumentar las opciones de tratamiento para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama”.

El doctor en ginecología Maañón apuesta por una nueva forma de entender la atención al paciente oncológico. “La experiencia del paciente durante la aplicación de los tratamientos debe considerarse como uno de los indicadores más relevantes de la atención sanitaria, promoviendo que las innovaciones tecnológicas, una atención de calidad y la comunicación y las decisiones compartidas formen parte de la misma cultura de cuidados”, subraya.

Es básico en el día a día de la Unidad Integral de Mama “el tratamiento personalizado del cáncer, que se define como el proceso de crear planes de tratamiento personalizados para pacientes, con los que se consideran las diferencias individuales en la gravedad de la enfermedad, la presentación clínica, la historia natural, las preferencias y la tolerancia al tratamiento”. 

27 October 2022

Un médico de Urgencias malagueño recibe la Medalla de Oro de la Cruz Azul de Emergencias

                   


 


El doctor Luis Ayala, especialista del Servicio de Urgencias y Medicina Familiar del Hospital Quirónsalud Málaga, ha sido condecorado con la Medalla de Oro de la Orden Gran Cruz Azul de Emergencias “por su labor médico-sanitaria y su especial dedicación a la sociedad como docente instructor de rescate en accidentes de tráfico”, citaba la organización. El doctor malagueño es también secretario general y fundador de la Asociación de Rescate en Tráfico y Emergencias (ARTE), “formada por profesionales de emergencias para el desarrollo y avance en materia de rescate en accidentes de tráfico y emergencias”.


En el acto de entrega de la Cruz Azul de Emergencias, el viernes 21 de octubre en Madrid, se destacó que la elección del doctor Luis Ayala, entre otros, “personaliza la promoción del reconocimiento y enaltecimiento personal o colectivo de quienes prestan sus servicios en defensa, protección y auxilio de los intereses generales de la sociedad: bien sea protegiendo su integridad física, sus bienes, o bien prestándoles el auxilio que así fuere necesario en cada ocasión, tiempo y lugar, incluso así fuere más allá de nuestras fronteras”.


La Orden Gran Cruz Azul de Emergencias fue creada en 2010 por la Policía Municipal de Madrid y este galardón “representa el reconocimiento general de aquellos que componen las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Cuerpos Policiales, Cuerpos de Bomberos, Servicios de Emergencias Sanitarios, así como los cuerpos de Agentes de Movilidad o Tráfico”. 

20 September 2022

Estar activo social y mentalmente mejora la reserva cognitiva y neuroprotege frente al Alzheimer

     


 


El doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga, participa esta semana en programa de actividades organizadas por Afadax (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de La Axarquía) con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre. La efeméride tiene el objetivo de concienciar acerca de las complicaciones de esta enfermedad, para pacientes, familiares y sociedad, así como promover la investigación y la prevención de esta patología que padecen unas 800.000 en España, donde se diagnostican unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer al año.

Lamentablemente, según el doctor Romero Imbroda, el Alzheimer “no solo tiene un impacto en el paciente sino en su familia y en la sociedad en general; sobre todo porque es una enfermedad que produce discapacidad neurológica progresiva, con pérdida inicialmente de memoria, pero que afecta a otras áreas, como lenguaje, la capacidad de hacer ciertas actividades, de caminar o de, en definitiva, valerse por uno mismo”. Por ello, además es una enfermedad muy costosa para la familia y para la sociedad. La Sociedad Española de Neurología publica que “el coste del tratamiento del Alzheimer en España supone el 1,5% del producto interior bruto nacional”.

Por si todo ello fuera poco, el jefe de Neurología de Quirónsalud Málaga expone que “los tratamientos actuales son solo parcialmente eficaces y, aunque hay ensayos clínicos con nuevos fármacos para intentar frenar el mecanismo neurodegenerativo de la enfermedad, todavía no hay ninguno que haya demostrado una eficacia excelente”. Por ello, el doctor Jesús Romero Imbroda incide en la prevención porque “lo que sí sabemos es que la prevención de algunos elementos mejora el declive de la Enfermedad de Alzheimer o incluso previene su aparición evitar o controlar factores de riesgo vascular, como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, evitar los tóxicos, como el exceso de alcohol o el tabaco, realizar ejercicio físico o estar activo social y cognitivamente, con tareas y aficiones como la lectura. Al fin y al cabo, tener buena vitalidad mejora la reserva cognitiva y neuroprotege a los pacientes y a las personas sanas con riesgo de contraer esta enfermedad”.

La enfermedad de Alzheimer es la demencia neurodegenerativa más frecuente y eso sin tener en cuenta que se estima que el 80% de casos leves está sin diagnosticar. Por todo esto se hace aún más relevante un rápido diagnóstico ante síntomas aparentes. “Por nuestra parte, en el Servicio de Neurología de Quirónsalud Málaga hacemos valoraciones de neuropsicología y valoración a través de la neuroimagen con la resonancia cerebral de 3 Teslas y, con la nueva Unidad De Medicina Nuclear, podremos usar los radiotrazadores específicos de la Enfermedad de Alzheimer. Además, desde el punto de vista de análisis de laboratorio, independientemente de poder descartar causas metabólicas, carenciales o tóxicas, podemos identificar, a través del estudio de líquido cefalorequídeo, biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer para hacer un diagnóstico precoz y una aproximación diagnóstica exacta de lo que sucede en el paciente con quejas de memoria, que es la causa más frecuente de consulta ambulatoria en este contexto”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud