Traductor

19 February 2022

Las terapias biológicas sustituyen a la cirugía para tratar lesiones músculo-esqueléticas”

  

 

 Sevilla acoge hasta el domingo el I Curso Internacional de terapias biológicas aplicadas en el campo musculo-esquelético.  

 

El encuentro científico, dirigido por el traumatólogo sevillano Pedro Bernáldez, quiere contribuir a establecer protocolos de actuación ante determinadas patologías y consensuarlos entre las sociedades científicas. También se pretende plantear a la sociedad que ya, en bastantes patologías músculo-esqueléticas (MSK), la primera opción de abordaje no es la cirugía. El Dr. Bernáldez afirma que “muchas de las lesiones articulares y tendinosas que antes eran prescritas directamente para cirugía, ahora se sirven de las terapias regenerativas asistidas por la ecografía MSK, y de esta forma podemos solucionar el problema al paciente”, evitando complicaciones de la cirugía.

 

En el campo de la traumatología y la ortopedia, “la gran mayoría de los pacientes tienen problemas con las partes blandas, que son precisamente las que se ven beneficiadas de estas técnicas”.

 

 

Sólo 100 especialistas han podido acceder a este curso, provenientes de 14 países, ya que tiene una parte teórica y otra práctica con talleres de ecografía MSK y terapias biológicas.

 

Desde que en el año 2000 el Dr. Mikel Sánchez, presente también en esta reunión científica como profesor, comenzase a utilizar a nivel mundial los factores de crecimiento para tratar una úlcera en una rodilla, muchos especialistas mundiales se han dispuesto a utilizar las propias células del paciente para poder curar las lesiones del aparato locomotor, asistidos por la ecografía MSK. El Dr. Sánchez defiende el uso de estas terapias, tanto por la evidencia científica en la que están sustentadas como por su aval costo-beneficio.

 

Como el dolor, estas terapias biológicas aplicadas en el ámbito MSK son trasversales, tanto es así, que implica a más de 8 especialidades médicas y que tienen algo que ver con las lesiones del aparato locomotor, tales como la cirugía ortopédica y la traumatología, la medicina del deporte, rehabilitación, dolor, reumatología, radiología intervencionista, medicina laboral, Atención Primara e incluso la medicina estética.

 

El PRP es un medicamento

Estos tratamientos cuentan con el aval científico de numerosos estudios y el apoyo legislativo de diversos organismos nacionales e internacionales. La Agencia Española del Medicamento, en mayo de 2013, califica “el plasma autólogo y sus fracciones, conocido popular mente como Plasma Rico en Plaquetas (PRP), como medicamento de uso humano. Y se refiere a la Directiva 2001/83/CE, de 6 de noviembre, donde se especifica que debe hacerse siempre sujeto a prescripción de médicos, odontólogos o podólogos, en el ámbito de sus competencias respectivas, no siendo susceptible de ser prescrito por otro tipo de profesionales sanitarios o no sanitarios”.

 

El futuro

Este tipo de tratamientos tiene dos ramificaciones fundamentalmente, las terapias biológicas con plasma rico en plaquetas de sangre periférica y las terapias biológicas con células madre. Y según mantiene el Dr. Bernáldez, “en el presente y en el futuro no podrá haber un traumatólogo deportivo que no disponga en su arsenal terapéutico con esta opción”.

 

A nivel internacional España está a la cabeza en el uso de estas técnicas, pero también se emplean mucho en países como Francia o Italia. “En Estados Unidos, que comenzaron a ralentí, ahora están viviendo un boom, tanto en tratamientos como en investigaciones”.

 

El Dr. Pedro Bernáldez es también el coordinador del Grupo de Terapias biológicas dentro de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte y director del SportMe Medical Center ubicado en Sevilla.

 

17 February 2022

Fernando Ayuso, director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061

                                  



  La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García y el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Gumán han presentado a Fernando Ayuso como director del Centro de Emergencias Sanitarias 061, denominación que recibe este servicio tras la integración de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en el Servicio Andaluz de Salud.

 Acompañados por el delegado de Salud y Familias, Carlos Bautista, la viceconsejera de salud y familias y el gerente del Servicio Andaluz de Salud han visitado la sede del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y han mantenido una primera reunión con el equipo de dirección de este centro que gestiona el servicio de emergencias sanitarias 061 y Salud Responde en nuestra Comunidad.

Ayuso es especialista en medicina de familia y comunitar ia y doctor en medicina por la universidad de Córdoba desde el año 2003 y posee asimismo un máster en Medicina de Urgencias y Emergencias. Con más de 25 años de experiencia en urgencias y emergencias extrahospitalarias, ha ejercido de gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en su último año de funcionamiento y ha sido presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias durante ocho años, continuando en la actualidad con las labores de secretaría de emergencias de la misma sociedad.,

Su trayectoria profesional ha estado ligada a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, donde comenzó como médico en diciembre de 1995 en el 061 de Jaén, coincidiendo con la puesta en marcha del servicio de emergencias en esta provincia. Posteriormente continuó ejerciendo como médico de emergencias en el servicio provincial del 061 en Córdoba, y fue nombrado coordinador del grupo regional de atención a la parada cardiorrespiratoria y posteriormente subdirector Asistencial del 061.

Durante la reunión, la vicenconsejera de Salud y Familias y el director gerente del SAS han destacado el importante trabajo que ha llevado a cabo el equipo de gestión y todo el personal del 061 y de Salud Responde durante la pandemia. A todos ellos, han agradecido su dedicación y esfuerzo, al tiempo que se han referido al importante papel que han tenido y tienen los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 y Salud Responde en la atención de los andaluces, siendo cruciales en los momentos más duros de esta pandemia.

     

    Evonik invests in U.S. start-up offering medical device to improve patient recovery after open-chest surgery

      


      Evonik Venture Capital has invested in CircumFix Solutions, a Tennessee, U.S.-based start-up that has developed a new sternal closure device to improve patient recovery after open chest surgery. The patented orthopedic device, made of a high-performance polymer from Evonik, closes and holds the sternum securely together after surgery. 

    “We are seeing a revolution in implantable medical devices with the shift from metal to high-performance polymers and this investment supports that shift,” said Bernhard Mohr, head of Evonik Venture Capital. “Patients and doctors can benefit enormously from a technology that is safe, reliable and enhances recovery.”

    CircumFix’s medical device is composed of a slender chest plate placed on the sternum and held in place by fasteners that encircle the sternum and are affixed to the plate. The construct allows for even “load sharing” of bone and device and restricts motion, which increases stability and reduces pain. Surgeons can close the sternum faster and more easily than with traditional devices. Should a further operation be needed the device can be quickly reopened and closed again. It is safe and comfortable as a permanent implant. In comparison to some metal devices currently on the market, bones and tissue aren’t damaged.

    The Evonik material used in the closure device is an implant grade polyether ether ketone, or PEEK. The material is biocompatible - not harmful or toxic to living tissue – and bioinert – it doesn’t initiate a response from the body. These properties as well as being hydrophobic – repelling water – significantly reduce the chance of infection. Being made from PEEK polymer means that the device is transparent to x-rays and therefore doesn’t interfere with post-surgical diagnostics. 

    “The investment will deepen our relationships across the medical technology industry and with engineering companies,” said Marc Knebel, head of Medical Systems at Evonik. “At the same time, we can reach U.S. clinical experts in orthopedics, many of whom are less aware of PEEK as an alternative to titanium and stainless steel.”

    The U.S. sternal closure device market was estimated at $1.4 billion for 2021 with more than 700,000 procedures performed per year. The market is expected to grow at a compound annual growth rate of 5 percent reaching $1.9 billion by 2026.

    The investment will allow Evonik to build on expertise already acquired in implant-grade high-performance polymers. PEEK is already used in spine, skull, jaw and face surgery as well as orthopedics and has high potential to be used in other medical applications. 

    Circumfix Solution, Inc. founders Louis Houff and Ken Richardson have more than 50 years combined experience in orthopedic sales, marketing, product development and senior leadership roles. They founded the company in 2020 recognising the need for improved sternum closure techniques and materials. Houff first conceived of the novel bone fixation and healing concept in 2012 and received his first patent in 2017.

    “We are making great progress towards the goal of improving patient recovery,” said Houff, who is also chief executive officer of CircumFix. “With support from Evonik, we will be able to further drive business development forward.”

    Evonik markets its high-performance polymer Polyether ether ketone under the name VESTAKEEP®.
      

    Las varices pueden evolucionar y comprometer la salud de las personas con enfermedades vasculares

                   



    Las varices y la insuficiencia venosa crónica son un problema de salud muy conocido ya que se considera que son de los trastornos de mayor prevalencia en la población. Si bien, en la mayoría de los casos las venas dilatadas no suelen crecer y permanecen en estadios primarios, se calcula que entre un 0,5% y un 2% de la población desarrollarán cuadros mas graves como son las úlceras venosas activas. En esta fase avanzada de la enfermedad, que es muy incapacitante, pueden producirse otras complicaciones más graves como sobre-infecciones, y  en la mayoría de los casos esto se produce por no haber prestado la debida atención y por falta de supervisión de un especialista a tiempo.

    “El principal problema de las varices es que, al tratarse de un trastorno común conocido por la mayoría de la población, cuando aparecen se les suele restar importancia o se cree que se trata de un mero inconveniente estético. Sin embargo, no podemos olvidar que su existencia está indicando un problema en sistema circulatorio, concretamente en el retorno sanguíneo al corazón”, explica el jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Fernando Gallardo Pedrajas.

    El especialista matiza que “las varices son la manifestación más visible de la enfermedad venosa crónica, y su aparición es consecuencia de una acumulación indebida de sangre, por fallos en las válvulas de las venas y esto es causante de su engrosamiento”. Se trata de un trastorno muy prevalente que padece entre un 50% y un 70% de los españoles y existe una clara diferenciación de género ya que la población femenina es la más afectada, sobre todo en mujeres a partir de los 35 – 40 años.

    Los métodos mas eficaces y resolutivos para la eliminación de las varices son las técnicas no invasivas mediante catéter o cirugía mínimamente invasiva ya que, a día de hoy, pueden realizarse sin incisiones y ofrecen resultados definitivos. “El principal motivo para recomendar una operación es la salud, ya que las varices pueden influir en la calidad de vida del paciente mermando su capacidad de movimiento y produciendo dolor intenso. En este sentido, es importante estar alerta ante el oscurecimiento del color de la piel, aparición de manchas en la zona del tobillo y cualquier cambio que se detecte en la apariencia de la vena” detalla el doctor Fernando Gallardo Pedrajas.

    En el tratamiento de varices es imprescindible realizar un estudio individualizado de cada paciente para escoger el tratamiento más adecuado. El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella ofrece una amplia cartera de servicios relacionados con el tratamiento de varices.

    15 February 2022

    El Hospital Vithas Málaga realiza una técnica pionera en pacientes para la eliminación de varices

                                       


     

    Las varices son una enfermedad muy frecuente que, si no se tratan de forma correcta, pueden provocar problemas serios. En sus fases más avanzadas, producen un tipo de dolor que afecta a la actividad diaria del paciente y que puede provocar también impide hiperpigmentación de la piel de la pierna o, incluso, úlceras.

    Tal y como explica el jefe del servicio de angiología y cirugía vascular de Vithas Málaga, el Dr. Rafael Gómez Medialdea, “esta forma de insuficiencia venosa con dermatitis o úlcera. es de las más graves y afecta a casi dos tercios de los pacientes, estando implicadas las venas perforantes, que son las que comunican el sistema superficial con el profundo y están dentro de los músculos de la pierna”.

    El pasado mes de noviembre se realizó la primera termoablación con radiofrecuencia de varices perforantes de Andalucía en el Hospital Vithas Málaga y fue llevada a cabo por los doctores Gómez Medialdea, Álvarez García y Cobo Picón. “Desde entonces hemos practicado esta intervención en tres pacientes más con muy buen resultado y hay previstas doce intervenciones más”, asegura el doctor Medialdea.

    Las varices afectan a más del 15% de la población adulta; en Málaga, concretamente, la padecen más de 100.000 personas. A veces reaparecen años después de haberse operado “cuando esto ocurre, con frecuencia es porque las venas perforantes están enfermas”, explica el jefe del servicio. La exploración en estos casos requiere que el especialista en angiología practique un eco-Doppler dinámico u otras pruebas, con objeto de precisar exactamente el punto exacto. “En el Hospital Vithas Málaga estamos sustituyendo el tratamiento quirúrgico, que es más agresivo, por esta novedosa técnica percutánea mínimamente invasiva con radiofrecuencia que cierra la vena perforante mediante termoablación, que es guiada con la ecografía Doppler de alta resolución” finaliza el Dr. Medialdea.

     

      

    10 February 2022

    Vithas contratará a personas en situación vulnerable con la ayuda de Fundación Integra

                       


     


    Vithas se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra en 2015, cuyo objetivo es la inserción laboral de personas en exclusión social y personas con discapacidad.

     

    El Dr. Pedro Rico, director general de Vithas, acompañado por la directora corporativa de Personas, Docencia y RSC del grupo sanitario, Luisa Martínez Abásolo, y Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra, formalizan esta alianza cuya finalidad es ofrecer oportunidades de empleo dentro de la red de 19 hospitales y 22 centros médicos de Vithas para las personas más vulnerables de la sociedad.

     

    El Dr. Pedro Rico ha señalado que “Vithas como organización y el conjunto de nuestros profesionales tenemos un fuerte compromiso con la responsabilidad social que se refleja en nuestra estrategia corporativa de sostenibilidad empresarial. Trabajamos para que nuestro propósito de compañía, “Vivir para cuidarte”, salga de nuestros hospitales y centros médicos y alcance también a los colectivos más vulnerables, con especial foco en las mujeres. Este convenio con Fundación Integra nos acerca aún más al cumplimiento de esos objetivos”.

     

    "Estamos convencidos de que la creación de empleo es la mejor acción social que puede desarrollar una empresa como Vithas, que genera muchos puestos de trabajo”, ha añadido Luisa Martínez Abásolo. “Ahora queremos dar un paso más para que se puedan beneficiar también las personas en situación de especial vulnerabilidad, cuyo acceso al mercado laboral es muy complicado, sobre todo para las mujeres, por lo que estamos encantados con este acuerdo con Fundación Integra”.

     

    Personas dueñas de su futuro

    Por su parte, Ana Muñoz de Dios ha destacado que esta alianza con Vithas, “va a suponer un impacto directo en nuestra sociedad, en la empresa y, cómo no, en la persona. Vithas como socio va a ser parte de la recuperación de la vida de personas que han salido de la cárcel, de las drogas, personas que viven en la calle o mujeres víctimas de violencia, que podrán ser libres, independientes y dueños de su futuro”.

     

    Mediante este acuerdo, Vithas se suma a las 55 empresas que forman parte de Compromiso Integra, involucradas en la inserción de las personas más vulnerables de la sociedad en el mercado laboral. Una red que impulsa la diversidad y la sostenibilidad social de las compañías, alineada con la estrategia en responsabilidad social corporativa sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

     

    Fundación Integra, con el apoyo de empresas como Vithas, ha conseguido desde 2001 más de 18.000 empleos para mujeres víctimas de violencia, personas sin hogar, ex reclusos, ex drogodependientes y personas con discapacidad, entre otros colectivos especialmente vulnerables.

    Sobre Fundación Integra

    Fundación Integra es una entidad social cuyo objetivo es la integración laboral de personas que en exclusión social y personas con discapacidad. Entre ellos, mujeres víctimas de violencia, jóvenes en libertad vigilada, personas sin hogar, reclusos y ex–reclusos… Es un nexo de unión entre instituciones y ONG y empresas dispuestas a ofrecer una segunda oportunidad a través del empleo a estas personas.

     

    09 February 2022

    Viajes: descubre la faceta más romántica de Dubai

                     


     

    Con el Día de San Valentín a la vuelta de la esquina, ahora es el momento ideal para visitar los lugares más impresionantes y románticos de Dubái para una escapada en pareja

     

    Vivir una experiencia en globo, disfrutar de un lujoso yate o pasar una noche en el desierto… seas el tipo de viajero romántico que seas, Dubái es para ti

     

     

    Descarga las fotos en este enlace


     Para aquellos que están planeando una escapada romántica à deux para celebrar el Día de los Enamorados y comenzar este 2022 lleno de amor: Dubái es el destino perfecto. Desde escapadas en yate hasta retiros en el desierto, una experiencia gastronómica privada bajo las estrellas, Dubái es el escenario ideal para vivir momentos de lo más románticos en pareja y volver a enamorarte.

    Dubái es el lugar para cortejar y ser cortejado. Ya sea por tierra, mar o aire, cuenta con gran oferta de ocio y, en lo que a romanticismo se refiere, se encuentra liderando el podio de los destinos más románticos gracias a la infinidad de experiencias inolvidables para vivir con tu pareja. En vísperas de San Valentín, te presentamos una selección de 5 planes únicos para disfrutar en pareja en el Dubái más romántico. ¡Dinos qué tipo de viajero eres y te diremos qué hacer en Dubái para que todo sea perfectamente romántico!

    Para los más aventureros, dejar que el amor vuele

    Embarcarse en un romántico vuelo en globo aerostático y contemplar el pintoresco amanecer sobre el fascinante desierto de Arabia es el plan ideal para aquellos a los que les apasiona la aventura. Comparte un momento espectacular y una experiencia verdaderamente romántica en Dubái mientras literalmente flotas en el aire.

    Para los amantes del lujo, una velada en el mar para reavivar la chispa

    Alquilar un yate de lujo para navegar por las aguas cristalinas que rodean Dubái hará disfrutar de unas perspectivas únicas de las principales atracciones de la ciudad. Una experiencia lujosa y privada a bordo de un impresionante yate promete sorprender y deleitar a su ser querido.

     


     

    Para los más clásicos, un romance en el desierto

    Contemplar las estrellas y deleitarse con el interminable paisaje desértico en un safari de campamento nocturno inmersivo…. Disfruta de una velada inolvidable alrededor de la fogata con su persona especial en un Majlis tradicional (sala de reuniones tradicional) y comparte momentos mágicos lejos de las vistas y los sonidos de la vida de la ciudad en el auténtico campamento beduino de Platinum Heritage.

     

    ç

     

    Para los tranquilos, un telón de fondo espectacular en AURA Skypool

    Desde su apertura en el invierno de 2021, AURA SkyPool, que ostenta el título de la piscina infinita de 360 grados más alta del mundo, ha cautivado a los visitantes con vistas panorámicas sin obstáculos de los lugares emblemáticos de Dubái, como Palm Jumeirah, Burj Al Arab, Burj Khalifa y más. Suspendido a 200 metros en el aire, AURA cuenta con la piscina infinita de 360 grados más alta del mundo y es el lugar ideal para que las parejas hagan algunos largos sincronizados o capturen un momento especial mientras están suspendidos en el cielo con el horizonte de Dubái como telón de fondo perfecto. Para aquellos que tengan pensado visitar AURA Skypool, el 14 de febrero podrán disfrutar de platos especiales para compartir y dulces melodías de un violinista y DJ en vivo para acompañar las increíbles vistas de los principales lugares de interés de Dubái.

     


    Para los más atrevidos, cena submarina en Ossiano

    Ubicado dentro de Atlantis Dubai, The Palm y con vistas de arriba a abajo de uno de los acuarios más grandes del mundo, Ossiano es el lugar más pintoresco para los románticos. Una experiencia inmersiva en la que los comensales verán rayas, tiburones y peces deslizarse frente a su mesa mientras disfrutan de creaciones culinarias de vanguardia, en un entorno submarino de ensueño. Aquellos que planeen un momento especial o una propuesta romántica pueden pedir que un buzo muestre un mensaje especial en un cartel.

     

     

       

     

     

    Enlace al sitio web: https://www.visitdubai.com/en/. 

     

    CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Copyright © Noticia de Salud